Mostrando entradas con la etiqueta PSC. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta PSC. Mostrar todas las entradas

martes, 7 de enero de 2020

“Verifiquemos el sentido de las palabras, combatamos las mentiras y demostremos nuestro coraje cívico-democrático”G.Mora


 Reproduzco íntegramente el artículo de Gotzone Mora, publicado hace TRECE AÑOS, en relación a las negociaciones del gobierno de Rodríguez Zapatero con la banda terrorista  ETA ,  cuya .

  lectura  concienzuda recomiendo, cambiando  los términos relativos a ETA, a los asesinos de ETA, Rodríguez Zapatero,  etc., etc., por independentistas catalanes, golpistas, gobierno catalán, Pedro Sánchez,  y/o  sus  análogos actuales. 

Pero   especialmente, exhorto a  prestar atención a la advertencia final que nos hace la autora : Verifiquemos el sentido de las palabras, combatamos las mentiras y demostremos nuestro coraje cívico-democrático”.  







Gotzone Mora
"La situación es grave. Dramática me atrevería a decir. Los peores augurios que desde un primer momento se cernían sobre el "proceso de negociación" (en realidad de claudicación) del Gobierno del señor Rodríguez Zapatero con ETA-Batasuna se han confirmado y la pasada semana el diario proetarra Gara, en información que no ha sido desmentida por fuentes oficiales, anunciaba contactos entre responsables del PSE y de ETA-Batasuna desde febrero de 2004 (es decir, con anterioridad a la llegada al poder del señor Rodríguez Zapatero). Evidentemente, de confirmarse lo anterior, ello refrendaría las tesis de los que, desde un principio, sosteníamos que el Gobierno de la Nación estaba, además de jugando con fuego, traicionando a todos los españoles, pues el proceso abierto suponía, de facto, legitimar a los terroristas por un lado y, por otro, romper España.
Ante un horizonte tan distorsionado en términos políticos uno se pregunta: ¿qué tiene que negociar un Gobierno democrático con un grupo de asesinos confesos sin el más mínimo síntoma de arrepentimiento por los actos cometidos? Lo dramático, en este momento histórico, son frases como las de Patxi López a la salida de la reunión con Arnaldo Otegi, cuando afirmaba que aún se deberían realizar concesiones más amplias a los proetarras, concesiones que fueran más allá del simple acto de reunirse con ellos. Personalmente me sigo preguntando: ¿no reflejan tácitamente esas palabras y el mismo inicio del llamado "proceso para la paz" que el PSOE ya paga un precio político a la banda terrorista? Pero, es más, ¿dónde están, salvo contadas con los dedos de una mano, las voces críticas de mi partido, el PSOE, ante dicho "proceso"? ¿Dónde están todos aquellos que formaban parte de la Ejecutiva del PSE en tiempos de liderazgo de Nicolás Redondo Terreros y que justificaban la necesidad de unir a los dos grandes partidos (PSE-PP) para sacar del poder al nacionalismo vasco? Por cierto, una inmensa mayoría de esa Ejecutiva continúa en la actual, incluido Patxi López, y no muestran ni el mínimo sonrojo cuando se les cuestiona su cambio de postura. ¿Mentían entonces o mienten ahora? Cada vez que reflexiono sobre los interrogantes anteriores tiemblo y más cuando pienso que muchos de los que se sentaban con Fernando Buesa y conmigo en esa Ejecutiva hoy continúan sentados en la actual, habiendo sido capaces de negociar y realizar concesiones a los asesinos de Fernando.Incluso, desde la experiencia personal acumulada en los últimos años, me atrevería a ir más allá y a afirmar que si todo esto le explotara en las manos al señor Rodríguez Zapatero –algo muy lógico porque quien pacta con asesinos y criminales siempre pierde–, veremos aflorar voces de dirigentes socialistas que hoy callan (y, por lo tanto, otorgan) y a otros que levantan su voz apoyando el "proceso" y que sostendrán sin sonrojarse que lo que ocurra en el futuro se veía venir, volviendo a subirse sin ningún pudor al caballo ganador.A la vista del referido comportamiento por parte de nuestros dirigentes políticos es el momento de la ciudadanía, y por ello, debemos expresar nuestra radical oposición ante lo que viene gestándose. Cada paso, además de ser irreversible, nos acerca más al precipicio. No expreso nada original si manifiesto las consecuencias inderogables (en forma de precio político) que el Gobierno del señor Rodríguez Zapatero y, por derivación, todos los españoles tendremos que asumir a resultas del "proceso de claudicación ante ETA". En breve asistiremos a decisiones como la legalización de Batasuna, el reagrupamiento de los presos de la banda terrorista en las cárceles vascas o de comunidades limítrofes, procesos masivos de indultos a los asesinos y a sus cómplices, ejercicio del "derecho" de autodeterminación vía referéndum –pues esto era a lo que se refería el presidente del Gobierno cuando en su comparecencia ante los medios, en una sala contigua al lugar donde se reúnen los representantes de la soberanía nacional, afirmaba que respetaría el "derecho de los vascos a decidir"–, e incluso, a pretensiones territoriales del nacionalismo vasco sobre Navarra. Evidentemente, lo anterior se nos "servirá" en pequeñas dosis y de manera progresiva. Ahora bien, nadie debe dudar lo más mínimo que esta es la hoja de ruta establecida por ETA-Batasuna y que, nuestro Gobierno, de forma absolutamente irresponsable se muestra dispuesto a negociar.

