Mostrando entradas con la etiqueta Política de inmigración en Cataluña. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Política de inmigración en Cataluña. Mostrar todas las entradas

domingo, 28 de octubre de 2018

Ricos y poderosos ( la emigración china en Cataluña) (2)


Quiero resaltar que esta entrada es continuación de la titulada “Ricos y poderosos, de septiembre  2006”, cuyas primeras reflexiones  personales allí expuestas  derivaban de la lectura de la archiconocida novela de Doña Emilia Pardo Bazán, “Los Pazos de Ulloa”. A la que añadí, en  29.12.2011 y 7.06.2014, sendos comentarios, especialmente centrados en mi particular visión del coto o “pazo de Ulloa” en el que me ha tocado vivir, o sea, Cataluña.

El Mundo de ayer, 27 de septiembre de 2018, publicó un artículo titulado “ Carles Puigdemont pidió 11.000 millones a China para su banco central”, firmado por ESTEBAN URREIZTIETA, del que como en otras ocasiones extraigo aquellos párrafos a mi entender más sugerentes:
“Los investigadores han hallado esta nueva documentación en un pen drive incautado al ex máximo responsable de Hacienda, Josep Lluís Salvadó. En este dispositivo han sido encontrados correos electrónicos fechados en mayo de 2016 en los que se hace referencia "a la solicitud de información relacionada con una petición de un préstamo de 11.000 millones que previsiblemente algún enviado de la Generalitat planteó a las autoridades chinas". "A esta solicitud", precisa la Guardia Civil, "las autoridades chinas respondieron solicitando información sobre dos aspectos básicos". "El primero fue si esos 11.000 millones serían para declarar unilateralmente la independencia y el segundo aspecto por el que preguntaron estaba relacionado con el proceso de creación de un Banco Central de Cataluña". (…)Entre las nuevas pruebas descubiertas por la Policía Judicial figura además la relación de "preguntas formuladas por el Gobierno chino" antes de dar el visto bueno a la concesión del préstamo multimillonario. Entre ellas, "sí sabe el Gobierno catalán qué porcentaje del Banco Central de Cataluña querría tener" y "los miembros que tiene previsto que formen el Consejo"; "si los primeros 11.000 millones son para poder hacer y/o declarar la independencia unilateral"; o "si tienen intención una vez confirmados los fondos por parte del Gobierno chino negociar con el Gobierno español". También se mostraban interesadas las autoridades chinas en determinar "cuándo" tenía previsto crear la Generalitat "el nuevo Banco Central de Cataluña" así como la "ubicación y/o edificio" de la futura entidad financiera(…). La Policía Judicial enmarca la solicitud del préstamo al Gobierno chino en la ronda de contactos y reuniones que mantuvo Aragonès con "autoridades públicas y privadas" de otros países. En este sentido, indica que han sido hallados documentos que revelan desplazamientos del actual vicepresidente de la Generalitat "a países como Irlanda o Gran Bretaña, donde se mantuvieron reuniones al más alto nivel con miembros de la Agencia del Tesoro de Irlanda -National Treasury Management Agency-". Esta última, "durante el viaje a Irlanda realizado el 25 de octubre de 2016". Pero también se destacan las reuniones mantenidas con «representantes de entidades financieras con presencia internacional como eran Dbrs, Morgan Stanley, Deutsche Bank, Pimco e Invesco". En el caso de estas últimas, "durante el viaje a Londres el 13 de diciembre de 2016".Otro de los desplazamientos que resalta la UCO fue el que llevó a cabo Aragonès a Eslovenia. Allí "mantuvo una reunión con el que entonces era el presidente del Banco Central de Eslovenia, que se ofreció a transmitir parte de su know how para la creación del Banco Central de Cataluña".

La información facilitada por El Mundo tal vez  dé la respuesta a la pregunta de a quién beneficiaba( y beneficia)  la creciente emigración china y sus negocios,(1)  presentes  en casi toda Cataluña, pues hasta poblaciones pequeñas tienen cuanto menos su “bazar” chino, y Barcelona, en lugar de  Ciudad Condal,  parece  “China Town ”.  ¡Vaya, vaya!

Sin embargo,  luego de la lectura del  citado artículo, vista (leída)  la libertad de acción con que  el gobierno catalán se movía para buscar financiación a su proyecto separatista con países como China, Irlanda, Reino Unido, Eslovenia y con grandes corporaciones internacionales, allí citadas,  mayores nuevas preguntas me vienen a la mente y son las siguientes:
¿Tenemos servicios de inteligencia? ¿Sí? ¿Funcionan?  ¿Para quién trabajan? Y en otro orden de cosas, desde un punto de vista de las relaciones exteriores con otros estados también miembros de UE,   cómo se puede calificar, lo que aquí se dice de las negociaciones o reuniones con Irlanda, Reino Unido, Eslovenia,  etc.?  ¿Esto es serio? , acaso ¿“fake news”? 

