Mostrando entradas con la etiqueta condiciones laborales. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta condiciones laborales. Mostrar todas las entradas

sábado, 19 de febrero de 2022

Aquellos empleados de banca ( lo que el viento se llevó)

Últimamente estoy leyendo artículos, mensajes de WhatsApp y chistes  sobre la deficiente prestación de servicios que las entidades de crédito dan a su clientela. Servicios bancarios que, - se dice - son esenciales (básicos, indispensables, necesarios...)

Pero la cuestión viene de antiguo y en lugar de disminuir, aumenta. Tanto que, recientemente, un médico jubilado valenciano a través de Chance.org ha promovido una campaña de recogida de firmas solicitando un trato más humano para los mayores, bajo el sugerente título “ Soy mayor, no idiota”.  Iniciativa que se ha visto respaldada de inmediato por el público, y al parecer hasta por el Gobierno. Con una rápida respuesta por parte de entidades como el Santander, a la que posteriormente se le unió el BBVA, ampliando hasta las dos de la tarde, los horarios de caja. ¡Qué generosos! ¿No?

AHORA, creo, intencionadamente,  se está enfocando la cuestión como si fuera una problemática que afecta sólo a la clientela mayor  para obviar una REALIDAD aún más oscura que subyace: la apremiante situación de la plantilla de esas entidades. Realidad que clama al cielo, que, además, ha dado ya clamorosas muestras en estos años y, sin embargo, está siendo soslayada por los medios de comunicación. Medios con los que, como todos sabemos, se hace imprescindible contar para que los hechos sean conocidos por la opinión pública.

Así las cosas y teniendo en cuenta la  tradicional confusión entre banquero y bancario,( este último empleado y el otro, el patrón o empleador)  se están dando con cierta frecuencia que algunas de aquellas gentes que están indignadas con la tónica actual de las entidades de crédito descargan sus furias con el primer empleado del banco con el que topa, casi siempre uno o una de las de inferior categoría; y olvida o no tiene en cuenta que esta persona  sólo  cumple órdenes que , además, probablemente está sometida a una fortísima presión para cumplir los objetivos a ella impuestos.

En este orden de cosas llamó  mi atención el vídeo de una empleada de banca amenazada por la clientela que Tele 5, en el Programa de Ana Rosa Quintana, expuso el pasado 1 de febrero. Vídeo que yo recibí vía WhatsApp. En dicho espacio se explicaba  con detalle de los cambios experimentados por los empleados del sector financiero. Antes un grupo privilegiado, al presente empleo de alto riesgo. Y en el futuro, ejemplares únicos en fase de extinción.

Seguidamente acompaño algunos enlaces con noticias sobre bancos, así como algunos vídeos e historietas recibidos:

Estalla la bomba de relojería de sindicatos y clientes en la banca | Compañías | Cinco Días (elpais.com)  

Destaco algunos de los párrafos:

“Los empleados inician protestas por la presión comercial y de la opinión pública a la que están sometidos tras los ERE. Los clientes, también(…)Lo que sí parece que se está convirtiendo en un divorcio es la relación de la banca con la reputación(…) cae en picado. Y no solo por la queja de los clientes ante las elevadas subidas de las comisiones por conceptos que cada vez se están convirtiendo en más estrafalarios, que contrastan con una peor atención y con un menor número de oficinas, sino también por las críticas de los propios empleados(…)De momento, los empleados de CaixaBank, el mayor banco de España, han convocado una serie de movilizaciones para el próximo 22 de febrero, para protestar por el “caos” en las oficinas tras la falta de personal(…)Los empleados de Banco Santander en España también se han quejado, aunque sin llegar a las movilizaciones(...)los sindicatos reclamaron mejoras directas en el empleo y “apoyo explícito” por parte de la dirección del banco, “ya que sufrimos de forma reiterada el acoso continuo de la opinión pública, cuando los trabajadores cumplimos estrictamente órdenes de nuestros superiores”, explican fuentes de UGT.

https://www.hispanidad.com/economia/caos-en-bbva-torres-inventa-oficinas-unipersonales_12031751_102.html

El objetivo del banco es funcionar con 5.500-6.000 empleados en España. Actualmente tiene unos 20.000. En plena campaña para mejorar la atención al público más mayor o menos digitalizado -en ocasiones no coinciden los unos con los otros- el BBVA ha instaurado las oficinas atendidas por un único empleado(…)la plantilla del BBVA ha empeorado su situación laboral tras el macro-ERE de 2021 que supuso la salida de 2.935 empleados. Ya entonces, las 5.216 peticiones para adherirse al ERE (2.281 más de las establecidas) dio una pista de la situación real de los trabajadores -la mayor parte de ellos, de la red- que ahora han tenido que asumir la carga de trabajo de los que se marcharon(…)El banco celebrará su junta de accionistas el próximo 18 de marzo, en Bilbao. Seguro que los trabajadores no desaprovechan la ocasión para exponer la situación de la red. Y hasta hacen un vídeo como el que se hizo viral en 2021.

 

 

 



 

 


 






Pero la siguiente historieta tomada de https://diariodelamancha.com/carnicero-servicio-director-banco-tecnicas/ 
considero la más representativa de lo que al presente siente el público en general, independientemente de edad o nivel económico, en relación a la actitud y trato de los bancos hacia su clientela:

Imaginad que en todos los negocios implantamos la forma de operar de los bancos, aquí un ejemplo del carnicero atendiendo al director de su banco.

Hoy ha venido a comprar a mi carnicería el director de mi banco. Primero de todo le he hecho sentarse en una silla unos treinta minutos mientras tanto yo hacía otras cosas en mi negocio.

Cuando me ha parecido le he preguntado qué deseaba, a lo que me ha respondido que unas hamburguesas. Yo le he dicho que las hamburguesas ahora SÓLO las vendemos los viernes. Me ha pedido chorizos y le he dicho que SÓLO las vendemos de 8:30 a 10 horas los martes y jueves.

En vista de ello me ha pedido un pollo cortado a cuartos. Yo le he dado el pollo, los cuchillos y las tijeras, y le he dicho que se lo tenía que cortar él. Como era de esperar, me ha contestado que él no lo sabía hacer y que era mi trabajo. Mi respuesta ha sido que por tratarse de la primera vez le ayudaría, pero que en lo sucesivo lo debería hacer él solito. Están disponibles en la página web y en la aplicación móvil las instrucciones de cómo hacerlo.

Entonces me ha dicho que quería hablar con el encargado, y mi respuesta ha sido que si no pedía cita previa sería del todo imposible hablar con él.

Al final, se ha llevado el pollo troceado y una morcilla, de modo que yo le he cobrado el pollo, la morcilla más la correspondiente Comisión de Mantenimiento por el corte del pollo y por la atención prestada ya que no tiene la cuenta *ENTRECOT MEGA GOLD PLUS* que te compromete a comprar dos entrecots máster gold cada 15 días.

¿Te imaginas que tratásemos así a los clientes? Pues así es exactamente cómo nos están tratando en los bancos y encima además de confiarles nuestro dinero cuando se van a la «mierda», tenemos que salir a rescatarlos con el dinero de todos. Un poquito más de respeto nos deberían mostrar digo yo. Que rule un poco la historia a ver si se les caen la cara de vergüenza.

¡Tú carnicero del barrio siempre contigo!