Lo que cabe preguntarse es con base en qué extraña decisión el señor Rodríguez Zapatero ha accedido a aceptar como interlocutor válido a un grupo de criminales y, por lo tanto, a abrir una negociación legitimando sus reivindicaciones cuando la derrota definitiva de ETA por parte del Estado de Derecho parecía más cercana que nunca. Desde mi punto de vista podría existir una respuesta que me arriesgaré a expresar: ETA-Batasuna y el Gobierno de la Nación constituyen los dos actores que interactúan en este mal llamado "proceso para la paz". Cada uno de los mismos mantiene su hoja de ruta con sus correspondientes intereses. Los de ETA-Batasuna han sido ya expuestos, los del Gobierno se nos clarifican por momentos: cambio del modelo de estado y del modelo de sociedad como fórmulas para garantizar la permanencia indefinida en el poder. Ambos intereses posibilitan que esas dos hojas de ruta se unan y para evitarse problemas intentan anestesiarnos vaciando de significado a las palabras. Nos hablan de "nación" para referirse a lo que hasta ayer denominábamos "Comunidad Autónoma", de "negociación para la paz", de "diálogo", de "proceso democrático"... pero bajo términos como los anteriores se esconde la trampa que nos debilita y destruye. A las palabras se les han hurtado su sentido y les han hecho partícipes del ceremonial de la confusión, de la mentira. Para combatirlo debemos desenmascarar el engaño y manifestar públicamente la verdad. Verdad que se encuentra en "lo fáctico", es decir, en los hechos y, por lo tanto, en la realidad.Considero que en el momento actual debemos aunar fuerzas entre quienes repudiamos la falsedad y el mal denominado "proceso para la paz" que no es otra cosa que una claudicación de nuestros gobernantes y una imposición a las demócratas por parte de los asesinos y sus cómplices. Verifiquemos el sentido de las palabras, combatamos las mentiras y demostremos nuestro coraje cívico-democrático.Gotzone Mora es miembro fundador de Ciudadanía Democrática.  



miércoles, 13 de febrero de 2019

"De rositas": Serra,Todó, Massana y cía. Absueltos por la A.P. de Barcelona


No me cabe en mente mejor titular para la noticia de la absolución fallada por la Sección 8ª de la Audiencia Provincial de Barcelona a la cúpula de la exCaixa Catalunya.  Sentencia que, casualmente, ( o quizás no) se conocía ayer, el  mismo día que se iniciaba el juicio a los políticos catalanes,  y  en  vísperas, también, de la presentación en el Parlamento de los Presupuestos Generales del Estado. Dos temas suficientemente mediáticos como para dejar todo lo demás en un muy segundo plano.

Espero, sinceramente, que dicha sentencia sea recurrida.

https://www.lavanguardia.com/economia/20190212/46403665023/catalunya-caixa-audiencia-sentencia-narcis-serra-adolf-todo.html

"La Audiencia de Barcelona absuelve a la cúpula y a todos los acusados por los sobresueldos de Catalunya Caixa
   El expresidente de la entidad Narcís Serra y su exdirector general Adolf Todó se libran de toda pena"

Recomiendo la lectura de los comentarios a la noticia, expresivos del sentir popular, algunos de los cuales comparto.  Y, asimismo,  añado foto de Serra, Todó y del abogado Molins,presente en todas o casi todas de las más sonoras causas judiciales seguidas contra  alguno de "la élite  catalana", sea de derechas, de izquierda, nacionalistas, independentistas, o...pero con dinero y poder.
La Audiencia de Barcelona absuelve a la cúpula y a todos los acusados por los sobresueldos de Catalunya Caixa


¡Bien contentos que van los tres!