_____________ 
(1)La inmigración china en Cataluña, por  Joaquín BELTRÁN ANTOLÍN Departament de Traducció i Interpretació. Estudio realizado en el 2008,  veintiséis páginas cuya lectura íntegra recomiendo y del que extraigo y detallo, seguidamente, algunos de sus párrafos más significativos( al menos así lo he creído yo):
 "Cataluña se ha convertido desde el año 2000 en el principal destino para la población china en España. Su presencia cuenta con una larga historia que se remonta a la última parte del siglo XIX, aunque el volumen de sus residentes no ha sido realmente significativo hasta hace poco más de una década. Actualmente es la comunidad de origen asiático más importante del país y su visibilización en el espacio público resulta evidente debido al dinamismo de sus actividades empresariales(…)Barcelona recuperó su tradicional segunda posición provincial en 1991 y alcanzó la primera en el año 2000, superando definitivamente a Madrid desde entonces(…)Cuando España ingresó en la Comunidad Económica Europea en 1986, y ante las expectativas de la subida generalizada del nivel de vida y las oportunidades de negocio que se les abrían, comenzaron ya a venir directamente desde sus pueblos de China. En 1995 Cataluña recuperó su poder de atracción y ya era el destino para la cuarta parte de los chinos residentes en España, superando por primera vez a la Comunidad Autónoma de Madrid.(...)  La llegada de más de 33.000 personas chinas a Cataluña en los ocho primeros años del siglo XXI es realmente un fenómeno sin precedentes, que se suma al de la mayor parte de la inmigración extranjera y ha dado como resultado un nuevo panorama de la población catalana(...)Más del 80% de los empadronados chinos en Cataluña se encuentran en la provincia de Barcelona. Las provincias de Tarragona y Girona cuentan cada una de ellas con aproximadamente el 8% del total y Lleida sólo el 3,5%. En todos los casos el crecimiento ha sido espectacular,(...)Los años de mayor variación porcentual han sido el 2003 (62%), 2001 (50%) y 2005 (42%). En todos los casos coinciden con procesos de regularización extraordinaria de trabajadores y residentes extranjeros que carecían de documentación oficial, a los que se sumaban las nuevas entradas ordinarias(...) La comunidad china es una de las que más ha recurrido a la reunificación familiar como modo de entrada en España(...)Su distribución en El Barcelonès es peculiar, pues la ciudad de Barcelona en 2008 sólo reunía al 56% del total de los empadronados chinos en la comarca. El siguiente municipio en importancia es Santa Coloma de Gramanet con el 21%, seguido por Badalona con el 14%. De hecho, Santa Coloma de Gramanet es el único municipio de Cataluña y de todo el estado español donde la comunidad china es el colectivo extranjero más numeroso de la ciudad, seguido por el procedente de Marruecos. En esta ciudad los chinos representan el 17,7% de todos los extranjeros de la ciudad y se encuentran especialmente asentados en el distrito VI, popularmente conocido como el barrio de Fondo, donde el 11% del total de la población empadronada es china (1.991 chinos de 17.382 habitantes), siendo el lugar de mayor concentración residencial china de toda España(…)La comunidad china ha tenido siempre el distrito del Eixample como el principal lugar de su asentamiento en la ciudad. Allí residen aproximadamente el 30% de todos ellos, siendo la zona estadística de Esquerra de l’Eixample, con el 10% del total de los chinos en Barcelona, su mayor concentración,(…) el 15,3% del total de los presentes en la ciudad en 2008–, se encuentra la calle Trafalgar y el Paseo de Sant Joan, donde se ha configurado una zona con una gran visibilidad china debido a la inicial concentración de negocios relacionados con la venta al por mayor de ropa confeccionada y después de todo tipo de servicios para la comunidad china(...)El primer sector económico que desarrollaron en toda su extensión, porque cumplía con sus expectativas, fue el de los restaurantes de comida china(…)Otro sector económico donde se insertaron fue la industria textil de la confección, especialmente en lugares tradicionales dedicados a la misma. La confección se encuentra en crisis en Cataluña desde hace mucho tiempo, habiéndose desarrollado una importante economía sumergida en esta actividad. La mano de obra china, una vez más, comenzó como recambio generacional y debido a su competitividad ha acabado siendo la fuerza de trabajo predominante en zonas como Santa Coloma de Gramanet, Badalona o, un poco más tarde, en Mataró. Este fenómeno tenía un precedente en Italia, donde tuvo lugar el mismo proceso con anterioridad. Los talleres de confección se caracterizan por largas jornadas laborales y salarios bajos, además de poder establecerse con un capital relativamente pequeño(…)Siguiendo con sus actividades empresariales, el ideal es el trabajo en el sector servicios y, en la actualidad, la élite la constituyen los dedicados a los negocios de importación y exportación que son los que necesitan de una mayor capitalización para ponerlos en marcha. (...)en la segunda parte de la década de 1990 comenzaron a abrir bazares o tiendas de productos de regalo de “todo a cien”, a un euro o multiprecio. En poco tiempo, cada municipio de la geografía catalana vio como, además de un restaurante de comida china, también tenía un bazar chino abierto. Su popularidad ha dado lugar a que se las conozca como las “tiendas de los chinos”(…) sobresalen por su impacto en el espacio y en la opinión pública las empresas de importación con almacenes de venta al por mayor de ropa. Su concentración inicial se llevó a cabo en la calle de Trafalgar y sus alrededores, justo en el centro de la ciudad de Barcelona. Esta zona tradicionalmente se ha dedicado a la venta al por mayor textil, pero antes los empresarios eran autóctonos, por lo que se ha producido un cambio étnico de los mismos. Hasta tal punto es así que la concentración gremial de mayoristas textiles chinos llegó a desencadenar las protestas de algunos vecinos, lo que llevó en 2007 a que el Ayuntamiento decretara una moratoria(…)que impide la apertura de nuevos negocios de la misma línea.12 Algunos de ellos han acabado trasladándose al polígono industrial Badalona Sud, convirtiéndose en la zona de mayor concentración de mayoristas chinos de Cataluña, junto a otra más pequeña localizada en los alrededores del centro comercial La Maquinista, en el barrio de Trinitat Vella(...)en el barrio de Fondo de Santa Coloma de Gramanet donde para servir a los residentes chinos se abrieron negocios como supermercados de comida china, restaurantes de comida rápida y regional china, peluquerías, estudios de fotografía, cibercafés con software en chino, asesorías, agencias de viaje, academias de lengua, auto-escuelas, pastelerías, carnicerías, tiendas de libros, periódicos, revistas, música y videos, joyerías, floristerías, clínicas de medicina china, casas de huéspedes, agencias inmobiliarias, venta de telefonía móvil y tarjetas de teléfono, locutorios, etc.13 Santa Coloma de Gramanet se ha convertido en un centro de servicios y redistribución para la comunidad china de Cataluña, pues allí se puede encontrar una gran cantidad de servicios destinados a satisfacer sus necesidades(…)Conclusión Cataluña se ha convertido en la puerta de Asia y de China en España. (...). La llegada de inversiones importantes de capital chino a Cataluña ha comenzado con su participación en el Puerto de Barcelona, destinado a convertirse en una competencia importante para los del norte de Europa en un futuro próximo…”




jueves, 31 de agosto de 2017

De la Cataluña real y sus misterios ( El auge de colmados pakistaníes,"LOS PAQUIS" )

 El auge de colmados pakistaníes los sitúa en el pu...: Las inspecciones a los ‘badulaques’ revelan, no obstante, el cumplimiento de la legalidad Mayka Navarro     ...


31 de agosto de 2017: Guardaba en borradores este artículo publicado en La Vanguardia, el 27 de marzo 2017, en relación al auge de los badulaques(colmados pakistaníes) en Barcelona. Recomiendo su lectura íntegra , si bien yo me limitaré a transcribir(copiar y pegar) los párrafos que cierran esta amplia información, porque ella evidencia la laxitud  de las autoridades locales(Generalitat y municipal) con  determinados colectivos de emigrantes extranjeros. Que en estos quince o veinte últimos años han ido proliferando y hoy constituyen parte del paisaje urbano local. 

"Rotula en catalán como marca la normativa y vigila muchísimo la venta de alcohol o tabaco a menores, o fuera de horario”, indica el policía.
Hay mucho misterio sobre cómo pueden sobrevivir tantos de estos colmados. La policía sospecha, y alguna investigación lo ha confirmado, que todos los trabajadores llegan a España con ofertas de trabajo y que, una vez aquí, abonan su deuda por los trámites trabajando los primeros meses a cambio de recibir únicamente un salario de supervivencia. Otro aspecto común a todos ellos es que se hacen con los locales en desuso con dinero en efectivo. “No piden créditos, no se hipotecan, ni visitan nunca un banco. Como la comunidad china, consiguen el dinero mediante préstamos personales”, indica el policía nacional.
La presencia de mujeres es escasa. No hace tanto tiempo, nueve de cada diez pakistaníes empadronados en Barcelona eran hombres. “Hace años que llegaban las primeras a Ciutat Vella(*), pero lo cierto es que es muy difícil verlas”, cuenta un urbano. El policía nacional asegura que últimamente se detecta una nueva tendencia: muchos pakistaníes crean lazos afectivos, incluso familiares, con mujeres rumanas."

