Comentarios surgeridos tras la lectura de artículos publicados principalmente en la Red, en relación al ejercicio del periodismo, los periodistas,la prensa, y otros temas de la actualidad política, económica y social de España en general y de Cataluña en particular.
domingo, 28 de octubre de 2018
Ricos y poderosos ( la emigración china en Cataluña) (2)
jueves, 31 de agosto de 2017
De la Cataluña real y sus misterios ( El auge de colmados pakistaníes,"LOS PAQUIS" )
31 de agosto de 2017: Guardaba en borradores este artículo publicado en La Vanguardia, el 27 de marzo 2017, en relación al auge de los badulaques(colmados pakistaníes) en Barcelona. Recomiendo su lectura íntegra , si bien yo me limitaré a transcribir(copiar y pegar) los párrafos que cierran esta amplia información, porque ella evidencia la laxitud de las autoridades locales(Generalitat y municipal) con determinados colectivos de emigrantes extranjeros. Que en estos quince o veinte últimos años han ido proliferando y hoy constituyen parte del paisaje urbano local.
"Rotula en catalán como marca la normativa y vigila muchísimo la venta de alcohol o tabaco a menores, o fuera de horario”, indica el policía.Hay mucho misterio sobre cómo pueden sobrevivir tantos de estos colmados. La policía sospecha, y alguna investigación lo ha confirmado, que todos los trabajadores llegan a España con ofertas de trabajo y que, una vez aquí, abonan su deuda por los trámites trabajando los primeros meses a cambio de recibir únicamente un salario de supervivencia. Otro aspecto común a todos ellos es que se hacen con los locales en desuso con dinero en efectivo. “No piden créditos, no se hipotecan, ni visitan nunca un banco. Como la comunidad china, consiguen el dinero mediante préstamos personales”, indica el policía nacional.La presencia de mujeres es escasa. No hace tanto tiempo, nueve de cada diez pakistaníes empadronados en Barcelona eran hombres. “Hace años que llegaban las primeras a Ciutat Vella(*), pero lo cierto es que es muy difícil verlas”, cuenta un urbano. El policía nacional asegura que últimamente se detecta una nueva tendencia: muchos pakistaníes crean lazos afectivos, incluso familiares, con mujeres rumanas."
________
(*) Antiguamente, "Barrio Chino"
26 de noviembre de 2017:Al iniciar este añadido me ha venido a la mente la frase "Yo no puedo aceptar ciertas cosas que ya no comprendo" de la canción "El progreso" que cantaba Roberto Carlos. Añadido que, por otra parte, es necesario para dotar el enlace al artículo publicado por lavanguardia.com, suscrito por Mayka Navarro, que antes enlazaba a través del blog INDESINENTER de J.Carballidoblogstop, pero que, en la actualidad, no tengo acceso.
De paso, he aprovechado y leído algunos de los "55" comentarios a la noticia, cuya lectura recomiendo . Hay dos líneas claras, los a favor y los que abrazan - como yo- el no entender su existencia, es decir, el porqué y cómo de estos numerosos, numerosísimos establecimientos, que, además, continúan aumentando y no favorecen en nada al común, más bien van en detrimento del mismo, pues absorben actividades antes cubiertas por nacionales de modestos recursos y con similares ganas de hallar un medio de ganarse la vida como la de estas personas. Y menos aún, pues, se entiende la "permisividad" de las autoridades todas, inmigración, municipales, estatales...¿A quién beneficia?
También, a fin de dar fuerza a la importancia de esta "extraña proliferación" de "badulaques", detallo enlaces con diversa información publicada sobre este mismo tema.
https://elpais.com/ccaa/2017/05/06/catalunya/1494070597_639182.html
"En poco más de una manzana en el barrio de Gràcia de Barcelona han abierto dos Condis Express y un Carrefour Express. Abren hasta las 11 de la noche, de lunes a domingo. Aisha Zaman es una empleada de uno de los Condis, encargada del equipo. “Tenemos productos Condis y otros”, explica. La cartelería y los mensajes publicitarios son los corporativos de la empresa. “Desde finales de año 2015, cuando entró el primer franquiciado, hasta el día de hoy ha habido una evolución importante en la cantidad de puntos de venta”, reconoce Pedro López, responsable de franquicias de Condis. En algunos casos, las relaciones comerciales se remontan muchos años atrás. “Hace más de 15 años que trabajamos con el colectivo paquistaní, indio y bangladesí. Ellos fueron los primeros que vinieron a ver qué modelo les podíamos ofrecer”, apunta David Lapuente, director de Recursos Humanos del grupo Covalco, matriz de los supermercados Coaliment.