29 de agosto de 2019: Recientemente destiné uno de mis comentarios a la para mí inadmisible tardanza en la instrucción  de la causa judicial de los Pujol, seguida por el juez de la Mata de la Audiencia Nacional, y enlazaba con artículo publicado por larazon.es. Pero el trato judicial recibido por  Narcís Serra y la cúpula de la extinta Caixa Catalunya, según creo, es tan digno de resaltar como el del famoso clan familiar de los Pujol . A este respecto, he encontrado un artículo suscrito por Josep María Casas, publicado en Economía Digital, que expone con claridad el distinto trato recibido por éstos en comparación a otros similares.

 https://www.economiadigital.es/directivos-y-empresas/narcis-serra-agujero-inmobiliario-cx_605558_102.html

Copio y pego algunos de los párrafos que estimo más significativos:

".... La Audiencia de Barcelona comunicó este martes a Serra, Adolf Todó y a 39 antiguos miembros de la desaparecida Catalunya Caixa (CX) su exculpación por el llamado caso de los sobresueldos. En declaraciones a TV3, Serra aseguró: “Estaba seguro de que nos absolverían”.
Sin embargo, Serra todavía arrastra un proceso judicial en la Audiencia Nacional de su etapa como presidente de la antigua caja de ahorros catalana. Figura entre los cinco investigados por una serie de operaciones inmobiliariasrealizadas entre los años 2000 y 2007 que provocaron un agujero de más de 700 millones de euros.En junio del año pasado, el juez Ismael Moreno archivó parte de las actuaciones, aunque decidió seguir investigando a Serra y a otros cuatro exdirectivos de la entidad. (...) , el caso no ha avanzado. Fuentes de la Confederación Intersindical de Crédito (CIC) indican que el caso está “muerto”. Señalan que si la denuncia de los sobresueldos acabó en absolución, la de las operaciones inmobiliarias puede correr la misma suerte(...)El Estado perdió 11.500 millones de euros. El FROB ejerció la acusación en ambos casos. Cataluña Caixa recibió ayudas públicas por un importe de más de 12.600 millones de euros. Además, también obtuvo otros 1.000 millones del Fondo de Garantía de Depósitos. Después de la venda de la entidad al BBVA, el Estado acabó perdiendo 11.500 millones en esta entidad.
A diferencias de otras antiguas cajas de ahorros, la cúpula de Cataluña Caixa ha sorteado con éxito los procesos judiciales. Directivos de una entidad mucho más pequeña como Caixa Penedès devolvieron más de 28 millones de euros . En cambio, Rodrigo Rato entró en la cárcel por el caso de las tarjetas Black y ahora afronta el juicio por la salida de Bankia a bolsa."


miércoles, 8 de noviembre de 2017

Curas comunistas "catalanes"( El cura rojo de Santa Coloma de Gramanet)

silvialeyendo: Los curas comunistas, de Martín Vigil.(2) El minis...: En relación a este libro me quedaron pendiente de comentar algunas cuestiones allí abordadas, especialmente tres, que enunciaré, para que...





27 de junio de 2017

Hasta hace muy poco, yo desconocía la existencia de Lluis Hernández, que fue alcalde de Santa Coloma de Gramanet durante muchos años, hasta que en las urnas fue derrotado por Manuela de Madre, del Partido Socialista Catalán. Leyendo antecedentes del caso Pretoria supe de este singular personaje. Muy singular, por cierto.  Recomiendo la lectura íntegra del artículo publicado por elmundo.es, con motivo del fallecimiento del "cura rojo", en julio 2015,del que extraigo algunos de los párrafos más significativos:
"Lluís Hernández metía la pata, pero no metía la mano». Un vecino recordaba así a quien fuera el primer alcalde de Santa Coloma de Gramenet tras restablecerse la democracia, fallecido ayer, cuyas peculiaridades elevaron a mito en vida: sacerdote y comunista, rector bajo el franquismo de una capilla empotrada en unos bajos en la que el crucifijo cohabitaba con un retrato del Che Guevara, el camarada Marcos de la clandestinidad se enroló al PSUC a la vez que oficiaba y se manifestaba contra el régimen y las carencias de una ciudad que creció sin orden mientras la periferia de Barcelona se abarrotaba de inmigrantes de toda España.
Hernández fue el cura rojo de Santa Coloma. Pasó de la parroquia y el activismo a ser el edil de una ciudad escorada a la izquierda, sin renegar nunca del hábito, aunque se permitió una excedencia entre 1979 y 1991, mientras ocupó la Alcaldía. Entonces, el municipio era un desbarajuste de calles por asfaltar, pródigo en movilizarse por la falta de escuelas y servicios básicos." 

