Mostrando entradas con la etiqueta ejecutivos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta ejecutivos. Mostrar todas las entradas

domingo, 4 de octubre de 2015

Los hijos de Rato (Resucitando un viejo artículo de Carlos Sánchez)

Los hijos de Rato (Artículo suscrito por Carlos Sánchez, publicado en elconfidencial.com, el 7.12.2014)

"Un antiguo axioma del mundo de las finanzas sostiene que hay dos formas de enfrentarse a una crisis bancaria: o con tiempo o con dinero. El tiempo permite revertir la situación gracias la mejora del ciclo económico (caída de la morosidad y recuperación del crédito), mientras que el dinero tapa los agujeros de una vez, pero a través de una socialización de las pérdidas. O lo que es lo mismo, mediante eso que los anglosajones denominan ‘moral harzard’. Este concepto es muy conocido y surge cuando alguien asume demasiado riesgo porque sabe que al final un tercero (el contribuyente) pagará la fiesta. Ningún país sensato está dispuesto a dejar caer su sistema financiero, y eso lo saben todos los banqueros del mundo.
En el caso de Bankia-Caja Madrid nunca hubo tiempo en medio de la tormenta del euro y de la recesión, y cuando llegó a España el dinero -junto a la intervención parcial de la economía- era ya demasiado tarde. Los restos de la caja de ahorros estaban ya sobre el arcón. Y sólo los 17.959 millones que metió el Estado para salvar al finado (sin contar los activos inmobiliarios traspasados a la Sareb) explican que hoy la entidad esté saneada. Evidentemente, con un indudable riesgo moral: los contribuyentes han pagado los destrozos.
En el camino, como todo el mundo sabe, se han quedado los anteriores gestores, a quienes hoy la justicia persigue con su habitual parsimonia. Pero fuera de esa investigación, como relataba este sábado Agustín Marco, se han quedado por ahora los auténticos responsables del fiasco: Zapatero, Solbes, Salgado, Vegara, Campa, Fernández Ordóñez, Julio Segura, Francisco Camps, Esperanza Aguirre… Todos y cada uno eran los responsables (además de los gestores) del buen funcionamiento del sistema financiero en su conjunto.
Hoy, ninguno se sienta en el banquillo, que necesariamente no tiene por qué ser de naturaleza penal. Incluso David Vegara (quien decía a finales de 2008 que el sistema financiero español no tenía ningún problema de solvencia) o Campa pueden presumir de seguir teniendo alguna responsabilidad en el sistema financiero, lo cual es de aurora boreal. El primero como alto responsable del Mecanismo Europeo de Estabilidad y el segundo -padrino de esos engendros que se llamaron SIP- como directivo del Banco Santander.
Una cuestión de élites
Ni ellos ni ninguno ha dado explicaciones al parlamento, lo cual plantea serias dudas sobre la capacidad de la democracia española a la hora de pedir responsabilidades políticas a quienes contaban con instrumentos de fiscalización que no se han utilizado. Probablemente, porque las élites políticas y económicas que han gobernado este país durante décadas han tendido a protegerse, lo que explica la inoperancia del parlamento para ir al fondo de los problemas. No como un ejercicio de resentimiento o como un auto de fe para purificar almas de forma inquisitorial y satisfacer los bajos instintos, sino para sacar conclusiones y evitar más estafas.
Esta actitud nihilista del parlamento tiene mucho que ver con la propia personalidad de Rodrigo Rato, exponente de una forma de hacer política basada en el amiguismo durante su etapa en Bankia (Norniella, Castellanos, Chozas…). O antes en el Ministerio a través de eso que se ha venido en llamar ‘capitalismo de amiguetes’.
Muchos de los diputados que hoy(diciembre de 2014) se sientan en el Congreso, de hecho, le deben sólo a él su carrera política, no a los electores. Lograron sus escaños tan sólo porque estaban cerca del poder en el momento oportuno. Y nadie como Rato (sólo Aznar) ha tenido tanto poder en el grupo parlamentario popular ya desde los tiempos de Hernández Mancha, cuando el expresidente de Bankia se reunía con los periodistas para conspirar contra su líder. Por cierto, de manera legítima.
Una de las cosas más aborrecibles del sistema político español es esa absurda unanimidad en los grupos parlamentarios (al menos de cara a los ciudadanos) sobre cuestiones que dividen a la sociedad. El líder del PSOE, Pedro Sánchez, tiene todavía una buena oportunidad de distanciarse de sus antecesores pidiendo una comisión de investigación sobre lo que ha pasado en las cajas de ahorros.
Rodrigo Rato era, por lo tanto, el hombre a cazar si se quería sanear ese monstruo de siete cabezas que era Bankia. Pero, desgraciadamente, tuvo que ser el FMI -y no el Banco de España o el propio Gobierno- quien tuvo que decir las verdades del barquero en un célebre documento fechado el 25 de abril de 2012 en el que se ponía negro sobre blanco la insolvencia de buena parte del sistema financiero heredado de las cajas de ahorros. Aquel documento decía de forma precisa que “para preservar la estabilidad financiera, es fundamental que estos bancos [las antiguas cajas], especialmente el más grande, tomen medidas rápidas y decisivas para fortalecer sus balances y mejorar las prácticas de gestión y gobierno”.
El hecho de que el informe realizado por la misión del FMI, al amparo del artículo IV del Convenio Consultivo, señalara con el dedo acusador a un banco en particular fruto de una fusión de cajas -“especialmente el más grande”, decía el texto- es verdaderamente inusual, pero revelaba algo habitual en la economía española: los problemas tienen que ser identificados desde el exterior porque en el interior el sistema político tiende a ocultarlos. O lo que es peor, el sistema tiende a blindarse.

