Mostrando entradas con la etiqueta Despacho Petrus. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Despacho Petrus. Mostrar todas las entradas

jueves, 13 de abril de 2017

Caso Pretoria (3) imágenes e información de ayer y de hoy.

El juicio del 'caso Pretoria' comenzará el 13 de marzohttp://www.elperiodico.com/es/noticias/politica/juicio-del-caso-pretoria-comenzara-marzo-5690304
"La Sección Segunda de lo Penal de la Audiencia Nacional ha señalado entre el 13 de marzo y el 25 de septiembre el juicio del 'caso Pretoria', en el que se sentarán en el banquillo los exaltos cargos de CiU Macià Alavedra y Lluís Prenafeta y el exalcalde de Santa Coloma de Gramenet Bartomeu Muñoz, para los que la Fiscalía Anticorrupción solicita 6 años y 10 meses de cárcel por corrupción urbanística.Aunque la vista se prolonga varios meses, cada uno de ellos sólo tiene señalados entre tres y seis días. Así en marzo las sesiones se han señalado para los días 13,14, 15 y 23, el 17 de abril, en mayo para el 8, 23, 24 y 25, en junio, el 5, 14, 15, 22, 28 y 29, el 3, 4, 5, 6, 10 y 13 de julio y el 12, 13, 14, 18 y 25 de septiembre.Además de las penas de prisión, la Fiscalía Anticorrupción pide en su escrito de calificación multas que suman 13,7 millones de euros para Prenafeta; 10,3 millones, para Alavedra, y 4,1 millones, para Muñoz. El juez Pablo Ruz dictó un auto hace casi dos años en el proponía juzgar al presunto cabecilla de la trama, Luis García, 'Luigi'. Para este, el fiscal pide 8 años de cárcel y multas que suman 22,6 millones de euros.
En total hay 11 acusados por el fraude de 45 millones de euros a los ayuntamientos de Santa Coloma, Badalona (Barcelona) y Sant Andreu de Llavaneres (Maresme). Los delitos que se les imputa son tráfico de influencias, cohecho y blanqueo de capitales."
--------
'Caso Pretoria': el juicio que no llegahttp://www.elperiodico.com/es/noticias/politica/juicio-pretoria-alavedra-prenafeta-santa-coloma-gramanet-5283788
SÁBADO, 23 DE JULIO DEL 2016 - 20:08 CEST(G.Albalat)Pocos se podían creer lo que estaba sucediendo. Los todopoderosos cargos históricos de CDC Macià Alavedra y Lluís Penafeta, que antaño habían sido hombres de máxima confianza de Jordi Pujol, habían sido detenidos e ingresaron en prisión. Corrría el 27 de octubre del 2009 cuando el entonces juez de la Audiencia Nacional Baltasar Garzón ordenaba su arresto junto con el alcalde socialista de Santa Coloma de Gramanet, Bartomeu Muñoz, el exdiputado del PSC Luis Andrés García y a otras personas, entre ellas empresarios de la construcción. Estaban (y están) acusados de formar parte de una trama de corrupción que presuntamente cobró comisiones, evadió capitales a paraísos fiscales y se aprovechó de la condición de funcionarios públicos de algunos de sus miembros. Han pasado casi siete años y, como suele pasar en estos casos, el juicio está pendiente.El juez Pablo Ruz (sustituto de Baltasar Garzón al frente del juzgado) acordó en marzo del 2015 enviar a juicio a 11 personas por el caso, entre ellas a Alavedra, Prenafeta, Muñoz y García y les impuso 102,6 millones de euros en total en concepto de fianzas civiles. Los imputados se enfrentan a peticiones de penas de prisión que oscilan entre uno y ocho años de cárcel por los delitos de tráfico de influencias, cohecho y blanqueo de capitales. Desde entonces, los trámites procesales están alargando la situación. Otra cosa será encontrar las fechas adecuadas para la celebración del juicio, que está previsto que dure días.
-------------

