Mostrando entradas con la etiqueta Pretoria. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Pretoria. Mostrar todas las entradas

miércoles, 8 de noviembre de 2017

Curas comunistas "catalanes"( El cura rojo de Santa Coloma de Gramanet)

silvialeyendo: Los curas comunistas, de Martín Vigil.(2) El minis...: En relación a este libro me quedaron pendiente de comentar algunas cuestiones allí abordadas, especialmente tres, que enunciaré, para que...





27 de junio de 2017

Hasta hace muy poco, yo desconocía la existencia de Lluis Hernández, que fue alcalde de Santa Coloma de Gramanet durante muchos años, hasta que en las urnas fue derrotado por Manuela de Madre, del Partido Socialista Catalán. Leyendo antecedentes del caso Pretoria supe de este singular personaje. Muy singular, por cierto.  Recomiendo la lectura íntegra del artículo publicado por elmundo.es, con motivo del fallecimiento del "cura rojo", en julio 2015,del que extraigo algunos de los párrafos más significativos:
"Lluís Hernández metía la pata, pero no metía la mano». Un vecino recordaba así a quien fuera el primer alcalde de Santa Coloma de Gramenet tras restablecerse la democracia, fallecido ayer, cuyas peculiaridades elevaron a mito en vida: sacerdote y comunista, rector bajo el franquismo de una capilla empotrada en unos bajos en la que el crucifijo cohabitaba con un retrato del Che Guevara, el camarada Marcos de la clandestinidad se enroló al PSUC a la vez que oficiaba y se manifestaba contra el régimen y las carencias de una ciudad que creció sin orden mientras la periferia de Barcelona se abarrotaba de inmigrantes de toda España.
Hernández fue el cura rojo de Santa Coloma. Pasó de la parroquia y el activismo a ser el edil de una ciudad escorada a la izquierda, sin renegar nunca del hábito, aunque se permitió una excedencia entre 1979 y 1991, mientras ocupó la Alcaldía. Entonces, el municipio era un desbarajuste de calles por asfaltar, pródigo en movilizarse por la falta de escuelas y servicios básicos." 

Seguidamente, añado tres enlaces. Los dos primeros nos dan información sobre el municipio de Santa Coloma de Gramanet.  La versión en castellano es más amplia,  con información acerca de las fiestas religiosas tradicionales, de los personajes famosos de dicha ciudad y del caso Pretoria. (*)

El tercero de los enlaces es con entrada del blog "Cronista de Gramanet", titulada La revolución de los curas obreros en Gramenet (1), cuya lectura recomiendo.

https://es.wikipedia.org/wiki/Santa_Coloma_de_Gramanet (En castellano)

 https://ca.wikipedia.org/wiki/Santa_Coloma_de_Gramenet (En catalán)


http://cronistadgramenet.blogspot.com.es/2015/10/la-revolucion-de-los-curas-obreros-en.html



__________________  

(*)  A continuación  copio y pego los datos publicados en Wikipedia, al día de hoy, 9 de noviembre de 2017en relación a los epígrafes ""Pretoria", y   "Personajes destacados" que, como se puede observar, muestra ostensibles  diferencias  según sea esta información expresada en castellano, o en catalán. Ante lo cual, obviamente, muestro mi extrañeza. :

Versión en castellano:

Operación Pretoria

  • El 27 de octubre de 2009 detienen al alcalde de la localidad, Bartomeu Muñoz i Calvet según el auto del juez Garzón por los siguientes presuntos delitos: 1, un posible delito de Asociación ilícita del artículo 515 del Código Penal; 2) de un delito de cohecho del artículo 420 del Código Penal; 3) de un delito de fraude de subvenciones del art. 308 en relación con el art. 309, ambos del Código Penal; 4) de dos delitos de fraude y exacciones ilegales del art. 436 del Código Penal; 5) de un delito de falsedad en documento oficial y mercantil de los artículos 390 y 392 del Código Penal.
Junto con el concejal de urbanismo Manuel Dobarco acusado por los siguientes presuntos delitos: 1) un posible delito de Asociación ilícita del artículo 515.1 del Código Penal; 2) de un delito de fraude de subvenciones del art. 308 en relación con el art. 309, ambos del Código Penal; 3) de dos delitos de fraude y exacciones ilegales del art. 436 del Código Penal; 4) de un delito de falsedad en documento oficial y mercantil de los artículos 390 y 392 del Código Penal.
También es detenido Pascual Vela Las cuevas, acusado de los siguientes presuntos delitos: 1) de dos delitos de fraude y exacciones ilegales del art. 436 del Código Penal 2) un delito de encubrimiento del artículo 451 del Código Penal.
En el marco de la Operación Pretoria.4​ El daño causado a las arcas públicas en Santa Coloma asciende a 18.377.000 euros.5

Personajes destacados:


Deportistas[editar]
Políticos[editar]
Cantantes[editar]
Dibujantes y pintores[editar]
Escritores y poetas[editar]
  • Raquel Barco (conocida como Jezz Burning) escritora romántica-paranormal.
Maria Teresa Colominas; escritora
Torero[editar]
Otros[editar]