Si en algo coinciden las grandes compañías es que la presencia del comerciante paquistaní cada vez es más importante en el sector. “A cierre de 2016 hay 39 supermercados Covirán en Cataluña. De ellos, el 25% está regentado por personas de origen paquistaní. Ha sido en este último ejercicio, en 2016, cuando se han incorporado más del 50% de socios de origen paquistaní en Cataluña”, apostilla Luis Osuna, presidente ejecutivo del Grupo Covirán."
https://www.economiadigital.es/directivos-y-empresas/la-puja-de-chinos-y-pakistanies-dispara-los-alquileres-de-los-buenos-locales-de-bcn_178492_102.html
"30 de octubre de 2015 :Hace cuatro meses, una inmobiliaria colgó el cartel de "se alquila" en un local de 200 metros cuadrados entre Plaza de Catalunya y plaza Universitat en pleno centro de Barcelona. El propietario pedía 7.000 euros mensuales de alquiler y de inmediato tuvo tres interesados solventes: los tres pakistaníes.Todos, al enterarse de que tenían paisanos pujando por el local, terminaron por hacer una subasta al alza. Los tres emprendedores perseguían el establecimiento para el mismo fin: un supermercado de proximidad. Se lo llevó el que ofreció 11.000 euros mensuales, in incremento de más del 50%. Hasta hace muy poco, en plena crisis, era relativamente sencillo encontrar locales en excelentes ubicaciones, con gran afluencia de consumidores. Hoy, la tarea es casi imposible. Y los responsables, en buena medida, son los chinos y los paquistaníes, que terminan inflando los precios(... )Los chinos siguen siendo uno de los principales motores económicos del comercio de Barcelona(...)
Ahora hay un interés general por las panaderías de franquicia como Granier y 365 y a la de ropa china pero que quiere posicionarse en un target mucho más elevado como Mulaya, una tienda que persigue en estilo de Zara. El emprendedor chino suele tener un espíritu mucho más arriesgado que el resto, explica Marcet. Y lo puede invertir todo, pese al alto riesgo de una nueva actividad.
"No queremos trabajar para otros. Queremos ser siempre dueños de nuestros propios negocios y empresas. Aunque no tengamos el dinero reunido, pedimos prestado a familiares y amigos. Podemos pedir a 5, 10 o hasta a 20 y más si las cantidades que da cada uno son pequeñas. No hay papeles ni contratos porque creemos en la palabra del otro", explica Huadong Dai, empresario con 28 años en España, dueño de restaurante, de un diario chino y presidente de la asociación de Chinos de Cataluña."( 👀👂)
http://www.elperiodico.com/es/barcelona/20140201/barcelona-aglutina-cada-vez-mas-colmados-de-horario-libre-3064658
Cualquier barcelonés tiene ya uno a pocos metros de casa, donde satisfacer cualquier compra cotidiana de emergencia en horarios que hace unos años hubieran resultado intempestivos. Los colmados tipo badulaque, regentados casi siempre por inmigrantes, siguen proliferando en la ciudad, avivados por la alianza de estos con las grandes cadenas de alimentación, que ven en esta fórmula (menor de 150 metros cuadrados) una vía para aumentar su distribución una vez los súper convencionales echan la persiana. El ayuntamiento tramitó 785 licencias de comercio alimentario de estas dimensiones a lo largo del 2013, con el Eixample a la cabeza, con 162, seguidos por un centenar en Gràcia. Este epígrafe comprende también otros tipos de establecimientos tradicionales, pero los colmados de horario extralargo representan una parte importante de la nueva oferta. Repartidos por la mayoría de manzanas, pugnan por su pequeña cuota de mercado en medio de la creciente competencia, regentados habitualmente por paquistanís, nepalís, indios y chinos".( 👀👂)
oooOOOooo
31 de mayo de 2022:
La casualidad me ha llevado a este artículo de Xavier Rius, director de
e-noticies, titulado “Guetos
islámicos”. Un revelador análisis de
la creciente islamización de parte de la sociedad catalana.