La información es dinero
Esa especial protección de los banqueros es todavía más insidiosa si se tienen en cuenta las características del negocio bancario. Merece recordar, en este sentido, un opúsculo firmado hace muchos años por José Ángel Sánchez Asiaín y Enrique Fuentes Quintana* en el que se reconocía que el principal privilegio de la banca era el manejo de la información, que necesariamente es asimétrica. Ningún otro intermediario financiero, sostenían, conoce mejor las tripas de su clientela. Y de ahí que su conclusión era que la materia prima del mundo financiero no era el dinero, sino la información.
Paradójicamente, en el caso de las cajas de ahorros, lo que sobraba era información. Había mucho material para haber actuado con anterioridad. Pero no se hizo. El cortafuegos funcionó. Básicamente por una razón. Los destinatarios eran los propios conmilitones de los partidos políticos encargados de fiscalizar esa información. Con razón, el abogado de UPyD Andrés Herzog suele decir que el problema de España no es la corrupción (que también), sino el amiguismo, que corroe y hace inservibles las instituciones.
Ese ha sido, en realidad, el gran error de Rodrigo Rato, haber creado durante sus ochos años de ministro de Economía una red clientelar que ha acabado por devorarle a él mismo. Incluso su nombramiento es fruto de pactos de familias dentro del PP.
Sería injusto, sin embargo, cargar en él todas las culpas. Todas y cada una de las instituciones han colaborado en el desaguisado.Y Rato tiene razón cuando sostiene que el Banco de España avaló las cuentas de Bankia. Pero ya se sabe que Roma no paga traidores y en España siempre se necesita un chivo expiatorio al que cargarle todas las culpas. Es lo más fácil para no desmontar un sistema de representación que está en el origen del colapso de Bankia y de otras cajas de ahorros abatidas por fuego amigo.

domingo, 21 de diciembre de 2014

Bancarios vs banqueros

Lo confieso: trabajo en un banco | Economía | elmundo.es



Copio y pego algunos de los párrafos de este artículo, publicado por  El Mundo, en marzo de 2012.



Dos años largos, casi tres, han transcurrido desde entonces, muchos de los que en ese año eran empleados de bancos y cajas, ya no lo son y, con mucha probabilidad, estén en situación de paro. Pero, para mayor contraste, no porque ellos lo hayan decidido así, y acabar con tan agobiante y, en la mayoría de  casos, injusta situación, sino porque las otroras solventes entidades financieras en las que trabajaban han desparecido del mapa. Unas por ,técnicamente, estar (haber sido llevadas)a la bancarrota(léase "rescatadas"), y todas, luego de absurdas fusiones que fueron diezmando en cada nuevo proceso las respectivas plantillas, y, en especial,  las que "gozaban", por antigüedad o méritos, de condiciones laborales del pasado. Mientras que los hacedores, los que dirigían y mal administraban y gestionaban estas entidades, y se embolsaron emolumentos astronómicos, se marchaban impolutos e indemnes; y, ni tan siquiera desprestigio profesional
Los hechos, bueno, rectifico, algunos de los hechos conocidos en este 2014, en relación a los miembros de los consejos de administración de algunas de las cajas rescatadas, tal como lo de las tarjetas opacas de Bankia, tan aireadas en los medios; o, la imputación con elevadísima fianza a Moltó, ex presidente de la CCM; o el bochornoso juicio contra los máximos responsables de Caixa Penedés, beneficiarios entre otras prebendas de "suculentas" indemnizaciones . Y por citar un ejemplo  más reciente y también, digno es de resaltar, con más discreto pase en los medios, es decir, casi desapercibido, de las cantidades realmente percibidas por Todó y Massana, ex presidente y ex CEO de Caixa Catalunya, que no fueron   informadas al Juzgado. Incido en que son sólo cuatro ejemplos, pero a mi modesto entender suficientes para apoyar mi razonamiento en cuanto a que vivimos en una bancocracia, en la que los banqueros son intocables, hagan lo que hagan, siempre se irán de rositas y otros se comerán el marrón que ellos provocaron:



"Ladrones, sinvergüenzas, mentirosos. Nos habéis engañado". Trabajar hoy día en un banco de cara al público implica tener que hacer frente a acusaciones de este porte en cualquier momento. El mal trago no acaba ahí: además, se ha disparado la presión desde la dirección de las entidades por recaudar dinero rápido con la venta indiscriminada de productos y el cobro de comisiones.

"Yo llegaba a la oficina con pinchazos en el estómago por la angustia de saber que vendría una clienta a reclamarme por enésima vez su dinero [�] Nunca había vivido una situación así"



"..., los empleados tienen también que apechugar con una presión sin precedentes desde las cúpulas directivas para captar fondos: "Nóminas, planes de pensiones, préstamos a los que les puedas ganar dinero rápido... hasta nos estamos convirtiendo en vendedores de seguros, porque el banco gana mucho dinero con las labores de intermediación"

Tras años de reestructuración y rescates, el sistema bancario español debe todavía realizar provisiones de al menos 50.000 millones, según el ministro de Economía, Luis de Guindos, para sanear sus balances por su exposición en el sector inmobiliario.

...la consigna es "vender, vender y vender". La función comercial abarca ahora desde el director de sucursal hasta al empleado de caja, y la feroz competición enrarece en muchos casos el ambiente de trabajo. ... cada vez prima más el interés del banco sobre el del cliente: "

Como el grifo de la financiación en el mercado está cerrado y la captación de depósitos tampoco fluye, la "presión que recibimos ahora de la dirección está en vender productos a tipos de usura y cobrar comisiones", ... "Casi cobramos por entrar en la oficina"

"En la venta de productos de inversión complejos "ha habido mucha desinformación al cliente, o incluso falta de formación de los propios empleados. No siempre se trata de un engaño", dice Contreras, de Adicae."
Muchas veces el sinsabor es simplemente compartir el mal momento por el que pasa un cliente: "Algunos días te vas a casa con depresión si ves a cuatro o cinco clientes que no pueden pagar; gente a la que conoces desde hace años y con la que tienes incluso cierta relación", relata Mario. Entre los más afectados, reconoce, pequeños empresarios, que sufren en sus carnes (y en sus cuentas) los retrasos en los pagos de las administraciones públicas.
"

lunes, 26 de agosto de 2013

Versión catalana de "Las uvas de la ira"(El Ere de Catalnya Banc)(3)




--------

26 DE AGOSTO DE 2013
Comentario adicional a “Las uvas de la ira”,  agosto 2013. No sé si lo que ahora escribiré  lo publicaré , pero ayer y también hoy, 22 de agosto de 2013, mientras releía lo escrito a últimos de 2011, lo he relacionado con acontecimientos y situaciones recientes  y he pensado, y también reafirmado, en la idea de la similitud  existente entre los hechos descritos por Steinbeck en su obra con lo que, especialmente de unos años para acá, nos está sucediendo en España: la grave crisis económica que sin piedad golpea a los más desfavorecidos. Desfavorecidos cuyo número va aumentando, porque cada vez son más los que se quedan sin trabajo, los que no pueden atender los pagos de las deudas contraídas, los que pierden su casa, los precisados a recurrir a familiares y amigos  para atender necesidades, los que aceptan trabajos y condiciones precarios, ... Mientras otros,  escudados tras la coraza de la crisis económica, hacen el agosto, y sus ya crecientes bienes y riquezas se ven aumentados porque , los muy ambiciosos, aprovechan la coyuntura para forzar aún más, si cabe, a las autoridades a la regulación de  leyes  y normas  cada vez más favorecedoras  para con ellos,  empresarios y alta ejecutiva; pero , al mismo tiempo, son también más precarias e injustas para el trabajador. Es decir,  los  más poderosos y ricos  aumentan sus riquezas y beneficios  a costa de los más débiles y necesitados, cuyo bienestar, posesiones y condiciones laborales  disminuyen  en proporción directa al aumento de las ganancias de  aquéllos. Situación que tiene su origen o clave en la avaricia desmedida de unos pocos que actúan libremente, sin freno ni control alguno por parte de gobiernos y autoridades públicas con cuya asistencia cuentan.