Versión en catalán

        Edat contemporània

"A finals del segle XIX diverses famílies de la burgesia barcelonina van posar de moda estiuejar a Santa Coloma: un dels pioners va ser l'historiador Ferran de Sagarra, propietari de la Torre Balldovina i pare del cèlebre poeta Josep Maria de Sagarra.
L'entorn geogràfic, el clima i la proximitat a la gran ciutat van facilitar aquesta migració que es repetia cada any entre els mesos de juny i setembre.
Els senyors van comprar terrenys i van construir les seves cases d'esbarjo que van embellir la fesomia del poble. Les noves construccions es van agrupar envoltant el nucli originari de la vila.
Algunes d'aquestes finques van desaparèixer en l'efervescència especulativa de la dècada dels 60 (can Gordi, can Nohet). Altres van aconseguir salvar-se i han estat recuperades i incorporades al patrimoni de la ciutat com can Muntlló, can Sisteré, can Franquesa o can Mariner, una antiga masia del segle XVII, que a finals del XIX va ser la segona residència dels Roviralta, els qui la van reformar i van ampliar. En la dècada dels vuitanta es va convertir en un casal de barri (la recuperació de la masia i la plaça adjacent, va ser obra de l'arquitecte colomenc Xavier Valls, mort en l'atemptat d'ETA contra els magatzems Hipercor).

Imatge de Santa Coloma de Gramenet
L'edifici més emblemàtic d'aquella etapa és can Roig i Torres. Avui convertida en escola municipal de música, aquesta mansió, una de les més boniques de la ciutat, barreja de forma harmònica els estils noucentista i modernista. Va ser construïda entre 1906 i 1912 per Rafael Roig i Torres, un home adinerat que, entre altres càrrecs, va ocupar els de cònsol de l'Uruguai a Barcelona i tinent d'alcalde a l'Ajuntament barceloní.
La influència de la colònia barcelonina va ser gran, malgrat que les relacions socials entre estiuejants i nadius sempre van ser molt classistes: alguns forasters evitaven deliberadament el contacte amb el poble pla, es refugiaven en les seves torres amb jardí i, com màxim, es deixaven veure en la missa del diumenge.
La presència temporal d'aquestes famílies adinerades va suposar una millora econòmica per a un sector de la població colomenca. A petició dels estiuejants, l'Ajuntament va crear l'any 1895 la Festa Major d'Estiu per complimentar i acomiadar a tan il·lustres personatges. No obstant això, l'antiga festa de la patrona, el 31 de desembre, mai va deixar de celebrar-se.
En contrast amb aquestes anades i vingudes de famílies riques, es produeixen les dues primeres onades migratòries modernes, encara que de molt reduïdes proporcions: una procedent de l'interior de Catalunya i una altra, d'Aragó, que es va conèixer popularment amb l'apel·latiu dels maños. En els dos casos les dificultats d'integració van ser mínimes. Es tractava de jornalers, mà d'obra agrícola.
El 27 d'octubre de 2009 el seu alcalde, Bartomeu Muñoz (PSC), va ser detingut per la Guàrdia Civil per presumpta implicació en un afer de corrupció (cas Pretòria), juntament amb Macià Alavedra i Lluís Prenafeta, tots dos relacionats amb CDC."

  Incido en resaltar el  hecho de que en la versión en catalán  no hay epígrafe específico para el caso Pretoria, con sólo una referencia breve al final del apartado Edad Contemporánea. Ni tampoco hay apartado dedicado a personajes célebres de la población, entre los cuales, por cierto, figura el ex-jefe de los Mozos, Trapero .  Raro¿verdad?.

domingo, 9 de julio de 2017

España, en los tribunales , artículo de Enric Juliana( un buen ejemplo de información sesgada))

http://www.lavanguardia.com/politica/20170219/42143864502/procesos-judiciales-centran-debate-politico.html