Cuestión, por otra
parte, que pasa bastante desapercibida, al menos en su tratamiento informativo y que se ha puesto en evidencia tras el asesinato de las dos hermanas paquistaníes
residentes en Terrassa por una cuestión que ellos (este colectivo de
emigrantes) denomina de honor, pero que, en la práctica y de hecho, es machismo
puro y duro.
Detallo enlace con la
noticia publicada por elmundo.es:
Resalto, asimismo,
algunos de los párrafos leídos en esta información:
“Las dos hermanas residentes en Terrassa viajaron a Pakistán engañadas
por sus propios familiares, que allí las asesinaron tras negarse a continuar
con el matrimonio forzoso con sus primos que les había sido impuesto un año
atrás(…).El tío materno, Muhammed Hanif, y el hermano mayor de las víctimas,
Shehryar Abbas, estrangularon a Aneesa y Arooj, de 20 y 24 años, y alegaron como único motivo
que "las jóvenes querían casarse con otras personas en España"(…)
La tesis que cobra más peso consiste en
que sus hermanos mayores, Shehryar y Asfandayar, recibieron a su madre en la aldea de Mouza Nothia, sita
en la provincia del Punjab -de donde proceden la mayoría de los pakistaníes
residentes en Cataluña- y la retuvieron incomunicada durante dos meses
para despertar la inquietud de sus hermanas.
Este espeluznante
crimen nos debería servir de seria advertencia en relación a la inmigración de colectivos tan alejados de nuestra cultura,
de nuestros valores morales y religiosos y de nuestros tradicionales usos y
costumbres, que, además, - es evidente- no tienen intención alguna de asumir
nuestro modus vivendi e integrarse en
nuestra sociedad. Cuyas costumbres, encima, constituyen una gravísima regresión ,
especialmente en lo que a la mujer se refiere, en libertad y derechos humanos.
Del artículo de Rius,
destaco los siguientes párrafos.
“En primer lugar porque demuestra que en muchos barrios y localidades catalanes hay burbujas
islámicas.
Familias
impermeables a los valores occidentales: el respeto a la vida humana, la
igualdad hombre-mujer o la simple separación iglesia-estado.
Yo que he visitado en los últimos años varios barrios y localidades -Salt, ca n'Anglada, Rocafonda-
me atrevería a decir también que hay incluso guetos aunque nuestras autoridades
y expertos universitarios se empeñen en negarlo.”
Porque ahora ha sido un
crimen de honor -algo impensable en nuestras latitudes- pero en otras
ocasiones son los
matrimonios forzosos, la ablación de clítoris -las mujeres siempre se
llevan la peor parte-, los
combatientes en Siria o los potenciales gihadistas detenidos.(…) Al final fueron puertas abiertas, papeles
para todos, empadronamiento universal -lo iba pidiendo hace poco hasta
Esquerra-.
Sin olvidar la inexistente política de inmigración de los sucesivos
gobiernos centrales: las regularizaciones masivas de Zapatero, el Open Arms de
Pedro Sánchez(…)Estamos
sentados sobre un barril de pólvora. Tendremos dentro de unos años los
mismos problemas que está teniendo ahora Francia con las banlieues porque,
cuando había que tomar decisiones, nadie lo hizo..."
miércoles, 23 de agosto de 2017
Cultivando flores del mal.( o del pésimo sistema de educación y enseñanza vigente)
![]() |
Publicado por La Vanguardia |
En otro rato, o comentario, la comentaré, si Dios lo quiere.(*)
4 de Noviembre de 2017: Enlazo con dos de mis comentarios de octubre 2005, titulados " Los castellanohablantes, "Solos ante el peligro", a los que, en fechas posteriores añadí algunas nuevas observaciones relacionadas con el tema de la imposición del catalán y de lo catalán desde la administración catalana; pero que, al presente, nos evidencian la solapada pero efectiva estrategia que estaba llevando a cabo el independentismo catalán , y muy especialmente en el campo de la docencia y enseñanza, en donde hemos tenido significativas señales , que - sin embargo- hemos desechado.