Como ejemplo simplificador que evidencia y tipifica lo que quiero decir, tenemos a BancCatalunya/CatalunyaCaixa/CaixaCatalunya:

Vemos,-  impávidos, por cierto - cómo los autores y responsables, directos e indirectos, los que hicieron y los que dejaron hacer y, consecuentemente, indujeron con su mala gestión y/o permisividad a  la ruina actual a la que nació hace 86 años como Caja de Ahorros Provincial de la Diputación de Barcelonatodos, absolutamente  todos, han salido indemnes, y  alguno hasta favorecido con una sustanciosa prima de indemnización. La plantilla, sin embargo, en especial la que fue contratada por méritos propios y no en función de criterios de amistad o por ser familiares de consejeros o de políticos, esa ha visto, primeramente,  empeorar sus perspectivas de promoción, seguida  de una continua degradación de las condiciones económicas y laborales, éstas últimas estresantes, para pasar a la incertidumbre actual sobre su continuidad en la empresa, o sea, si es uno de los, creo recordar, dos mil empleados del ERE (*) con el que entiende el FROB, organismo ad hoc del BdE, y quien, en estos momentos, gestiona ( liquida) la entidad, para, una vez quede limpia  del lastre de las operaciones  baldías y ruinosas( engrosadas al SAREB) y, además, convenientemente adelgazada en un salvaje porcentaje de su plantilla, venderla a precio de saldo a un ávido carroñero  de los muchos que en este mundo global proliferan,(*) probablemente amigo, acaso hasta jefe de alguno o algunos de nuestros políticos. ¡Perro Mundo!
Detallo, a continuación, los nombres de los altos directivos y/o presidentes del consejo de administración que se han ido sucediendo en la caja catalana, en los últimos quince o veinte años, así como de los que en ese mismo período presidieron el Banco de España, controlador del sistema financiero, de los presidents y conselleres de finanças de la Generalitat, en quienes estaba delegada la competencia de la tutela de las cajas,  los sucesivos ministros de Economía y/o Hacienda , y  también los de la CNMV y los de la CECA.  Con este detalle quiero, querría, a la par de denunciar una canallada, mostrar mi solidaridad  con los empleados deCatalunyaBanc,CatalunyaCaixa,CaixaCatalunya, uno de los principales protagonistas  de nuestra particular y catalana versión de “Las uvas de la ira”, colectivo  tan fuertemente golpeado y  también abandonado a la infinita codicia  de los siempre bien arropados y protegidos DonDinero de hoy, que unos cuantos tenemos:

Directores generales y Consejeros delegados  de Caixa Catalunya :
Costabella, Loza, Todó, 
Presidentes del Consejo de Admón:
Serra Ramoneda,  Narcís Serra, Todó, Plá (Frob, desde junio 2013))
Gobernadores del Banco de España:
Rubio, Rojo, Carruana, Fernández Ordoñez, Linde( desde julio 2012)
Presidentes de la CNMV:
Activo

Previos

    Presidentes de la CECA:
    Juan Ramón Quintás, Isidro Fainé

    Conseller de Economía y Finanzas de la Generalitat deCatalunya:
    Artur Mas(CiU), Antoni Castells(Tripartito), Mas Collell (CiU)
    Presidents de la Generalitat de Catalunya:
    Jordi Pujol Soley, Pascual Maragall, José Montilla, Artur Mas Gavarró
    Ministros de Economía y/o Hacienda:
    Solbes, Rato,Montoro, de nuevo Solbes, Salgado, De Guindos-Montoro(desde 2012)

    Intercalo el nombre de los responsables sindicales del sector de Bancos y entidades de ahorro en estos últimos años. Omisión por mi parte inexplicable.
     Los históricos Justo Fernández(UGT) y María Jesús Paredes y ya mucho más actuales José María Martínez(CCOO), y Miquel Botella en CatalunyaCaixa.,  .Raquel Puig y Jordi Campins, representantes del Primer sindicato en CatalunyaCaixa Sindicat d'Estalvi de Catalunya (SEC), entre otros.

    (*)http://www.sec.cat/2013/circulars/CXACUERDO_ERE_8-10-13.pdf

    Para finalizar este larguísimo comentario, corto y pego párrafos del artículo” La subasta de Catalunya Banc fuerza el ERE más duro de la banca “, publicado por cincodias.com:
    “(…)la cúpula ejecutiva de Catalunya Banc ofreció ayer la mínima indemnización legal posible: 20 días de salario por año trabajado y tope en 12 mensualidades. (…)A partir de ahí, en todo caso, la fusión de las cajas catalanas se ofrece a flexibilizar el plan de salidas y a elevar el tope a 18 mensualidades de salario en el caso de que la plantilla que permanezca en la entidad asuma un recorte salarial del 15%, acepte una reducción del 50% de la jornada –y el sueldo– para parte del personal, y adopte la libre movilidad geográfica.
    El ajuste(…) implica prescindir de 2.453 de los 7.200 empleados que restan en la entidad, y el cierre de 400 oficinas, comenzando por las 300 que están fuera de Cataluña.(…) las premisas de Catalunya Banc son las más duras que se recuerdan en el sector. Prueba de ello, de hecho, es que la entidad ha vetado la posibilidad de acudir a la vía de las prejubilaciones, la puerta dorada por la que tradicionalmente saca la banca a sus trabajadores, descartando la salida de ningún empleado de más de 50 años. El objetivo es eludir las penalizaciones impuestas por el decreto ley de marzo que obliga a las empresas a cubrir las prestaciones por desempleo, las cuotas a la Seguridad Social y una penalización adicional por cada trabajador de más de 50 años que despidan, en el caso de que encadenen varios ejercicios en beneficios. De esta forma, el FROB trata de evitar que los potenciales compradores de la entidad se sientan desanimados ante la posibilidad de terminar haciendo frente al coste de las prejubilaciones en el futuro.
    Aunque es el equipo de José Carlos Plá, presidente de la entidad en sustitución de Adolf Todó, quien dirige las negociaciones, es el FROB quien marca las líneas rojas del ajuste. Su director general, Antonio Carrascosa, ya avanzó a principios de año en un foro organizado por este diario que el Estado está siendo “todo lo generoso” que pueden ser en los ajustes de unas entidades en las que “se han inyectado varias decenas de miles de millones de euros”. En el caso de Catalunya Banc, el montante asciende a más de 12.000 millones, cifra superada solo por Bankia, una entidad mucho mayor(…)”.