Este artículo hace referencia a Barcelona capital, pero el fenómeno se ha ido extendiendo a otras poblaciones, incluso pequeñas, en las que es fácil encontrar uno de estos establecimientos, abiertos casi las 24 horas que tiene el día, y los que los del lugar suelen denominar,  "lospaquis".  En la práctica, han venido a llenar el hueco que dejaron  nuestros antiguos colmados, aquellos pequeños comercios casi siempre regentados por un matrimonio que tenía su vivienda en la trastienda, y a los cuales podías acudir, al igual que ahora haces con "lospaquis", en el momento de la necesidad( el litro de leche, el paquete de arroz, la docena de huevos...). Es decir, aquel  pequeño negocio del tendero(la tienda de comestibles)  pereció porque no pudo con la competencia de las grandes superficies que inundaron el tejido comercial .  Sin embargo, y ¡ qué contraste!, con el tiempo, regresar como badulaque  para cubrir el mismo espacio y necesidades que antaño hacían los tradicionales "colmados". ¿Se entiende?  Yo, particularmente no. Como tampoco entiendo que personas de tan lejanos lugares del mundo, no sólo por la distancia física, sino por la lengua,costumbres,religión y etnia, y además  de modestísimas condiciones económicas, elijan este lugar del Mundo, Cataluña, una parte de España, para establecerse y , encima, tal como comenta el policía a la periodista, pagar en efectivo la compra o renta del local, no piden créditos, ni hipotecas, etc. etc. , del mismísimo modo y manera que lo hace la numerosa comunidad china implantada - y en continuo crecimiento- en Cataluña.

Lo que quiero decir es que estos movimientos migratorios hacia Cataluña en concreto no benefician al ciudadano común, más bien actúan en su detrimento , luego ¿por qué se ha permitido y consentido?¿Quiénes son los beneficiados ?

________

(*) Antiguamente, "Barrio Chino"

26 de noviembre de 2017:Al iniciar este añadido me ha venido a la mente la frase "Yo no puedo aceptar ciertas cosas que ya no comprendo" de la canción "El progreso" que cantaba Roberto Carlos. Añadido que, por otra parte,  es necesario para dotar el enlace  al artículo publicado por lavanguardia.com, suscrito por Mayka Navarro, que antes enlazaba a través del blog INDESINENTER de J.Carballidoblogstop, pero que, en la actualidad, no tengo acceso. 

De paso, he aprovechado y leído algunos de los "55" comentarios a la noticia, cuya lectura recomiendo . Hay dos líneas claras, los a favor y los que abrazan - como yo- el no entender su existencia, es decir, el porqué y cómo de estos numerosos, numerosísimos establecimientos, que, además, continúan aumentando y no favorecen en nada al común, más bien van en detrimento del mismo, pues absorben actividades antes cubiertas por nacionales de modestos recursos y con similares ganas de hallar un medio de ganarse la vida como la de estas personas. Y menos aún, pues, se entiende la "permisividad" de las autoridades todas, inmigración, municipales, estatales...¿A quién beneficia?

También, a fin de dar fuerza a la importancia de esta "extraña proliferación" de "badulaques", detallo enlaces con diversa información publicada sobre este mismo tema.


https://elpais.com/ccaa/2017/05/06/catalunya/1494070597_639182.html
"En poco más de una manzana en el barrio de Gràcia de Barcelona han abierto dos Condis Express y un Carrefour Express. Abren hasta las 11 de la noche, de lunes a domingo. Aisha Zaman es una empleada de uno de los Condis, encargada del equipo. “Tenemos productos Condis y otros”, explica. La cartelería y los mensajes publicitarios son los corporativos de la empresa. “Desde finales de año 2015, cuando entró el primer franquiciado, hasta el día de hoy ha habido una evolución importante en la cantidad de puntos de venta”, reconoce Pedro López, responsable de franquicias de Condis. En algunos casos, las relaciones comerciales se remontan muchos años atrás. “Hace más de 15 años que trabajamos con el colectivo paquistaní, indio y bangladesí. Ellos fueron los primeros que vinieron a ver qué modelo les podíamos ofrecer”, apunta David Lapuente, director de Recursos Humanos del grupo Covalco, matriz de los supermercados Coaliment.
Si en algo coinciden las grandes compañías es que la presencia del comerciante paquistaní cada vez es más importante en el sector. “A cierre de 2016 hay 39 supermercados Covirán en Cataluña. De ellos, el 25% está regentado por personas de origen paquistaní. Ha sido en este último ejercicio, en 2016, cuando se han incorporado más del 50% de socios de origen paquistaní en Cataluña”, apostilla Luis Osuna, presidente ejecutivo del Grupo Covirán."

 https://www.economiadigital.es/directivos-y-empresas/la-puja-de-chinos-y-pakistanies-dispara-los-alquileres-de-los-buenos-locales-de-bcn_178492_102.html
"30 de octubre de 2015 :Hace cuatro meses, una inmobiliaria colgó el cartel de "se alquila" en un local de 200 metros cuadrados entre Plaza de Catalunya y plaza Universitat en pleno centro de Barcelona. El propietario pedía 7.000 euros mensuales de alquiler y de inmediato tuvo tres interesados solventes: los tres pakistaníes.Todos, al enterarse de que tenían paisanos pujando por el local, terminaron por hacer una subasta al alza. Los tres emprendedores perseguían el establecimiento para el mismo fin: un supermercado de proximidad. Se lo llevó el que ofreció 11.000 euros mensuales, in incremento de más del 50%. Hasta hace muy poco, en plena crisis, era relativamente sencillo encontrar locales en excelentes ubicaciones, con gran afluencia de consumidores. Hoy, la tarea es casi imposible. Y los responsables, en buena medida, son los chinos y los paquistaníes, que terminan inflando los precios(... )Los chinos siguen siendo uno de los principales motores económicos del comercio de Barcelona(...)
Ahora hay un interés general por las panaderías de franquicia como Granier y 365 y a la de ropa china pero que quiere posicionarse en un target mucho más elevado como Mulaya, una tienda que persigue en estilo de Zara. El emprendedor chino suele tener un espíritu mucho más arriesgado que el resto, explica Marcet. Y lo puede invertir todo, pese al alto riesgo de una nueva actividad.
"No queremos trabajar para otros. Queremos ser siempre dueños de nuestros propios negocios y empresas. Aunque no tengamos el dinero reunido, pedimos prestado a familiares y amigos. Podemos pedir a 5, 10 o hasta a 20 y más si las cantidades que da cada uno son pequeñas. No hay papeles ni contratos porque creemos en la palabra del otro", explica Huadong Dai, empresario con 28 años en España, dueño de restaurante, de un diario chino y presidente de la asociación de Chinos de Cataluña."( 👀👂)

 http://www.elperiodico.com/es/barcelona/20140201/barcelona-aglutina-cada-vez-mas-colmados-de-horario-libre-3064658
Cualquier barcelonés tiene ya uno a pocos metros de casa, donde satisfacer cualquier compra cotidiana de emergencia en horarios que hace unos años hubieran resultado intempestivos. Los colmados tipo badulaque, regentados casi siempre por inmigrantes, siguen proliferando en la ciudad, avivados por la alianza de estos con las grandes cadenas de alimentación, que ven en esta fórmula (menor de 150 metros cuadrados) una vía para aumentar su distribución una vez los súper convencionales echan la persiana. El ayuntamiento tramitó 785 licencias de comercio alimentario de estas dimensiones a lo largo del 2013, con el Eixample a la cabeza, con 162, seguidos por un centenar en Gràcia. Este epígrafe comprende también otros tipos de establecimientos tradicionales, pero los colmados de horario extralargo representan una parte importante de la nueva oferta. Repartidos por la mayoría de manzanas, pugnan por su pequeña cuota de mercado en medio de la creciente competencia, regentados habitualmente por paquistanís, nepalís, indios y chinos".( 👀👂)

oooOOOooo

31 de mayo de 2022: La casualidad me ha llevado a este artículo de Xavier Rius, director de e-noticies, titulado “Guetos islámicos”. Un revelador análisis  de la creciente islamización de parte de la sociedad catalana.