http://silvia-leyendoperiodistas.blogspot.com.es/2008/04/los-castellanohablantes-o-solos-ante-el_07.html
http://silvia-leyendoperiodistas.blogspot.com.es/2008/04/solos-ante-el-peligro-ii-octubre-26-2005.html
5 de noviembre de 2017: Enlazo con el tercero de los tres comentarios que dediqué a "Los castellanohablantes, "solos ante el peligro", omitido ayer involuntariamente. Al mismo tiempo que enlazo con video https://youtu.be/u_2EUhG4FrQ , a través del cual Teresa Giménez Barbat denuncia la imposición lingüística practicada en Cataluña, hallado(leído) en Dolcacatalunya.com :
https://www.dolcacatalunya.com/2016/11/teresa-gimenez-barbat-nueva-dolca-bronce-100-000-la-ven-explicando-la-imposicion-linguistica/
Con el rescate de estos viejos comentarios lo que pretendo es evidenciar la antigüedad del problema y de la pasividad, acaso incuria, conque ello ha sido tratado por las autoridades del gobierno central, de cualquier color, y también de las locales(autonómicas y municipales, incluidas las diputaciones provinciales), con la impagable ayuda de los medios de comunicación, que salvo contadas excepciones, han soslayado,minimizado, o con descaro silenciado, el adoctrinamiento sistemático que se venía practicando en la Escuela catalana, genéricamente hablando, con la imposición del catalán como lengua " vehicular". Nombre, sin duda, muy apropiado : "Servir de vehículo", para llevarnos hacia dónde ellos, esta élite avariciosa, ha pretendido con eficacia conducirnos. Y aquí , y en eso, estamos.
20 de enero de 2020:En estos días , interesadamente o no, hay una cuestión objeto de público debate, bautizada como "pin parental " . Enlazo con artículo publicado por elmundo.es, del que extraigo lo siguientes párrafos:
"¿QUÉ ES EL PIN PARENTAL?
El pin parental, tal y como lo plantea Vox, es una solicitud escrita que va a dirigida a los directores de los centros educativos en la que los padres piden que les informen previamente, a través de una autorización expresa, sobre cualquier materia, charla, taller o actividad que afecte a cuestiones sobre la identidad de género, el feminismo o la diversidad LGTBI, de tal forma que los progenitores puedan dar su consentimiento para que su hijo asista o no. Este partido considera que estos contenidos pueden ser "intrusivos" para la "conciencia" y la "intimidad" de los menores(...)¿CUÁL ES LA POSTURA DEL GOBIERNO CENTRAL?
Pedro Sánchez e Isabel Celaá han anunciado que lo combatirán con firmeza. En el Consejo de Ministros, Celaá ha llegado a decir que "los hijos no pertenencen a los padres". Para empezar, el Ministerio de Educación va a llevar a los tribunales las instrucciones de Murcia, por considerarlas una especie de "censura previa" para las actividades de los colegios que "socava" el derecho de los alumnos a la educación y "censura la actuación de los centros docentes y su profesorado".
Aconsejo la lectura íntegra del artículo, pues evidencia el grado de politización del sistema de educación y enseñanza imperante en España, en el que la escuela, y muy especialmente la llamada pública, es la pieza a batir.
4 de Noviembre de 2020: Pese a que el Covid-19 hace estragos y las autoridades son incapaces de detener su avance y como recurso más eficaz para combatirlo es promulgar o aconsejar confinamientos particulares o generales, con el consiguiente parón de la actividad económica y sus drásticas consecuencias, leo en elperiodico.com el siguiente artículo:
https://www.elperiodico.com/es/politica/20201103/ley-educacion-
blinda-inmersion-linguistica-cataluna-8187366
Aconsejo su lectura íntegra, tal como hice yo. Y también aconsejo echar un vistazo a los comentarios de los lectores , más de mil seiscientos, para comprobar lo poco que este vital asunto, al parecer, despierta, pues muchos son intercambios de chistes o salutaciones.