Seguidamente, reproduzco íntegramente el artículo suscrito por Juliana y publicado en  La Vanguardia, objeto de mis particulares reflexiones en relación al papel de los medios de comunicación, y en especial, de los de esta Comunidad, Cataluña, a mi entender intencionadamente escorados hacia la élite política-económica que ha gobernado y gobierna aquí. 
"POLÍTICA Y JUSTICIA(19.02.2017)España, en los tribunales·         La vida política del país vuelve a estar muy absorbida por los procesos judiciales
El Gobierno de España se siente fuerte. Mariano Rajoy ha salido vivo del azaroso túnel del 2016, y ahora los problemas los tiene la oposición: el PSOE, descabezado y desorientado; Podemos, intentando escapar de una suicida lucha entre facciones; Ciudadanos, pálido. El Gobierno no tiene mayoría en el Congreso, pero controla el tablero. En mayo, Rajoy volverá a tener a su disposición el botón de las elecciones anticipadas. Pronto tendrá poderes reforzados, y no es probable que le tiemblen las piernas si el soberanismo catalán decide explorar tierra incógnita. No le temblarán las piernas. Carles Puigdemont y el círculo de Artur Mas dicen lo mismo. La tensión entre Madrid y Barcelona parece destinada a un choque de imprevisibles consecuencias, pero, caray, en el país pasan más cosas.
Rajoy se siente especialmente fuerte en el exterior. Los diez meses sin gobierno fueron objeto de chanzas y bromas en todo el mundo, pero eso quedó atrás. La modesta estabilidad española vale ahora su peso en oro en los mercados de Bruselas y Berlín, donde reina la preocupación por el súbito empeoramiento del orden europeo. El Gobierno de España tiene motivos coyunturales para sentirse fuerte, pero el control del tablero puede ser uno de esos periódicos espejismos que se generan en Madrid. Los espejos cóncavos y convexos del paseo de la Castellana. El fondo social sigue alterado. La procesión de los indignados no ha finalizado. La máquina del malestar apenas ha aminorado la marcha. España vuelve a ser un país pendiente de los tribunales. En audiencias y juzgados se dirime la inestable correlación de fuerzas, como ya ha ocurrido otras veces en el pasado. Sociedad fragmentada, política bloqueada, tribunales decisivos.La investigación de Bankia puede diseccionar el legado de Zapatero
Esta semana ha sido un buen ejemplo del retorno de todos los órdenes de la discusión pública a los tribunales. El lunes, la Sala Penal de la Audiencia Nacional citaba a declarar a Miguel Ángel Fernández Ordoñez y a Julio Segura , exgobernador del Banco de España y expresidente de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), los dos organismos que estaban encargados de la supervisión de la problemática salida a bolsa de Bankia en julio del 2011. En medios judiciales y financieros se estima que esta citación judicial, que incluye a otros tres altos cargos del Banco de España, puede conducir al procesamiento.
Se acelera la investigación sobre los apoyos, los errores y los descuidos que permitieron uno de los mayores descalabros del sistema financiero español. No el único –el agujero de Catalunya Caixa no le va a la zaga–, pero sí el de mayor calado político, no en vano la antigua Caja Madrid era la entidad de referencia de las clases medias adineradas de la capital de España, el mascarón de proa del Gran Madrid soñado por José María Aznar.  La resolución judicial ha tenido una inmediata replica en el Parlamento con la propuesta de Podemos y Ciudadanos, los nuevos partidos, sin esqueletos en el armario de aquella época, de constituir una comisión de investigación, a la que el PSOE no puede oponerse y que el Partido Popular no podrá bloquear. El debate girará en los próximas semanas sobre el ámbito y la amplitud de la investigación parlamentaria. ¿El descalabro de Bankia o el de todas las cajas? El asunto Bankia se confirma como una de las más peligrosas minas flotantes de la política española. Rodrigo Rato es hoy la más viva estampa del hombre poderoso caída en desgracia, Fue el héroe de la turboeconomía aznarista. Ahora va de un juzgado a otro, con un informe de Hacienda que le acusa de haber defraudado al erario público desde los tiempos en los que ejercía la vicepresidencia del gobierno. Puede acabar en la cárcel.El PP teme perder Murcia, su único bastión en el Arco MediterráneoMiguel Ángel Fernández Ordoñez, más conocido en Madrid como MAFO, ha sido durante años uno de los personajes de referencia de la tecnoestructura socialista. El economista Julio Segura era miembro del Comité Central del Partido Comunista de España en 1977 y después evolucionó hacia el PSOE. Mala noticia para el Partido Socialista ante su congreso de junio, que se presenta muy dividido y agitado. Motivo de preocupación para el expresidente José Luis Rodríguez Zapatero, desde hace semanas muy implicado en la campaña de apoyo a Susana Díaz y lógicamente interesado en la salvaguarda de su legado político.