Cuestión, por otra parte, que pasa bastante desapercibida, al menos en su tratamiento informativo  y que se ha puesto en evidencia  tras el asesinato de las dos hermanas paquistaníes residentes en Terrassa por una cuestión que ellos (este colectivo de emigrantes) denomina de honor, pero que, en la práctica y de hecho, es machismo puro y duro.

Detallo enlace con la noticia publicada por elmundo.es:

Familiares de las jóvenes de Terrassa confirman que las asesinaron tras tenderles una "trampa" para viajar a Pakistán | Cataluña (elmundo.es)

Resalto, asimismo, algunos de los párrafos leídos en esta información:

“Las dos hermanas residentes en Terrassa viajaron a Pakistán engañadas por sus propios familiares, que allí las asesinaron tras negarse a continuar con el matrimonio forzoso con sus primos que les había sido impuesto un año atrás(…).El tío materno, Muhammed Hanif, y el hermano mayor de las víctimas, Shehryar Abbas, estrangularon a Aneesa y Arooj, de 20 y 24 años, y alegaron como único motivo que "las jóvenes querían casarse con otras personas en España"(…) La tesis que cobra más peso consiste en que sus hermanos mayores, Shehryar y Asfandayar, recibieron a su madre en la aldea de Mouza Nothia, sita en la provincia del Punjab -de donde proceden la mayoría de los pakistaníes residentes en Cataluña- y la retuvieron incomunicada durante dos meses para despertar la inquietud de sus hermanas.

Este espeluznante crimen nos debería servir de seria advertencia en relación a la inmigración  de colectivos tan alejados de nuestra cultura, de nuestros valores morales y religiosos y de nuestros tradicionales usos y costumbres, que, además, - es evidente- no tienen intención alguna de asumir nuestro modus vivendi e  integrarse en nuestra sociedad.   Cuyas costumbres, encima,  constituyen una gravísima regresión , especialmente en lo que a la mujer se refiere, en libertad y derechos humanos.

Del artículo de Rius, destaco los siguientes párrafos.

“En primer lugar porque demuestra que en muchos barrios y localidades catalanes hay burbujas islámicas.

Familias impermeables a los valores occidentales: el respeto a la vida humana, la igualdad hombre-mujer o la simple separación iglesia-estado.

Yo que he visitado en los últimos años varios barrios y localidades -Salt, ca n'Anglada, Rocafonda- me atrevería a decir también que hay incluso guetos aunque nuestras autoridades y expertos universitarios se empeñen en negarlo.”

Porque ahora ha sido un crimen de honor -algo impensable en nuestras latitudes- pero en otras ocasiones son los matrimonios forzosos, la ablación de clítoris -las mujeres siempre se llevan la peor parte-, los combatientes en Siria o los potenciales gihadistas detenidos.(…) Al final fueron puertas abiertas, papeles para todos, empadronamiento universal -lo iba pidiendo hace poco hasta Esquerra-.

Sin olvidar la inexistente política de inmigración de los sucesivos gobiernos centrales: las regularizaciones masivas de Zapatero, el Open Arms de Pedro Sánchez(…)Estamos sentados sobre un barril de pólvora. Tendremos dentro de unos años los mismos problemas que está teniendo ahora Francia con las banlieues porque, cuando había que tomar decisiones, nadie lo hizo..."



miércoles, 23 de agosto de 2017

Cultivando flores del mal.( o del pésimo sistema de educación y enseñanza vigente)

silvialeyendo: Unos muchachos y otros cuentos, por Ana María Matu...: Este fin de semana terminé de leer una selección de cuentos de Ana Ma. Matute . Eran catorce historias recogidas en un libro de la colecció...


22 de agosto de 2017: Los tristes sucesos acontecidos estos últimos días en esta Cataluña de mi corazón, en los que hemos visto a unos seres muy jóvenes, algunos aún menores, arremeter contra todos nosotros, sus congéneres, con impiedad extrema e impulsados por unas irracionales ansias de hacer mal, mientras iban, indiscriminadamente, segando vidas humanas  a su paso, me llevan a rastrear entre la diversa información leída, sobre las posibles causas de estas actitudes incomprensibles en unos ciudadanos jóvenes de nuestra “catalana” sociedad, y por ende española y europea. Actitudes en las que considero tenemos todos algo de culpa; unos por hacer y otros, mayoría, por dejar hacer. Muchas son las cosas que hemos dejado de hacer en nuestro particular jardín social que ha dado lugar al crecimiento de tantas flores del mal,

Empezaré por la escuela y el pésimo sistema educativo. Un mal que viene de lejos y que ha ido agravándose, porque, como tantas otras cosas, se ha politizado y dejado a un lado el verdadero quid de la cuestión que es la formación y la educación del ciudadano del futuro. Y la consecuencia no menor e inmediata es que la escuela, las aulas - y en especial las que llamamos públicas, son, en su mayoría y de hecho, sólo “guarderías”. En las que por ley, se mantiene a la chiquillería de edades entre los tres a los dieciséis.  Mientras que la trasmisión de conocimientos y de valores quedan excluidos, porque ello resulta misión casi imposible para el docente. Es decir, para el maestro, o maestra, para el profesor, o la profesora, cuyo antaño papel primordial ha quedado reducido a la de sostener (aguantar, tolerar, sufrir) en las aulas a una variopinta muchachada, entre la cual se hallan mezcladas infinitud de etnias, culturas, religiones y lenguas propias, teniendo como elemento aglutinador, único y exclusivo, la vehicular lengua catalana. Dándose, en muchas ocasiones, que se les pasa de curso, sin tan siquiera haber alcanzado los conocimientos mínimos exigidos en  las diferentes asignaturas , ni, obviamente, del  curso correspondiente. Un alumnado cuya “ubicación”( = colocación, clasificación) en una clase concreta no está determinada en función del nivel de sus conocimientos de las disciplinas impartidas ni tan siquiera del idioma, sino a tenor de su edad y particularidades circunstanciales , como por ejemplo, ser miembro en edad escolar de una familia de emigrantes chinos recién llegados finalizando el curso, criatura a la cual el sistema (en el caso catalán, el Departament d’Ensenyament de la Generalitat de Catalunya) le incorpora de inmediato  a la escuela, y le coloca en uno de los centros públicos o concertados donde los porcentajes y promedios de capacidad lo permitan.(1) Difícil de creer, ¿verdad? Porque esto es malo para el niño, malo para el docente, y pésimo para todo el conjunto, infancia, escuela y sociedad. Creo que lo que ha sucedido y sucede en la enseñanza es - como vulgarmente se dice- “de juzgado de guardia”. Pero de juzgado de guardia, claro está, en donde la justicia funcione y actúe con la debida rapidez e imparcialidad.

(1) Con el fin de dotar de objetividad a las afirmaciones aquí expuestas añado un artículo publicado por elperiodico.com, en noviembre pasado (nov.2017), firmado por Nuria Marrón bajo el sugerente título” No cambiéis de lengua cuando habléis con nosotros”, consistente en preguntas y  respuestas dadas por unos jóvenes catalanes de orígenes paquistaní, marroquí, chino, rumano e italiano. Artículo del que  he seleccionado la respuesta de Komal, en relación a cómo fue su introducción aquí en Cataluña a la escuela que, seguidamente, copio y pego.
“Komal: De hecho, yo llegué de Pakistán con 12 años(*) y tres lenguas: el urdu, el panyabí y el inglés. A las dos semanas, ya empecé el colegio y, al poco tiempo, el curso acabó y yo pasé al siguiente sin hablar una palabra de catalán ni castellano. Me dolía la cabeza. Me pasaba ocho horas en el instituto hablando o bien en inglés o haciendo ruidos y gestos. En mi país era la primera de la clase y aquí me sentía inútil. Cada día, al llegar a casa, tiraba la mochila al sofá y le decía a mi madre: «No quiero volver. ¡Hablan un idioma alien!». A los seis meses, empecé a entender bastante, pero me daba miedo hablar. Y ahora a menudo también, aunque me acabo tirando a la piscina.”