Seguidamente, añado tres enlaces. Los dos primeros nos dan información sobre el municipio de Santa Coloma de Gramanet.  La versión en castellano es más amplia,  con información acerca de las fiestas religiosas tradicionales, de los personajes famosos de dicha ciudad y del caso Pretoria. (*)

El tercero de los enlaces es con entrada del blog "Cronista de Gramanet", titulada La revolución de los curas obreros en Gramenet (1), cuya lectura recomiendo.

https://es.wikipedia.org/wiki/Santa_Coloma_de_Gramanet (En castellano)

 https://ca.wikipedia.org/wiki/Santa_Coloma_de_Gramenet (En catalán)


http://cronistadgramenet.blogspot.com.es/2015/10/la-revolucion-de-los-curas-obreros-en.html



__________________  

(*)  A continuación  copio y pego los datos publicados en Wikipedia, al día de hoy, 9 de noviembre de 2017en relación a los epígrafes ""Pretoria", y   "Personajes destacados" que, como se puede observar, muestra ostensibles  diferencias  según sea esta información expresada en castellano, o en catalán. Ante lo cual, obviamente, muestro mi extrañeza. :

Versión en castellano:

Operación Pretoria

  • El 27 de octubre de 2009 detienen al alcalde de la localidad, Bartomeu Muñoz i Calvet según el auto del juez Garzón por los siguientes presuntos delitos: 1, un posible delito de Asociación ilícita del artículo 515 del Código Penal; 2) de un delito de cohecho del artículo 420 del Código Penal; 3) de un delito de fraude de subvenciones del art. 308 en relación con el art. 309, ambos del Código Penal; 4) de dos delitos de fraude y exacciones ilegales del art. 436 del Código Penal; 5) de un delito de falsedad en documento oficial y mercantil de los artículos 390 y 392 del Código Penal.
Junto con el concejal de urbanismo Manuel Dobarco acusado por los siguientes presuntos delitos: 1) un posible delito de Asociación ilícita del artículo 515.1 del Código Penal; 2) de un delito de fraude de subvenciones del art. 308 en relación con el art. 309, ambos del Código Penal; 3) de dos delitos de fraude y exacciones ilegales del art. 436 del Código Penal; 4) de un delito de falsedad en documento oficial y mercantil de los artículos 390 y 392 del Código Penal.
También es detenido Pascual Vela Las cuevas, acusado de los siguientes presuntos delitos: 1) de dos delitos de fraude y exacciones ilegales del art. 436 del Código Penal 2) un delito de encubrimiento del artículo 451 del Código Penal.
En el marco de la Operación Pretoria.4​ El daño causado a las arcas públicas en Santa Coloma asciende a 18.377.000 euros.5

Personajes destacados:


Deportistas[editar]
Políticos[editar]
Cantantes[editar]
Dibujantes y pintores[editar]
Escritores y poetas[editar]
  • Raquel Barco (conocida como Jezz Burning) escritora romántica-paranormal.
Maria Teresa Colominas; escritora
Torero[editar]
Otros[editar]

Versión en catalán

        Edat contemporània

"A finals del segle XIX diverses famílies de la burgesia barcelonina van posar de moda estiuejar a Santa Coloma: un dels pioners va ser l'historiador Ferran de Sagarra, propietari de la Torre Balldovina i pare del cèlebre poeta Josep Maria de Sagarra.
L'entorn geogràfic, el clima i la proximitat a la gran ciutat van facilitar aquesta migració que es repetia cada any entre els mesos de juny i setembre.
Els senyors van comprar terrenys i van construir les seves cases d'esbarjo que van embellir la fesomia del poble. Les noves construccions es van agrupar envoltant el nucli originari de la vila.
Algunes d'aquestes finques van desaparèixer en l'efervescència especulativa de la dècada dels 60 (can Gordi, can Nohet). Altres van aconseguir salvar-se i han estat recuperades i incorporades al patrimoni de la ciutat com can Muntlló, can Sisteré, can Franquesa o can Mariner, una antiga masia del segle XVII, que a finals del XIX va ser la segona residència dels Roviralta, els qui la van reformar i van ampliar. En la dècada dels vuitanta es va convertir en un casal de barri (la recuperació de la masia i la plaça adjacent, va ser obra de l'arquitecte colomenc Xavier Valls, mort en l'atemptat d'ETA contra els magatzems Hipercor).