No hay semana sin noticias judiciales sobre Catalunya. Ora, el proceso soberanista. Ora, las investigaciones sobre los negocios de la familia Pujol. Ora, la pista del 3%, las comisiones ilegales atribuidas a Convergència Democràtica de Catalunya. Este martes, el Tribunal Constitucional declaraba jurídicamente anuladas las resoluciones del Parlament de Catalunya del pasado mes de octubre sobre la convocatoria de un referéndum de autodeterminación y autorizaba a la Fiscalía la apertura de una nueva vía penal contra la presidenta de la Cámara, Carme Forcadell, y los cuatro miembros de la mesa que autorizaron el debate de la resolución anulada.Comisión parlamentaria sobre la ‘operación Catalunya’ presidida por el PNV.Se va prefigurando la gran colisión. El Tribunal Constitucional no dejará que se sometan a debate las denominadas leyes de desconexión , que podrían suponer una bifurcación de la legalidad. Ese podría ser el momento de fisión del átomo constitucional, antes de que se plantee la convocatoria del referéndum. Mientras ello ocurre, habrá otros dos momentos judiciales de fuerte impacto en Catalunya. El próximo 27 de febrero, el juicio contra el diputado Francesc Homs en el Tribunal Supremo. Será la segunda vuelta del reciente juicio a Artur Mas, Joana Ortega e Irene Rigau por la organización del 9-N. Ya se cruzan apuestas sobre cual de las dos sentencias saldrá primero, si la del Tribunal Superior de Justícia de Catalunya o la del Supremo. En este caso, el orden de los factores podría alterar el producto. La sentencia del Supremo actuaría de guía para los magistrados catalanes. Homs no podrá apelar a instancia superior en España.El día 1 de marzo dará comienzo el otro juicio que puede alterar el acelerado ecosistema catalán. El caso Palau se sienta en el banquillo. Los hechos llegan a juicio siete años después de salir a la luz. Una lentitud que ningún otro caso de corrupción ha logrado emular en los últimos tiempos. Las declaraciones de los encausados serán claves para determinar si el Palau de la Música actuó de central de redistribución de comisiones destinadas a CDC y quizás a alguna otra organización política. El contenido de ese juicio puede modificar el genoma del proceso soberanista, toda vez que su movilización exige un elevado tono moral. Dura prueba para el grupo dirigente de la antigua CDC. El día 8 de marzo declararán Fèlix Millet y su mano derecha, Jordi Montull. La declaración de este último puede ser especialmente relevante.El 27 de febrero comienza el juicio contra Francesc Homs en el SupremoSeguimos en Catalunya. El miércoles declaraba ante el juez Josep Bosch de El Vendrell el extesorero de CDC Andreu Viloca, por el supuesto cobro de comisiones de diversas empresas. La pista del 3%. Viloca se negó a declarar. Ese mismo miércoles se conocía el contenido de un pen drive con información del caso Pujol casualmente encontrado por un comisario de policía de Madrid mientras hacía limpieza en su despacho. No es un asunto menor. Desde el pasado mes de abril,(Ojo, hablamos de 2016 y este artículo es de febrero 2017) en que el juez de la Audiencia Nacional José de la Mata recibió un informe sobre presuntas actividades ilegales de Jordi Pujol Ferrusola en el extranjero, el magistrado trata de concretar el origen de los datos. El jueves declaró ante el juez De la Mata el que fuera director adjunto de la Policía Nacional, Eugenio Pino, actualmente jubilado. El juez intenta averiguar los orígenes de los informes policiales ante una posible contaminación de la instrucción, que daría argumentos a la defensa para pedir la nulidad de esta.Detrás de los pen drives que aparecen y desaparecen está la sombra de la denominada operación Catalunya, supuesta misión extraoficial de la Policía para desprestigiar y atacar a los dirigentes soberanistas catalanes, que habría contado con el explícito apoyo del exministro del Interior Jorge Fernández Díaz. Guerra entre policías. Colisión con el Centro Nacional de Investigación (CNI). Un asunto verdaderamente oscuro, que permite al soberanismo proclamar que hay juego sucio contra las posiciones políticas que en estos momentos tienen mayoría en el Parlament de Catalunya. El mismo jueves, mientras el comisario Pino declaraba ante el juez, en el Congreso se desbloqueaba la comisión de investigación parlamentaria sobre la citada operación Catalunya. La comisión fue solicitada por el PSOE en julio pasado, antes de la investidura de Mariano Rajoy, y parecía haber entrado en sopor. Presidirá la comisión el diputado Mikel Legarda, del Partido Nacionalista Vasco, con representantes de PP, PSOE, Podemos y Ciudadanos en la mesa. En las próximas semanas se deberán determinar los nombres de los comparecientes. Tres meses de trabajo, mientras la situación en Catalunya se va calentando. He ahí otra mina flotante.El día 1 de marzo empieza, después de siete años, el juicio del caso PalauMás tribunales. El mismo jueves, el fiscal general del Estado. José Manuel Maza, fue llamado a comparecer en fecha próxima en el Congreso por el caso que afecta al presidente de la región de Murcia, Pedro Antonio Sánchez, del Partido Popular. El fiscal general dio orden de no acusar al presidente murciano por un supuesto amaño de contratos de la red Púnica cuando era consejero de Educación de esa comunidad. Las fiscales de Murcia que investigan el caso se sintieron desautorizadas. Quieren imputar al presidente. La pérdida de la presidencia de Murcia podría ser un doloroso trance para el PP, después de su fuerte retroceso en la Comunidad Valenciana y en Baleares. Sin Murcia, el Partido Popular estaría totalmente ausente de las instancias de gobierno de las comunidades del Arco Mediterráneo, incluido Aragón.Y finalmente, el viernes, la sentencia de la Audiencia Provincial de Palma sobre el caso Noos. La sentencia sobre la que discute acaloradamente toda España.
     oooOOOooo


CONCLUSION: “  NI MU(µ )ACERCA DEL CASO PRETORIA”,  NI DEL PAPEL DE NARCIS SERRA EN CAIXA CATALUNYA, SOBRE EL CUAL YA PESAN DOS PROCESOS JUDICIALES, UNO POR LOS SOBRESUELDOS AUTOASIGNADOS EN PLENO MOGOLLÓN DEL” AGUJEREO” DE LA CAJA; Y OTRA CUESTION DE MAYOR CALADO AUN EN TORNO A UNOS 700 MILLONES DE EUROS  POR UNOS PRESTAMOS A PROMOCIONES INMOBILIARIAS,  POSIBLEMENTE,  DOLOSAS.