(*)Por su edad(12 años) y según sus propias declaraciones fue incorporada  a 1º de la ESO(Enseñanza Secundaria ) cerca ya de finalizar el curso y pasó al siguiente.(¡¡¡¡!!!!)


Recomiendo la lectura íntegra del artículo citado acerca de las particularidades de la Babel catalana. Trabajo periodístico encaminado, según creo, a resaltar la pluralidad de la sociedad catalana, en la que especialmente para los jóvenes el factor lingüístico, al parecer,  no es barrera difícil de superar.




Para seguir, por orden de gravedad, con la aparente permisiva política de emigración practicada en la Comunidad catalana, y en especial  con el colectivo marroquí, que según datos oficiales, es el de mayor número registrado, si bien, particularmente, creo que son muchos más de los que nos dicen que hay. Y cuya cantidad total oficial supera bastante a la de cualquier otro sitio de España. ¿Por qué - me pregunto - estas pobres gentes"eligen" ( o les eligen) Cataluña, en lugar de otras zonas de España, algunas a ellos más cercanas geográfica, cultura e históricamente? ¿Casualidad o causalidad? Y si causa, qué efecto se ha perseguido.

Porque aquí, en Cataluña, a partir de los años noventa, el aluvión de personas llegadas de Marruecos ha tenido  valores exponenciales. Personas cuya entrada, en los primeros tiempos, fue propiciada para cubrir en zonas y lugares rurales mano de obra barata en las estacionales labores agrícolas y de recogida de fruta. Lo que quiero decir e indicar es que los traían – porque los primeros los trajeron, los fueron a buscar- y terminada la temporada, los devolvían a sus lugares de origen, zonas paupérrimas de Marruecos.  Durante muchos años sólo vimos varones. Adolescentes solos y hombres jóvenes. Para, poquito a poco (como la canción), de modo continuo y en ascenso, la aparición de mujeres; por cierto, sin las vestimentas  al presente tan exageradas en sus atuendos femeninos de velos, túnicas, chilabas, etc. ni, por supuesto, NUNCA,  los burka ni hiyab . En su conjunto, eran gentes muy humildes que venían a trabajar en condiciones precarias, pero superiores, infinitamente superiores a las propias del submundo del que provenían.  Alejadas – sin embargo - de las entonces imperantes en el mundo laboral catalán y por tanto español. Así fue en sus inicios hasta llegar a la situación actual, en la que en cualquier población catalana, gran ciudad o rústico poblado,  hay un amplio colectivo de emigrantes marroquíes. Entre los que, al presente, es digno de destacar la abundancia de los grupos de mujeres vestidas exclusivamente a la usanza “mora”, acompañadas con un montón de chiquillos de todas las edades, alguno en un carrito y otros en gestación, como lo evidencia la “barriga” de su madre. Pero, reitero, son grupos de mujeres y niños, sin varón adulto. Estos, van aparte.  Colectivo que, además, suele ser el beneficiario de buena parte, si no toda, de las ayudas municipales, las de la Cruz Roja y de Cáritas de las localidades donde viven.  Así como de las becas de comedor, libros gratis, etc., en detrimento de los “nacionales”, es decir, de los de aquí, de condiciones sociales y económicas parecidas e, incluso inferiores, debido al aumento de los divorcios y de las separaciones  hoy, desgraciadamente, circunstancia tan extendida en nuestra sociedad.


¿Qué porcentaje de extranjeros hay en cada municipio de Catalunya?
Publicado por La Vanguardia

Durante estos últimos años, al observar este panorama, muchas veces me pregunté a quién realmente beneficiaba esta situación, porque al bien común, al general, no. Los han utilizado, los utilizan, en contra de todos nosotros.
--------
(+) Añado enlace a Carta de una educadora de Ripoll: "Eran niños como todos, ¿qué estamos haciendo mal?", publicada por elmundo.es el  22.8.17.

En otro rato, o comentario, la comentaré, si Dios lo quiere.(*)

(*) 18 de agosto de 2022: Me olvidé de comentar la carta de la educadora de Ripoll. Acabo de releerla y también algunos (pocos) de los 487 comentarios al pie de la noticia. Entonces y ahora me ha chocado, me ha pareció cuanto menos inoportuna pensando en las víctimas y en sus familiares, y demasiado comprensiva para los asesinos. Y en cuanto al ¿qué estamos haciendo mal? le sugiero un análisis imparcial del sistema de educación y enseñanza en Cataluña. 


4 de Noviembre de 2017: Enlazo con dos de mis comentarios de octubre 2005,  titulados " Los castellanohablantes, "Solos ante el peligro", a los que, en fechas posteriores añadí algunas nuevas observaciones relacionadas con el tema de la imposición del catalán y de lo catalán desde la administración catalana; pero que, al presente, nos evidencian la solapada pero efectiva estrategia que estaba llevando a cabo el independentismo catalán , y muy especialmente en el campo de la docencia y enseñanza, en donde hemos tenido significativas señales , que - sin embargo- hemos desechado.

http://silvia-leyendoperiodistas.blogspot.com.es/2008/04/los-castellanohablantes-o-solos-ante-el_07.html

http://silvia-leyendoperiodistas.blogspot.com.es/2008/04/solos-ante-el-peligro-ii-octubre-26-2005.html


5 de noviembre de 2017: Enlazo con el tercero de los tres comentarios que dediqué  a "Los castellanohablantes, "solos ante el peligro", omitido ayer involuntariamente. Al mismo tiempo que enlazo con video https://youtu.be/u_2EUhG4FrQ , a través del cual Teresa Giménez Barbat denuncia la imposición lingüística practicada en Cataluña, hallado(leído) en Dolcacatalunya.com : 
https://www.dolcacatalunya.com/2016/11/teresa-gimenez-barbat-nueva-dolca-bronce-100-000-la-ven-explicando-la-imposicion-linguistica/ 

Con el rescate de estos viejos comentarios lo que pretendo es evidenciar la antigüedad del problema y de la pasividad, acaso incuria, conque ello ha sido tratado por las autoridades del gobierno central, de cualquier color, y también de las locales(autonómicas y municipales, incluidas las diputaciones provinciales), con la impagable ayuda de los medios de comunicación, que salvo contadas excepciones,  han soslayado,minimizado, o con descaro silenciado, el adoctrinamiento sistemático que se venía practicando en la Escuela catalana, genéricamente hablando, con la imposición del catalán como lengua " vehicular". Nombre,  sin duda, muy apropiado : "Servir de vehículo", para llevarnos hacia dónde ellos, esta élite avariciosa, ha pretendido con eficacia conducirnos. Y aquí ,  y en eso, estamos.


20 de enero de 2020:En estos días , interesadamente o no, hay una cuestión objeto de público debate, bautizada como "pin parental " . Enlazo con artículo publicado por elmundo.es, del que extraigo lo siguientes párrafos:

"¿QUÉ ES EL PIN PARENTAL?