    --------- 


    14 de marzo de 2015: Finalmente, el BBVA se quedó con lo  que quedaba de Caixa Catalunya, entonces ya bajo la denominación de Catalunya Banc, y por un muy módico precio, unos 1000 millones de euros.


    31 de julio de 2015: Hace dos años ya, agosto 2013, escribí este comentario en el que recogía mi parecer acerca de lo que pasaba y preveía pasaría con Caixa Catalunya. Como dice la archi conocida frase, "la realidad ha superado la ficción". 

    En junio pasado(2015) el BBVA, dueño actual de Catalunya Banc, el cual compró a precio de saldo,  blanquito y limpito de activos malos y bien rebajada ya su plantilla en un porcentaje del 20 ó 25%, considerado, al parecer, insuficiente todo ello para la exacerbada codicia de los que lo dirigen, planteó un nuevo ERE/ERO, que afecta nada más y nada menos que al 45% de la actual plantilla.  

    El miércoles, 29 de julio, según leo, hubo huelga y movilizaciones en la calle por parte de la plantilla en protesta de este nuevo abuso,  sin embargo, a mi juicio,  poca repercusión mediática .  Particularmente, supe de la huelga porque ese día fui a una de sus oficinas. Las páginas de inicio de MSN y Yahoo ni tan siquiera la citan, están muy centrados, especialmente MSN, en resaltar los pecados capitales del PP y de sus miembros, así como en dar noticias de sexo y morbo de personajillos de la esfera deportiva o lo que ahora se llama artística. Detallo, pues, algunos enlaces que recogen la noticia:

    http://ccaa.elpais.com/ccaa/2015/07/29/catalunya/1438171305_688510.HTML

    http://www.elconfidencial.com/ultima-hora-en-vivo/2015-07-29/miles-de-empleados-de-catalunyacaixa-se-manifiestan-en-contra-del-ere_648701/

    http://www.rtve.es/noticias/20150729/huelga-24-horas-catalunyacaixa-contra-ere-planteado-bbva/1190067.shtml


    Miles de empleados de CatalunyaCaixa se manifiestan por el centro de Barcelona


    14 DE FEBRERO DE 2018: Absorbida mi atención por la cuestión catalana, algunas noticias leídas últimamente en relación al BBVA, las estoy dejando pasar desapercibidas, así que antes de que siga pasando el tiempo citaré aquellas que considero de mayor relevancia:

    Empiezo por el anuncio del nombramiento como consejero "independiente" de Carruana, el que fuera gobernador del Banco de España(- el organismo encargado del control y la vigilancia del sistema financiero español- ) precisamente cuando el escándalo de las cuentas secretas del BBVA, allá por el 2001-2002. Un paradigmático asunto, pero que, en resumen, su afloración provocó la caída de los tradicionales banqueros vascos( "Los de Neguri") y que Francisco González, quitados éstos del medio, asumiera la presidencia del segundo grupo financiero español. Me pregunto, pues,si este nombramiento es casualidad  o no.


    La otra para mí relevante información son las cuantiosas pérdidas del grupo BBVA en el pasado ejercicio  2017, ocasionadas por la pérdida del valor de la teleco "Telefónica" , del que posee una participación de aprox. 7% . Y ligada a ésta, al menos la ligo yo, el anuncio del cierre de otras aproximadas 200 oficinas para este 2018. 

    En fín ¡ qué impunidad la de algunos! Recomiendo la lectura del siguiente artículo publicado por ABC, en torno a los emolumentos de González sólo por la mitad del 2017.

    http://www.abc.es/economia/abci-presidente-bbva-cobro-27-millones-y-238000-acciones-primer-semestre-201608031618_noticia.html


    22 de junio de 2021: Como bien dice el dicho no hay dos sin tres, aunque en este caso ya no sé qué número es el último ERE planteado por el BBVA. En esta ocasión para despedir cerca de tres mil empleados. 

    Hubo manifestaciones , concentraciones y huelgas de empleados, pero éstas pasaron - como siempre- desapercibidas. Porque los medios de comunicación, especialmente los más importantes y conocidos, no abordaron la cuestión. 

    Seguidamente, enlazo con algunas de las informaciones publicadas al respecto, que , como se puede observar, son en medios  de menor ámbito informativo .




    domingo, 25 de noviembre de 2012

    Del respeto a las autoridades, según San Pablo(Actualización)


    El respeto a las autoridades
    13:1 Todos deben someterse a las autoridades constituidas, porque no hay autoridad que no provenga de Dios y las que existen han sido establecidas por él….
    13:4 Porque la autoridad es un instrumento de Dios para tu bien… que está al servicio de Dios para hacer justicia y castigar al que obra mal.
    13:5 Por eso es necesario someterse a la autoridad, no sólo por temor al castigo sino por deber de conciencia.
    13:6 Y por eso también, ustedes deben pagar los impuestos: los gobernantes, en efecto, son funcionarios al servicio de Dios encargados de cumplir este oficio.
    13:7 Den a cada uno lo que le corresponde: al que se debe impuesto, impuesto; al que se debe contribución, contribución; al que se debe respeto, respeto; y honor, a quien le es debido.

    13:8 Que la única deuda con los demás sea la del amor mutuo: el que ama al prójimo ya cumplió toda la Ley.
    13:
    9 Porque los mandamientos: no robarás, no codiciarás, y cualquier otro, se resumen en éste: Amarás a tu prójimo como a ti mismo.
    13:
    10 El amor no hace mal al prójimo. Por lo tanto, el amor es la plenitud de la Ley.



     San Pablo nos habla en estos diez versículos de la obligada obediencia que todo ser humano que vive en sociedad ha de tener a las normas y disposiciones del lugar, incluido el pago de los tributos, porque con ellos se contribuye al común sostenimiento, y por tanto, al bienestar general. Esta obligación deriva del  precepto universal de que las leyes y la justicia están a favor y para defender al que hace el bien y para temor y castigo del que hace lo malo. Principio u orden natural que dimana de Dios, impreso en los corazones de todo ser humano, y sobre el cual, es de suponer, los jueces se basan a la hora de administrar justicia, porque las leyes no están para infundir temor al que hace el bien, sino al malo. Así, pues, me pregunto ¿qué obligación puede tener el ciudadano común español ante la constante vulneración del orden y la justicia natural por quienes la administran o representan? O dicho de otro modo, tras estos casi cuarenta años  transcurridos desde la muerte del  General Franco,  ¿nuestras instituciones civiles y judiciales, y más en concreto las catalanas, sobre las que han existido y existen tantos hechos e indicios de permanente corrupción, tienen legitimidad moral? ¿Pueden los resultados de las urnas seguir legitimando lo ilegítimo  y contrario a las leyes divinas? Desconozco qué mayores tramas de corrupción generalizada, desvío de fondos públicos hacia los bolsillos de particulares , nepotismo, incomprensibles fallos de justicia , incumplimiento por las autoridades de las leyes o sentencias de tribunales superiores, causas abiertas  por evasión de impuestos que quedan en nada,  y tantas y tantas injusticias y desórdenes cometidos por quienes nos mandan, que, ¡de verdad, no se entiende! Bueno, yo no lo entiendo.