Imatge de Santa Coloma de Gramenet
L'edifici més emblemàtic d'aquella etapa és can Roig i Torres. Avui convertida en escola municipal de música, aquesta mansió, una de les més boniques de la ciutat, barreja de forma harmònica els estils noucentista i modernista. Va ser construïda entre 1906 i 1912 per Rafael Roig i Torres, un home adinerat que, entre altres càrrecs, va ocupar els de cònsol de l'Uruguai a Barcelona i tinent d'alcalde a l'Ajuntament barceloní.
La influència de la colònia barcelonina va ser gran, malgrat que les relacions socials entre estiuejants i nadius sempre van ser molt classistes: alguns forasters evitaven deliberadament el contacte amb el poble pla, es refugiaven en les seves torres amb jardí i, com màxim, es deixaven veure en la missa del diumenge.
La presència temporal d'aquestes famílies adinerades va suposar una millora econòmica per a un sector de la població colomenca. A petició dels estiuejants, l'Ajuntament va crear l'any 1895 la Festa Major d'Estiu per complimentar i acomiadar a tan il·lustres personatges. No obstant això, l'antiga festa de la patrona, el 31 de desembre, mai va deixar de celebrar-se.
En contrast amb aquestes anades i vingudes de famílies riques, es produeixen les dues primeres onades migratòries modernes, encara que de molt reduïdes proporcions: una procedent de l'interior de Catalunya i una altra, d'Aragó, que es va conèixer popularment amb l'apel·latiu dels maños. En els dos casos les dificultats d'integració van ser mínimes. Es tractava de jornalers, mà d'obra agrícola.
El 27 d'octubre de 2009 el seu alcalde, Bartomeu Muñoz (PSC), va ser detingut per la Guàrdia Civil per presumpta implicació en un afer de corrupció (cas Pretòria), juntament amb Macià Alavedra i Lluís Prenafeta, tots dos relacionats amb CDC."

  Incido en resaltar el  hecho de que en la versión en catalán  no hay epígrafe específico para el caso Pretoria, con sólo una referencia breve al final del apartado Edad Contemporánea. Ni tampoco hay apartado dedicado a personajes célebres de la población, entre los cuales, por cierto, figura el ex-jefe de los Mozos, Trapero .  Raro¿verdad?.

jueves, 13 de abril de 2017

Caso Pretoria (3) imágenes e información de ayer y de hoy.