Esta historía se está compartiendo con cientos de grupos de Telegram y WhatsApp y es real como la vida misma.


jueves, 31 de agosto de 2017

De la Cataluña real y sus misterios ( El auge de colmados pakistaníes,"LOS PAQUIS" )

 El auge de colmados pakistaníes los sitúa en el pu...: Las inspecciones a los ‘badulaques’ revelan, no obstante, el cumplimiento de la legalidad Mayka Navarro     ...


31 de agosto de 2017: Guardaba en borradores este artículo publicado en La Vanguardia, el 27 de marzo 2017, en relación al auge de los badulaques(colmados pakistaníes) en Barcelona. Recomiendo su lectura íntegra , si bien yo me limitaré a transcribir(copiar y pegar) los párrafos que cierran esta amplia información, porque ella evidencia la laxitud  de las autoridades locales(Generalitat y municipal) con  determinados colectivos de emigrantes extranjeros. Que en estos quince o veinte últimos años han ido proliferando y hoy constituyen parte del paisaje urbano local. 

"Rotula en catalán como marca la normativa y vigila muchísimo la venta de alcohol o tabaco a menores, o fuera de horario”, indica el policía.
Hay mucho misterio sobre cómo pueden sobrevivir tantos de estos colmados. La policía sospecha, y alguna investigación lo ha confirmado, que todos los trabajadores llegan a España con ofertas de trabajo y que, una vez aquí, abonan su deuda por los trámites trabajando los primeros meses a cambio de recibir únicamente un salario de supervivencia. Otro aspecto común a todos ellos es que se hacen con los locales en desuso con dinero en efectivo. “No piden créditos, no se hipotecan, ni visitan nunca un banco. Como la comunidad china, consiguen el dinero mediante préstamos personales”, indica el policía nacional.
La presencia de mujeres es escasa. No hace tanto tiempo, nueve de cada diez pakistaníes empadronados en Barcelona eran hombres. “Hace años que llegaban las primeras a Ciutat Vella(*), pero lo cierto es que es muy difícil verlas”, cuenta un urbano. El policía nacional asegura que últimamente se detecta una nueva tendencia: muchos pakistaníes crean lazos afectivos, incluso familiares, con mujeres rumanas."

Este artículo hace referencia a Barcelona capital, pero el fenómeno se ha ido extendiendo a otras poblaciones, incluso pequeñas, en las que es fácil encontrar uno de estos establecimientos, abiertos casi las 24 horas que tiene el día, y los que los del lugar suelen denominar,  "lospaquis".  En la práctica, han venido a llenar el hueco que dejaron  nuestros antiguos colmados, aquellos pequeños comercios casi siempre regentados por un matrimonio que tenía su vivienda en la trastienda, y a los cuales podías acudir, al igual que ahora haces con "lospaquis", en el momento de la necesidad( el litro de leche, el paquete de arroz, la docena de huevos...). Es decir, aquel  pequeño negocio del tendero(la tienda de comestibles)  pereció porque no pudo con la competencia de las grandes superficies que inundaron el tejido comercial .  Sin embargo, y ¡ qué contraste!, con el tiempo, regresar como badulaque  para cubrir el mismo espacio y necesidades que antaño hacían los tradicionales "colmados". ¿Se entiende?  Yo, particularmente no. Como tampoco entiendo que personas de tan lejanos lugares del mundo, no sólo por la distancia física, sino por la lengua,costumbres,religión y etnia, y además  de modestísimas condiciones económicas, elijan este lugar del Mundo, Cataluña, una parte de España, para establecerse y , encima, tal como comenta el policía a la periodista, pagar en efectivo la compra o renta del local, no piden créditos, ni hipotecas, etc. etc. , del mismísimo modo y manera que lo hace la numerosa comunidad china implantada - y en continuo crecimiento- en Cataluña.

Lo que quiero decir es que estos movimientos migratorios hacia Cataluña en concreto no benefician al ciudadano común, más bien actúan en su detrimento , luego ¿por qué se ha permitido y consentido?¿Quiénes son los beneficiados ?

________

(*) Antiguamente, "Barrio Chino"

26 de noviembre de 2017:Al iniciar este añadido me ha venido a la mente la frase "Yo no puedo aceptar ciertas cosas que ya no comprendo" de la canción "El progreso" que cantaba Roberto Carlos. Añadido que, por otra parte,  es necesario para dotar el enlace  al artículo publicado por lavanguardia.com, suscrito por Mayka Navarro, que antes enlazaba a través del blog INDESINENTER de J.Carballidoblogstop, pero que, en la actualidad, no tengo acceso. 

De paso, he aprovechado y leído algunos de los "55" comentarios a la noticia, cuya lectura recomiendo . Hay dos líneas claras, los a favor y los que abrazan - como yo- el no entender su existencia, es decir, el porqué y cómo de estos numerosos, numerosísimos establecimientos, que, además, continúan aumentando y no favorecen en nada al común, más bien van en detrimento del mismo, pues absorben actividades antes cubiertas por nacionales de modestos recursos y con similares ganas de hallar un medio de ganarse la vida como la de estas personas. Y menos aún, pues, se entiende la "permisividad" de las autoridades todas, inmigración, municipales, estatales...¿A quién beneficia?

También, a fin de dar fuerza a la importancia de esta "extraña proliferación" de "badulaques", detallo enlaces con diversa información publicada sobre este mismo tema.


https://elpais.com/ccaa/2017/05/06/catalunya/1494070597_639182.html
"En poco más de una manzana en el barrio de Gràcia de Barcelona han abierto dos Condis Express y un Carrefour Express. Abren hasta las 11 de la noche, de lunes a domingo. Aisha Zaman es una empleada de uno de los Condis, encargada del equipo. “Tenemos productos Condis y otros”, explica. La cartelería y los mensajes publicitarios son los corporativos de la empresa. “Desde finales de año 2015, cuando entró el primer franquiciado, hasta el día de hoy ha habido una evolución importante en la cantidad de puntos de venta”, reconoce Pedro López, responsable de franquicias de Condis. En algunos casos, las relaciones comerciales se remontan muchos años atrás. “Hace más de 15 años que trabajamos con el colectivo paquistaní, indio y bangladesí. Ellos fueron los primeros que vinieron a ver qué modelo les podíamos ofrecer”, apunta David Lapuente, director de Recursos Humanos del grupo Covalco, matriz de los supermercados Coaliment.
Si en algo coinciden las grandes compañías es que la presencia del comerciante paquistaní cada vez es más importante en el sector. “A cierre de 2016 hay 39 supermercados Covirán en Cataluña. De ellos, el 25% está regentado por personas de origen paquistaní. Ha sido en este último ejercicio, en 2016, cuando se han incorporado más del 50% de socios de origen paquistaní en Cataluña”, apostilla Luis Osuna, presidente ejecutivo del Grupo Covirán."