Así, sin duda, nos va. Mientras unos arteros politicastros hacen y deshacen a su particular antojo , unos cuantos de nosotros se dedican a banalizar la cuestión.
De los comentarios por mí leídos, he seleccionado los de Theo2000 que seguidamente detallo:
•Si blindar la educación en catalán es un método que evita la segregación social, según este artículo, ¿por qué continúa habiendo tal segregación tras décadas de inmersión precisamente en catalán? ¿Por qué motivo los políticos que aducen combatir esta segregación, son los primeros que mandan a sus hijos a colegios privados bilingües? ¿Será que los primeros que no se creen eso de que la inmersión evite la segregación, son estos mismos políticos?
Y si blindar la educación en catalán evita la segregación social, ¿no lo evitaría el hecho de blindarla, para todos (también para los que van a la escuela pública, no solo a la privada), en un 50-50% castellano-catalán?
El titular, ¿es de coña no? ¿Cómo se pacta blindar algo que, a efectos prácticos, ya lo está? ¿Alguien me podría recomendar un colegio público en Cataluña donde no haya inmersión en catalán? (2 horas semana en castellano, resto en catalán) ¿ERC, vende a los suyos como victoria algo que la Generalitat ya practicaba durante décadas, aún a riesgo de dar la espalda a la realidad bilingüe de sus propios ciudadanos?(...)
....
jueves, 3 de agosto de 2017
Cataluña : la evolución decreciente, según estadísticas, de la Fe Católica.¿Por qué?
3 de agosto de 2017: Con el fin de sustentar mis afirmaciones , añado datos estadísticos publicados por lavanguardia.com, bajo el título "Interactivo: Creencias y prácticas religiosas en España", del que resalto algunos de los, a mi modesto entender, más significativos:
"El 69,3% de la población española se declara católica(...)Entre los creyentes, el 13,7% es practicante habitual -afirma que asiste a misa u otros oficios religiosos casi todos los domingos y festivos o varios días entre semana-, cuando en octubre de 2011 ese porcentaje era del 18,4%. Actualmente, el 60,8% de los católicos o creyentes de otra religión no asiste casi nunca a oficios religiosos.(...)las personas que se declaran ateas son porcentualmente más representativas en Catalunya (15,2%), Asturias (12,5%) y el País Vasco (12,3%)."
Asimismo, detallo párrafo extraído del artículo de infovaticana, publicado en enero de 2017, titulado "Las bodas católicas en mínimos históricos: Sólo el 22% en España se casan por la iglesia" :
"La Iglesia Católica ha perdido su relevancia en la sociedad española. El tesoro de tantos siglos de historia católica se ha dinamitado en pocas décadas, y los datos difícilmente podrían ser más desalentadores. Al descenso estrepitoso de las bodas católicas se suma el dato fiscal: Sólo un tercio de los contribuyentes deciden apoyar con la X a la Iglesia Católica, a pesar de que no hacerlo no les supone pagar menos impuestos. ¿Y la asistencia a la Eucaristía dominical? El CIS cada vez muestra una España más secularizada, en la que son minoría quienes acuden cada domingo a Misa."
Por último, resalto información extraída de islamhoy.com , publicada en diciembre 2013, bajo el título"Cuántos musulmanes hay en España"
"En la actualidad hay en el territorio español 1.703.529 musulmanes,(....) Andalucía es la segunda comunidad con mayor número de musulmanes con 266.421, por detrás de Cataluña que llega casi al medio millón (448.879), según el estudio demográfico de esta población elaborado por la Unión de Comunidades Islámicas de España (UCIDE)(...) El tercer grupo por importancia lo constituyen los pakistaníes -79.626-, que se concentran fundamentalmente en Cataluña(.,.)Los municipios con mayor número de ciudadanos musulmanes son Barcelona, Ceuta, Madrid y Melilla, seguidos de Badalona (Barcelona), Cartagena (Murcia), El Ejido (Almería), Málaga, Murcia, Terrassa (Barcelona), Valencia y Zaragoza."
sábado, 3 de diciembre de 2016
Los Molenbeek de Cataluña(o, ¿por qué se prefirió los inmigrantes magrebíes que los latinoamericanos?
