Mostrando entradas con la etiqueta Educación y Enseñanza. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Educación y Enseñanza. Mostrar todas las entradas

viernes, 6 de septiembre de 2019

La vuelta al cole, curso 2019-2020


El próximo 12 de septiembre en esta comunidad, Cataluña, dará comienzo oficialmente el curso escolar.  Poco o nada, según creo, se habla del tema de la Educación y Enseñanza, a pesar de las graves deficiencias, ampliamente probadas, que nuestro actual sistema educativo ofrece. Y muy especialmente el de la llamada Escuela Pública en esta Cataluña de mi corazón. Cuya mayoría de centros más que impartir conocimientos,  están destinados a mantener a la muchachada hasta los 16 años. No voy a entrar en pormenores, porque muchos son los comentarios por mí dedicados a esta importantísima, crucial, cuestión, y, además, durante ya desde muchísimo tiempo atrás. Al pie de esta entrada detallo unos cuantos.
Así, pues, esta entrada la destinaré sólo a resaltar aquellos aspectos a mí modesto entender, insoslayables:
La Educación debe ser competencia del Estado Central.
La elección de centro y de tipo de escuela será de los padres y/o tutores.
El alumno irá al curso (grado) que le corresponde en función de sus conocimientos  y capacidad de aprendizaje ; y no como hasta el presente   por la edad, aunque se incorpore un mes antes de finalizar el curso escolar y no hable ni entienda y menos aún escriba la lengua en que se imparten las clases .
El alumnado con deficiencias psíquicas u otras deberá tener la atención y educación especial específica por personal experto. 
La Escuela deberá volver a ser Escuela. Disciplina y autoridad.




Otras entradas sobre el mismo tema de la Escuela:

https://silvia-leyendoperiodistas.blogspot.com/2008/09/victimas-de-la-inmersion-linguistica.html

https://silvia-leyendoperiodistas.blogspot.com/2008/09/me-cortar-la-vuelta-al-cole-iii.html

https://silvia-leyendoperiodistas.blogspot.com/2010/09/de-nuevo-con-la-lecley-de-educacion-de.html

https://silvia-leyendoperiodistas.blogspot.com/2008/06/la-vuelta-al-cole-septiembre-2005.html
https://silvia-leyendoperiodistas.blogspot.com/2017/08/cultivando-flores-del-mal.html 






4 de noviembre de 2020: Aprovechando el desconcierto general que el Covid-19 ha creado,  leo que Celaá maniobra la nueva ley de educación. 

miércoles, 23 de agosto de 2017

Cultivando flores del mal.( o del pésimo sistema de educación y enseñanza vigente)

silvialeyendo: Unos muchachos y otros cuentos, por Ana María Matu...: Este fin de semana terminé de leer una selección de cuentos de Ana Ma. Matute . Eran catorce historias recogidas en un libro de la colecció...


22 de agosto de 2017: Los tristes sucesos acontecidos estos últimos días en esta Cataluña de mi corazón, en los que hemos visto a unos seres muy jóvenes, algunos aún menores, arremeter contra todos nosotros, sus congéneres, con impiedad extrema e impulsados por unas irracionales ansias de hacer mal, mientras iban, indiscriminadamente, segando vidas humanas  a su paso, me llevan a rastrear entre la diversa información leída, sobre las posibles causas de estas actitudes incomprensibles en unos ciudadanos jóvenes de nuestra “catalana” sociedad, y por ende española y europea. Actitudes en las que considero tenemos todos algo de culpa; unos por hacer y otros, mayoría, por dejar hacer. Muchas son las cosas que hemos dejado de hacer en nuestro particular jardín social que ha dado lugar al crecimiento de tantas flores del mal,

Empezaré por la escuela y el pésimo sistema educativo. Un mal que viene de lejos y que ha ido agravándose, porque, como tantas otras cosas, se ha politizado y dejado a un lado el verdadero quid de la cuestión que es la formación y la educación del ciudadano del futuro. Y la consecuencia no menor e inmediata es que la escuela, las aulas - y en especial las que llamamos públicas, son, en su mayoría y de hecho, sólo “guarderías”. En las que por ley, se mantiene a la chiquillería de edades entre los tres a los dieciséis.  Mientras que la trasmisión de conocimientos y de valores quedan excluidos, porque ello resulta misión casi imposible para el docente. Es decir, para el maestro, o maestra, para el profesor, o la profesora, cuyo antaño papel primordial ha quedado reducido a la de sostener (aguantar, tolerar, sufrir) en las aulas a una variopinta muchachada, entre la cual se hallan mezcladas infinitud de etnias, culturas, religiones y lenguas propias, teniendo como elemento aglutinador, único y exclusivo, la vehicular lengua catalana. Dándose, en muchas ocasiones, que se les pasa de curso, sin tan siquiera haber alcanzado los conocimientos mínimos exigidos en  las diferentes asignaturas , ni, obviamente, del  curso correspondiente. Un alumnado cuya “ubicación”( = colocación, clasificación) en una clase concreta no está determinada en función del nivel de sus conocimientos de las disciplinas impartidas ni tan siquiera del idioma, sino a tenor de su edad y particularidades circunstanciales , como por ejemplo, ser miembro en edad escolar de una familia de emigrantes chinos recién llegados finalizando el curso, criatura a la cual el sistema (en el caso catalán, el Departament d’Ensenyament de la Generalitat de Catalunya) le incorpora de inmediato  a la escuela, y le coloca en uno de los centros públicos o concertados donde los porcentajes y promedios de capacidad lo permitan.(1) Difícil de creer, ¿verdad? Porque esto es malo para el niño, malo para el docente, y pésimo para todo el conjunto, infancia, escuela y sociedad. Creo que lo que ha sucedido y sucede en la enseñanza es - como vulgarmente se dice- “de juzgado de guardia”. Pero de juzgado de guardia, claro está, en donde la justicia funcione y actúe con la debida rapidez e imparcialidad.