 https://www.economiadigital.es/directivos-y-empresas/la-puja-de-chinos-y-pakistanies-dispara-los-alquileres-de-los-buenos-locales-de-bcn_178492_102.html
"30 de octubre de 2015 :Hace cuatro meses, una inmobiliaria colgó el cartel de "se alquila" en un local de 200 metros cuadrados entre Plaza de Catalunya y plaza Universitat en pleno centro de Barcelona. El propietario pedía 7.000 euros mensuales de alquiler y de inmediato tuvo tres interesados solventes: los tres pakistaníes.Todos, al enterarse de que tenían paisanos pujando por el local, terminaron por hacer una subasta al alza. Los tres emprendedores perseguían el establecimiento para el mismo fin: un supermercado de proximidad. Se lo llevó el que ofreció 11.000 euros mensuales, in incremento de más del 50%. Hasta hace muy poco, en plena crisis, era relativamente sencillo encontrar locales en excelentes ubicaciones, con gran afluencia de consumidores. Hoy, la tarea es casi imposible. Y los responsables, en buena medida, son los chinos y los paquistaníes, que terminan inflando los precios(... )Los chinos siguen siendo uno de los principales motores económicos del comercio de Barcelona(...)
Ahora hay un interés general por las panaderías de franquicia como Granier y 365 y a la de ropa china pero que quiere posicionarse en un target mucho más elevado como Mulaya, una tienda que persigue en estilo de Zara. El emprendedor chino suele tener un espíritu mucho más arriesgado que el resto, explica Marcet. Y lo puede invertir todo, pese al alto riesgo de una nueva actividad.
"No queremos trabajar para otros. Queremos ser siempre dueños de nuestros propios negocios y empresas. Aunque no tengamos el dinero reunido, pedimos prestado a familiares y amigos. Podemos pedir a 5, 10 o hasta a 20 y más si las cantidades que da cada uno son pequeñas. No hay papeles ni contratos porque creemos en la palabra del otro", explica Huadong Dai, empresario con 28 años en España, dueño de restaurante, de un diario chino y presidente de la asociación de Chinos de Cataluña."( 👀👂)

 http://www.elperiodico.com/es/barcelona/20140201/barcelona-aglutina-cada-vez-mas-colmados-de-horario-libre-3064658
Cualquier barcelonés tiene ya uno a pocos metros de casa, donde satisfacer cualquier compra cotidiana de emergencia en horarios que hace unos años hubieran resultado intempestivos. Los colmados tipo badulaque, regentados casi siempre por inmigrantes, siguen proliferando en la ciudad, avivados por la alianza de estos con las grandes cadenas de alimentación, que ven en esta fórmula (menor de 150 metros cuadrados) una vía para aumentar su distribución una vez los súper convencionales echan la persiana. El ayuntamiento tramitó 785 licencias de comercio alimentario de estas dimensiones a lo largo del 2013, con el Eixample a la cabeza, con 162, seguidos por un centenar en Gràcia. Este epígrafe comprende también otros tipos de establecimientos tradicionales, pero los colmados de horario extralargo representan una parte importante de la nueva oferta. Repartidos por la mayoría de manzanas, pugnan por su pequeña cuota de mercado en medio de la creciente competencia, regentados habitualmente por paquistanís, nepalís, indios y chinos".( 👀👂)

oooOOOooo

31 de mayo de 2022: La casualidad me ha llevado a este artículo de Xavier Rius, director de e-noticies, titulado “Guetos islámicos”. Un revelador análisis  de la creciente islamización de parte de la sociedad catalana.

Cuestión, por otra parte, que pasa bastante desapercibida, al menos en su tratamiento informativo  y que se ha puesto en evidencia  tras el asesinato de las dos hermanas paquistaníes residentes en Terrassa por una cuestión que ellos (este colectivo de emigrantes) denomina de honor, pero que, en la práctica y de hecho, es machismo puro y duro.

Detallo enlace con la noticia publicada por elmundo.es:

Familiares de las jóvenes de Terrassa confirman que las asesinaron tras tenderles una "trampa" para viajar a Pakistán | Cataluña (elmundo.es)

Resalto, asimismo, algunos de los párrafos leídos en esta información:

“Las dos hermanas residentes en Terrassa viajaron a Pakistán engañadas por sus propios familiares, que allí las asesinaron tras negarse a continuar con el matrimonio forzoso con sus primos que les había sido impuesto un año atrás(…).El tío materno, Muhammed Hanif, y el hermano mayor de las víctimas, Shehryar Abbas, estrangularon a Aneesa y Arooj, de 20 y 24 años, y alegaron como único motivo que "las jóvenes querían casarse con otras personas en España"(…) La tesis que cobra más peso consiste en que sus hermanos mayores, Shehryar y Asfandayar, recibieron a su madre en la aldea de Mouza Nothia, sita en la provincia del Punjab -de donde proceden la mayoría de los pakistaníes residentes en Cataluña- y la retuvieron incomunicada durante dos meses para despertar la inquietud de sus hermanas.

Este espeluznante crimen nos debería servir de seria advertencia en relación a la inmigración  de colectivos tan alejados de nuestra cultura, de nuestros valores morales y religiosos y de nuestros tradicionales usos y costumbres, que, además, - es evidente- no tienen intención alguna de asumir nuestro modus vivendi e  integrarse en nuestra sociedad.   Cuyas costumbres, encima,  constituyen una gravísima regresión , especialmente en lo que a la mujer se refiere, en libertad y derechos humanos.

Del artículo de Rius, destaco los siguientes párrafos.

“En primer lugar porque demuestra que en muchos barrios y localidades catalanes hay burbujas islámicas.

Familias impermeables a los valores occidentales: el respeto a la vida humana, la igualdad hombre-mujer o la simple separación iglesia-estado.

Yo que he visitado en los últimos años varios barrios y localidades -Salt, ca n'Anglada, Rocafonda- me atrevería a decir también que hay incluso guetos aunque nuestras autoridades y expertos universitarios se empeñen en negarlo.”

Porque ahora ha sido un crimen de honor -algo impensable en nuestras latitudes- pero en otras ocasiones son los matrimonios forzosos, la ablación de clítoris -las mujeres siempre se llevan la peor parte-, los combatientes en Siria o los potenciales gihadistas detenidos.(…) Al final fueron puertas abiertas, papeles para todos, empadronamiento universal -lo iba pidiendo hace poco hasta Esquerra-.

Sin olvidar la inexistente política de inmigración de los sucesivos gobiernos centrales: las regularizaciones masivas de Zapatero, el Open Arms de Pedro Sánchez(…)Estamos sentados sobre un barril de pólvora. Tendremos dentro de unos años los mismos problemas que está teniendo ahora Francia con las banlieues porque, cuando había que tomar decisiones, nadie lo hizo..."



miércoles, 23 de agosto de 2017

Cultivando flores del mal.( o del pésimo sistema de educación y enseñanza vigente)

silvialeyendo: Unos muchachos y otros cuentos, por Ana María Matu...: Este fin de semana terminé de leer una selección de cuentos de Ana Ma. Matute . Eran catorce historias recogidas en un libro de la colecció...


22 de agosto de 2017: Los tristes sucesos acontecidos estos últimos días en esta Cataluña de mi corazón, en los que hemos visto a unos seres muy jóvenes, algunos aún menores, arremeter contra todos nosotros, sus congéneres, con impiedad extrema e impulsados por unas irracionales ansias de hacer mal, mientras iban, indiscriminadamente, segando vidas humanas  a su paso, me llevan a rastrear entre la diversa información leída, sobre las posibles causas de estas actitudes incomprensibles en unos ciudadanos jóvenes de nuestra “catalana” sociedad, y por ende española y europea. Actitudes en las que considero tenemos todos algo de culpa; unos por hacer y otros, mayoría, por dejar hacer. Muchas son las cosas que hemos dejado de hacer en nuestro particular jardín social que ha dado lugar al crecimiento de tantas flores del mal,