"Porque, además, no es sólo en Bruselas, es también en las banlieues de París, en Londonistan. En barrios de Hamburgo o de Rotterdam. Incluso en localidades de Suecia donde los musulmanes superan ya, con creces, los suecos.¿Cuántos Molenbeek hay Cataluña?. Hace gracia que los periodistas de TV3 viajen a Idomeneo o Lesbos, pero no hayan puesto los pies en can Anglada, en Rocafonda o en Llefià para captar de primera mano el problema. Eso sí después comprarán un reportaje en el extranjero con los tópicos de siempre para el 30 Minutos.Por ejemplo: en Cataluña hay 80 mezquitas salafistas, reconocido por los propios Mossos. Ahora es peor cerrarlas que controlarlas porque saldríamos en Al Jazeera y pondrían una bomba en la Sagrada Familia. Pero, ¿como hemos podido llegar hasta aquí?...¿Como hemos podido dejar también la política de inmigración de este país en manos de un tándem tan peligroso como el de Àngel Colom(*) y Xavier Bosch(**) ...Ahora han puesto a Oriol Amorós(***) que ya tuvo el mismo cargo con el tripartito. No hay ninguna diferencia, pues, entre la política de antes y la de ahora. Así llevamos seis años escondiendo ...¿como hemos errado tanto?. Dígámoslo todo: En parte porque el catalanismo de CiU prefirió los inmigrantes magrebíes que los latinoamericanos.Escamados por la inmigración de los años 60 y 70 pensaron, erróneamente, que estos se integrarían y terminarían hablando catalán. En resumen, que serían unos buenos catalanes."
(*)http://blogs.libertaddigital.com/enigmas-del-11-m/republica-islamica-de-cataluna-13693/#
Destaco (copio y pego) algunos párrafos del post del blog de Luis del Pino, titulado "La república islámica de Cataluña", de septiembre de 2015 , con el fin de abundar en las advertencias de Xavier Rius:
¿Sabían Vds que en Cataluña hay más musulmanes que votantes de Esquerra Republicana? En concreto, según el último censo realizado por la Unión de Comunidades Islámicas de España, en Cataluña hay 509.333 musulmanes, frente a los 496.292 votos que ERC obtuvo en las autonómicas de 2012.En términos relativos, el porcentaje de población musulmana en Cataluña alcanza el 6,8%, mientras que en el resto de España es el 3,4%, justo la mitad. En Gerona, los musulmanes son ya el 11,1% de la población.Más llamativa aún que las cifras actuales, es la evolución de esas cifras: hace doce años, había unos 30.000 musulmanes en Cataluña; ahora superan el medio millón. Y los nacimientos de hijos de padres musulmanes representan ya más del 10% del total en esa comunidad autónoma.Para acabar de completar el panorama, 50 de las 98 mezquitas salafistas que hay en España se encuentran en Cataluña.
¿A qué se debe esa anomalía estadística? ¿Cómo es posible que en Cataluña haya el doble de población musulmana que en el resto de España?... son los efectos secundarios de las políticas demenciales, en este caso las lingüísticas. De un lado, la política de inmersión educativa en catalán y de proscripción social del castellano ha actuado como freno para la inmigración procedente de los países hispanoamericanos... (A.Colom) secretario general de Esquerra Republicana de Cataluña hasta el año 1996 .., terminó ingresando en el partido de Jordi Pujol y fue nombrado sucesivamente embajador oficioso de la Generalidad en Marruecos, secretario de inmigración en la ejecutiva de CDC y director de la Fundación Nous Catalans. ..La última vez que Colom saltó a los medios fue en mayo de este año(2015), cuando el marroquí Noureddin Ziani (colaborador de Angel Colom y uno de los altos cargos de la Fundación Nous Catalans) fue deportado a Marruecos a solicitud del CNI, por promover el salafismo.