El juicio del 'caso Pretoria' comenzará el 13 de marzohttp://www.elperiodico.com/es/noticias/politica/juicio-del-caso-pretoria-comenzara-marzo-5690304
"La Sección Segunda de lo Penal de la Audiencia Nacional ha señalado entre el 13 de marzo y el 25 de septiembre el juicio del 'caso Pretoria', en el que se sentarán en el banquillo los exaltos cargos de CiU Macià Alavedra y Lluís Prenafeta y el exalcalde de Santa Coloma de Gramenet Bartomeu Muñoz, para los que la Fiscalía Anticorrupción solicita 6 años y 10 meses de cárcel por corrupción urbanística.Aunque la vista se prolonga varios meses, cada uno de ellos sólo tiene señalados entre tres y seis días. Así en marzo las sesiones se han señalado para los días 13,14, 15 y 23, el 17 de abril, en mayo para el 8, 23, 24 y 25, en junio, el 5, 14, 15, 22, 28 y 29, el 3, 4, 5, 6, 10 y 13 de julio y el 12, 13, 14, 18 y 25 de septiembre.Además de las penas de prisión, la Fiscalía Anticorrupción pide en su escrito de calificación multas que suman 13,7 millones de euros para Prenafeta; 10,3 millones, para Alavedra, y 4,1 millones, para Muñoz. El juez Pablo Ruz dictó un auto hace casi dos años en el proponía juzgar al presunto cabecilla de la trama, Luis García, 'Luigi'. Para este, el fiscal pide 8 años de cárcel y multas que suman 22,6 millones de euros.
En total hay 11 acusados por el fraude de 45 millones de euros a los ayuntamientos de Santa Coloma, Badalona (Barcelona) y Sant Andreu de Llavaneres (Maresme). Los delitos que se les imputa son tráfico de influencias, cohecho y blanqueo de capitales."
--------
'Caso Pretoria': el juicio que no llegahttp://www.elperiodico.com/es/noticias/politica/juicio-pretoria-alavedra-prenafeta-santa-coloma-gramanet-5283788
SÁBADO, 23 DE JULIO DEL 2016 - 20:08 CEST(G.Albalat)Pocos se podían creer lo que estaba sucediendo. Los todopoderosos cargos históricos de CDC Macià Alavedra y Lluís Penafeta, que antaño habían sido hombres de máxima confianza de Jordi Pujol, habían sido detenidos e ingresaron en prisión. Corrría el 27 de octubre del 2009 cuando el entonces juez de la Audiencia Nacional Baltasar Garzón ordenaba su arresto junto con el alcalde socialista de Santa Coloma de Gramanet, Bartomeu Muñoz, el exdiputado del PSC Luis Andrés García y a otras personas, entre ellas empresarios de la construcción. Estaban (y están) acusados de formar parte de una trama de corrupción que presuntamente cobró comisiones, evadió capitales a paraísos fiscales y se aprovechó de la condición de funcionarios públicos de algunos de sus miembros. Han pasado casi siete años y, como suele pasar en estos casos, el juicio está pendiente.El juez Pablo Ruz (sustituto de Baltasar Garzón al frente del juzgado) acordó en marzo del 2015 enviar a juicio a 11 personas por el caso, entre ellas a Alavedra, Prenafeta, Muñoz y García y les impuso 102,6 millones de euros en total en concepto de fianzas civiles. Los imputados se enfrentan a peticiones de penas de prisión que oscilan entre uno y ocho años de cárcel por los delitos de tráfico de influencias, cohecho y blanqueo de capitales. Desde entonces, los trámites procesales están alargando la situación. Otra cosa será encontrar las fechas adecuadas para la celebración del juicio, que está previsto que dure días.
-------------