"El exalcalde de Santa Coloma de Gramanet Bartomeu Muñoz, del PSC, ha quedado en evidencia en la mañana de este martes en la Audiencia Nacional durante su propia declaración, después de que la fiscal anticorrupción del caso Pretoria, Ana Cuenca, le obligara a escuchar la conversación telefónica que el regidor mantuvo con el principal imputado de la trama, Luis Andrés García, el 29 de julio de 2009. Después de negar tajantemente que conociera al empresario Josep Singla más que de haber coincidido con él en "tres o cuatro inauguraciones de obras", la sala pudo escuchar cómo en la mencionada grabación el propio Muñoz pedía a García una cita con Singla. "Quiero verle", reclama al hombre que hacía de intermediario entre empresarios y políticos antes de confesarle el motivo para el que pedía esa reunión. "Quiero que se postre a mis pies; menos lloriqueo y más agradecimiento", exigió el entonces alcalde de la localidad catalana, primer acusado que declara en el marco del caso Pretoria, que comenzó este lunes a juzgar la Sección Segunda de la Sala de lo(...)El proyecto Pallaresa sufrió dos modificaciones urbanísticas desde que fue aprobado en 2001 por la antecesora de Muñoz en el cargo, pasando de ser una zona comercial, de viviendas protegidas y con un hotel de cuatro estrellas, a un área con pisos libres, un hotel de tres estrellas el doble de grande
//www.elconfidencial.com/espana/2017-03-14/el-alcalde-de-pretoria-queria-someter-a-los-empresarios_1348002/ Penal de la Audiencia Nacional.
------- 
http://estaticos.elmundo.es/documentos/2009/10/30/autopretoria.pdf
Copio y pego algunos de los párrafos, a mi modesto entender, más significativos del auto de instrucción del juez Garzón, de fecha 30.10.2009
"AUTO -En Madrid, a 30 de octubre de dos mil nueve.
HECHOS
PRIMERO.- De lo actuado se desprende la existencia de un grupo organizado de personas en torno al Ayuntamiento de Santa Coloma de Gramanet con ramificaciones en otras localidades de Cataluña, Andorra, Suiza, Gibraltar, Portugal y en Islas Madeira y Caimán. Las vinculaciones con estos últimos lugares ajenos al territorio español, se ciñe al desarrollo de la ilícita actividad de blanqueo del dinero obtenido de la actividad principal de algunos miembros de este grupo en España por la adquisición de importantes obras de arte. 
Las actividades principales del grupo han consistido en lograr modificaciones de los planes de ordenación urbana, el cobro de comisiones, cohecho, fraude a la Hacienda, fraude en las subvenciones de la Unión europea, exacciones ilegales y tráfico de influencias entre los componentes del grupo, aprovechando los cargos institucionales de unos, la posición y contactos políticos de otros, y la actividad empresarial de los demás.
El nexo de unión de este grupo es la persona de Luis Andrés García Sáez, empresario con una especial vinculación en el Ayuntamiento de Santa Coloma de Gramanet y, específicamente con el alcalde de esa ciudad, Bartomeu Muñoz Calvet, el concejal del área de Urbanismo Manuel Dobarco Touriño, el Jefe de Servicio adjunto a la Alcaldía, Pascual Vela LasCuevas y otros. Han intervenido como intermediarios y comisionistas, desarrollando contactos con diversas instancias de las administraciones y empresarios, percibiendo por ello cantidades de dinero, además de otras actividades que son objeto de la investigación, los Srs. Maciá Alavedra Moner, Lluis Prenafeta Garrusta y Luis Andrés García Sáez. Otros empresarios partícipes de esta trama son José Singla Barceló y Lluis Casamitjana Serraclara, quienes han pagado las cantidades exigidas en virtud de las adjudicaciones de contratos y las modificaciones de planes conseguidas y Manuel Carrillo Martín, que ha entregado cantidades al alcalde de Santa Coloma.
SEGUNDO.- La mecánica desarrollada, según se desprende de la investigación realizada, se desplegaba siguiendo una serie de pautas comunes, en varias promociones urbanísticas entre 2000 y 2005, que han sido identificados con los nombres de:
1. Operación Pallaresa (Santa Coloma de Gramanet) (2001-2005).-
Esta operación supuso, tras la aprobación de las modificaciones al Plan, la disminución desuperficie comercial y la dedicada a vivienda protegida para destinarlas de forma significativa, y con un beneficio mucho mayor para el promotor, a vivienda libre, manteniendo el precio original. Todo ello presentado y aprobado en 9 días.Los adjudicatarios del proyecto original (Proinosa, Riera y Excover) formaron CENTRE COMERCIAL GRAMANET, pero sus acciones fueron vendidas a Tultar SL ( Luis Andrés García ) y a Ard Choille N.V. El motivo de la venta fue la supuesta inviabilidad del proyecto en ese momento y que en el Ayuntamiento les dijeron a través de Lluis Falcó que no se podía modificar(...)
2. Operación Badalona (2002-2004).- 
Consistió en la adquisición a la sociedad pública Marina de Badalona, S.A. de un solar junto al puerto deportivo de la localidad y su posterior venta, con una revalorización considerableEsta empresa estaba participada por el Ayuntamiento de Badalona y el Consell Comarcal del Barcelonés al 50 por ciento.