Es va presentar a les eleccions al Parlament de Catalunya 2015 dins de la candidatura JuntsPelSi, siguent escollit diputat per la circumpscricpió de Barcelona. El 5 de febrer de 2016, però, va presentar la seva renuncia a l'escó per ocupar la secretaria d’igualtat, migracions i ciutadania del govern"...
Robert Masih i Nahar, originario de la India y vicepresidente la Federación Catalana de Críquet (FCC), ha prometido acatar la Carta Magna "hasta la república catalana por imperativo legal", aunque lo ha hecho demostrando las dificultades que tiene para desenvolverse hablando español. Al comienzo de la sesión plenaria de este martes, el nuevo senador de ERC se ha acercado a la Presidencia para hacer esta declaración y, de este modo, cumplir con el requisito de promesa o juramento, que es imprescindible para asumir la condición plena de parlamentario.Con dificultad, y sin que apenas se le entendiese, el senador ha contestado a la pregunta "¿Juráis o prometéis acatar la Constitución?", formulada por el presidente del Senado, Pío García-Escudero, que ha tenido que repetirle la pregunta de nuevo. Su incapacidad para expresarse en castellano ha generado revuelo en el hemiciclo...En el año 2005 llegó a Barcelona, y está vinculado a Esquerra Republicana desde 2012.Además de vicepresidente, es miembro fundador de la Federación Catalana de Críquet. Además de jugar al críquet, promueve ese deporte y también es representante del críquet catalán en el comité internacional. Trabaja en temas relacionados con la inmigración y la integración y, de hecho, forma parte de la sectorial de Ciudadanía y Migraciones del partido.
"Robert Masih Nahar se convirtió la semana pasada en el primer senador español nacido en India y en el primero que no habla con fluidez ningún idioma oficial (aunque sí domina el hindi, el punyabí, el inglés y el italiano). Quizá sea también el único cuya biografía política no llega al medio folio. Según la ficha presentada ante el Senado, nació en Gurdaspur (una ciudad del norte de Punyab, pegada a Pakistán), fue fundador, director y vicepresidente de la Federación Catalana de Críquet, promotor de pesca deportiva y ha trabajado "en temas relacionados con la inmigración y la integración en el sector privado", habiendo organizado "eventos culturales y deportivos"...Masih es licenciado en Químicas y llegó a Barcelona en 2005. Obtuvo la nacionalidad española tras contraer matrimonio y su vida ha girado desde entonces alrededor de dos ejes con una curiosa complementariedad: el activismo de ERC y el críquet. Aunque se le ha definido como "empresario", su único rastro por el registro mercantil es una empresa vacía a su nombre, Europe Sports Traders SL, que fue dada de alta en abril de 2015 y que en algún momento ha sido utilizada para distribuir material deportivo relacionado con el críquet...Masih declaró ante el Senado una cuenta bancaria con 2.700 euros y un BMW X5 adquirido en 2010. A partir de ahora percibirá un salario cercano a los 70.000 euros brutos anuales (la cifra exacta dependerá de su rol dentro de las distintas comisiones), además de los gastos de transporte y un bono de taxi de 3.000 euros al año...Destinado a ser un florero en la lista para atraer el voto inmigrante, las circunstancias han convertido al primer senador de origen indio en la cámaras españolas en una estrella no deseada por los independentistas, según detallan fuentes del partido...El ascenso de Robert Masih solo se entiende si uno se remonta al tripartito. Fue entonces cuando Oriol Amorós llegó a secretario para la Inmigración de la Generalitat, entre 2006 y 2010, tiempos de eclosión del críquet en Cataluña y de caza de voto soberanista entre los inmigrantes. Ahí apareció el indio como vicepresidente de la Federación Catalana de Críquet, un cargo modesto que sin embargo es lo más relevante que ha hecho en nuestro país a nivel profesional. Con este panorama, fuentes de ERC auguran para Robert Masih Nahar un papel en la segunda línea del grupo parlamentario del Senado, sin más protagonismo que el mínimo que exija el régimen de votaciones en la Cámara Alta.
"El 'conseller' de Treball, Afers Socials i Famí lies, Chakir el Homrani, ha afirmado que el retorno de los Menores No Acompañados (menas) a sus países de origen "debe ser siempre voluntario". Además de que el joven exprese su voluntad de regreso, el retorno "debe contar con la aprobación de la familia y con un informe de servicios sociales del país de origen", ha añadido el 'conseller'.