"El exalcalde de Santa Coloma de Gramanet Bartomeu Muñoz, del PSC, ha quedado en evidencia en la mañana de este martes en la Audiencia Nacional durante su propia declaración, después de que la fiscal anticorrupción del caso Pretoria, Ana Cuenca, le obligara a escuchar la conversación telefónica que el regidor mantuvo con el principal imputado de la trama, Luis Andrés García, el 29 de julio de 2009. Después de negar tajantemente que conociera al empresario Josep Singla más que de haber coincidido con él en "tres o cuatro inauguraciones de obras", la sala pudo escuchar cómo en la mencionada grabación el propio Muñoz pedía a García una cita con Singla. "Quiero verle", reclama al hombre que hacía de intermediario entre empresarios y políticos antes de confesarle el motivo para el que pedía esa reunión. "Quiero que se postre a mis pies; menos lloriqueo y más agradecimiento", exigió el entonces alcalde de la localidad catalana, primer acusado que declara en el marco del caso Pretoria, que comenzó este lunes a juzgar la Sección Segunda de la Sala de lo(...)El proyecto Pallaresa sufrió dos modificaciones urbanísticas desde que fue aprobado en 2001 por la antecesora de Muñoz en el cargo, pasando de ser una zona comercial, de viviendas protegidas y con un hotel de cuatro estrellas, a un área con pisos libres, un hotel de tres estrellas el doble de grande
//www.elconfidencial.com/espana/2017-03-14/el-alcalde-de-pretoria-queria-someter-a-los-empresarios_1348002/ Penal de la Audiencia Nacional.
------- 
http://estaticos.elmundo.es/documentos/2009/10/30/autopretoria.pdf
Copio y pego algunos de los párrafos, a mi modesto entender, más significativos del auto de instrucción del juez Garzón, de fecha 30.10.2009
"AUTO -En Madrid, a 30 de octubre de dos mil nueve.
HECHOS
PRIMERO.- De lo actuado se desprende la existencia de un grupo organizado de personas en torno al Ayuntamiento de Santa Coloma de Gramanet con ramificaciones en otras localidades de Cataluña, Andorra, Suiza, Gibraltar, Portugal y en Islas Madeira y Caimán. Las vinculaciones con estos últimos lugares ajenos al territorio español, se ciñe al desarrollo de la ilícita actividad de blanqueo del dinero obtenido de la actividad principal de algunos miembros de este grupo en España por la adquisición de importantes obras de arte. 
Las actividades principales del grupo han consistido en lograr modificaciones de los planes de ordenación urbana, el cobro de comisiones, cohecho, fraude a la Hacienda, fraude en las subvenciones de la Unión europea, exacciones ilegales y tráfico de influencias entre los componentes del grupo, aprovechando los cargos institucionales de unos, la posición y contactos políticos de otros, y la actividad empresarial de los demás.
El nexo de unión de este grupo es la persona de Luis Andrés García Sáez, empresario con una especial vinculación en el Ayuntamiento de Santa Coloma de Gramanet y, específicamente con el alcalde de esa ciudad, Bartomeu Muñoz Calvet, el concejal del área de Urbanismo Manuel Dobarco Touriño, el Jefe de Servicio adjunto a la Alcaldía, Pascual Vela LasCuevas y otros. Han intervenido como intermediarios y comisionistas, desarrollando contactos con diversas instancias de las administraciones y empresarios, percibiendo por ello cantidades de dinero, además de otras actividades que son objeto de la investigación, los Srs. Maciá Alavedra Moner, Lluis Prenafeta Garrusta y Luis Andrés García Sáez. Otros empresarios partícipes de esta trama son José Singla Barceló y Lluis Casamitjana Serraclara, quienes han pagado las cantidades exigidas en virtud de las adjudicaciones de contratos y las modificaciones de planes conseguidas y Manuel Carrillo Martín, que ha entregado cantidades al alcalde de Santa Coloma.
SEGUNDO.- La mecánica desarrollada, según se desprende de la investigación realizada, se desplegaba siguiendo una serie de pautas comunes, en varias promociones urbanísticas entre 2000 y 2005, que han sido identificados con los nombres de:
1. Operación Pallaresa (Santa Coloma de Gramanet) (2001-2005).-
Esta operación supuso, tras la aprobación de las modificaciones al Plan, la disminución desuperficie comercial y la dedicada a vivienda protegida para destinarlas de forma significativa, y con un beneficio mucho mayor para el promotor, a vivienda libre, manteniendo el precio original. Todo ello presentado y aprobado en 9 días.Los adjudicatarios del proyecto original (Proinosa, Riera y Excover) formaron CENTRE COMERCIAL GRAMANET, pero sus acciones fueron vendidas a Tultar SL ( Luis Andrés García ) y a Ard Choille N.V. El motivo de la venta fue la supuesta inviabilidad del proyecto en ese momento y que en el Ayuntamiento les dijeron a través de Lluis Falcó que no se podía modificar(...)
2. Operación Badalona (2002-2004).- 
Consistió en la adquisición a la sociedad pública Marina de Badalona, S.A. de un solar junto al puerto deportivo de la localidad y su posterior venta, con una revalorización considerableEsta empresa estaba participada por el Ayuntamiento de Badalona y el Consell Comarcal del Barcelonés al 50 por ciento.
La operación se instrumentó a través de Badalona Building Waterfrort, S.L. (BbWSL), participada entre otros por Schroeder Invest SL. Quince meses después de la adquisición se vendió el solar a ESPAIS y PROCAM. (...) El nexo de unión, al igual que en las otras dos operaciones (Pallaresa y Niesma) fue Luis de Andrés García Sáez.