CUANDO HABLA SOBRE LA TAN DILATADA COMO COMPLEJA TRAMA DE LOS PUJOL (**) EN MANOS DEL JUEZ JOSE DE LA MATA, DEL JUZGADO CENTRAL NUM.5 DE LA AUDIENCIA NACIONAL, OBVIA LA MENCION DE OTROS   PERSONAJES INCLUIDOS COMO  LA EXESPOSA DEL HIJO MAYOR DE LA FAMILIA MERCÉ GIRONÉS, EL REPRESENTANTE LEGAL DE LA CONSTRUCTORA COPISA, RAMÓN GIRONÉS PAGES —PADRE DE MERCÉ—, RAMÓN GIRONÉS RIERA —HERMANO DE MERCÉ—, EL ARQUITECTO XAVIER COROMINAS, LOS EMPRESARIOS CARLOS SUMARROCA COIXET Y CARLOS SUMARROCA CLAVEROL, EL REPRESENTANTE LEGAL DE LIFE MATARO ALEJANDRO GUERRERO KANDLER, EL REPRESENTANTE DE SERVITRANSFER GUSTAVO BUESA O EL EMPRESARIO LUIS DELSO. NI- COMO ERA DE ESPERAR, AL MENOS POR MI, MENCIÓN DEL CASO ITV CONTRA ORIOL PUJOL Y SU ESPOSA ANNA VIDAL MARAGALL, SEGUIDO EN EL JUZGADO DE INSTRUCCIÓN NUM.9 DE BARCELONA  QUE LLEVA YA DOS AÑOS PARALIZADO.

TAMPOCO, OBVIAMENTE, NOMBRA EL CASO MERCURI O MERCURIO,(*) POR PRESUNTA CORRUPCION URBANISTICA, MALVERSACIÓN DE CAUDALES PÚBLICOS, FALSIFICACIÓN, PREVARICACIÓN Y TRAFICO DE INFLUENCIAS EN EL MUNICIPIO DE SABADELL; CAUSA JUDICIAL SEGUIDA EN UN JUZGADO DE 1ª INSTANCIA DE SABADELL, QUE SE HA ATOMIZADO EN DIVERSAS PIEZAS SEPARADAS ENTRE LAS QUE FIGURABAN O FIGURAN IMPLICADOS IMPORTANTES PERSONAJES DEL PARTIDO SOCIALISTA CATALAN(PSC), COMO POR EJEMPLO COLLBONI Y PEP NAVARRO Y  ALCALDES EN SU MAYORIA SOCIALISTAS DE MÁS DE UNA CINCUENTENA DE MUNICIPIOS DE LA CORPORACION CATALANA DE MUNICIPIOS CUANDO ESTUVO PRESIDIDA POR EL EX ALCALDE SOCIALISTA, BUSTOS, PRINCIPAL ENCAUSADO.

-------  

(*) A fin de sucintamente evidenciar la importancia y magnitud del tema que tan sigilosamente pasa por nuestros medios de comunicación, seguidamente, copio y pego unos párrafos sacados de artículo también publicado por lavanguardia.com. Es decir, el mismo medio para el que trabaja Juliana.

El 27 de noviembre de 2012 los Mossos d’Esquadra se repartían por Sabadell para registrar el Ayuntamiento, varias dependencias municipales y algunas casas de particulares. Era el estallido del caso Mercurio . Un proceso judicial que apuntó hacia el entonces alcalde, Manuel Bustos ; su homóloga de Montcada i Reixac, María Elena Pérez; el número dos del PSC, Daniel Fernández, varios exconcejales y empresarios locales. ..  (Aconsejo la lectura íntegra de la información aquí enlazada: http://www.lavanguardia.com/local/sabadell/20151126/30396491235/caso-mercurio-tres-anos-33-piezas-juicio-celebrado.html)

(**) La compleja trama judicial de los Pujol cuya objetiva consideración merece no uno, sino muchos y serios artículos periodísticos con datos- que los hay- reales que hablan “elocuentemente” por sí solos.

PERO NO QUIERO DESVIARME DE LA CUESTIÓN PARA MI MAS IMPORTANTE QUE ES PONER EN EVIDENCIA LA RELACIÓN MORBOSA QUE EXISTE , DESGRACIADAMENTE, ENTRE LOS MAS ESCANDALOSOS CASOS DE CORRUPCIÓN, EN SUS MUY VARIADAS REPRESENTACIONES COMO MALVERSACIÓN DE FONDOS PÚBLICOS, PREVARICACION, FRAUDE ENRIQUECIMIENTO ILÍCITO, DESFALCOS, EVASIÓN FISCAL, ETC. ETC., QUE CONCURREN EN LAS CAUSAS JUDICIALES ANTES YA CITADAS,  Y QUE, LLEGADAS A LAS MAS ALTAS INSTANCIAS DE LO QUE SE DENOMINA TEÓRICAMENTE(MUY TEÓRICAMENTE, POR CIERTO)ADMINISTRACIÓN DE JUSTICIA, Y MAS SI RECAEN EN DETERMINADAS SALAS  Y /O JUZGADOS  COMPUESTOS POR AFAMADOS JUECES(EL Ó LA), DESPUÉS DE UN CASI INTERMINABLE PROCESO DE INSTRUCCIÓN DE MUCHÍSIMOS AÑOS DE DURACIÓN, TENGA COMO RESULTADO FINAL LO QUE EN ROMÁN PALADÍN SE DENOMINA “IRSE DE ROSITAS” . MIENTRAS QUE, EN EL HIPOTÉTICO CASO, DE INOCENCIA, ÉL O LA INOCENTE  DE TURNO, HABRÁ SIDO PREVIAMENTE CONDENADA  POR LA OPINIÓN PUBLICA, EFICAZMENTE MANIPULADA A TRAVÉS DE LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN, CON SUS SILENCIOS, MEDIAS VERDADES, OCULTACIÓN DE HECHOS Y NOTICIAS EN TIEMPO REAL, Y LOS ALAMBICADOS Y SESGADOS ARTÍCULOS DE OPINIÓN, TAL COMO EL MÁS ARRIBA DE JULIANA, OBJETO DE ESTA MI PARTICULAR REFLEXIÓN.


jueves, 13 de abril de 2017

Caso Pretoria (3) imágenes e información de ayer y de hoy.