Empezaré por la escuela y el pésimo sistema educativo. Un mal que viene de lejos y que ha ido agravándose, porque, como tantas otras cosas, se ha politizado y dejado a un lado el verdadero quid de la cuestión que es la formación y la educación del ciudadano del futuro. Y la consecuencia no menor e inmediata es que la escuela, las aulas - y en especial las que llamamos públicas, son, en su mayoría y de hecho, sólo “guarderías”. En las que por ley, se mantiene a la chiquillería de edades entre los tres a los dieciséis.  Mientras que la trasmisión de conocimientos y de valores quedan excluidos, porque ello resulta misión casi imposible para el docente. Es decir, para el maestro, o maestra, para el profesor, o la profesora, cuyo antaño papel primordial ha quedado reducido a la de sostener (aguantar, tolerar, sufrir) en las aulas a una variopinta muchachada, entre la cual se hallan mezcladas infinitud de etnias, culturas, religiones y lenguas propias, teniendo como elemento aglutinador, único y exclusivo, la vehicular lengua catalana. Dándose, en muchas ocasiones, que se les pasa de curso, sin tan siquiera haber alcanzado los conocimientos mínimos exigidos en  las diferentes asignaturas , ni, obviamente, del  curso correspondiente. Un alumnado cuya “ubicación”( = colocación, clasificación) en una clase concreta no está determinada en función del nivel de sus conocimientos de las disciplinas impartidas ni tan siquiera del idioma, sino a tenor de su edad y particularidades circunstanciales , como por ejemplo, ser miembro en edad escolar de una familia de emigrantes chinos recién llegados finalizando el curso, criatura a la cual el sistema (en el caso catalán, el Departament d’Ensenyament de la Generalitat de Catalunya) le incorpora de inmediato  a la escuela, y le coloca en uno de los centros públicos o concertados donde los porcentajes y promedios de capacidad lo permitan.(1) Difícil de creer, ¿verdad? Porque esto es malo para el niño, malo para el docente, y pésimo para todo el conjunto, infancia, escuela y sociedad. Creo que lo que ha sucedido y sucede en la enseñanza es - como vulgarmente se dice- “de juzgado de guardia”. Pero de juzgado de guardia, claro está, en donde la justicia funcione y actúe con la debida rapidez e imparcialidad.

(1) Con el fin de dotar de objetividad a las afirmaciones aquí expuestas añado un artículo publicado por elperiodico.com, en noviembre pasado (nov.2017), firmado por Nuria Marrón bajo el sugerente título” No cambiéis de lengua cuando habléis con nosotros”, consistente en preguntas y  respuestas dadas por unos jóvenes catalanes de orígenes paquistaní, marroquí, chino, rumano e italiano. Artículo del que  he seleccionado la respuesta de Komal, en relación a cómo fue su introducción aquí en Cataluña a la escuela que, seguidamente, copio y pego.
“Komal: De hecho, yo llegué de Pakistán con 12 años(*) y tres lenguas: el urdu, el panyabí y el inglés. A las dos semanas, ya empecé el colegio y, al poco tiempo, el curso acabó y yo pasé al siguiente sin hablar una palabra de catalán ni castellano. Me dolía la cabeza. Me pasaba ocho horas en el instituto hablando o bien en inglés o haciendo ruidos y gestos. En mi país era la primera de la clase y aquí me sentía inútil. Cada día, al llegar a casa, tiraba la mochila al sofá y le decía a mi madre: «No quiero volver. ¡Hablan un idioma alien!». A los seis meses, empecé a entender bastante, pero me daba miedo hablar. Y ahora a menudo también, aunque me acabo tirando a la piscina.”

(*)Por su edad(12 años) y según sus propias declaraciones fue incorporada  a 1º de la ESO(Enseñanza Secundaria ) cerca ya de finalizar el curso y pasó al siguiente.(¡¡¡¡!!!!)


Recomiendo la lectura íntegra del artículo citado acerca de las particularidades de la Babel catalana. Trabajo periodístico encaminado, según creo, a resaltar la pluralidad de la sociedad catalana, en la que especialmente para los jóvenes el factor lingüístico, al parecer,  no es barrera difícil de superar.




Para seguir, por orden de gravedad, con la aparente permisiva política de emigración practicada en la Comunidad catalana, y en especial  con el colectivo marroquí, que según datos oficiales, es el de mayor número registrado, si bien, particularmente, creo que son muchos más de los que nos dicen que hay. Y cuya cantidad total oficial supera bastante a la de cualquier otro sitio de España. ¿Por qué - me pregunto - estas pobres gentes"eligen" ( o les eligen) Cataluña, en lugar de otras zonas de España, algunas a ellos más cercanas geográfica, cultura e históricamente? ¿Casualidad o causalidad? Y si causa, qué efecto se ha perseguido.

Porque aquí, en Cataluña, a partir de los años noventa, el aluvión de personas llegadas de Marruecos ha tenido  valores exponenciales. Personas cuya entrada, en los primeros tiempos, fue propiciada para cubrir en zonas y lugares rurales mano de obra barata en las estacionales labores agrícolas y de recogida de fruta. Lo que quiero decir e indicar es que los traían – porque los primeros los trajeron, los fueron a buscar- y terminada la temporada, los devolvían a sus lugares de origen, zonas paupérrimas de Marruecos.  Durante muchos años sólo vimos varones. Adolescentes solos y hombres jóvenes. Para, poquito a poco (como la canción), de modo continuo y en ascenso, la aparición de mujeres; por cierto, sin las vestimentas  al presente tan exageradas en sus atuendos femeninos de velos, túnicas, chilabas, etc. ni, por supuesto, NUNCA,  los burka ni hiyab . En su conjunto, eran gentes muy humildes que venían a trabajar en condiciones precarias, pero superiores, infinitamente superiores a las propias del submundo del que provenían.  Alejadas – sin embargo - de las entonces imperantes en el mundo laboral catalán y por tanto español. Así fue en sus inicios hasta llegar a la situación actual, en la que en cualquier población catalana, gran ciudad o rústico poblado,  hay un amplio colectivo de emigrantes marroquíes. Entre los que, al presente, es digno de destacar la abundancia de los grupos de mujeres vestidas exclusivamente a la usanza “mora”, acompañadas con un montón de chiquillos de todas las edades, alguno en un carrito y otros en gestación, como lo evidencia la “barriga” de su madre. Pero, reitero, son grupos de mujeres y niños, sin varón adulto. Estos, van aparte.  Colectivo que, además, suele ser el beneficiario de buena parte, si no toda, de las ayudas municipales, las de la Cruz Roja y de Cáritas de las localidades donde viven.  Así como de las becas de comedor, libros gratis, etc., en detrimento de los “nacionales”, es decir, de los de aquí, de condiciones sociales y económicas parecidas e, incluso inferiores, debido al aumento de los divorcios y de las separaciones  hoy, desgraciadamente, circunstancia tan extendida en nuestra sociedad.


¿Qué porcentaje de extranjeros hay en cada municipio de Catalunya?
Publicado por La Vanguardia

Durante estos últimos años, al observar este panorama, muchas veces me pregunté a quién realmente beneficiaba esta situación, porque al bien común, al general, no. Los han utilizado, los utilizan, en contra de todos nosotros.
--------
(+) Añado enlace a Carta de una educadora de Ripoll: "Eran niños como todos, ¿qué estamos haciendo mal?", publicada por elmundo.es el  22.8.17.

En otro rato, o comentario, la comentaré, si Dios lo quiere.(*)

(*) 18 de agosto de 2022: Me olvidé de comentar la carta de la educadora de Ripoll. Acabo de releerla y también algunos (pocos) de los 487 comentarios al pie de la noticia. Entonces y ahora me ha chocado, me ha pareció cuanto menos inoportuna pensando en las víctimas y en sus familiares, y demasiado comprensiva para los asesinos. Y en cuanto al ¿qué estamos haciendo mal? le sugiero un análisis imparcial del sistema de educación y enseñanza en Cataluña. 