El pin parental, tal y como lo plantea Vox, es una solicitud escrita que va a dirigida a los directores de los centros educativos en la que los padres piden que les informen previamente, a través de una autorización expresa, sobre cualquier materia, charla, taller o actividad que afecte a cuestiones sobre la identidad de género, el feminismo o la diversidad LGTBI, de tal forma que los progenitores puedan dar su consentimiento para que su hijo asista o no. Este partido considera que estos contenidos pueden ser "intrusivos" para la "conciencia" y la "intimidad" de los menores(...)

¿CUÁL ES LA POSTURA DEL GOBIERNO CENTRAL?

Pedro Sánchez e Isabel Celaá han anunciado que lo combatirán con firmeza. En el Consejo de Ministros, Celaá ha llegado a decir que "los hijos no pertenencen a los padres". Para empezar, el Ministerio de Educación va a llevar a los tribunales las instrucciones de Murcia, por considerarlas una especie de "censura previa" para las actividades de los colegios que "socava" el derecho de los alumnos a la educación y "censura la actuación de los centros docentes y su profesorado".
 
Aconsejo la lectura íntegra del artículo, pues evidencia el grado de politización del sistema de educación y enseñanza imperante en España, en el que la escuela, y muy especialmente la llamada pública, es la pieza a batir.


oooOOOooo  


4 de Noviembre de 2020: Pese a que el Covid-19 hace estragos y las autoridades son incapaces de detener su avance y como recurso más eficaz para combatirlo es promulgar o aconsejar confinamientos particulares o generales, con el consiguiente parón de la actividad económica y sus drásticas consecuencias, leo en elperiodico.com el siguiente artículo: 

 https://www.elperiodico.com/es/politica/20201103/ley-educacion-
blinda-inmersion-linguistica-cataluna-8187366
  

Aconsejo su lectura íntegra, tal como hice yo. Y también aconsejo echar un vistazo a los comentarios de los lectores , más de mil seiscientos, para comprobar  lo poco que este vital asunto, al parecer, despierta, pues muchos son intercambios de chistes o salutaciones.
Así, sin duda, nos va. Mientras unos arteros politicastros hacen y deshacen a su particular antojo , unos cuantos de nosotros se dedican a banalizar la cuestión.

De los comentarios por mí leídos, he seleccionado los de Theo2000 que seguidamente detallo: 

•Si blindar la educación en catalán es un método que evita la segregación social, según este artículo, ¿por qué continúa habiendo tal segregación tras décadas de inmersión precisamente en catalán? ¿Por qué motivo los políticos que aducen combatir esta segregación, son los primeros que mandan a sus hijos a colegios privados bilingües? ¿Será que los primeros que no se creen eso de que la inmersión evite la segregación, son estos mismos políticos?

Y si blindar la educación en catalán evita la segregación social, ¿no lo evitaría el hecho de blindarla, para todos (también para los que van a la escuela pública, no solo a la privada), en un 50-50% castellano-catalán?

El titular, ¿es de coña no? ¿Cómo se pacta blindar algo que, a efectos prácticos, ya lo está? ¿Alguien me podría recomendar un colegio público en Cataluña donde no haya inmersión en catalán? (2 horas semana en castellano, resto en catalán) ¿ERC, vende a los suyos como victoria algo que la Generalitat ya practicaba durante décadas, aún a riesgo de dar la espalda a la realidad bilingüe de sus propios ciudadanos?(...)

....  

jueves, 3 de agosto de 2017

Cataluña : la evolución decreciente, según estadísticas, de la Fe Católica.¿Por qué?

silvialeyendo: Los curas comunistas, de Martín Vigil.(2) El minis...: En relación a este libro me quedaron pendiente de comentar algunas cuestiones allí abordadas, especialmente tres, que enunciaré, para que...


3 de agosto de 2017: Con el fin de sustentar mis afirmaciones , añado datos estadísticos publicados por lavanguardia.com, bajo el título "Interactivo: Creencias y prácticas religiosas en España", del que resalto algunos de los,  a mi modesto entender,  más significativos:

"El 69,3% de la población española se declara católica(...)Entre los creyentes, el 13,7% es practicante habitual  -afirma que asiste a misa u otros oficios religiosos casi todos los domingos y festivos o varios días entre semana-, cuando en octubre de 2011 ese porcentaje era del 18,4%. Actualmente, el 60,8% de los católicos o creyentes de otra religión no asiste casi nunca a oficios religiosos.(...)las personas que se declaran ateas son porcentualmente más representativas en Catalunya (15,2%), Asturias (12,5%) y el País Vasco (12,3%)."

Asimismo, detallo párrafo extraído del artículo  de infovaticana, publicado en enero de 2017, titulado "Las bodas católicas en mínimos históricos: Sólo  el 22% en España se casan por la iglesia" :

"La Iglesia Católica ha perdido su relevancia en la sociedad española. El tesoro de tantos siglos de historia católica se ha dinamitado en pocas décadas, y los datos difícilmente podrían ser más desalentadores. Al descenso estrepitoso de las bodas católicas se suma el dato fiscal: Sólo un tercio de los contribuyentes deciden apoyar con la X a la Iglesia Católica, a pesar de que no hacerlo no les supone pagar menos impuestos. ¿Y la asistencia a la Eucaristía dominical? El CIS cada vez muestra una España más secularizada, en la que son minoría quienes acuden cada domingo a Misa."

Por último, resalto información extraída de islamhoy.com , publicada en diciembre 2013, bajo el título"Cuántos musulmanes hay en España"

"En la actualidad hay en el territorio español 1.703.529 musulmanes,(....) Andalucía es la segunda comunidad con mayor número de musulmanes con 266.421, por detrás de Cataluña que llega casi al medio millón (448.879), según el estudio demográfico de esta población elaborado por la Unión de Comunidades Islámicas de España (UCIDE)(...) El tercer grupo por importancia lo constituyen los pakistaníes -79.626-, que se concentran fundamentalmente en Cataluña(.,.)Los municipios con mayor número de ciudadanos musulmanes son Barcelona, Ceuta, Madrid y Melilla, seguidos de Badalona (Barcelona), Cartagena (Murcia), El Ejido (Almería), Málaga, Murcia, Terrassa (Barcelona), Valencia y Zaragoza."


sábado, 3 de diciembre de 2016

Los Molenbeek de Cataluña(o, ¿por qué se prefirió los inmigrantes magrebíes que los latinoamericanos?

Los Molenbeek de Cataluña

3 de diciembre de 2016: Entre los artículos guardados en "Borradores" he encontrado éste, "Los Molenbeek de Cataluña", firmado por Xavier Rius, publicado en marzo del presente 2016. Cuyas afirmaciones son ilustrativas de la realidad de la actual  composición social, ("unos 400.000 musulmanes, se considera que entre un 25% y un 30% son abiertamente radicales, lo que sitúa la cifra del extremismo islamista en más de 100.000 persones")que despiertan entre otros sentimientos, inseguridad y temor.  Más aún si, como yo, observamos un elevado aumento de estas personas en nuestro alrededor. Fáciles de distinguir, especialmente las mujeres, debido a sus vestimentas y atavíos a la usanza de su país de origen,   usualmente en grupitos de dos o tres, de    diferentes edades y acompañadas de numerosa prole. Visión muy extendida y popular en muchas y recónditas poblaciones rurales catalanas, así como en ciudades grandes, como por ejemplo, Martorell y Figueras.