(1) Con el fin de dotar de objetividad a las afirmaciones aquí expuestas añado un artículo publicado por elperiodico.com, en noviembre pasado (nov.2017), firmado por Nuria Marrón bajo el sugerente título” No cambiéis de lengua cuando habléis con nosotros”, consistente en preguntas y  respuestas dadas por unos jóvenes catalanes de orígenes paquistaní, marroquí, chino, rumano e italiano. Artículo del que  he seleccionado la respuesta de Komal, en relación a cómo fue su introducción aquí en Cataluña a la escuela que, seguidamente, copio y pego.
“Komal: De hecho, yo llegué de Pakistán con 12 años(*) y tres lenguas: el urdu, el panyabí y el inglés. A las dos semanas, ya empecé el colegio y, al poco tiempo, el curso acabó y yo pasé al siguiente sin hablar una palabra de catalán ni castellano. Me dolía la cabeza. Me pasaba ocho horas en el instituto hablando o bien en inglés o haciendo ruidos y gestos. En mi país era la primera de la clase y aquí me sentía inútil. Cada día, al llegar a casa, tiraba la mochila al sofá y le decía a mi madre: «No quiero volver. ¡Hablan un idioma alien!». A los seis meses, empecé a entender bastante, pero me daba miedo hablar. Y ahora a menudo también, aunque me acabo tirando a la piscina.”

(*)Por su edad(12 años) y según sus propias declaraciones fue incorporada  a 1º de la ESO(Enseñanza Secundaria ) cerca ya de finalizar el curso y pasó al siguiente.(¡¡¡¡!!!!)


Recomiendo la lectura íntegra del artículo citado acerca de las particularidades de la Babel catalana. Trabajo periodístico encaminado, según creo, a resaltar la pluralidad de la sociedad catalana, en la que especialmente para los jóvenes el factor lingüístico, al parecer,  no es barrera difícil de superar.




Para seguir, por orden de gravedad, con la aparente permisiva política de emigración practicada en la Comunidad catalana, y en especial  con el colectivo marroquí, que según datos oficiales, es el de mayor número registrado, si bien, particularmente, creo que son muchos más de los que nos dicen que hay. Y cuya cantidad total oficial supera bastante a la de cualquier otro sitio de España. ¿Por qué - me pregunto - estas pobres gentes"eligen" ( o les eligen) Cataluña, en lugar de otras zonas de España, algunas a ellos más cercanas geográfica, cultura e históricamente? ¿Casualidad o causalidad? Y si causa, qué efecto se ha perseguido.

Porque aquí, en Cataluña, a partir de los años noventa, el aluvión de personas llegadas de Marruecos ha tenido  valores exponenciales. Personas cuya entrada, en los primeros tiempos, fue propiciada para cubrir en zonas y lugares rurales mano de obra barata en las estacionales labores agrícolas y de recogida de fruta. Lo que quiero decir e indicar es que los traían – porque los primeros los trajeron, los fueron a buscar- y terminada la temporada, los devolvían a sus lugares de origen, zonas paupérrimas de Marruecos.  Durante muchos años sólo vimos varones. Adolescentes solos y hombres jóvenes. Para, poquito a poco (como la canción), de modo continuo y en ascenso, la aparición de mujeres; por cierto, sin las vestimentas  al presente tan exageradas en sus atuendos femeninos de velos, túnicas, chilabas, etc. ni, por supuesto, NUNCA,  los burka ni hiyab . En su conjunto, eran gentes muy humildes que venían a trabajar en condiciones precarias, pero superiores, infinitamente superiores a las propias del submundo del que provenían.  Alejadas – sin embargo - de las entonces imperantes en el mundo laboral catalán y por tanto español. Así fue en sus inicios hasta llegar a la situación actual, en la que en cualquier población catalana, gran ciudad o rústico poblado,  hay un amplio colectivo de emigrantes marroquíes. Entre los que, al presente, es digno de destacar la abundancia de los grupos de mujeres vestidas exclusivamente a la usanza “mora”, acompañadas con un montón de chiquillos de todas las edades, alguno en un carrito y otros en gestación, como lo evidencia la “barriga” de su madre. Pero, reitero, son grupos de mujeres y niños, sin varón adulto. Estos, van aparte.  Colectivo que, además, suele ser el beneficiario de buena parte, si no toda, de las ayudas municipales, las de la Cruz Roja y de Cáritas de las localidades donde viven.  Así como de las becas de comedor, libros gratis, etc., en detrimento de los “nacionales”, es decir, de los de aquí, de condiciones sociales y económicas parecidas e, incluso inferiores, debido al aumento de los divorcios y de las separaciones  hoy, desgraciadamente, circunstancia tan extendida en nuestra sociedad.


¿Qué porcentaje de extranjeros hay en cada municipio de Catalunya?
Publicado por La Vanguardia

Durante estos últimos años, al observar este panorama, muchas veces me pregunté a quién realmente beneficiaba esta situación, porque al bien común, al general, no. Los han utilizado, los utilizan, en contra de todos nosotros.
--------
(+) Añado enlace a Carta de una educadora de Ripoll: "Eran niños como todos, ¿qué estamos haciendo mal?", publicada por elmundo.es el  22.8.17.

En otro rato, o comentario, la comentaré, si Dios lo quiere.(*)

(*) 18 de agosto de 2022: Me olvidé de comentar la carta de la educadora de Ripoll. Acabo de releerla y también algunos (pocos) de los 487 comentarios al pie de la noticia. Entonces y ahora me ha chocado, me ha pareció cuanto menos inoportuna pensando en las víctimas y en sus familiares, y demasiado comprensiva para los asesinos. Y en cuanto al ¿qué estamos haciendo mal? le sugiero un análisis imparcial del sistema de educación y enseñanza en Cataluña. 