El juicio del 'caso Pretoria' comenzará el 13 de marzohttp://www.elperiodico.com/es/noticias/politica/juicio-del-caso-pretoria-comenzara-marzo-5690304
"La Sección Segunda de lo Penal de la Audiencia Nacional ha señalado entre el 13 de marzo y el 25 de septiembre el juicio del 'caso Pretoria', en el que se sentarán en el banquillo los exaltos cargos de CiU Macià Alavedra y Lluís Prenafeta y el exalcalde de Santa Coloma de Gramenet Bartomeu Muñoz, para los que la Fiscalía Anticorrupción solicita 6 años y 10 meses de cárcel por corrupción urbanística.Aunque la vista se prolonga varios meses, cada uno de ellos sólo tiene señalados entre tres y seis días. Así en marzo las sesiones se han señalado para los días 13,14, 15 y 23, el 17 de abril, en mayo para el 8, 23, 24 y 25, en junio, el 5, 14, 15, 22, 28 y 29, el 3, 4, 5, 6, 10 y 13 de julio y el 12, 13, 14, 18 y 25 de septiembre.Además de las penas de prisión, la Fiscalía Anticorrupción pide en su escrito de calificación multas que suman 13,7 millones de euros para Prenafeta; 10,3 millones, para Alavedra, y 4,1 millones, para Muñoz. El juez Pablo Ruz dictó un auto hace casi dos años en el proponía juzgar al presunto cabecilla de la trama, Luis García, 'Luigi'. Para este, el fiscal pide 8 años de cárcel y multas que suman 22,6 millones de euros.
En total hay 11 acusados por el fraude de 45 millones de euros a los ayuntamientos de Santa Coloma, Badalona (Barcelona) y Sant Andreu de Llavaneres (Maresme). Los delitos que se les imputa son tráfico de influencias, cohecho y blanqueo de capitales."
--------
'Caso Pretoria': el juicio que no llegahttp://www.elperiodico.com/es/noticias/politica/juicio-pretoria-alavedra-prenafeta-santa-coloma-gramanet-5283788
SÁBADO, 23 DE JULIO DEL 2016 - 20:08 CEST(G.Albalat)Pocos se podían creer lo que estaba sucediendo. Los todopoderosos cargos históricos de CDC Macià Alavedra y Lluís Penafeta, que antaño habían sido hombres de máxima confianza de Jordi Pujol, habían sido detenidos e ingresaron en prisión. Corrría el 27 de octubre del 2009 cuando el entonces juez de la Audiencia Nacional Baltasar Garzón ordenaba su arresto junto con el alcalde socialista de Santa Coloma de Gramanet, Bartomeu Muñoz, el exdiputado del PSC Luis Andrés García y a otras personas, entre ellas empresarios de la construcción. Estaban (y están) acusados de formar parte de una trama de corrupción que presuntamente cobró comisiones, evadió capitales a paraísos fiscales y se aprovechó de la condición de funcionarios públicos de algunos de sus miembros. Han pasado casi siete años y, como suele pasar en estos casos, el juicio está pendiente.El juez Pablo Ruz (sustituto de Baltasar Garzón al frente del juzgado) acordó en marzo del 2015 enviar a juicio a 11 personas por el caso, entre ellas a Alavedra, Prenafeta, Muñoz y García y les impuso 102,6 millones de euros en total en concepto de fianzas civiles. Los imputados se enfrentan a peticiones de penas de prisión que oscilan entre uno y ocho años de cárcel por los delitos de tráfico de influencias, cohecho y blanqueo de capitales. Desde entonces, los trámites procesales están alargando la situación. Otra cosa será encontrar las fechas adecuadas para la celebración del juicio, que está previsto que dure días.
-------------