4 de Noviembre de 2017: Enlazo con dos de mis comentarios de octubre 2005,  titulados " Los castellanohablantes, "Solos ante el peligro", a los que, en fechas posteriores añadí algunas nuevas observaciones relacionadas con el tema de la imposición del catalán y de lo catalán desde la administración catalana; pero que, al presente, nos evidencian la solapada pero efectiva estrategia que estaba llevando a cabo el independentismo catalán , y muy especialmente en el campo de la docencia y enseñanza, en donde hemos tenido significativas señales , que - sin embargo- hemos desechado.

http://silvia-leyendoperiodistas.blogspot.com.es/2008/04/los-castellanohablantes-o-solos-ante-el_07.html

http://silvia-leyendoperiodistas.blogspot.com.es/2008/04/solos-ante-el-peligro-ii-octubre-26-2005.html


5 de noviembre de 2017: Enlazo con el tercero de los tres comentarios que dediqué  a "Los castellanohablantes, "solos ante el peligro", omitido ayer involuntariamente. Al mismo tiempo que enlazo con video https://youtu.be/u_2EUhG4FrQ , a través del cual Teresa Giménez Barbat denuncia la imposición lingüística practicada en Cataluña, hallado(leído) en Dolcacatalunya.com : 
https://www.dolcacatalunya.com/2016/11/teresa-gimenez-barbat-nueva-dolca-bronce-100-000-la-ven-explicando-la-imposicion-linguistica/ 

Con el rescate de estos viejos comentarios lo que pretendo es evidenciar la antigüedad del problema y de la pasividad, acaso incuria, conque ello ha sido tratado por las autoridades del gobierno central, de cualquier color, y también de las locales(autonómicas y municipales, incluidas las diputaciones provinciales), con la impagable ayuda de los medios de comunicación, que salvo contadas excepciones,  han soslayado,minimizado, o con descaro silenciado, el adoctrinamiento sistemático que se venía practicando en la Escuela catalana, genéricamente hablando, con la imposición del catalán como lengua " vehicular". Nombre,  sin duda, muy apropiado : "Servir de vehículo", para llevarnos hacia dónde ellos, esta élite avariciosa, ha pretendido con eficacia conducirnos. Y aquí ,  y en eso, estamos.


20 de enero de 2020:En estos días , interesadamente o no, hay una cuestión objeto de público debate, bautizada como "pin parental " . Enlazo con artículo publicado por elmundo.es, del que extraigo lo siguientes párrafos:

"¿QUÉ ES EL PIN PARENTAL?

El pin parental, tal y como lo plantea Vox, es una solicitud escrita que va a dirigida a los directores de los centros educativos en la que los padres piden que les informen previamente, a través de una autorización expresa, sobre cualquier materia, charla, taller o actividad que afecte a cuestiones sobre la identidad de género, el feminismo o la diversidad LGTBI, de tal forma que los progenitores puedan dar su consentimiento para que su hijo asista o no. Este partido considera que estos contenidos pueden ser "intrusivos" para la "conciencia" y la "intimidad" de los menores(...)

¿CUÁL ES LA POSTURA DEL GOBIERNO CENTRAL?

Pedro Sánchez e Isabel Celaá han anunciado que lo combatirán con firmeza. En el Consejo de Ministros, Celaá ha llegado a decir que "los hijos no pertenencen a los padres". Para empezar, el Ministerio de Educación va a llevar a los tribunales las instrucciones de Murcia, por considerarlas una especie de "censura previa" para las actividades de los colegios que "socava" el derecho de los alumnos a la educación y "censura la actuación de los centros docentes y su profesorado".
 
Aconsejo la lectura íntegra del artículo, pues evidencia el grado de politización del sistema de educación y enseñanza imperante en España, en el que la escuela, y muy especialmente la llamada pública, es la pieza a batir.


oooOOOooo  


4 de Noviembre de 2020: Pese a que el Covid-19 hace estragos y las autoridades son incapaces de detener su avance y como recurso más eficaz para combatirlo es promulgar o aconsejar confinamientos particulares o generales, con el consiguiente parón de la actividad económica y sus drásticas consecuencias, leo en elperiodico.com el siguiente artículo: 

 https://www.elperiodico.com/es/politica/20201103/ley-educacion-
blinda-inmersion-linguistica-cataluna-8187366
  

Aconsejo su lectura íntegra, tal como hice yo. Y también aconsejo echar un vistazo a los comentarios de los lectores , más de mil seiscientos, para comprobar  lo poco que este vital asunto, al parecer, despierta, pues muchos son intercambios de chistes o salutaciones.
Así, sin duda, nos va. Mientras unos arteros politicastros hacen y deshacen a su particular antojo , unos cuantos de nosotros se dedican a banalizar la cuestión.

De los comentarios por mí leídos, he seleccionado los de Theo2000 que seguidamente detallo: 

•Si blindar la educación en catalán es un método que evita la segregación social, según este artículo, ¿por qué continúa habiendo tal segregación tras décadas de inmersión precisamente en catalán? ¿Por qué motivo los políticos que aducen combatir esta segregación, son los primeros que mandan a sus hijos a colegios privados bilingües? ¿Será que los primeros que no se creen eso de que la inmersión evite la segregación, son estos mismos políticos?

Y si blindar la educación en catalán evita la segregación social, ¿no lo evitaría el hecho de blindarla, para todos (también para los que van a la escuela pública, no solo a la privada), en un 50-50% castellano-catalán?

El titular, ¿es de coña no? ¿Cómo se pacta blindar algo que, a efectos prácticos, ya lo está? ¿Alguien me podría recomendar un colegio público en Cataluña donde no haya inmersión en catalán? (2 horas semana en castellano, resto en catalán) ¿ERC, vende a los suyos como victoria algo que la Generalitat ya practicaba durante décadas, aún a riesgo de dar la espalda a la realidad bilingüe de sus propios ciudadanos?(...)

....  

jueves, 30 de abril de 2015

BBVA cerrará el 20% de las oficinas de CatalunyaBanc( 1 de Mayo, día del trabajo)

BBVA cerrará el 20% de las oficinas de CatalunyaBanc | Mercados | Cinco Días






30 de abril de 2015: Pienso que el anuncio del grupo financiero BBVA  puede ser  calificado cuanto menos que de inoportuno, dada su proximidad al 1º de mayo, día internacional del trabajo. Claro que hablar de trabajo al presente y especialmente en el sector bancario(banca y cajas de ahorros) puede resultar espeluznante y para muestra el artículo seguidamente enlazado, publicado hace ya un tiempo en elmundo.es, concretamente en marzo 2012, titulado  Lo confieso: trabajo en un banco”, que yo guardaba pendiente de comentar y del que ahora reproduciré aquellos párrafos a mi modesto entender más significativos:

"Ladrones, sinvergüenzas, mentirosos. Nos habéis engañado". Trabajar hoy día en un banco de cara al público implica tener que hacer frente a acusaciones de este porte en cualquier momento. “…"Yo llegaba a la oficina con pinchazos en el estómago por la angustia de saber que vendría una clienta a reclamarme por enésima vez su dinero [] Nunca había vivido una situación así". Así describe su día a día la subdirectora de una sucursal de una antigua caja de ahorros de gran tamaño...(Otra) subdirectora de oficina de una entidad que tuvo que ser rescatada, afirma que "hay un absentismo y una cantidad de problemas de estrés y ansiedad que no vienen solo derivados de que peligre tu puesto de trabajo, sino de la ansiedad espantosa de tener que enfrentarse al cliente". .."Son situaciones desesperadas de gente que necesita el dinero y lo ha perdido. Tragos que pasamos los empleados de las sucursales y que no se pagan con dinero". En medio de este clima de alta tensión, los empleados tienen también que apechugar con una presión sin precedentes desde las cúpulas directivas para captar fondos: "Nóminas, planes de pensiones, préstamos a los que les puedas ganar dinero rápido... hasta nos estamos convirtiendo en vendedores de seguros, porque el banco gana mucho dinero con las labores de intermediación", …"Desde luego, al más tonto es al que más se le vende", afirma …directora de oficina de una antigua caja ... Ella se justifica porque cada día tiene que comunicar a la dirección sus logros: "Te dicen que si no consigues ingresos, tu puesto peligra".Tras años de reestructuración y rescates, el sistema bancario español debe todavía realizar provisiones de al menos 50.000 millones, según el ministro de Economía, Luis de Guindos, para sanear sus balances por su exposición en el sector inmobiliario.(Este artículo se publicaba en marzo 2012)Todos coinciden en que la consigna es "vender, vender y vender". La función comercial abarca ahora desde el director de sucursal hasta al empleado de caja, y la feroz competición enrarece en muchos casos el ambiente de trabajo. Lejos parece quedar también la misión social con la que nacieron las extintas cajas de ahorros.

"El control es brutal; hay un seguimiento diario de lo que has vendido, y no queda bien que salgas a cero al final de día", dice Matilde, que comenzó a trabajar en banca en 2005. En su opinión, los trabajadores veteranos llevan peor la presión. También admite que cada vez prima más el interés del banco sobre el del cliente…la "presión que recibimos ahora de la dirección está en vender productos a tipos de usura y cobrar comisiones", ... "Casi cobramos por entrar en la oficina", reconoce.

…los empleados también critican que "el cliente cree que se lo tenemos que dar todo gratis, piensa que no le debemos cobrar por domiciliar sus recibos, o por resolverles alguna duda fiscal, … es un servicio que se tiene que pagar y el cliente no lo entiende [...] No somos una ONG, tenemos nuestro negocio y si no conseguimos sacar ingresos yo me voy al paro", dice Mercedes.

"Las reclamaciones presentadas a nuestros servicios jurídicos han crecido un 30% en 2011 en relación con 2010".En la venta de productos de inversión complejos "ha habido mucha desinformación al cliente, o incluso falta de formación de los propios empleados. No siempre se trata de un engaño", dice Contreras, de Adicae. En ocasiones, como asegura Marta, subdirectora de sucursal de una caja rescatada, "el riesgo que tenía era que la entidad quebrara, pero esto ni te lo planteabas". En esos casos, el propio empleado se ha visto sumido en "una sensación de engaño, de vergüenza, porque tú eres quien tiene que dar la cara al cliente y estás avergonzado, aun cuando no hayas hecho nada malo".… "Algunos días te vas a casa con depresión si ves a cuatro o cinco clientes que no pueden pagar; gente a la que conoces desde hace años y con la que tienes incluso cierta relación", relata Mario. Entre los más afectados, reconoce, pequeños empresarios, que sufren en sus carnes (y en sus cuentas) los retrasos en los pagos de las administraciones públicas. "Tengo a uno que es proveedor del servicio de Salud, y como no le pagan desde hace meses, no puede pagar su hipoteca. Se viven verdaderas tragedias". En otros casos, se trata de clientes con varias propiedades pero sin liquidez. "No es extraño el caso del propietario de varios inmuebles, al que le fallan los inquilinos, y como tampoco puede vender los pisos, sufre verdaderos aprietos"...





domingo, 21 de diciembre de 2014

Bancarios vs banqueros

Lo confieso: trabajo en un banco | Economía | elmundo.es



Copio y pego algunos de los párrafos de este artículo, publicado por  El Mundo, en marzo de 2012.



Dos años largos, casi tres, han transcurrido desde entonces, muchos de los que en ese año eran empleados de bancos y cajas, ya no lo son y, con mucha probabilidad, estén en situación de paro. Pero, para mayor contraste, no porque ellos lo hayan decidido así, y acabar con tan agobiante y, en la mayoría de  casos, injusta situación, sino porque las otroras solventes entidades financieras en las que trabajaban han desparecido del mapa. Unas por ,técnicamente, estar (haber sido llevadas)a la bancarrota(léase "rescatadas"), y todas, luego de absurdas fusiones que fueron diezmando en cada nuevo proceso las respectivas plantillas, y, en especial,  las que "gozaban", por antigüedad o méritos, de condiciones laborales del pasado. Mientras que los hacedores, los que dirigían y mal administraban y gestionaban estas entidades, y se embolsaron emolumentos astronómicos, se marchaban impolutos e indemnes; y, ni tan siquiera desprestigio profesional
Los hechos, bueno, rectifico, algunos de los hechos conocidos en este 2014, en relación a los miembros de los consejos de administración de algunas de las cajas rescatadas, tal como lo de las tarjetas opacas de Bankia, tan aireadas en los medios; o, la imputación con elevadísima fianza a Moltó, ex presidente de la CCM; o el bochornoso juicio contra los máximos responsables de Caixa Penedés, beneficiarios entre otras prebendas de "suculentas" indemnizaciones . Y por citar un ejemplo  más reciente y también, digno es de resaltar, con más discreto pase en los medios, es decir, casi desapercibido, de las cantidades realmente percibidas por Todó y Massana, ex presidente y ex CEO de Caixa Catalunya, que no fueron   informadas al Juzgado. Incido en que son sólo cuatro ejemplos, pero a mi modesto entender suficientes para apoyar mi razonamiento en cuanto a que vivimos en una bancocracia, en la que los banqueros son intocables, hagan lo que hagan, siempre se irán de rositas y otros se comerán el marrón que ellos provocaron:



"Ladrones, sinvergüenzas, mentirosos. Nos habéis engañado". Trabajar hoy día en un banco de cara al público implica tener que hacer frente a acusaciones de este porte en cualquier momento. El mal trago no acaba ahí: además, se ha disparado la presión desde la dirección de las entidades por recaudar dinero rápido con la venta indiscriminada de productos y el cobro de comisiones.

"Yo llegaba a la oficina con pinchazos en el estómago por la angustia de saber que vendría una clienta a reclamarme por enésima vez su dinero [�] Nunca había vivido una situación así"



"..., los empleados tienen también que apechugar con una presión sin precedentes desde las cúpulas directivas para captar fondos: "Nóminas, planes de pensiones, préstamos a los que les puedas ganar dinero rápido... hasta nos estamos convirtiendo en vendedores de seguros, porque el banco gana mucho dinero con las labores de intermediación"

Tras años de reestructuración y rescates, el sistema bancario español debe todavía realizar provisiones de al menos 50.000 millones, según el ministro de Economía, Luis de Guindos, para sanear sus balances por su exposición en el sector inmobiliario.