4 de Noviembre de 2017: Enlazo con dos de mis comentarios de octubre 2005,  titulados " Los castellanohablantes, "Solos ante el peligro", a los que, en fechas posteriores añadí algunas nuevas observaciones relacionadas con el tema de la imposición del catalán y de lo catalán desde la administración catalana; pero que, al presente, nos evidencian la solapada pero efectiva estrategia que estaba llevando a cabo el independentismo catalán , y muy especialmente en el campo de la docencia y enseñanza, en donde hemos tenido significativas señales , que - sin embargo- hemos desechado.

http://silvia-leyendoperiodistas.blogspot.com.es/2008/04/los-castellanohablantes-o-solos-ante-el_07.html

http://silvia-leyendoperiodistas.blogspot.com.es/2008/04/solos-ante-el-peligro-ii-octubre-26-2005.html


5 de noviembre de 2017: Enlazo con el tercero de los tres comentarios que dediqué  a "Los castellanohablantes, "solos ante el peligro", omitido ayer involuntariamente. Al mismo tiempo que enlazo con video https://youtu.be/u_2EUhG4FrQ , a través del cual Teresa Giménez Barbat denuncia la imposición lingüística practicada en Cataluña, hallado(leído) en Dolcacatalunya.com : 
https://www.dolcacatalunya.com/2016/11/teresa-gimenez-barbat-nueva-dolca-bronce-100-000-la-ven-explicando-la-imposicion-linguistica/ 

Con el rescate de estos viejos comentarios lo que pretendo es evidenciar la antigüedad del problema y de la pasividad, acaso incuria, conque ello ha sido tratado por las autoridades del gobierno central, de cualquier color, y también de las locales(autonómicas y municipales, incluidas las diputaciones provinciales), con la impagable ayuda de los medios de comunicación, que salvo contadas excepciones,  han soslayado,minimizado, o con descaro silenciado, el adoctrinamiento sistemático que se venía practicando en la Escuela catalana, genéricamente hablando, con la imposición del catalán como lengua " vehicular". Nombre,  sin duda, muy apropiado : "Servir de vehículo", para llevarnos hacia dónde ellos, esta élite avariciosa, ha pretendido con eficacia conducirnos. Y aquí ,  y en eso, estamos.


20 de enero de 2020:En estos días , interesadamente o no, hay una cuestión objeto de público debate, bautizada como "pin parental " . Enlazo con artículo publicado por elmundo.es, del que extraigo lo siguientes párrafos:

"¿QUÉ ES EL PIN PARENTAL?

El pin parental, tal y como lo plantea Vox, es una solicitud escrita que va a dirigida a los directores de los centros educativos en la que los padres piden que les informen previamente, a través de una autorización expresa, sobre cualquier materia, charla, taller o actividad que afecte a cuestiones sobre la identidad de género, el feminismo o la diversidad LGTBI, de tal forma que los progenitores puedan dar su consentimiento para que su hijo asista o no. Este partido considera que estos contenidos pueden ser "intrusivos" para la "conciencia" y la "intimidad" de los menores(...)

¿CUÁL ES LA POSTURA DEL GOBIERNO CENTRAL?

Pedro Sánchez e Isabel Celaá han anunciado que lo combatirán con firmeza. En el Consejo de Ministros, Celaá ha llegado a decir que "los hijos no pertenencen a los padres". Para empezar, el Ministerio de Educación va a llevar a los tribunales las instrucciones de Murcia, por considerarlas una especie de "censura previa" para las actividades de los colegios que "socava" el derecho de los alumnos a la educación y "censura la actuación de los centros docentes y su profesorado".
 
Aconsejo la lectura íntegra del artículo, pues evidencia el grado de politización del sistema de educación y enseñanza imperante en España, en el que la escuela, y muy especialmente la llamada pública, es la pieza a batir.


oooOOOooo  


4 de Noviembre de 2020: Pese a que el Covid-19 hace estragos y las autoridades son incapaces de detener su avance y como recurso más eficaz para combatirlo es promulgar o aconsejar confinamientos particulares o generales, con el consiguiente parón de la actividad económica y sus drásticas consecuencias, leo en elperiodico.com el siguiente artículo: 

 https://www.elperiodico.com/es/politica/20201103/ley-educacion-
blinda-inmersion-linguistica-cataluna-8187366
  

Aconsejo su lectura íntegra, tal como hice yo. Y también aconsejo echar un vistazo a los comentarios de los lectores , más de mil seiscientos, para comprobar  lo poco que este vital asunto, al parecer, despierta, pues muchos son intercambios de chistes o salutaciones.
Así, sin duda, nos va. Mientras unos arteros politicastros hacen y deshacen a su particular antojo , unos cuantos de nosotros se dedican a banalizar la cuestión.

De los comentarios por mí leídos, he seleccionado los de Theo2000 que seguidamente detallo: 

•Si blindar la educación en catalán es un método que evita la segregación social, según este artículo, ¿por qué continúa habiendo tal segregación tras décadas de inmersión precisamente en catalán? ¿Por qué motivo los políticos que aducen combatir esta segregación, son los primeros que mandan a sus hijos a colegios privados bilingües? ¿Será que los primeros que no se creen eso de que la inmersión evite la segregación, son estos mismos políticos?

Y si blindar la educación en catalán evita la segregación social, ¿no lo evitaría el hecho de blindarla, para todos (también para los que van a la escuela pública, no solo a la privada), en un 50-50% castellano-catalán?

El titular, ¿es de coña no? ¿Cómo se pacta blindar algo que, a efectos prácticos, ya lo está? ¿Alguien me podría recomendar un colegio público en Cataluña donde no haya inmersión en catalán? (2 horas semana en castellano, resto en catalán) ¿ERC, vende a los suyos como victoria algo que la Generalitat ya practicaba durante décadas, aún a riesgo de dar la espalda a la realidad bilingüe de sus propios ciudadanos?(...)

....  

lunes, 15 de septiembre de 2008

Víctimas de la inmersión lingüística (Testimonios ) , 15 de septiembre de 2008

El periódico El Mundo, bajo el sub- epígrafe “Víctimas de la inmersión lingüística”(1), está publicando una serie de testimonios - alguno hasta espeluznante – que evidencian la problemática que gravita sobre la ciudadanía que vive en comunidades como la catalana, para que sus hijos  más que hablar, puedan aprender y estudiar en la lengua común a todos los españoles, la universal lengua española.

Sintetizaré dos de los testimonios publicados:

 1) Familia de Tarragona con un hijo que tiene algún grado de autismo  y la especialista aconsejó recibiera enseñanza en lengua materna. Y ésta, para su desgracia,  fuera la universal lengua castellana. Según leí, los padres han hecho todo tipo de peticiones y reclamaciones en los organismos competentes, pero sin éxito alguno para su demanda. Finalmente, luego de desistir de mudarse a Huesca, piensan enseñar al pequeño en casa. ¡Vaya! Pues no sé qué otra cosa decir.