Seguidamente, copio y pego algunos de los párrafos para mí más significativos o reveladores, pero aconsejo su lectura íntegra, pues de su lectura infieres la "responsabilidad" de la administración catalana en la cuestión:

"Porque, además, no es sólo en Bruselas, es también en las banlieues de París, en Londonistan. En barrios de Hamburgo o de Rotterdam. Incluso en localidades de Suecia donde los musulmanes superan ya, con creces, los suecos.¿Cuántos Molenbeek hay Cataluña?. Hace gracia que los periodistas de TV3 viajen a Idomeneo o Lesbos, pero no hayan puesto los pies en can Anglada, en Rocafonda o en Llefià para captar de primera mano el problema. Eso sí después comprarán un reportaje en el extranjero con los tópicos de siempre para el 30 Minutos.Por ejemplo: en Cataluña hay 80 mezquitas salafistas, reconocido por los propios Mossos. Ahora es peor cerrarlas que controlarlas porque saldríamos en Al Jazeera y pondrían una bomba en la Sagrada Familia. Pero, ¿como hemos podido llegar hasta aquí?...¿Como hemos podido dejar también la política de inmigración de este país en manos de un tándem tan peligroso como el de Àngel Colom(*) y Xavier Bosch(**) ...Ahora han puesto a Oriol Amorós(***) que ya tuvo el mismo cargo con el tripartitoNo hay ninguna diferencia, pues, entre la política de antes y la de ahora. Así llevamos seis años escondiendo ...¿como hemos errado tanto?. Dígámoslo todo: En parte porque el catalanismo de CiU prefirió los inmigrantes magrebíes que los latinoamericanos.Escamados por la inmigración de los años 60 y 70 pensaron, erróneamente, que estos se integrarían y terminarían hablando catalán. En resumen, que serían unos buenos catalanes."

(*)http://blogs.libertaddigital.com/enigmas-del-11-m/republica-islamica-de-cataluna-13693/#
Destaco (copio y pego) algunos párrafos del post del blog de Luis del Pino, titulado "La república islámica de Cataluña", de septiembre de 2015 , con el fin de abundar en las advertencias de Xavier Rius:
¿Sabían Vds que en Cataluña hay más musulmanes que votantes de Esquerra Republicana? En concreto, según el último censo realizado por la Unión de Comunidades Islámicas de España, en Cataluña hay 509.333 musulmanes, frente a los 496.292 votos que ERC obtuvo en las autonómicas de 2012.En términos relativos, el porcentaje de población musulmana en Cataluña alcanza el 6,8%, mientras que en el resto de España es el 3,4%, justo la mitad. En Gerona, los musulmanes son ya el 11,1% de la población.Más llamativa aún que las cifras actuales, es la evolución de esas cifras: hace doce años, había unos 30.000 musulmanes en Cataluña; ahora superan el medio millón. Y los nacimientos de hijos de padres musulmanes representan ya más del 10% del total en esa comunidad autónoma.Para acabar de completar el panorama, 50 de las 98 mezquitas salafistas que hay en España se encuentran en Cataluña.
¿A qué se debe esa anomalía estadística? ¿Cómo es posible que en Cataluña haya el doble de población musulmana que en el resto de España?... son los efectos secundarios de las políticas demenciales, en este caso las lingüísticas. De un lado, la política de inmersión educativa en catalán y de proscripción social del castellano ha actuado como freno para la inmigración procedente de los países hispanoamericanos... (A.Colom) secretario general de Esquerra Republicana de Cataluña hasta el año 1996 .., terminó ingresando en el partido de Jordi Pujol y fue nombrado sucesivamente embajador oficioso de la Generalidad en Marruecos, secretario de inmigración en la ejecutiva de CDC y director de la Fundación Nous Catalans. ..La última vez que Colom saltó a los medios fue en mayo de este año(2015), cuando el marroquí Noureddin Ziani (colaborador de Angel Colom y uno de los altos cargos de la Fundación Nous Catalans) fue deportado a Marruecos a solicitud del CNI, por promover el salafismo.
(**) Copio y pego artículo íntegro publicado por lavanguardia.com en relación al nombramiento de Bosch:
"Barcelona. (EFE).- El presidente de la Generalitat, Artur Mas, ha decidido nombrar director general de Immigració de su gobierno a Xavier BoschGarcia, un viejo colaborador de Àngel Colom ya en sus tiempos de dirigente de ERC y que ha colaborado con él en el secretariado de inmigración de CDC en los últimos años.Aunque se había especulado con la posibilidad de que fuera nombrado para el cargo el concejal de CiU en Badalona (Barcelona) Josep Pera, que lleva el área de inmigración en su ayuntamiento, finalmente será Bosch quien se incorpore como alto cargo de la consellería que pilota Josep Lluís Cleries. Bosch (Barcelona, 1962) ejerció de secretario de organización de ERC entre 1989 y 1993, años en los que Àngel Colom era el secretario general del partido, y fue diputado en el Parlament de 1992 a 1999.Cuando Colom se peleó con el resto de la dirección republicana y decidió escindirse en 1996 para fundar el Partit per la Independència (PI), Bosch le siguió.En enero de 2003, Colom fue nombrado delegado de la oficina de la Generalitat en Marruecos, con sede en Casablanca, y una vez más Bosch le acompañó en este reto.
Entre 2003 y 2004 fue el subdirector de la delegación de la Generalitat en Marruecos y responsable de la aplicación del programa Red de Información Laboral en Origen.
También siguió los pasos de Colom al ingresar en Convergència y, en el congreso del partido en 2008, se incorporó al secretariado de inmigración convergente, comandado precisamente por Colom."
(***) Oriol Amorós ( sacado de Vikipedia)
"Ha estat escollit diputat en les eleccions al Parlament de Catalunya de 2003200620102012 i 2015. El desembre de 2006, però, va haver deixar l'escó en ser nomenat Secretari per a la Immigració del govern català, càrrec que va desenvolupar fins al 2010. Entre el 2004 i el 2012 va ser president de la Federació de Barcelona d'ERC. En el Congrés Nacional d'ERC celebrat el 2011 va ser escollit vicesecretari general de Comunicació i Estratègia.
Es va presentar a les eleccions al Parlament de Catalunya 2015 dins de la candidatura JuntsPelSi, siguent escollit diputat per la circumpscricpió de Barcelona. El 5 de febrer de 2016, però, va presentar la seva renuncia a l'escó per ocupar la secretaria d’igualtat, migracions i ciutadania del govern"...

Traduzco los párrafos anteriores: Elegido diputado en las elecciones al Parlament de Catalunya de 2003, 2006,2010,2012 y 2015. En diciembre de 2006 tuvo que dejar el escaño al ser nombrado Secretario para la Inmigración del gobierno catalán, cargo que desarrolló hasta el 2010. Entre 2004 y el 2012 fue presidente de la Federación de Barcelona de ERC.En el Congreso Nacional de ERC celebrado el 2011 fue escogido vicesecretario general de Comunicación y Estrategia. Se presentó a las elecciones al Parlament de Catalunya 2015 dentro de la candidatura JuntsPelSi, y salió electo como diputado por la circunscripción de Barcelona. Pero el 5 de febrero de 2016 presentó su renuncia al escaño para ocupar la secretaría de igualdad, migraciones y ciudadanía del gobierno catalán.




        oooOOOooo




15 de febrero de 2017: No quiero que pasen más días sin dejar constancia de un hecho insólito y a mi modesto entender de mucho calado, pero que no veo ni oigo que los medios lo hayan tratado en su justa trascendencia. Me refiero al juramento del nuevo senador por ERC (Ezquerra Republicana de Cataluña). Me remito a los artículos publicado por elconfidencial.com "El juramento del senador de Esquerra que sustituye a Vidal y apenas habla español",  y  "El 'cazasubvenciones' que llevó el soberanismo al críquet y acabó de senador" .