...la consigna es "vender, vender y vender". La función comercial abarca ahora desde el director de sucursal hasta al empleado de caja, y la feroz competición enrarece en muchos casos el ambiente de trabajo. ... cada vez prima más el interés del banco sobre el del cliente: "

Como el grifo de la financiación en el mercado está cerrado y la captación de depósitos tampoco fluye, la "presión que recibimos ahora de la dirección está en vender productos a tipos de usura y cobrar comisiones", ... "Casi cobramos por entrar en la oficina"

"En la venta de productos de inversión complejos "ha habido mucha desinformación al cliente, o incluso falta de formación de los propios empleados. No siempre se trata de un engaño", dice Contreras, de Adicae."
Muchas veces el sinsabor es simplemente compartir el mal momento por el que pasa un cliente: "Algunos días te vas a casa con depresión si ves a cuatro o cinco clientes que no pueden pagar; gente a la que conoces desde hace años y con la que tienes incluso cierta relación", relata Mario. Entre los más afectados, reconoce, pequeños empresarios, que sufren en sus carnes (y en sus cuentas) los retrasos en los pagos de las administraciones públicas.
"

sábado, 16 de abril de 2011

silvialeyendo: Las tierras flacas, de Agustín Yáñez

silvialeyendo: Las tierras flacas, de Agustín Yáñez: "Esta interesante novela fue escrita por el mexicano Agustín Yáñez en 1962. La edición por mí leída es de Biblioteca Básica Salvat de Libros ..."

----------

15.04.2011


" La problemática social. El panorama allí descrito(en la obra “Las tierras flacas”) muestra el retroceso y la degradación impuestas por las ambiciones personales de un clan de corruptos. Cuyos desmanes y sinrazones, fruto de la más desmedida codicia personal, han llevado a la región a la miseria y al atraso. Se habla de los continuos abusos de poder por parte de los opresores y de la nula reacción de los oprimidos, acobardados y sumisos, esperando que llegue otro y les salve. Así las cosas, los fuertes, envalentonados, son cada vez más poderosos y los débiles más flacos o débiles."


La lectura de este párrafo,  me lleva a la reflexión sobre  si también describe la realidad inmediata de España en general y de Cataluña en particular, en cuanto a lo que está ocurriendo en el país, en estos treinta y cinco largos años, desde que murió el dictador Franco, y se instauró el llamado régimen democrático, viendo:

1) Las cifras reales de paro, cercanas a los cinco millones, unidas al envilecimiento de las condiciones de trabajo; el desparpajo de muchos empleadores a la hora de prescindir de los trabajadores; la politización de los sindicatos, preocupados y ocupados en cuestiones no estrictamente del ámbito laboral; el desamparo del empleado que se sabe a merced del que le contrató,  en blanco, o  en negro, puesto que no son demasiados los obstáculos, en uno u otro caso, para, si le apetece al que le empleó, echarlo a la calle. Circunstancia  acrecentada, especialmente en las grandes empresas, privadas o públicas, con la utilización sesgada de la vigente legislación laboral y la vía judicial para solventar  posibles  conflictos, lo cual  conlleva tiempo, dinero y la contratación de abogados expertos en materia no al alcance por muchos de los comunes mortales.

 Situación a la que han contribuido, según creo:

1) La globalización(1)  y su  libre circulación de bienes y productos importados, que ha conllevado la  casi extinción de muchas industrias nacionales, como y sólo a título de ejemplo, el textil catalán, antaño intensiva en el factor trabajo. Ahora localizadas en países donde las condiciones de trabajo son muy precarias y en semi esclavitud . Como buen y expresivo ejemplo me remito a la lectura de las etiquetas de las prendas vendidas mundialmente  bajo las marcas mundiales como Benetton, Primark, Zara, Mango, etc. y confeccionadas en Bangla Desh, Pakistán, India...

2) La deslocalización", es decir, el traslado de  los centros fabriles a lugares del mundo en que los costes  laborales son inferiores . De modo que las fábricas están a miles y miles de kilómetros de distancia de los lugares donde las mercancías fabricadas son vendidas, y que en lo que a España con Cataluña incluida se refiere, implica que compañías como Telefónica, Energías, y los grandes bancos, por citar ejemplos suficientemente conocidos por todos, hayan trasladado fuera de nuestras fronteras parte superior de su negocio, y  exijan nuevas ventajas fiscales y/ o facilidades económicas de la Administración pública para mantener el  negocio residual que aun puedan tener  aquí.

3) La externalización de las actividades típicas y propias de las empresas, que sólo ha consistido en argucias y triquiñuelas legales usadas por las grandes compañías para trasladar a empresas, también suyas, parte de las actividades de mayor coste laboral, realizadas en éstas por personal contratado en precario o en condiciones muy inferiores a la de la matriz(como en otras ocasiones, en  Telefónica y la banca encontramos ejemplos válidos).



Hay otras muchas cosas  en las que aprecio un  parecido a lo descrito por Yañez en sus "Tierras flacas", pero este comentario lo he centrado en estas cuestiones económicas.


___________

(1) Globalización: Me remito al artículo aquí enlazado que define el concepto y nos da sus ventajas e inconvenientes.

oooOOOooo


17 de diciembre de 2016: La lectura del artículo "Telefónica eleva hasta 10.800 las personas que se pueden apuntar a su plan de bajas", publicado por Expansión en relación a un solapado nuevo Ere de Telefónica me ha traído a la memoria similar estrategia empresarial planteada por dicha compañía hace unos cinco años que, entonces, despertó mayor revuelo en la opinión pública que  ahora. Recomiendo su lectura íntegra, incluidos los cuatro comentarios al pie. Muy ilustrativos.


oooOOOooo

20 de noviembre de 2019: Antes que todo quiero destacar  que mi primer comentario fue el 15.4.2011, es decir, un mes antes que el denominado movimiento del 15- M, o " indignados", ocupase la Pza. del Sol madrileña, junto con muchas hojas de periódicos , titulares de prensa y fuera objeto de  tertulias radiofónicas y televisivas.  
De algún modo "este movimiento" sirvió de catapulta para colocar en el Consejo Europeo unos cuantos de sus hasta esos momentos desconocidos miembros, creo que concretamente cinco, entre ellos a Pablo Iglesias.
---------------------------
Otras  entradas sobre parecida o la misma cuestión:

http://silvia-leyendoperiodistas.blogspot.com.es/2011/05/las-tierras-flacas-hablando-uno-de-las.html

http://silvia-leyendoperiodistas.blogspot.com.es/2011/04/las-tierras-flacas3-el-ere-de.html

http://silvia-leyendoperiodistas.blogspot.com.es/2011/04/las-tierras-flacas-adaptacion-al-caso.html

 http://silvia-leyendoperiodistas.blogspot.com.es/2011/06/lo-suicidios-de-france-telecomy-en.html

http://silvia-leyendoperiodistas.blogspot.com.es/2008/04/el-delito-del-acoso-laboral-julio-21.html

jueves, 29 de mayo de 2008

El digo y el Diego,(Gobernantes que dicen una cosa y hacen la contraria) junio 15, 2005

El digo y el Diego, junio 15, 2005 Los que mandan cada día cambian de rumbo. Sus acciones u omisiones siguen una constante postura de contradicción o como vulgarmente se dice “dije digo donde digo Diego". Por otro lado, son tantos los asuntos importantes que cada día afloran que finalmente te pierdes. Es casi imposible dilucidar cuál o cuáles lo son en mayor grado. Al menos a mí me cuesta y para demostrarlo relaciono a continuación, según van acudiendo a mi memoria, los últimamente subidos a la palestra informativa. Todos importantes y dignos de, según creo, mayor debate por parte de la opinión pública. Estos son:

- Los veinticinco mil funcionarios públicos que serán prejubilados(1) o jubilados porque- dicen - están "obsoletos". Esta noticia es, justamente, la que me ha inducido al título de “el digo y el Diego”. Porque ¿cómo justifican hablar y pregonar el alargamiento de la edad laboral con esta decisión tomada, dicen ahora, para hacer eficaz la administración pública? Cuando, al igual que otrora hicieran las grandes empresas españolas, encabezadas por Telefónica, Energéticas y Gran Banca, utilizan el anzuelo de la renovación generacional, es decir, hacer pensar que los veinticinco mil que hoy echan serán reemplazados por otros veinticinco mil nuevos, lo que con el tiempo los hechos nos lo demostrarán, habrá sido una brecha para colocar a sus prosélitos e incondicionales, al mismo tiempo que quitar gente con sueldos y condiciones de las de antes. Las que premiaban la antigüedad y el mérito en el trabajo y fueron legisladas en la España no democrática. Y, encima, se hará y lo harán con y en connivencia con los sindicatos, casi siempre los conocidos como mayoritarios. ¡Qué contraste! Como tantas otras noticias hoy es titular y mañana olvido.