De esta manera, El Homrani ha replicado en una entrevista con TV-3 al teniente de alcalde de Seguretat de Barcelona, Albert Batlle, que el pasado lunes planteó el "retorno asistido" de los menores extranjeros no acompañados. "
Tras la lectura de las palabras del "Conseller" me hago las siguientes preguntas.
¿A quiénes representa este servidor público en su calidad de Consejero de Trabajo, Asuntos Sociales y Familias?
¿A todos los ciudadanos , unos aproximadamente siete millones o más que vivimos en Cataluña?
¿ Por qué a éstos "MENA" se les ha dejado entrar y permanecer aquí?
¿Por qué no se les devolvió , "ipso facto"?
¿Por dónde entran?
¿Por qué , en su mayoría, escoge Cataluña?
Si como advierte el "conseller", se habrá de contar con la aprobación de la familia y con un informe de servicios sociales del país de origen, pues, YA SABEMOS DONDE DIRIGIRLOS, O SEA, DEVOLVERLOS AL LUGAR DE ORIGEN. ¿ No?, pues ¿por qué, Sr. Conseller?
Páginas
Seguidores
Archivo del blog
- agosto (1)
- enero (1)
- marzo (1)
- noviembre (2)
- octubre (1)
- agosto (1)
- julio (2)
- febrero (2)
- enero (1)
- diciembre (1)
- noviembre (1)
- mayo (2)
- abril (1)
- abril (6)
- enero (2)
- diciembre (3)
- octubre (1)
- septiembre (1)
- agosto (1)
- abril (1)
- febrero (2)
- enero (2)
- diciembre (1)
- octubre (2)
- julio (4)
- junio (1)
- mayo (1)
- diciembre (1)
- noviembre (4)
- octubre (2)
- agosto (9)
- julio (3)
- abril (3)
- febrero (1)
- diciembre (1)
- noviembre (1)
- septiembre (2)
- agosto (1)
- junio (1)
- marzo (1)
- febrero (3)
- diciembre (1)
- octubre (2)
- septiembre (7)
- agosto (3)
- julio (5)
- junio (3)
- mayo (3)
- abril (10)
- marzo (10)
- febrero (3)
- enero (8)
- diciembre (15)
- noviembre (10)
- octubre (8)
- septiembre (14)
- agosto (8)
- junio (1)
- abril (4)
- febrero (4)
- enero (1)
- diciembre (8)
- noviembre (5)
- octubre (1)
- septiembre (6)
- agosto (4)
- julio (8)
- junio (3)
- mayo (3)
- abril (2)
- enero (1)
- noviembre (2)
- septiembre (1)
- agosto (4)
- julio (7)
- junio (7)
- mayo (3)
- abril (1)
- marzo (7)
- enero (4)
- diciembre (6)
- noviembre (3)
- octubre (6)
- septiembre (2)
- agosto (2)
- julio (4)
- junio (6)
- mayo (8)
- abril (11)
- marzo (11)
- febrero (10)
- enero (1)
- diciembre (1)
- noviembre (4)
- octubre (3)
- septiembre (7)
- agosto (8)
- julio (7)
- junio (1)
- marzo (4)
- febrero (1)
- enero (6)
- diciembre (8)
- noviembre (11)
- octubre (10)
- septiembre (7)
- agosto (1)
- julio (4)
- noviembre (3)
- octubre (8)
- septiembre (9)
- agosto (33)
- julio (36)
- junio (48)
- mayo (52)
- abril (79)
- marzo (6)
Datos personales
- Silvialeyendo
- Este blog es el medio de expresar mis particulares reflexiones e ideas sobre la realidad que me rodea, así como las sugeridas por la lectura de libros y artículos de prensa. No es crítica literaria, no tengo conocimientos para ello. Expongo , tras muchos esfuerzos, lo que mi corazón me dicta. No es mi intención la de ofender ni herir a nadie. Tampoco, pues, me gustaría ser objeto de heridas u ofensas por discrepar con mis particulares opiniones y gustos.