"El exalcalde de Santa Coloma de Gramanet Bartomeu Muñoz, del PSC, ha quedado en evidencia en la mañana de este martes en la Audiencia Nacional durante su propia declaración, después de que la fiscal anticorrupción del caso Pretoria, Ana Cuenca, le obligara a escuchar la conversación telefónica que el regidor mantuvo con el principal imputado de la trama, Luis Andrés García, el 29 de julio de 2009. Después de negar tajantemente que conociera al empresario Josep Singla más que de haber coincidido con él en "tres o cuatro inauguraciones de obras", la sala pudo escuchar cómo en la mencionada grabación el propio Muñoz pedía a García una cita con Singla. "Quiero verle", reclama al hombre que hacía de intermediario entre empresarios y políticos antes de confesarle el motivo para el que pedía esa reunión. "Quiero que se postre a mis pies; menos lloriqueo y más agradecimiento", exigió el entonces alcalde de la localidad catalana, primer acusado que declara en el marco del caso Pretoria, que comenzó este lunes a juzgar la Sección Segunda de la Sala de lo(...)El proyecto Pallaresa sufrió dos modificaciones urbanísticas desde que fue aprobado en 2001 por la antecesora de Muñoz en el cargo, pasando de ser una zona comercial, de viviendas protegidas y con un hotel de cuatro estrellas, a un área con pisos libres, un hotel de tres estrellas el doble de grande
//www.elconfidencial.com/espana/2017-03-14/el-alcalde-de-pretoria-queria-someter-a-los-empresarios_1348002/ Penal de la Audiencia Nacional.
------- 
http://estaticos.elmundo.es/documentos/2009/10/30/autopretoria.pdf
Copio y pego algunos de los párrafos, a mi modesto entender, más significativos del auto de instrucción del juez Garzón, de fecha 30.10.2009
"AUTO -En Madrid, a 30 de octubre de dos mil nueve.
HECHOS
PRIMERO.- De lo actuado se desprende la existencia de un grupo organizado de personas en torno al Ayuntamiento de Santa Coloma de Gramanet con ramificaciones en otras localidades de Cataluña, Andorra, Suiza, Gibraltar, Portugal y en Islas Madeira y Caimán. Las vinculaciones con estos últimos lugares ajenos al territorio español, se ciñe al desarrollo de la ilícita actividad de blanqueo del dinero obtenido de la actividad principal de algunos miembros de este grupo en España por la adquisición de importantes obras de arte. 
Las actividades principales del grupo han consistido en lograr modificaciones de los planes de ordenación urbana, el cobro de comisiones, cohecho, fraude a la Hacienda, fraude en las subvenciones de la Unión europea, exacciones ilegales y tráfico de influencias entre los componentes del grupo, aprovechando los cargos institucionales de unos, la posición y contactos políticos de otros, y la actividad empresarial de los demás.
El nexo de unión de este grupo es la persona de Luis Andrés García Sáez, empresario con una especial vinculación en el Ayuntamiento de Santa Coloma de Gramanet y, específicamente con el alcalde de esa ciudad, Bartomeu Muñoz Calvet, el concejal del área de Urbanismo Manuel Dobarco Touriño, el Jefe de Servicio adjunto a la Alcaldía, Pascual Vela LasCuevas y otros. Han intervenido como intermediarios y comisionistas, desarrollando contactos con diversas instancias de las administraciones y empresarios, percibiendo por ello cantidades de dinero, además de otras actividades que son objeto de la investigación, los Srs. Maciá Alavedra Moner, Lluis Prenafeta Garrusta y Luis Andrés García Sáez. Otros empresarios partícipes de esta trama son José Singla Barceló y Lluis Casamitjana Serraclara, quienes han pagado las cantidades exigidas en virtud de las adjudicaciones de contratos y las modificaciones de planes conseguidas y Manuel Carrillo Martín, que ha entregado cantidades al alcalde de Santa Coloma.
SEGUNDO.- La mecánica desarrollada, según se desprende de la investigación realizada, se desplegaba siguiendo una serie de pautas comunes, en varias promociones urbanísticas entre 2000 y 2005, que han sido identificados con los nombres de:
1. Operación Pallaresa (Santa Coloma de Gramanet) (2001-2005).-
Esta operación supuso, tras la aprobación de las modificaciones al Plan, la disminución desuperficie comercial y la dedicada a vivienda protegida para destinarlas de forma significativa, y con un beneficio mucho mayor para el promotor, a vivienda libre, manteniendo el precio original. Todo ello presentado y aprobado en 9 días.Los adjudicatarios del proyecto original (Proinosa, Riera y Excover) formaron CENTRE COMERCIAL GRAMANET, pero sus acciones fueron vendidas a Tultar SL ( Luis Andrés García ) y a Ard Choille N.V. El motivo de la venta fue la supuesta inviabilidad del proyecto en ese momento y que en el Ayuntamiento les dijeron a través de Lluis Falcó que no se podía modificar(...)
2. Operación Badalona (2002-2004).- 
Consistió en la adquisición a la sociedad pública Marina de Badalona, S.A. de un solar junto al puerto deportivo de la localidad y su posterior venta, con una revalorización considerableEsta empresa estaba participada por el Ayuntamiento de Badalona y el Consell Comarcal del Barcelonés al 50 por ciento.
La operación se instrumentó a través de Badalona Building Waterfrort, S.L. (BbWSL), participada entre otros por Schroeder Invest SL. Quince meses después de la adquisición se vendió el solar a ESPAIS y PROCAM. (...) El nexo de unión, al igual que en las otras dos operaciones (Pallaresa y Niesma) fue Luis de Andrés García Sáez.