- El pésimo funcionamiento de la mal llamada administración de justicia. Que, el pasado lunes, tuvo una amarga crónica al conocerse la posibilidad de que, en días próximos, salga de la cárcel un terrorista y peligroso asesino (veinticinco muertos), luego de cumplir sólo dieciocho de los tres mil y pico de ilusorios años a los que fue condenado. Esta medida (soltar al criminal) es fruto de la decisión de un juez (2) en disparidad con la decisión e interpretación del fiscal de la causa. También leí la noticia de un violador agredido gravemente por la madre de la niña violada. Desde entonces, 1998, ¡pobre mujer! en estado de enajenación mental.
- La triste noticia,(3) solapada y minimizada al máximo, de otra patera salida de Marruecos, cargada de seres humanos que mueren en su intento por llegar a España. Entre las víctimas había varios niños. ¿No merecería esta noticia una reacción pública más contundente?
- La violencia de nuestra juventud que tiene en las crónicas de sucesos una cotidiana muestra, tales como la reyerta en Berga, con un muerto.(4)
 El conflicto entre estudiantes zanjado a cuchilladas, en L'Hospitalet, a la salida de un instituto. Otra contienda en Badalona, con otro muerto. La muchacha que, con sus patadas a la puerta del aula(Vic), amputa un dedo a la profesora que le había expulsado y, por último citaré la de otra muchachita que acosada por sus compañeras se suicidó.

La mayoría de estos sucesos han tenido lugar en Cataluña; pero sus autoridades y políticos están inmersos en la honda preocupación de sacar adelante un nuevo estatuto. ¿Qué se puede decir? Pues, acaso, lo más juicioso fuera aquello tan conocido de "apaga y vámonos ".


________

26 de marzo de 2017: Actualizo el comentario anterior, realizado hace ya unos doce años, resaltando mediante el recurso tantas veces por mí empleado de copiar y pegar, algunos de los párrafos de la información enlazada. Con ello sólo pretendo evidenciar cómo viene de antiguo algunos de los mayores problemas a los que se enfrenta nuestra sociedad, y más en concreto la de la comunidad en que vivo, Cataluña.

(1)"El ministro de Administraciones Públicas, Jordi Sevilla, anunció ayer que propondrá esta semana a los sindicatos de la Función Pública un «plan de rejuvenecimiento» del funcionariado del Estado, en el que se incluyen prejubilaciones voluntarias incentivadas para los trabajadores de 58 años en adelante, lo que podría afectar a 25.094 personas. El vicepresidente económico del Gobierno, Pedro Solbes, salió al paso de lo dicho por Sevilla y puntualizó que nada hay decidido en la materia.
Sevilla, que pronunció una conferencia en el Foro Cinco Días, explicó que el objetivo es incrementar el personal joven en la plantilla pública, así como lograr una cualificación más alta y abordar una «redistribución geográfica» y por ministerios y también de la carga de trabajo.
El asunto será planteado posiblemente mañana a los sindicatos de la Mesa General de la Función Pública y negociado también con las Comunidades Autónomas y los Ayuntamientos. Este plan forma parte de la declaración para el diálogo social que suscribió el ministro con las organizaciones sindicales el pasado 21 de septiembre.(
http://www.abc.es/hemeroteca/historico-14-06-2005/abc/Nacional/solbes-cuestiona-un-plan-de-sevilla-para-prejubilar-a-25000-funcionarios-mayores-de-58-a%C3%B1os_203135063662.html#)

(2)"El etarra José Ignacio de Juana Chaos saldrá en libertad la primera semana de agosto al no procesarle el juez de la Audiencia Nacional Santiago Pedraz por los delitos de pertenencia a ETA y amenazas terroristas que le imputaba el fiscal por los artículos que escribió en el diario 'Gara' el pasado mes de diciembre.
El juez Pedraz, titular del Juzgado Central de Instrucción número Uno, ha concluido el sumario abierto en enero contra De Juana sin procesarle. Este procedimiento se inició a raíz de los artículos "El escudo" y "Gallizo" publicados en 'Gara' el 1 y el 30 de diciembre del año pasado, respectivamente, y para evitar que saliera de prisión el pasado 9 de febrero cuando estaba previsto en un principio que extinguiera totalmente su pena.Tras revisar la ejecución de las condenas, impuestas a De Juana, que suman 3. 000 años de prisión, la Audiencia Nacional concluyó que el histórico miembro de ETA extinga sus penas la primera semana de agosto."(http://www.abc.es/hemeroteca/historico-13-06-2005/abc/Nacional/el-juez-rechaza-procesar-al-etarra-de-juana-chaos-que-saldra-en-libertad-en-agosto_203125239543.html)
(3)"Al menos 12 inmigrantes ilegales murieron por ahogamiento después de que la embarcación neumática en que viajaban rumbo a España naufragase anoche en aguas de Tánger (Marruecos), según ha informado la agencia MAP citando a la Gendarmería Real de Tánger.El suceso ocurrió cuando un patera con varias decenas de inmigrantes volcó a unos cientos de metros de la playa de SidiKankuch, situada a unos 20 kilómetros de Tánger, de la que habían partido. Las víctimas, seis mujeres y seis bebés, eran todas oriundas de países del Africa subsahariana."(http://www.abc.es/hemeroteca/historico-13-06-2005/abc/Nacional/seis-bebes-y-seis-mujeres-mueren-tras-naufragar-una-patera-cerca-de-tanger_203126155950.html)
(4)"Un joven muerto y 18 detenidos en una pelea multitudinaria en las fiestas de Berga El presidente de la Generalitat, Pasqual Maragall, ha pedido a la ciudadanía de Berga, que hoy le ha abucheado a la salida de la Iglesia, que tenga "confianza en la justicia" para resolver el caso del joven Josep Maria Isanta, de 22 años, que murió acuchillado el pasado sábado.Ver más en: http://www.20minutos.es/noticia/27230/0/muerto/joven/reyerta/#xtor=AD-15&xts=467263



Seguidores

Archivo del blog

Datos personales

Mi foto
Este blog es el medio de expresar mis particulares reflexiones e ideas sobre la realidad que me rodea, así como las sugeridas por la lectura de libros y artículos de prensa. No es crítica literaria, no tengo conocimientos para ello. Expongo , tras muchos esfuerzos, lo que mi corazón me dicta. No es mi intención la de ofender ni herir a nadie. Tampoco, pues, me gustaría ser objeto de heridas u ofensas por discrepar con mis particulares opiniones y gustos.