3. Operación Niesma (2003-2007).- Se trató de la compra de unos terrenos en la localidad de San Andrés de Llavaneras (Barcelona) produciéndose su venta 22 meses después, una vez aprobada la modificación del Plan de Urbanismo en la que se contemplaba un considerable aumento del techo de edificabilidad, con la consiguiente revalorización de las fincas. La operación en cuestión se desarrolló entre el 23 de mayo de 2003 y el 17 de abril de 2007(...)
Las pautas comunes, según se desprende de lo anterior, eran:
a) Los Ayuntamientos afectados aprobaban un proyecto urbanístico adjudicado a una empresa del entorno de Luis Andrés quien, gracias a sus contactos con el equipo de gobierno en las localidades afectadas y a sus relaciones con las empresarios interesados, favorecía la tramitación y la consumación del negocio, repartiendo, en forma ilícita, cantidades pagadas por los últimos.
b) Para asegurar la efectividad de la acción, planeada, la empresa adjudicataria nunca realizaba el proyecto, sino que quedaba detenido hasta que se producía una modificación del plan urbanístico que finalmente resultaba aprobada por la Consejería de Obras de la Generalitat a través del Plan Metropolitano del Barcelonés.
c) La modificación resultaba siempre favorable al adjudicatario y nunca del municipio.
Seguidamente a la recalificación, el proyecto urbanístico se vendía al constructor a un precio final mucho mayor que el de adjudicación. De esta forma, todo el beneficio quedaba en poder de los intermediarios que nunca era el Consistorio (...)
Las cantidades que resultaron de la rectificación en las principales operaciones estudiadas(Badalona, Pallaresa y Niesma) y que no se ingresaron en las arcas municipales fueron de 13.000.000 € (Pallaresa), 1.377.000 €, 4.000.000 € y 12.377.000 € (SAN ÁNDRES DE
LLAVANERAS y 14.000.000 € (BADALONA).
La mecánica en estas operaciones ha sido siempre la misma, (...)Hay otras operaciones que también están siendo investigadas y en las que igualmente existirían irregularidades con alcance de ilícito penal. Tales son, en el Ayuntamiento de Santa Coloma, el proyecto de Parking del Fondo, Moraguas y Banús, Mercado de Fondo, la CIBA, Dr. Ferrán, guarderías, a través de las actividades de la empresa pública GRAMEPARK, presidida por Manuel DOBARCO TOURIÑO y bajo el control del alcalde Bartomeu MUÑOZ CALVET; desviación de fondos de cohesión europea y pagos por la obtención de contrato de limpieza por LIMASA(Manuel CARRILLO MARTIN) (...).
--------
 http://www.elmundo.es/elmundo/2009/10/27/barcelona/1256636821.html
OPERACIÓN PRETORIA | En total hay ocho personas arrestadas
Detenidos por corrupción dos ex altos cargos de Pujol y el alcalde de Santa Coloma.(...)siete personas han sido arrestadas relacionadas con una presunta trama de corrupción urbanística -bautizada como Operación Pretoria- que salpicaría a tres municipios de la provincia de Barcelona: Badalona, Santa Coloma de Gramenet y Sant Andreu de Llavaneres .Entre los cargos en activo destaca la detención del alcalde de Santa Coloma de Gramenet, el socialista Bartomeu Muñoz Calvet y de Manuel Dobarco Touriño, regidor de Urbanismo de la misma localidad y presidente de la empresa Gramepark. De hecho, esta mañana la Guardia Civil también ha acudido a la sede de esta compañía, una empresa municipal.También han sido detenidos Pascual Vela, el ex diputado del PSC, Josep Singla, constructor y presidente de la inmobiliaria Proinosa; y Lluís Casamitjana, presidente del grupo inmobiliario Espais. El séptimo arrestado es el ex diputado del PSC Luis García Sáez, quien ya estuvo imputado por estafa cuando presidía la inmobiliaria AGT, en el caso que fue instruído por el juez Adolfo Fernández Oubiña.En Sant Andreu de Llavaneres, las pesquisas se centran en el convenio de urbanismo de 2006, cuando gobernaban en coalición PP y PSC. En la actualidad, el gobierno es convergente.Dos alcaldías socialistas y una convergente.Santa Coloma de Gramanet, a sólo ocho kilómetros de Barcelona, está gobernada por el PSC, con el alcalde Bartomeu Muñoz Calvet al frente del equipo de gobierno. Cuenta con más de 115.000 habitantes. Badalona es la tercera ciudad más poblada de Cataluña, tras Barcelona y Hospitalet de Llobregat. Con más de 221.000 habitantes, está gobernado por el PSC en coalición con ERC y CiU. El alcalde es Jordi Serra Isern, que ocupó el cargo en abril de 2008 en sustitución de Maite Arqué, quien abandonó la alcaldía para ocupar su escaño en el Senado. BBVA Privanza como precedente La operación deriva de una investigación abierta en la Audiencia Nacional en 2007 a raíz de los datos que aparecieron en el sumario de BBVA Privanza, que investigó un presunto fraude cometido a través del paraíso fiscal de Jersey.En este fraude se vieron implicados varios bufetes de abogados, entre ellos el barcelonés Petrus, con el que se relaciona a algunos de los detenidos hoy por orden de Garzón."

Seguidores

Archivo del blog

Datos personales

Mi foto
Este blog es el medio de expresar mis particulares reflexiones e ideas sobre la realidad que me rodea, así como las sugeridas por la lectura de libros y artículos de prensa. No es crítica literaria, no tengo conocimientos para ello. Expongo , tras muchos esfuerzos, lo que mi corazón me dicta. No es mi intención la de ofender ni herir a nadie. Tampoco, pues, me gustaría ser objeto de heridas u ofensas por discrepar con mis particulares opiniones y gustos.