La operación se instrumentó a través de Badalona Building Waterfrort, S.L. (BbWSL), participada entre otros por Schroeder Invest SL. Quince meses después de la adquisición se vendió el solar a ESPAIS y PROCAM. (...) El nexo de unión, al igual que en las otras dos operaciones (Pallaresa y Niesma) fue Luis de Andrés García Sáez.
3. Operación Niesma (2003-2007).- Se trató de la compra de unos terrenos en la localidad de San Andrés de Llavaneras (Barcelona) produciéndose su venta 22 meses después, una vez aprobada la modificación del Plan de Urbanismo en la que se contemplaba un considerable aumento del techo de edificabilidad, con la consiguiente revalorización de las fincas. La operación en cuestión se desarrolló entre el 23 de mayo de 2003 y el 17 de abril de 2007(...)
Las pautas comunes, según se desprende de lo anterior, eran:
a) Los Ayuntamientos afectados aprobaban un proyecto urbanístico adjudicado a una empresa del entorno de Luis Andrés quien, gracias a sus contactos con el equipo de gobierno en las localidades afectadas y a sus relaciones con las empresarios interesados, favorecía la tramitación y la consumación del negocio, repartiendo, en forma ilícita, cantidades pagadas por los últimos.
b) Para asegurar la efectividad de la acción, planeada, la empresa adjudicataria nunca realizaba el proyecto, sino que quedaba detenido hasta que se producía una modificación del plan urbanístico que finalmente resultaba aprobada por la Consejería de Obras de la Generalitat a través del Plan Metropolitano del Barcelonés.
c) La modificación resultaba siempre favorable al adjudicatario y nunca del municipio.
Seguidamente a la recalificación, el proyecto urbanístico se vendía al constructor a un precio final mucho mayor que el de adjudicación. De esta forma, todo el beneficio quedaba en poder de los intermediarios que nunca era el Consistorio (...)
Las cantidades que resultaron de la rectificación en las principales operaciones estudiadas(Badalona, Pallaresa y Niesma) y que no se ingresaron en las arcas municipales fueron de 13.000.000 € (Pallaresa), 1.377.000 €, 4.000.000 € y 12.377.000 € (SAN ÁNDRES DE
LLAVANERAS y 14.000.000 € (BADALONA).
La mecánica en estas operaciones ha sido siempre la misma, (...)Hay otras operaciones que también están siendo investigadas y en las que igualmente existirían irregularidades con alcance de ilícito penal. Tales son, en el Ayuntamiento de Santa Coloma, el proyecto de Parking del Fondo, Moraguas y Banús, Mercado de Fondo, la CIBA, Dr. Ferrán, guarderías, a través de las actividades de la empresa pública GRAMEPARK, presidida por Manuel DOBARCO TOURIÑO y bajo el control del alcalde Bartomeu MUÑOZ CALVET; desviación de fondos de cohesión europea y pagos por la obtención de contrato de limpieza por LIMASA(Manuel CARRILLO MARTIN) (...).
--------
 http://www.elmundo.es/elmundo/2009/10/27/barcelona/1256636821.html
OPERACIÓN PRETORIA | En total hay ocho personas arrestadas
Detenidos por corrupción dos ex altos cargos de Pujol y el alcalde de Santa Coloma.(...)siete personas han sido arrestadas relacionadas con una presunta trama de corrupción urbanística -bautizada como Operación Pretoria- que salpicaría a tres municipios de la provincia de Barcelona: Badalona, Santa Coloma de Gramenet y Sant Andreu de Llavaneres .Entre los cargos en activo destaca la detención del alcalde de Santa Coloma de Gramenet, el socialista Bartomeu Muñoz Calvet y de Manuel Dobarco Touriño, regidor de Urbanismo de la misma localidad y presidente de la empresa Gramepark. De hecho, esta mañana la Guardia Civil también ha acudido a la sede de esta compañía, una empresa municipal.También han sido detenidos Pascual Vela, el ex diputado del PSC, Josep Singla, constructor y presidente de la inmobiliaria Proinosa; y Lluís Casamitjana, presidente del grupo inmobiliario Espais. El séptimo arrestado es el ex diputado del PSC Luis García Sáez, quien ya estuvo imputado por estafa cuando presidía la inmobiliaria AGT, en el caso que fue instruído por el juez Adolfo Fernández Oubiña.En Sant Andreu de Llavaneres, las pesquisas se centran en el convenio de urbanismo de 2006, cuando gobernaban en coalición PP y PSC. En la actualidad, el gobierno es convergente.Dos alcaldías socialistas y una convergente.Santa Coloma de Gramanet, a sólo ocho kilómetros de Barcelona, está gobernada por el PSC, con el alcalde Bartomeu Muñoz Calvet al frente del equipo de gobierno. Cuenta con más de 115.000 habitantes. Badalona es la tercera ciudad más poblada de Cataluña, tras Barcelona y Hospitalet de Llobregat. Con más de 221.000 habitantes, está gobernado por el PSC en coalición con ERC y CiU. El alcalde es Jordi Serra Isern, que ocupó el cargo en abril de 2008 en sustitución de Maite Arqué, quien abandonó la alcaldía para ocupar su escaño en el Senado. BBVA Privanza como precedente La operación deriva de una investigación abierta en la Audiencia Nacional en 2007 a raíz de los datos que aparecieron en el sumario de BBVA Privanza, que investigó un presunto fraude cometido a través del paraíso fiscal de Jersey.En este fraude se vieron implicados varios bufetes de abogados, entre ellos el barcelonés Petrus, con el que se relaciona a algunos de los detenidos hoy por orden de Garzón."