2 )El otro caso expuesto es el de un pequeño de cinco años, de un barrio de Barcelona- ciudad, que no fue a la guardería y su madre le enseñó, en su lengua castellana, esas elementales cosas del nombre de los objetos más comunes, colores, etc. El padre es extranjero. La incorporación del niño a párvulos ha traído para él y para los suyos el calvario de la incomprensión, discriminación, abuso e incuria de un sistema educativo unido a "unos!" y también "unas" que se autodenominan expertos( pedagogos, logopedas,maestros, etc.) pero que no piensan para nada en la pequeña criatura humana puesta bajo sus manos. Sólo les preocupa y ocupa, en su papel de verdugos sin capucha, el quedar bien con una oficialidad impuesta por ley. (2) Una ley, por otra parte, transgresora de fundamentales derechos del ser humano, como persona y como ciudadano.

Para estos verdugos y sus cómplices( entendiendo como tales todos los que impávidos y silenciosos permitimos su práctica), - me pregunto -  ¿habrá un humano juez, una humana justicia, que exija responsabilidades, pero, principalmente, imparta ejemplar castigo ?(*)

Y siguiendo con nuevas preguntas: ¿No puede un juez u otra institución mediar en estos pleitos con efectividad inmediata ? El Ministerio de Educación, ¿no tiene competencias para frenar , pero sustancialmente, poner fin a esta secuencia interminable de tropelías? Los asesores jurídicos de los partidos políticos ¿ no podrían elaborar y sobretodo plantear ante los tribunales de justicia recursos comunes en defensa de todos los atropellados por estas absurdas y atropelladoras leyes?. ¿Dónde está la profesionalidad de pediatras, logopedas, pedagogos, maestros, monitores de parvularios, etc.; aunque, y primordialmente, dónde su conmiseración y respeto hacia la atribulada criatura humana, que, además, es un niño? ¡ Un niño pequeño!
_______
 24.12.2010 Alguna de mis preguntas tuvo respuesta. El Tribunal Constitucional, en junio pasado y ahora, muy recientemente, el Tribunal Supremo,  falló mediante dos sentencias que también  el castellano es lengua vehicular en la Enseñanza, en Cataluña. Estas disposiciones de los dos más altos estamentos de la justicia española, al parecer, no son nada, papel mojado, para el nacionalismo cerril tras el cual se esconden  unos aprovechados que lo único que les interesa y preocupa son sus bolsillos y seguir llenándolos de poder y de dinero. Transcribo, corto y pego, párrafos sacados de la información leída en vozbcn.com:
"El presidente del grupo parlamentario de CiU, Oriol Pujol, ha establecido la posición de su partido respecto a las recientes sentencias del Tribunal Supremo que obligan al Gobierno autonómico a ‘adaptar su sistema de enseñanza’ para ‘que el castellano sea reintroducido como lengua vehicular de forma proporcional y equitativa en relación al catalán en todos los cursos del ciclo de enseñanza obligatoria’"
"(...)Y advierte de que “el Tribunal Supremo no tiene jurisdicción para anular normas de rango estatal o autonómico, por tanto, no puede anular el modelo de inmersión lingüística; puede evaluar, con carácter muy concreto, estos dos o tres casos que somete a criterio y a sentencia”.
Por ello, ha concluido, “desde CiU manifestamos, con la novedad de esta sentencia del Tribunal Supremo, la voluntad de mantener y preservar el modelo de inmersión lingüística del catalán en los colegios y en el sistema educativo de interés público de Cataluña, y no renunciaremos, no renunciaremos”.


En suma, a la sociedad civil cada vez se lo están poniendo más difícil. Cada vez está más desamparada.


(1) 6.8.15, como se puede comprobar la información no está disponible. Al parecer, a El Mundo del 2015, no le interesa denunciar este tipo de hechos. Aconsejo en su lugar dirigirse  a la información publicada por el ABC, más abajo detallada.
(2) La actitud miserable de estos individuos para con los niños,  ha traído a mi memoria el personaje de Mr. Elijah Jonas-Sessions , el desnaturalizado maestro de "Cuan verde era mi valle", de Llewellyn.
------------------------ 

 6 de agosto de 2015: He revisado y actualizado este comentario. A continuación añado algunos enlaces también actualizados en relación al tema del monolingüismo que los gobernantes de esta Comunidad, Cataluña, llevan tiempo imponiendo a sus gentes; sin, por otra parte, reacción contundente desde el gobierno central, quien a la postre, mandando los del PSOE, mandando los Populares, han dejado hacer. ¡ Y así estamos!

http://www.abc.es/20110905/local-cataluna/abci-defensa-castellano-catalan-batalla-201109042359.HTML


oooOOOooo




17 de febrero de 2018: Llevo muchísimo rato auto leyéndome,  lo que quiero decir es que he estado releyendo algunos de los muchos comentarios por mí dedicados al tema de la educación y en especial al "monolingüismo" excluyente impuesto en esta comunidad, Cataluña, con la complicidad por activa o por pasiva de todos, incluidos nosotros las gentes del común, entre quienes me hallo. 

Cuestión ya antigua, muy antigua, que desde el jueves noche se ha revitalizado porque al parecer ahora(¡¡¡!!!) el gobierno popular presidido por el Sr. Rajoy percibe la necesidad de , por una parte hacer cumplir las leyes y las decisiones de los altos tribunales de justicia españoles, y por otro lado, alegan defender los derechos de los padres a decidir, y para ello se habla de la entrada en vigor para el curso 2018-2019, la posibilidad de obligar a que los responsables de los niños tengan oportunidad de marcarse bien, poniendo  una cruz(*)  en la planilla de inscripción del curso, si quiere el castellano como lengua también vehicular.  Particularmente quiero precisar que las opiniones oídas han sido sólo las escuchadas ayer en el programa de los "Desayunos de la 1", y los del 24horas. Tarde, de 6 a 7, y no completas porque voy haciendo cosas.