    Recojo, a continuación, como testimonio elocuente de mis afirmaciones, algunas de las informaciones leídas en fechas bastante anteriores a estos próximos comicios:

    El desacato es delito.Antonio Robles. Sentencia del Supremo. El desacato es un delito y si el presidente de la Generalitat, o cualquier otro responsable educativo, incumplieran u ordenaran incumplir la sentencia, deberán ser procesados e inhabilitados para cargo público.”(Publicado en Libertad Digital, en 26.12.2010)
    “El Tribunal Supremo ha sentenciado de forma triple que el castellano es lengua vehicular del mismo modo que lo es el catalán, y ordena a la Generalitat, que, además de garantizar a los padres este derecho, ha de facilitar los escritos y comunicaciones internas de los centros docentes también en castellano”.
    Un fraude de ley porque durante años las fuerzas políticas y mediáticas han sostenido que la inmersión había sido refrendada por la sentencia 137/1994 del TC, cuando era exactamente lo contrario. Esa burda mentira ha permitido al catalanismo político acomplejar a los afectados y al catalanismo sociológico imponer la exclusión con buena conciencia. Un fraude pedagógico, porque la inmersión lingüística puede ser un método pedagógico válido para aprender con eficacia un idioma si se hace voluntariamente, pero no para evitar que se aprenda otro imponiéndola contra la voluntad de los ciudadanos. Un fraude social porque la inmersión se ha utilizado como instrumento de ingeniería social para lograr interiorizar en la sociedad catalana que el castellano es un idioma extranjero y enemigo del catalán. Un fraude político, porque la inmersión se ha utilizado para convertir al catalán en el único idioma institucional de Cataluña. Un fraude ideológico, porque la inmersión ha sido utilizada como Caballo de Troya para vender la ideología nacionalista a través del uso partidista de la lengua catalana. Y un fraude moral, porque cada vez que se ha exigido el estatus de lengua vehicular para el castellano, se ha rechazado como un ataque al catalán. “

    El nuevo Gobierno de la Generalitat ya ha acordado con el PSC ignorar la sentencia y ICV-EAiU ha propuesto un pacto de todos los partidos catalanes para garantizar el modelo educativo catalán basado en la exclusión del castellano como lengua docente. “

    “El problema en Cataluña nunca ha sido jurídico, sino político. Hoy más que nunca. El control del poder político ha permitido engañar y crear una atmósfera ilegítima de desacato a la ley. Los intereses políticos de los dos partidos nacionales en sus tiempos de Gobierno prefirieron siempre el abrevadero de los votos nacionalistas al cumplimiento de la Constitución. Ya hemos visto los resultados: insumisión de responsables del Estado contra el Estado. O si lo quieren de forma cruda: desacato primero e insurrección después.”
    “El desacato es un delito y si el presidente de la Generalitat, o cualquier otro responsable educativo, incumplieran u ordenaran incumplir la sentencia, deberán ser procesados e inhabilitados para cargo público. Cualquier otra cosa es alimentar el envalentonamiento del soberanismo y la insurrección futura.”
    Tal vez llame la atención  que mi primer ejemplo acerca de la negativa actuación de nuestros gobernantes,  y especialmente de los que en Cataluña nos ha gobernado y gobiernan, sea  la política lingüística, englobada ésta  dentro de la de Enseñanza y Educación, aquí practicada, porque creo que  en esta materia de la formación y la educación de los más pequeños, los ciudadanos del futuro, ha sido la más eficaz herramienta de mentalización  de los niños y, consecuentemente, el mayor agravio contra el bien común cometido por los que nos gobiernan. Unos por hacerlo y los otros por permitirlo, habiendo como hay, disposiciones e  instrumentos para impedirlo. Y sabedores como son, de que ello implicaba el establecimiento de una diferenciación entre los ciudadanos. Diferenciación  que a largo y medio plazo, según fueran creciendo las generaciones así educadas, daría lugar a catalanes de primera y de segunda en función de la lengua hablada, y la consecuente marginación y exclusión de los segundos. Pero, hoy, no me extenderé más sobre el asunto.
    En otro rato continuaré con otros ejemplos de informaciones aparecidas en los medios acerca de los desmanes y tropelías de nuestros gobernantes "catalanes".


    11 de Noviembre de 2015: Han transcurrido tres años desde que escribí este comentario y cinco del espléndido artículo firmado por Antonio Robles publicado en "Libertad Digital", algunos de cuyos párrafos resalté, y entre ellos su advertencia final.

    Hoy de este mismo  artículo, destaco el siguiente párrafo:

    "El problema en Cataluña nunca ha sido jurídico, sino político. Hoy más que nunca. El control del poder político ha permitido engañar y crear una atmósfera ilegítima de desacato a la ley. Los intereses políticos de los dos partidos nacionales en sus tiempos de Gobierno prefirieron siempre el abrevadero de los votos nacionalistas al cumplimiento de la Constitución. Ya hemos visto los resultados: insumisión de responsables del Estado contra el Estado. O si lo quieren de forma cruda: desacato primero e insurrección después. Es cuestión de tiempo. Y contra eso no hay antídoto, sólo la aplicación de la ley." 



    31 de enero de 2017: Sigue pasando el tiempo y el antídoto no se aplica.



    10 de octubre de 2017: Hoy puede que el Gobierno catalán  presidido por Puigdemont declare unilateralmente la independencia de Cataluña. 
    La aplicación de la ley por parte del Gobierno Central presidido por el Sr. Rajoy, es decir, el necesario antídoto, ¿podrá hacer efecto? ¿Se habrá llegado a tiempo? 