Resalto, es decir, copio y pego algunos de los párrafos más ilustrativos:

Robert Masih i Nahar, originario de la India y vicepresidente la Federación Catalana de Críquet (FCC), ha prometido acatar la Carta Magna "hasta la república catalana por imperativo legal", aunque lo ha hecho demostrando las dificultades que tiene para desenvolverse hablando español. Al comienzo de la sesión plenaria de este martes, el nuevo senador de ERC se ha acercado a la Presidencia para hacer esta declaración y, de este modo, cumplir con el requisito de promesa o juramento, que es imprescindible para asumir la condición plena de parlamentario.
Con dificultad, y sin que apenas se le entendiese, el senador ha contestado a la pregunta "¿Juráis o prometéis acatar la Constitución?", formulada por el presidente del Senado, Pío García-Escudero, que ha tenido que repetirle la pregunta de nuevo. Su incapacidad para expresarse en castellano ha generado revuelo en el hemiciclo...En el año 2005 llegó a Barcelona, y está vinculado a Esquerra Republicana desde 2012.Además de vicepresidente, es miembro fundador de la Federación Catalana de Críquet. Además de jugar al críquet, promueve ese deporte y también es representante del críquet catalán en el comité internacional. Trabaja en temas relacionados con la inmigración y la integración y, de hecho, forma parte de la sectorial de Ciudadanía y Migraciones del partido.
--------
"Robert Masih Nahar se convirtió la semana pasada en el primer senador español nacido en India y en el primero que no habla con fluidez ningún idioma oficial (aunque sí domina el hindi, el punyabí, el inglés y el italiano). Quizá sea también el único cuya biografía política no llega al medio folio. Según la ficha presentada ante el Senado, nació en Gurdaspur (una ciudad del norte de Punyab, pegada a Pakistán), fue fundador, director y vicepresidente de la Federación Catalana de Críquet, promotor de pesca deportiva y ha trabajado "en temas relacionados con la inmigración y la integración en el sector privado", habiendo organizado "eventos culturales y deportivos"...Masih es licenciado en Químicas y llegó a Barcelona en 2005. Obtuvo la nacionalidad española tras contraer matrimonio y su vida ha girado desde entonces alrededor de dos ejes con una curiosa complementariedad: el activismo de ERC y el críquet. Aunque se le ha definido como "empresario", su único rastro por el registro mercantil es una empresa vacía a su nombre, Europe Sports Traders SL, que fue dada de alta en abril de 2015 y que en algún momento ha sido utilizada para distribuir material deportivo relacionado con el críquet...Masih declaró ante el Senado una cuenta bancaria con 2.700 euros y un BMW X5 adquirido en 2010. A partir de ahora percibirá un salario cercano a los 70.000 euros brutos anuales (la cifra exacta dependerá de su rol dentro de las distintas comisiones), además de los gastos de transporte y un bono de taxi de 3.000 euros al año...Destinado a ser un florero en la lista para atraer el voto inmigrante, las circunstancias han convertido al primer senador de origen indio en la cámaras españolas en una estrella no deseada por los independentistas, según detallan fuentes del partido...El ascenso de Robert Masih solo se entiende si uno se remonta al tripartito. Fue entonces cuando Oriol Amorós llegó a secretario para la Inmigración de la Generalitat, entre 2006 y 2010, tiempos de eclosión del críquet en Cataluña y de caza de voto soberanista entre los inmigrantes. Ahí apareció el indio como vicepresidente de la Federación Catalana de Críquet, un cargo modesto que sin embargo es lo más relevante que ha hecho en nuestro país a nivel profesional. Con este panorama, fuentes de ERC auguran para Robert Masih Nahar un papel en la segunda línea del grupo parlamentario del Senado, sin más protagonismo que el mínimo que exija el régimen de votaciones en la Cámara Alta.

oooOOOooo 


5 de septiembre de 2019: Ayer, Barcelona, nuevamente, fue titular de un suceso con víctima mortal: una joven de sólo veintiséis años  fue apuñalada luego de robarle el móvil, en la Barcelona Olímpica.


Llevamos todo  este verano del 2019 con noticias que hablan de robos, agresiones sexuales, riñas, peleas con machetes, carteristas, etc. etc. Todo malo.

Entre los autores se hallan, casi siempre, los llamados MENA. Es decir, menores emigrantes no acompañados, muchos de ellos , acaso mayoría, de origen marroquí. 

Seguidamente, detallo dirección de elperiodico.com donde se recogen noticias diversas  sobre  Chakir El Homrani,  'conseller' de Treball, Afers Socials i Famí lies, .(Por Esquerra Republicana) 


Haré hincapié en la publicada bajo el título "El-homrani-insiste-retorno-menas-debe ser voluntario"  https://www.elperiodico.com/es/sociedad/20190724/el-homrani-insiste-retorno-menas-debe-voluntario-7566831

Y destaco el siguiente párrafo, por entenderlo puro sarcasmo para con la ciudadanía en general:
"El 'conseller' de Treball, Afers Socials i Famí lies, Chakir el Homrani, ha afirmado que el retorno de los Menores No Acompañados (menas) a sus países de origen "debe ser siempre voluntario". Además de que el joven exprese su voluntad de regreso, el retorno "debe contar con la aprobación de la familia y con un informe de servicios sociales del país de origen", ha añadido el 'conseller'.
De esta manera, El Homrani ha replicado en una entrevista con TV-3 al teniente de alcalde de Seguretat de Barcelona, Albert Batlle, que el pasado lunes planteó el "retorno asistido" de los menores extranjeros no acompañados. "

Tras la lectura de las palabras del "Conseller" me hago las siguientes preguntas.
¿A  quiénes representa este servidor público en su calidad de Consejero de Trabajo, Asuntos Sociales y Familias?
 ¿A todos los ciudadanos , unos aproximadamente siete millones o más que vivimos en Cataluña?
¿ Por qué a éstos "MENA" se les ha dejado entrar y permanecer aquí?
¿Por qué no se les devolvió , "ipso facto"?
¿Por dónde entran?
¿Por qué , en su mayoría, escoge Cataluña?

Si como advierte el "conseller", se habrá de contar con la aprobación de la familia y con un informe de servicios sociales del país de origen, pues, YA SABEMOS DONDE DIRIGIRLOS, O SEA, DEVOLVERLOS AL LUGAR DE ORIGEN. ¿ No?, pues ¿por qué, Sr. Conseller?

Seguidores

Archivo del blog

Datos personales

Mi foto
Este blog es el medio de expresar mis particulares reflexiones e ideas sobre la realidad que me rodea, así como las sugeridas por la lectura de libros y artículos de prensa. No es crítica literaria, no tengo conocimientos para ello. Expongo , tras muchos esfuerzos, lo que mi corazón me dicta. No es mi intención la de ofender ni herir a nadie. Tampoco, pues, me gustaría ser objeto de heridas u ofensas por discrepar con mis particulares opiniones y gustos.