Me pareció meritoria de elogio  la exposición y defensa de Ignacio Camacho en cuanto a la obligación del gobierno central de cuidar que en todo el territorio nacional se tenga oportunidad(derecho) de aprender la lengua castellana. Obligación tal vez no cumplida, como evidencian las creo que hasta cinco sentencias del Tribunal Supremo, la primera del 2010 y no sé si alguna otra del Constitucional, relativas a este tema. Fallos que, téngase bien presente, van sólo en la línea de "aumentar algo" el escaso tiempo que en la educación y enseñanza reglada en Cataluña se da al castellano.(**). No se trata de quitar una lengua por otra, se persigue, lo que se quiere es que puedan aprender bien o mejor una lengua, que en muchos de ellos es su lengua materna, además de ser la común con la de los otros pueblos de España. Lengua universal, por otra parte, de las más habladas en el Mundo, luego del chino y el inglés. ¿POR QUÉ ESE ODIO A UNA LENGUA? 

Para terminar este añadido me remito a otro de mis comentarios del ayer: https://silvialeyendo.blogspot.com.es/2008/03/cuan-verde-del-dialogo-de-socrates.html



(*) "Marcarse bien": En mi modesta opinión, si romper la hasta hora inactividad del gobierno central en esta cuestión ha de ir sólo encaminada en obligar a que los centros añaden una casilla preguntando si quieren el castellano como lengua vehicular (casilla hace unos años imprescindible y que aquí se "evaporó", y no pasó nada), pues, sinceramente como bien dice el dicho "PARA ESTE VIAJE NO SE NECESITABAN TANTAS ALFORJAS".  La Educación no debió ser jamás competencia  delegada. Es materia básica de cohesión y responsabilidad máxima del Estado. Pero, ya delegada, cuide, vigile, inspeccione y sobretodo SANCIONE.  Y no haga recaer sobre el ciudadano común mayores responsabilidades. 

(**) Siempre que surge esta cuestión, que está enormemente politizada, supongo que intencionadamente,  se habla de querer cambiar el modelo lingüístico imperante en la Comunidad, e incluso alegan ataque a la lengua catalana. ES FALSO. En EL 75% de la escuela pública y concertada catalana sólo se dan por  regla, es decir, reglado TRES HORAS A LA SEMANA DE LENGUA CASTELLANA.  Y las reclamaciones y fallos judiciales habidos han ido por extender a seis las horas impartidas en este idioma. ¡Por favor!



viernes, 12 de septiembre de 2008

¿Dónde estudian los hijos de los políticos y gobernantes?)(IV)

Las evidencias muestran el acierto o error de nuestros razonamientos. Con esta finalidad me agradaría conocer con detalle  la clase de centro de enseñanza elegido por nuestros dirigentes y políticos(*) para educar a sus hijos. Esta información permitiría contrastar, en primer lugar, si creen en la bondad de las leyes y normas de educación vigentes en este país . O, por el contrario, dan y obligan a otros lo que no quieren para ellos ni para los suyos.(**) En este sentido, sería interesante que alguno de esos programas de mayor divulgación, como Informe Semanal, por ejemplo, dedicase uno de sus programas a esta cuestión. Y si la cadena pública no lo hace, lo hiciera alguna de las privadas o medio de comunicación con suficiente ascendente y eco entre la opinión pública nacional.

En mi caso particular, siento verdadero interés por conocer si la clase política catalana(*) educa a sus hijos en el modelo de inmersión lingüística y escuela pública por ellos diseñado,  defendido e impuesto, con rigurosidad, y casi unanimidad. Considero,sin embargo, tal como están las cosas, que la culpa la tenemos todos, unos por activa y los más, entre quienes me hallo, por pasiva. Por permitir , consentir, leyes injustas y discriminatorias. A este respecto me remito al artículo publicado ayer por El Mundo, 11.09.2008, titulado “Víctimas de la inmersión “, pag. 18.
___________
(*) Dirigentes y políticos , empezando por los de ámbito nacional, gobierno central, parlamentarios, etc., y seguir con los autonómicos y locales. Los del presente y también los de ayer, por lo menos de los más conocidos, González, Aznar, Arzalluz, Pujol, Guerra, etc.

(**)"Los socialistas llevan a sus hijos a colegios de élite", La Gaceta, 13.02.10, reproduzco (corto y pego) algunos párrafos del artículo:
(...)"Los trillizos que Montilla tiene con su segunda mujer, Ana Hernández, van al selecto Colegio Alemán, donde además de catalán aprenden español, inglés y alemán.
Sin embargo, el presidente de la Generalitat ha impuesto el catalán en la enseñanza, en la Administración y en las relaciones con los ciudadanos. De la obligación de que sea lengua vehicular en los estudios han quedado excluidos sus hijos y también los de numerosos miembros de su equipo de Gobierno.
La vicepresidenta del PSC, Manuela de Madre; el secretario de organización del PSC, José Zaragoza; el consejero catalán de Política Territorial, Joaquim Nadal, y la consejera de Trabajo, Mar Serna, llevan a sus hijos a la escuela privada, según han informado fuentes de Cataluña a LA GACETA.
Por su parte, el líder de CiU, Artur Mas, los manda al Liceo Francés, donde también estudian los hijos de Joan Laporta, presidente del Fútbol Club Barcelona, quien ha conseguido que el catalán sea nombrado lengua oficial del club y que ha manifestado su apoyo a manifestaciones nacionalistas.
A nivel nacional ocurre más de lo mismo. El Gobierno hace una férrea defensa de la formación pública. El ministro de Educación, Ángel Gabilondo, ha manifestado recientemente que “la educación es un bien público y cuando se hicieron los colegios concertados fue para garantizar el acceso gratuito de todos. Es determinante un apoyo claro a la educación pública y vamos a tratarlo particularmente”. (....)