3. Operación Niesma (2003-2007).- Se trató de la compra de unos terrenos en la localidad de San Andrés de Llavaneras (Barcelona) produciéndose su venta 22 meses después, una vez aprobada la modificación del Plan de Urbanismo en la que se contemplaba un considerable aumento del techo de edificabilidad, con la consiguiente revalorización de las fincas. La operación en cuestión se desarrolló entre el 23 de mayo de 2003 y el 17 de abril de 2007(...)
Las pautas comunes, según se desprende de lo anterior, eran:
a) Los Ayuntamientos afectados aprobaban un proyecto urbanístico adjudicado a una empresa del entorno de Luis Andrés quien, gracias a sus contactos con el equipo de gobierno en las localidades afectadas y a sus relaciones con las empresarios interesados, favorecía la tramitación y la consumación del negocio, repartiendo, en forma ilícita, cantidades pagadas por los últimos.
b) Para asegurar la efectividad de la acción, planeada, la empresa adjudicataria nunca realizaba el proyecto, sino que quedaba detenido hasta que se producía una modificación del plan urbanístico que finalmente resultaba aprobada por la Consejería de Obras de la Generalitat a través del Plan Metropolitano del Barcelonés.
c) La modificación resultaba siempre favorable al adjudicatario y nunca del municipio.
Seguidamente a la recalificación, el proyecto urbanístico se vendía al constructor a un precio final mucho mayor que el de adjudicación. De esta forma, todo el beneficio quedaba en poder de los intermediarios que nunca era el Consistorio (...)
Las cantidades que resultaron de la rectificación en las principales operaciones estudiadas(Badalona, Pallaresa y Niesma) y que no se ingresaron en las arcas municipales fueron de 13.000.000 € (Pallaresa), 1.377.000 €, 4.000.000 € y 12.377.000 € (SAN ÁNDRES DE
LLAVANERAS y 14.000.000 € (BADALONA).
La mecánica en estas operaciones ha sido siempre la misma, (...)Hay otras operaciones que también están siendo investigadas y en las que igualmente existirían irregularidades con alcance de ilícito penal. Tales son, en el Ayuntamiento de Santa Coloma, el proyecto de Parking del Fondo, Moraguas y Banús, Mercado de Fondo, la CIBA, Dr. Ferrán, guarderías, a través de las actividades de la empresa pública GRAMEPARK, presidida por Manuel DOBARCO TOURIÑO y bajo el control del alcalde Bartomeu MUÑOZ CALVET; desviación de fondos de cohesión europea y pagos por la obtención de contrato de limpieza por LIMASA(Manuel CARRILLO MARTIN) (...).
--------
 http://www.elmundo.es/elmundo/2009/10/27/barcelona/1256636821.html
OPERACIÓN PRETORIA | En total hay ocho personas arrestadas
Detenidos por corrupción dos ex altos cargos de Pujol y el alcalde de Santa Coloma.(...)siete personas han sido arrestadas relacionadas con una presunta trama de corrupción urbanística -bautizada como Operación Pretoria- que salpicaría a tres municipios de la provincia de Barcelona: Badalona, Santa Coloma de Gramenet y Sant Andreu de Llavaneres .Entre los cargos en activo destaca la detención del alcalde de Santa Coloma de Gramenet, el socialista Bartomeu Muñoz Calvet y de Manuel Dobarco Touriño, regidor de Urbanismo de la misma localidad y presidente de la empresa Gramepark. De hecho, esta mañana la Guardia Civil también ha acudido a la sede de esta compañía, una empresa municipal.También han sido detenidos Pascual Vela, el ex diputado del PSC, Josep Singla, constructor y presidente de la inmobiliaria Proinosa; y Lluís Casamitjana, presidente del grupo inmobiliario Espais. El séptimo arrestado es el ex diputado del PSC Luis García Sáez, quien ya estuvo imputado por estafa cuando presidía la inmobiliaria AGT, en el caso que fue instruído por el juez Adolfo Fernández Oubiña.En Sant Andreu de Llavaneres, las pesquisas se centran en el convenio de urbanismo de 2006, cuando gobernaban en coalición PP y PSC. En la actualidad, el gobierno es convergente.Dos alcaldías socialistas y una convergente.Santa Coloma de Gramanet, a sólo ocho kilómetros de Barcelona, está gobernada por el PSC, con el alcalde Bartomeu Muñoz Calvet al frente del equipo de gobierno. Cuenta con más de 115.000 habitantes. Badalona es la tercera ciudad más poblada de Cataluña, tras Barcelona y Hospitalet de Llobregat. Con más de 221.000 habitantes, está gobernado por el PSC en coalición con ERC y CiU. El alcalde es Jordi Serra Isern, que ocupó el cargo en abril de 2008 en sustitución de Maite Arqué, quien abandonó la alcaldía para ocupar su escaño en el Senado. BBVA Privanza como precedente La operación deriva de una investigación abierta en la Audiencia Nacional en 2007 a raíz de los datos que aparecieron en el sumario de BBVA Privanza, que investigó un presunto fraude cometido a través del paraíso fiscal de Jersey.En este fraude se vieron implicados varios bufetes de abogados, entre ellos el barcelonés Petrus, con el que se relaciona a algunos de los detenidos hoy por orden de Garzón."

Seguidores

Archivo del blog

Datos personales

Mi foto
Este blog es el medio de expresar mis particulares reflexiones e ideas sobre la realidad que me rodea, así como las sugeridas por la lectura de libros y artículos de prensa. No es crítica literaria, no tengo conocimientos para ello. Expongo , tras muchos esfuerzos, lo que mi corazón me dicta. No es mi intención la de ofender ni herir a nadie. Tampoco, pues, me gustaría ser objeto de heridas u ofensas por discrepar con mis particulares opiniones y gustos.