    11 de noviembre de 2017:  Finalmente, el Gobierno decidió aplicar el artículo 155 de la vigente Constitución de 1978, así como  la convocatoria de elecciones autonómicas para el 21 de diciembre próximo . Sólo el tiempo dirá si estas medidas fueron aplicadas justo a tiempo. Particularmente tengo mis dudas pues creo que hay unas cuantas cosas que son también necesarias, las cuales , seguidamente, citaré:

    - Modificar la ley electoral, de modo que el valor de los votos sea el mismo e independientemente de la circunscripción electoral. Porque con el actual sistema se puede repetir una mayoría parlamentaria que nada tiene que ver- como pasaba ahora- con la mayoría  representada propiamente hablando.

    - Reforma del sistema de pensiones y desempleo de los parlamentarios nacionales y autonómicos de modo que sus condiciones sean similares o más parecidas a las de cualquier ciudadano de a pié.

    - Reforma, asimismo, de las condiciones laborales de los parlamentarios nacionales y autonómicos, de forma que estos servidores públicos se ganen el sueldo que cobran, y evitar suceda o se repita la bochornosa situación de tener que repetir elecciones debido a la incapacidad de los miembros de los llamados parlamentos para ponerse de acuerdo y sacar un gobierno adelante. Ni tampoco parece justo ver el hemiciclo parlamentario casi vacío, y estos señores cobrar espléndidos sueldos(*) y tener muy especiales condiciones de jubilación, tributación, indemnizaciones, etc. 

    - Pero, la para mí más importante cuestión a resolver es exigir( si, aunque suena muy fuerte) a las autoridades judiciales se diriman de inmediato, antes del 21 de diciembre, los asuntos judiciales abiertos en relación a las personas ya imputadas, algunas de las cuales incluso están en prisión y además forman parte de las listas electorales. Porque si alguna de ellas resultase electa, habiendo ya quizás hasta tomado posición de su cargo, tendríamos de nuevo el lío armado. Y, consecuentemente, a seguir como hasta ahora y ésto cansa y además es perjudicial para todos.Teniendo en cuenta, asimismo, que si lo hacen en otros países(EEUU, Francia, etc.) en los que vemos que ocurren los hechos y en poco tiempo son juzgados y sentenciados, no veo por qué no puede ser aquí lo mismo. Y más aún ante la gravedad de lo ocurrido y lo excepcional de la situación planteada. Además creo que tenemos un precedente en cuanto a la agilidad de nuestro sistema judicial cuando prácticamente "voló" en la aplicación a Inés del Río, la etarra que había recurrido al Tribunal Europeo, de la sentencia a su favor de este llamado Alto Tribunal de la Justicia Europea. La tan controvertida sentencia que dejó sin efecto la doctrina Parot y puso en la calle no sólo a la etarra, sino a otro buen número de delincuentes peligrosos y en muy poco tiempo.( Puede que, dado mi desconocimiento en materia de Derecho, Jurisprudencia, y etc. etc. lo que acabo de escribir sea una "animalada", pero mi sentido común así lo ha discurrido).



    ______ 
    (*) Copio y pego algunos de los datos publicados por La Vanguardia en relación a los sueldos que cobran los parlamentarios catalanes. La información corresponde a julio 2015  :

    ¿Cuánto cobran los diputados del Parlament de Catalunya?

    Artur Mas e Irene Rigau han renunciado a percibir asignación del Parlament, ya que tienen asignados otros sueldos por formar parte del Govern de la Generalitat

    La que menos cobra es Alicia Sánchez Camacho (1.253,91 euros por gastos y viajes), aunque tiene un sueldo del Senado

    La Presidenta del Parlament Núria de Gispert es la que más gana (10.903 euros brutos al mes), seguida de Anna Simó (ERC) y Lluís M. Corominas (CiU), vicepresidentes (8.312 euros)Los últimos datos disponibles relativos a las retribuciones de los diputados del Parlament corresponden al mes de mayo. Los tres sueldos más elevados son los de la Presidenta de la Cámara catalana, Núria de Gispert (9.360 euros brutos mensuales de asignación más 1.543 para gastos y viajes) y los dos vicepresidentes: Anna Simó (ERC) y Lluís M. Corominas (CiU), que perciben más de 8.300 euros en total.

    El ranking de los diez salarios más altos lo completan los líderes y portavoces de cada uno de los grupos parlamentarios: Josep Enric Millo(PP), Albert Rivera (C's), Jordi Turull (CiU), Marta Rovira (ERC), Joan Herrera (ICV), Miquel Iceta (PSC) y Oriol Junqueras (ERC). Todos ellos cobran entre 7.300 y 7.900 euros brutos al mes. Los siguientes en la lista son el resto de miembros de la Mesa del Parlament: Pere Calbó, (PP), Josep Rull, (CiU) y Pere Navarro (PSC), también cerca de los 7.300 euros. Los diputados que menos cobran tienen una asignación total de 4.800 euros al mes.(...)
    En relación a este mismo tema de los agravios comparativos entre los parlamentarios catalanes y los de otros parlamentos autonómicos y los diputados del Congreso Nacional he hallado artículo en LibreMercado, cuyo enlace detallo a continuación, y recomiendo su lectura íntegra:

    https://www.libremercado.com/2017-03-16/cada-diputado-catalan-cuesta-188000-euros-al-contribuyente-el-doble-que-uno-nacional-1276594880/



    24 de enero de 2018:  De nuevo y una vez más, tenemos el circo montado  por los independentistas. En mi caso particular, con verdadera indignación y supremo hartazgo, oigo y veo cómo esa minoría- mayoritaria en función de una arbitraria ley - vuelve a montar el circo del escarnio y la burla al resto, que, curiosamente, sí somos la mayoría. Y, consecuentemente, de nuevo, y una vez más, me pregunto ¿cómo  es posible ello?¿Por qué estos sujetos no fueron de inmediato, por ley, suspendidos de empleo y sueldo, e "ipso facto" inhabilitados para ejercer cualquier actividad o función pública? ¿Para qué, pues, tantas leyes, tantos códigos, tantos jueces y tribunales, si luego hay unos cuantos que se los saltan a la torera, no una sino tantas veces como les venga en su real o republicana gana? ¡ Por favor! 


    21 de julio de 2018:Me reitero en mis consideraciones expuestas a lo largo de esta también larga y antigua entrada, especialmente en lo concerniente a la urgente como imperiosa  necesidad de cambios en la ley electoral nacional y en la de  aquí, Cataluña, vigentes,  en las que se excluyan la posibilidad de que se repitan los contubernios(confabulaciones, conspiraciones, conjuras, maquinaciones…) entre las fuerzas menos votadas para alzarse  con el poder, como viene ocurriendo, desafortunadamente,  con especial incidencia estos  10 ó 15 últimos años, en toda España; con el  consiguiente nefasto resultado de que estén gobernando los perdedores. Los que la voluntad mayoritaria de la población no respalda y lo  demostró – lo dijo- con su voto directo. Único modo, por cierto de decirlo. Las cámaras parlamentarias y los consistorios municipales deben recoger con la mayor exactitud posible(literal) la voluntad popular. Repito, la voluntad popular, no la interpretación libre y voluntariosa de unos individuos que están más por lo de asegurarse el puesto  y consiguientemente el sueldo que por prestar un servicio al bienestar común, el de todos o la de su verdadera, real, mayoría. Ese montón de ciudadanos comunes y corrientes, que quiere vivir en paz, trabajar, y ama a los suyos, su familia, sus amigos, sus condiscípulos, sus vecinos,...seres tan corrientes y vulgares como uno mismo. Así de sencillo.