"Los retoños de la ministra de Ciencia e Innovación, Cristina Garmendia, estudian en el colegio San Patricio del madrileño barrio de La Moraleja. La enseñanza de cada uno le cuesta 500 euros al mes más 150 de comedor.
Los de José Blanco van al Instituto Británico de Madrid, donde el ministro de Fomento se deja una media de 1.200 euros al mes por la educación de sus dos hijos.
Mercedes Cabrera los lleva al Colegio Estudio de Madrid, del que fue “alumna predilecta”.
José Bono, presidente del Congreso de los Diputados, también se decanta por la formación privada para sus cuatro hijos, tanto en primaria como en la universidad. La más pequeña estudia Educación Infantil en Nuestra Señora de los Infantes, que pertenece al Arzobispado de Toledo. "


"Cinco comunidades superan el 15% de alumnos inmigrantes. Son Cataluña, Madrid, Baleares, La Rioja y la Comunidad Valenciana.
La presencia de los inmigrantes en la escuela pública ha crecido del 73,2% al 82,4% en 11 años (1996-2007), mientras que la de españoles se ha reducido del 69,5% al 65,9%.
En Zaragoza se viven situaciones tan surrealistas como que más de la mitad de los alumnos inmigrantes se concentran en apenas una decena de colegios públicos, de los 73 que hay en la provincia.
En muchos de estos centros, la tasa de estudiantes extranjeros ronda el 90% del total de los matriculados y es frecuente encontrar aulas en las que sólo hay tres o cuatro niños nativos españoles. Es el caso, por ejemplo, del colegio Luis Vives, en Torrero.
La problemática de la inmigración en las aulas se debe al desconocimiento del idioma de los inmigrantes; al aumento excesivo de alumnos extranjeros en colegios públicos; al retraso escolar que muchos arrastran por haber tenido que abandonar los estudios y colaborar con los ingresos de la familia; a la heterogeneidad de alumnos; y a su incorporación tardía al curso escolar."



oooOOOooo

6 de septiembre de 2019: Ante la proximidad del comienzo del nuevo curso escolar, el próximo día 12 de septiembre, actualizo la información de esta entrada con artículo publicado por gaceta.es en relación a la escuela que los políticos  amantes de la inmersión lingüística(para otros) mandan a sus hijos. Muy ilustrativo el artículo.



18 de julio de 2020: El azar me ha llevado a este artículo que evidencia, una vez más, de la hipocresía de algunos: 

https://www.dolcacatalunya.com/2019/11/es-verdad-que-los-hijos-de-guardiola-van-a-una-escuela-trilingue-norteamericana-de-barcelona/


lunes, 7 de abril de 2008

(Los castellanohablantes) Solos ante el peligro (II), octubre 26, 2005

Solos ante el peligro (II), octubre 26, 2005

Mis consideraciones a los  consejos de M.Marco: En este comentario abundaré sobre  la indefensión y soledad en que, según creo, nos hallamos los castellanohablantes(1); un colectivo que quizás  abarque a la mitad de la población de la Comunidad. Indefensión fruto de una continua, solapada y astuta acción de la formación nacionalista,CiU, tildada de moderada, que ha gobernado aquí durante tantos años, porque en Cataluña , “a la chita callando”, se ha logrado la imposición de una lengua única oficial, el catalán.(*) La única empleada en las comunicaciones que salen de los organismos públicos catalanes, desde los comunicados y notas de "els llars d' infants" (guarderías y parvularios) hasta los comunicados de cualquier índole que se reciben del ayuntamiento - mayormente si son pequeños municipios. Estos escritos vienen sólo en catalán. Lengua única, asimismo,  utilizada en la televisión autonómica y también la única que se fomenta, subvenciona y es premiada en certámenes creados al efecto de literatura, películas, cortos, teatro, o cualquier otra manifestación cultural. Postura secundada por algunos agentes sociales como los sindicatos mayoritarios.  A este respecto y en el ámbito concreto de la Enseñanza, me pregunto cómo los sindicatos del sector no han visto y principalmente denunciado la franca discriminación, casi exclusión, del castellano, tanto en su uso como en su aprendizaje.¿ Por qué, consecuentemente, no han  reivindicado tal abuso, ni elevado protestas por el quebrantamiento de la igualdad de oportunidades que conlleva la exigencia como requisito imprescindible para poder ejercer la docencia en los ámbitos públicos de esta Comunidad, tener un nivel C de conocimiento del Catalán (**). Jamás he leído sobre una reivindicación clara y definida, en cualquiera  de estos puntos, por parte de estos  agentes sociales.
En cuanto a los medios de comunicación, regidos como están por poderosos grupos mediáticos, he de decir que han jugado a la perfección el papel de "quedar bien con Dios y con el Diablo”. (Especialmente con este último). Así, para no perder audiencia, lectores, oyentes, etc., ni tampoco las subvenciones, ayudas, créditos, contratos publicitarios, etc., de las instancias públicas autonómicas, han pasado al bilingüismo, y  priman el catalán o "lo catalán" por la vía del subterfugio de la casi totalidad o una gran mayoría del elenco de sus redacciones con apellidos catalanes o catalanizados sus patronímicos; y,  asimismo, favoreciendo, la publicación de artículos, cartas de lectores escritas en catalán y/o con fondo catalanista. No recuerdo excepción; porque hasta los gratuitos, con momentos de mayor o menor intensidad, practican la dualidad apuntada. Digo dualidad, doblez, y no bilingüismo, que es lo natural y justo. Lo que corresponde a la sociedad catalana que - quiérase o no - es bilingüe.

En el periódico "Avui", hallo un buen ejemplo de lo que quiero decir. A pesar de que sus ventas no logran ingresos suficientes para justificar su tirada;este periódico, sin embargo, se  sigue publicando y manteniendo la misma línea catalanista. Hace unos años quebró, pero, da lo mismo. Entre sus actuales propietarios(***) participa un importante grupo mediático, Planeta, que, al mismo tiempo, edita otro de corte diametralmente opuesto(La Razón).

La sumisión del Cuarto Poder al "catalanismo" oficial, es, en suma, uno de los principales escollos que tienen los catalanes de lengua materna castellana para la reivindicación de sus elementales derechos de expresarse en su lengua propia y común de España.
_______
(*)El castellano en Cataluña. Entrevistas a: Marta Mata, Francisco Moreno, Félix Ovejero y Marta Cid -Temas para el Debate nº 139, Junio 2006
(**)Este requisito discrimina a los maestros y profesores de otras regiones y comunidades españolas que obviamente no poseen esta certificación. Y curiosamente, tampoco se le ha exigido a los componentes políticos de la actual administración pública catalana, léase gobernantes de la Generalitat, empezando por su figura máxima, el Honorable President, José Montilla .

(***)"En la última de las crisis de Avui, ocurrida en 2004, la empresa editora, Premsa Catalana se vio obligada a presentar un expediente de quiebra. La Generalidad, principal acreedora de la compañía, decidió entonces hacerse cargo del 20% de las acciones del diario y liderar una reordenación accionarial en la que se incorporaron el Grupo Planeta y el Grupo Godó (editor de La Vanguardia y El Mundo Deportivo propietario de la emisora radiofónica RAC 1 y RAC105, y de 8TV) como accionistas de referencia (40% de la propiedad cada uno). Actualmente la empresa editora es la Corporació Catalana de Comunicació.
En la actualidad, según los datos de OJD, el diario Avui conserva una tirada de algo más de 40.000 ejemplares y un promedio de difusión de más de 26.000 (período de julio de 2004 - junio de 2005); aunque las sucesivas oleadas muestran un descenso de su difusión desde 1994. En el ránking de la prensa de Cataluña, Avui se sitúa detrás de los dos grandes periódicos autonómicos, La Vanguardia y El Periódico de Catalunya, el diario de tirada nacional El País (España) y el comarcal en catalán El Punt." (Copiado de Wikipedia)

(1) Castellanohablante:  Este término, junto con el de catalanohablante, se ha introducido en la jerga coloquial catalana, en lugar del más propio y universalmente empleado de referirse a los individuos según lengua hablada por el de "lengua materna", la lengua hablada por la madre.
_____________
8 de enero de 2012: A finales del 2009, el Avui fue adquirido por el Grup Hermes Comunicacions, el mismo que edita El Punt. Y al presente, sale bajo la denominación "El Punt-Avui"; a continuación, copio y pego, algunos párrafos de la información publicada en Wikipedia sobre este periódico:

"El Punt Avui es un periódico de Cataluña editado en catalán fruto de la fusión de los periódicos El Punt y Avui, que apareció el 31 de julio de 2011. Tiene una edición impresa en papel y una página web. Cuenta con una edición catalana y otra de propia para las comarcas de Gerona.
El diario en papel Avui apareció el 23 de abril de 1976 para Cataluña y El Punt lo hizo el 24 de febrero de 1979 como diario comarcal de la zona de influencia de Gerona.
El Punt Avui Girona.jpgSegún la tercera ola del 2011 del Barómetro de la Comunicación y la Cultura, que va de julio de 2010 a junio del 2011, los dos periódicos tienen un total de 295.000 lectores, una cifra que supone un aumento anual del 6,1%. Respecto a la edición electrónica, tiene una difusión media de 640.000 usuarios únicos mensuales.[2] En la actualidad recibe subvenciones por parte de la Generalidad de Cataluña. [3]".


22 de abril de 2015: El desgraciado suceso del Instituto Joan Fuster, en la zona de La Sagrera, de Barcelona, me lleva nuevamente hacerme la misma pregunta de hace diez años en relación a la mi entender poca o acaso nula actividad de los sindicatos de la enseñanza . Porque es bien sabido que el colectivo de docentes, y en especialmente el de los centros públicos, está totalmente desprotegido ante las furias y excesos de ciertos alumnos y de sus padres y que son numerosos  los sucesos de violencia en las aulas; violencia verbal, psíquica y hasta física. Y de la que el suceso del lunes es sólo un testimonio. Una cruel evidencia de la realidad que nos empeñamos en ignorar. El joven profesor Abel Martínez Oliva, sustituto de Ciencias Sociales, aunque licenciado en Historia, cae asesinado por un alumno que ahora califican los medios oficiales en decir que era "normal". Puede que sí, que en nuestra progresista y moderna sociedad, carente de valores y principios morales, lo sea. En la que yo me crié y eduqué, no. Sin lugar a dudas, no. La Escuela y el Maestro eran considerados y respetados. Y no lugares de recogida y guarda de seres hasta los dieciséis años como, por desgracia, son hoy muchas aulas. En las que es imposible impartir conocimientos y menos aún trasmisión de valores y dignidad humanos.


15 de diciembre de 2021: CCOO y UGT, los llamados sindicatos mayoritarios, ponen en evidencia, una vez más, de su ... pues, sinceramente, no sé cómo denominarlo. Leo que han convocado una manifestación de protesta contra el 25% del castellano en la escuela.


"CCOO y UGT en Cataluña llaman a la movilización contra la sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Cataluña (TSJC) que obliga a impartir un mínimo del 25% de clases en castellano y que tendrá lugar el próximo 18 de diciembre. La protesta ha sido convocada por Som Escola después de que una familia solicitase el cumplimiento de la ley en la Escuela el Turó del Drac de Canet de Mar y se convirtiese en objeto de acoso por parte del independentismo. 
Esta plataforma agrupa a 43 entidades educativas, cívicas y culturales, entre las que destacan los dos grandes sindicatos, y en la que Òmnium Cultural juega un rol clave. Precisamente, fue el presidente de Òmnium, Jordi Cuixart, uno de los encargados de anunciar a bombo y platillo la manifestación secundada por CCOO y UGT."

Los castellanohablantes, y sus derechos(sólos ante el peligro), (I) octubre 25, 2005

Reproduzco esta interesante carta, al menos a mi me lo parece, leída en " El Semanal Digital ", titulada "Falta de reacción de los castellanohablantes", firmada por María Marco (19 de octubre de 2005)

" En cualquier país o sociedad con dos lenguas oficiales habladas por el mismo número de personas, lo normal sería que las dos lenguas se enseñaran en las escuelas en la misma proporción. Desgraciadamente no es el caso de Cataluña, donde tenemos que aguantar que la Consejera de Educación, Marta Cid (ERC), haya declarado su gran preocupación porque se dan "sólo" 6 veces más clases en catalán que en castellano y anuncie un decreto para que, en vez de 6, sean 10 veces más. Pero el problema no es sólo la evidente actitud discriminatoria de ERC contra la lengua española, sino sobretodo la escasa reacción de la comunidad castellanohablante de Cataluña para defender sus derechos como haría cualquier otra comunidad lingüística del mundo. ¿Cuándo vamos por fin a reaccionar y defender sin absurdos complejos lo que es nuestro frente a estos políticos? "


Añadiré   algunas consideraciones personales a las argumentaciones expuestas en la carta:

1) La manifiesta situación de inferioridad en que se halla el castellano frente al catalán en el sector oficial, especialmente en el ámbito de la Enseñanza, relegado a espacios mínimos, no obedece sólo a ERC. Es el producto de más de veinte años de una continuada acción por parte de los  que  gobernaron en la Comunidad, es decir, los de CiU, con la unánime colaboración y ayuda de toda la clase política, instituciones y agentes diversos de la sociedad civil.