    Y tan urgente como imperiosa a la modificación antes expuesta sería la de las condiciones  laborales, retributivas, de pensiones, etc. - con muchos etcéteras -  que GOZAN los llamados ( mal llamados, al menos para mí ) representantes del pueblo. ¿De qué pueblo hablan? Si como borregos sumisos votan   siguiendo las  conveniencias SÓLO  personales del dirigente del partido en cuyas siglas militan en ese momento. Porque su lealtad no está con los que les hemos votado, cuestión probada una y otra vez, y ello en todos los partidos. 

    Con verdadera indignación observo los asientos  en su mayoría vacíos, en las sesiones cotidianas u ordinarias. ¡Qué indignidad!¡Qué inmoralidad! Para qué, pues,  tantos sueldos  y prebendas (*), bien nos los podríamos ahorrar  a tenor del poco o mal servicio que prestan, ¡no?  

    No me  olvido de la cuestión también crucial de la justicia, pero lo dejo para otro momento y lugar. 

    (*) Los por ejemplo 350 del Congreso Nacional, o los 135 del Parlament catalán, pero- insisto- sólo menciono éstos a título ilustrativo de lo que quiero decir.


    20 de mayo de 2019:
    https://www.elmundo.es/cataluna/2019/05/17/5cde9ea521efa022198b45f9.html


    ooo000ooo

    14 de septiembre de 2019: El pasado 20 de mayo inicié un añadido que no terminé y además olvidé dejándolo archivado en "Borradores". Esta mañana lo he encontrado y decidido acabarlo. La noticia que lo motivaba  eran las manifestaciones del nuevo Arzobispo de Tarragona,  el sacerdote Planelles,  leídas en elmundo.es, "El nuevo arzobispo de Tarragona sale en defensa de los políticos encarcelados".  Seguidamente, copio y pego, aquellos párrafos más significativos del citado artículo periodístico:
    "Una semana y cinco días. Ese es el tiempo que el nuevo arzobispo de Tarragona, el gerundense Joan Planellas, ha tardado en expresar su manifiesta y contrastada afinidad con la causa independentista. En una entrevista concedida al diario El Punt Avui, el clérigo ha afirmado en referencia a los políticos encarcelados y en el exilio, que "es un drama que se hayan encontrado en esta situación" por el simple motivo de "dar un paso en el que ellos creían y que dieron pacíficamente"(...)Una aflicción en torno a las cuestiones políticas que no resulta del todo extraña si tenemos en cuenta la preocupación mostrada por el máximo responsable de la diócesis originaria de Planellas, el obispo de Girona, Francesc Pardo, que el pasado septiembre ya expresó su inquietud ante "la tensión que se vive, en determinadas situaciones, entre grupos de diversas opciones políticas en relación a España", así como sus "sentimientos de dolor y preocupación por los que están privados de libertad en prisión con unas acusaciones que gran parte de la ciudadanía rechaza" y "por los que se han visto forzados, de una manera u otra, al exilio".

    Quizás mi reciente lectura de "Al filo del agua", de Agustín Yáñez, sea la causa que me inspira a pensar en las terribles consecuencias para toda la colectividad de un sacerdocio , cuyos miembros  olvidan que responden a una llamada de Dios, para procurar, servir de puente , entre la humana criatura y su Creador en las cosas que miran a Dios, o sea, la salvación del alma. El alma de todo ser humano, sin acepción de personas. Porque Dios no tiene favoritismos.

    Desearía pues la existencia de un Ananías que al igual que hiciera éste con Saulo, siguiendo las órdenes del Señor, les devolviera la luz a sus ojos y se convirtieran en nuevos" Pablo de Tarso". El que en su carta a los Rom., XIII, 1 -10, escribió acerca de la obligación por todos de cumplir las leyes y respetar a las autoridades superiores. Teniendo bien presente que cuando esta recomendación daba a los fieles de Roma, su emperador era Nerón.

    Añado enlace con información publicada por lavanguardia.com en relación al Abad de Montserrat, Monseñor Soler, en mayo del 2017.
    https://www.lavanguardia.com/politica/20170501/422187841050/el-abad-de-montserrat-cree-que-el-vaticano-avalaria-un-estado-catalan.html   



    17 de octubre de 2019: Seguidamente, detallo dirección del enlace con la información facilitada por lavanguardia.com, Grupo Godó, en relación a la tercera noche consecutiva de incendios y disturbios en Barcelona.  


    https://www.lavanguardia.com/politica/20191016/471022714884/protestas-barcelona-sentencia-disturbios-video-imagenes.html





    domingo, 11 de diciembre de 2011

    Versiones actualizadas de Las uvas de la ira, y ...(2)

    leyendo_periódicos: aquellos_ primeros_ libros: Las uvas de la ira, de...: aquellos_ primeros_ libros: Las uvas de la ira, de John Steinbeck : Steinbeck recibió el premio Nobel de Literatura en 1962. Esta obra...
    -------

    11 de diciembre de 2011 Con el fin de sustentar mi afirmación referida a cómo la ambición desmedida de unos pocos a los que sin control alguno  se les ha dejado( y se les deja) hacer es una de las causas principales de la situación actual, reproduzco algunos de los párrafos, para mí más significativos, de sendos artículos, titulados “Pillaje y caraduras en las cajas de ahorros españolas”  y “Retiro dorado en las cajas”, leídos en Periodista Digital y ABC:

    Las cajas de ahorros jugaron a ser bancos. Remendar el entuerto derivado de esos delirios de grandeza ha supuesto ya el cierre de 1.887 oficinas y el despido de 6.771 trabajadores. Para el Estado, una inyección de 18.009 millones de euros, y jubilar a sus viejas cúpulas directivas ha costado, a siete de las ocho entidades apuntaladas con dinero público, más de 60 millones.”
    La «barra libre» de las indemnizaciones de oro no comenzó en la Caja de Ahorros del Mediterráneo (CAM), pero su escándalo sirvió para levantar el resto de alfombras. Cuando la caja alincatina se rindió, el Banco de España acudió a su rescate con 2.800 millones más otros 3.000 de liquidez. Antes de que el supervisor los destituyese de forma fulminante, sus consejeros se sumaron al ERE de la caja para marcharse con las espaldas bien cubiertas. Esto es, con 14 millones en concepto de prejubilación.”
    Esas cifras no tuvieron trascendencia hasta que los interventores del FROB destaparon en la CAM un agujero de 1.136 millones (además de 9.707 en créditos de dudoso cobro) y aplicaron un despido disciplinario a María Dolores Amorós, culpándola de mala gestión.”
    (…)en 2010, en pleno proceso de recapitalización, la CAM repartió 4,9 millones de euros en concepto de créditos y avales entre los miembros del consejo de administración, sus familiares directos y sus empresas. (…) Desde 2007, la cifra se eleva hasta los 71 millones”.
    Esa facilidad (…) fue también práctica habitual en Novacaixagalicia. Solo en 2010, sus consejeros se repartieron 80,5 millones, siendo los más beneficiados José García Costas (60,65 millones), Manuel Añón Rey (8,5), Juan Ramón Iglesias Fernández (4) y Alfonso Paz Andrade (3 millones)”.
    Aunque la cifra verdaderamente astronómica se escondía en el capítulo de prejubilaciones. La caja gallega llevaba meses vendiendo parte de sus activos industriales para intentar reducir en unos 200 millones la inyección de dinero público, que al final ascendió a 2.456 millones más los 1.162 que recibió del FROB para la integración de Caixanova y Caixa Galicia. Eso no impidió que su vieja cúpula se vaya a repartir 40 millones de euros. José Luis Pego, ex director general, recibirá 10,8 millones; Javier García Paredes, director general adjunto hasta la nacionalización de la caja, cobrará 5,5 millones; Gregorio Gorriarán, responsable del negocio (…)
    CatalunyaCaixa, nacionalizada el pasado 30 de septiembre, no fue una excepción. El grupo formado por las cajas Catalunya, Tarragona y Manresa, con 1.250 millones del FROB y recapitalizado con otros 1.780, jubiló a su director general, Josep María Loza, con 11 millones. A su sucesor en el cargo, Adolf Todó, se le ha blindado ya con tres millones.”
    Las mayores indemnizaciones:
    ILDEFONSO ORTEGA, EX DIRECTOR GENERAL DE CCM. El supervisor destituyó al director general de la caja manchega tras su intervención. Ortega pactó su millonaria salida con Cajastur cuando esta compró CCM. 1 millón.
    JOSÉ IGNACIO LAGARTOS, EX DTOR. GENERAL DE CAJA ESPAÑA. Los sindicatos denunciaron que podría haber recibido 400.000 euros más de lo estipulado en su contrato tras la fusión entre Caja España y Caja Duero. 1,3 millones.
    MIGUEL CASTILLEJO, EX PRESIDENTE DE CAJASUR. La Junta de Andalucía denunció sin éxito la indemnización que recibió de la entidad cordobesa. El ex director general, Santiago Cabezas, cobró 300.000 euros. 2,9 millones.
    MIGUEL BLESA, EX PRESIDENTE DE CAJA MADRID. La vieja cúpula de Caja Madrid esperaba recibir los 25 millones en bonus pactados en 2007. A su llegada a Bankia, Rodrigo Rato canceló ese contrato. 1,8 millones.
    JOSEP MARÍA LOZA, EX DTOR. GRAL. CAIXA CATALUNYA. El sucesor en el cargo de Loza ya ha sido blindado por CatalunyaCaixa con una indemnización de 3 millones de euros, correspondiente a cinco años de salario. 11 millones.
    ROBERTO LÓPEZ ABAD, EX DIRECTOR GENERAL DE LA CAM. La Caja de Ahorros del Mediterráneo tuvo que desembolsar 14 millones para jubilar a Leza y a cinco altos directivos más de la entidad. 5,6 millones.
    MARÍA DOLORES AMORÓS, EX DIRECTORA GENERAL DE LA CAM. El FROB la destituyó por mala gestión tras intervenir la caja alicantina. Amorós exigirá en los tribunales su pensión vitalicia de 370.000 euros anuales. 0,37 millones.
    JOSÉ LUIS PEGO, EX DIRECTOR GENERAL DE NCG. Cinco miembros de la vieja cúpula de la caja gallega, con Pego a la cabeza, se embolsarán cerca de 40 millones de euros en concepto de indemnización. 10,8 millones.


    Y para terminar quiero dejar constancia que para mí los privilegios de estos "elementos" no tienen justificación moral  ni económica,  en ningún tiempo o circunstancias de la vida de una empresa ni de la coyuntura económica. El razonamiento que me hago es el siguiente: ¿por qué unos pocos han de llevarse el todo de lo que han conseguido entre muchos? Obviamente, es antinatural. Sin embargo, se ha convertido en práctica habitual. Y, además,  estos individuos sacan buena tajada de todas las situaciones empresariales, tal como lo atestiguan las indemnizaciones millonarias por cese en el puesto, los blindajes de sus contratos, los fondos y planes de pensiones, los bonus,  las gratificaciones excepcionales, las dietas desmesuradas, etc. etc., aun cuando la compañía esté en números rojos o  quiebre. Situación esta última que tampoco les afectará, porque como gozan de información privilegiada, en caso de tener acciones de la compañía se desharán de ellas antes de que la fallida sea conocida por la opinión pública. Ni  tampoco temerán se les exija responsabilidades penales por su dolosa gestión, porque la experiencia les tiene probado que, como en tantas ocasiones anteriores, la llamada Justicia mirará indulgentemente hacia otro lado, y ¡ borrón y cuenta nueva!   

    Estos "privilegiados" , resumiendo,  son los llamados altos ejecutivos, de cuyos modos y abusos hay  sobrados malos ejemplos, no sólo en España, sino en todo el mundo. Y a los que ya he dedicado unos cuantos comentarios de este blog, algunos de los cuales detallo a continuación:

    http://silvia-leyendoperiodistas.blogspot.com/2008/05/sin-fronteras-marzo-05-2007.html

    Seguidores

    Archivo del blog

    Datos personales

    Mi foto
    Este blog es el medio de expresar mis particulares reflexiones e ideas sobre la realidad que me rodea, así como las sugeridas por la lectura de libros y artículos de prensa. No es crítica literaria, no tengo conocimientos para ello. Expongo , tras muchos esfuerzos, lo que mi corazón me dicta. No es mi intención la de ofender ni herir a nadie. Tampoco, pues, me gustaría ser objeto de heridas u ofensas por discrepar con mis particulares opiniones y gustos.