2) El nuevo proyecto de estatuto respecto al catalán sólo recogerá por escrito, dándole fuerza de ley lo que ya ha sido práctica habitual. Según creo, opinión mía particular, el grado de imposición actual del uso del catalán en las relaciones oficiales entre administración pública y administrados es difícil de superar.

3) Escasa puede ser la reacción de los muchos cuya lengua materna es el castellano, porque nula - cero- es la ayuda de  la administración central, o sea del gobierno de España. El cual ha permitido y permite, a sabiendas de lo que pasaba y pasa, quebrantar los derechos fundamentales de buena parte de sus administrados. Los sucesivos gobiernos, tanto socialista como popular, han mirado a otro lado en el tema lingüístico. Muestra de ello son las leyes aprobadas en el Parlament catalán por unanimidad entre todas las fuerzas políticas allí representadas.  Se les ha dejado hacer y pasar.(*)
-----------

(*)8 de enero 2011. Y continúa, desafortunadamente, con la tónica de siempre, de no hacer nada contra la negativa expresa de la Generalitat de acatar en materia lingüística la sentencia del Tribunal Constitucional  ni  las tres  del Supremo, dictadas el pasado año.  Se dejará,   como hasta ahora, que algún ciudadano, celoso de sus derechos, sea quien apele para lograr que la Generalitat acate dichas sentenciasPero, para los otros continuará  la  vulneración flagrante de sus derechos sin que institución alguna de modo efectivo les ampare.



oooOOOooo

17 de agosto de 2015: Han transcurrido diez años desde la fecha del  comentario inicial y unos cuantos cambios se han producido en los gobiernos respectivos de la Nación y de la Autonomía, e incluso nuevas legislaciones dentro del ámbito de la Enseñanza y Educación. Y además  son ya cinco las sentencias del Supremo que la Generalitat se ufana en no acatar. Pero, en el plano de  equiparar la enseñanza de las dos lenguas en la escuela,  todo sigue igual. Tal vez,  hasta peor.

Seguidamente detallo enlaces con información reciente sobre el tema y resalto alguno de sus párrafos:

"Educación considera que el Departamento de Enseñanza desobedecía la Ley Orgánica de Mejora de la Calidad Educativa y la jurisprudencia de las diferentes sentencias que estipulan que el castellano también es lengua principal de enseñanza en Cataluña. “El recurso pretende dar una posibilidad material a las familias que quieren que el castellano sea lengua vehicular”, defendía el ministro.
El ]TSJC niega el argumento del abogado del Estado, que aseguraba que los padres estaban desinformados de la posibilidad de elegir el castellano como lengua vehicular. El tribunal determina que, como la segregación por lengua no está contemplada en las aulas, la posibilidad de escoger entre lenguas no existe. El tribunal recuerda, sin embargo, que el 25% de las clases en castellano es una “proporción razonable”. Esto equivaldría a una materia troncal impartida en castellano.
----------
“Recomendamos la vía judicial, eso garantiza que la sentencia llega, siempre nos dan la razón y tiene efectos para toda la vida escolar del menor en ese centro educativo”, dice Losada. Pero también explican el método para acceder a la ayuda económica para pagar un colegio privado con educación bilingüe si no hay oferta pública, establecida por la Ley Orgánica de Mejora de la Calidad Educativa (LOMCE). “Es una ley que puede derogar cualquier gobierno que entre o si el actual pacta con otro por lo que sea”, alerta la portavoz.
De hecho, la AEB apoyó en una de las primeras peticiones de la ayuda de la LOMCE, realizada en Tona (Barcelona) por Francisco Ribas, líder del PP en ese municipio. Losada dice que él ya tiene asignada la bonificación y que está a la espera de que el Ministerio de Educación le consigue el dinero. “Hubo un malentendido en su petición, porque el colegio que solicitó no tenía en su proyecto educativo el bilingüismo. Pero con una carta del director explicando que la mitad de las clases era en castellano se desencalló el expediente”, explica. Estos casos, (368 peticiones según Educación, 60 de acuerdo con la Generalitat), tienen menos seguimiento por parte de la Asamblea puesto que no necesitan de un letrado."




24 de febrero de 2018: En días pasados el Tribunal Constitucional falló anular  

Responde a un recurso presentado por la Generalitat en 2014 y estima por unanimidad, entre otras cuestiones, que "el sistema diseñado por la ley para garantizar la enseñanza en castellano sostenida con fondos públicos no respeta el reparto de competencias" entre Administraciones, según una nota del TC.
 Curiosamente, muy curiosamente, la decisión del alto tribunal ha llegado inesperadamente, después de tres años esperándola, en momentos críticos para  el Gobierno Central por la cuestión lingüística en Cataluña. Según Jung, el sabio suizo,  no rige la casualidad, sino la correlación causa-efecto.

Cierro este añadido, resaltando  el hecho de que el TC se apoye en que “el sistema diseñado por la ley….no respeta el reparto de las competencias”, y sobreponga, a mi modesto entender, el derecho de una administración pública local sobre los derechos del ciudadano común. No lo entiendo ¡sinceramente! Un niño de lengua materna castellana(lengua oficial y común de todos los españoles, y co-oficial en la comunidad autónoma( al menos sobre el papel) que va a la escuela en Cataluña no tiene asegurado recibir la enseñanza de su lengua. Porque los derechos que se arrogaron, en el reparto de poderes, unos políticos concretos, en un momento también concreto de la historia de su país, están por encima de los suyos. ¡Vaya! Para qué, me pregunto- tanta ciencia, tanta ley, doctrinas, etc. etc., cuando con un poco de sentido común y en especial un generoso corazón sería suficiente.




Seguidores

Archivo del blog

Datos personales

Mi foto
Este blog es el medio de expresar mis particulares reflexiones e ideas sobre la realidad que me rodea, así como las sugeridas por la lectura de libros y artículos de prensa. No es crítica literaria, no tengo conocimientos para ello. Expongo , tras muchos esfuerzos, lo que mi corazón me dicta. No es mi intención la de ofender ni herir a nadie. Tampoco, pues, me gustaría ser objeto de heridas u ofensas por discrepar con mis particulares opiniones y gustos.