sábado, 8 de abril de 2017

Caso Pretoria , (2)De las pesquisas iniciales en el 2006 por el juez Garzón, a la sentencia final en julio 2018)

Pretoria (Continuación) 8 de abril de 2017: (2)
Prometí continuar e  inicio, pues, este comentario  detallando algunos de los casos , clientes del bufete Petrus que,  tal como decía lavanguardia.com , en su artículo ya citado  del 6.04.2016, es decir, hace un año, acabaron en los tribunales:
BBV-Privanza-Jersey, o “particular cajita de Pandora”, porque de un registro en las oficinas de esta entidad, salió ( se halló)la libreta de un corresponsal repleta de nombres  de clientes y el manual del modus operandi para la más eficaz manera de evadir al fisco español. Valiosa documentación que calló en manos del ínclito ex juez Garzón.
1.       “¿Qué fue BBV Privanza y su relación con Jersey? BBV Privanza era la división de banca privada del banco BBV, con una filial en Jersey. Esta filial comenzó en 1987 a captar clientes a los que les ofrecía "opacidad, flexibilidad y máxima optimización fiscal", a la hora de organizarles un entramado de sociedades para organizar su patrimonio, según decía el propio manual de la entidad.(1) La filial operaba a través de Canal Trust, que estaba participada al 100% por la filial de Jersey, la encargada de comercializar los productos a sus clientes. 
2.       ¿Qué eran las cuentas secretas del BBV? Desde 1987 y hasta el año 2000, el BBV mantuvo una contabilidad oculta a la oficial en varios paraísos fiscales como Jersey, Liechtenstein o las Islas Caimán.  Las  investigaciones apuntaron que había más de 3.300 millones de pesetas en dinero B repartido en 22 fondos de pensiones secretos que correspondían a 19 miembros del consejo de administración del banco. Toda esta contabilidad no estaba reflejada en las cuentas oficiales de la entidad y fue lo que acabó desatando la investigación primero del Banco de España y posteriormente de la Audiencia Nacional.
3.       ¿Cómo salió a la luz la doble contabilidad? Tras producirse la fusión con Argentaria, esta doble contabilidad salió a la luz y el banco la legalizó en enero de 2001. A causa de la unión de las dos entidades, existía una doble copresidencia con los dos jefes de las anteriores entidades, Emilio Ybarra (de BBV) y Francisco González (de Argentaria). Este último, al enterarse de la existencia de esta contabilidad B, optó por la regularización de las cuentas sacando a la luz su existencia. Con este movimiento se terminó desencadenando una investigación que se saldó con la dimisión de Ybarra y con el caso en los tribunales.
 http://www.eldiario.es/economia/caso-BBV-Privanza-acabo_0_505350505.HTML

(1) "El Manual forma parte de la documentación requisada por el juez Baltasar Garzón en el registro en BBV Privanza en la primavera de 2000. El 1 de mayo de 2001, la Unidad de Apoyo de la Agencia Tributaria en la Fiscalía Anticorrupción presentó un informe en el que desentrañaba la operativa del banco. En base a este informe, de 45 páginas, Garzón llamó a declarar en septiembre de 2001 a tres directivos del banco (Carlos Delclaux, Manuel López López y Gabriel Jesús Moreno) como imputados.

Eugenio Mora, propietario de Burberry España, investigación iniciada en 2005 con el registro  simultáneo en  domicilio de  Mora y en bufete Petrus.
1.       El expresidente de la marca Burberry España Eugenio Mora ha pagado más de 31 millones entre multas e indemnizaciones a Hacienda tras admitir ocho delitos fiscales, según la sentencia de la sección primera de la sala de lo Penal de la Audiencia Nacional a la que ha tenido acceso Europa Press.En concreto, la sentencia recoge el pacto acordado, por el que Mora reconoce varios delitos fiscales contra la Hacienda Pública por el fraude en el IRPF en 2000, 2001 y 2004, así como fraudes en el Impuesto de Patrimonio (de 2000, 2001, 2002, 2003 y 2004) y una condena de dos años de prisión, que será sustituida por el pago de 72.000 euros, además de 12 millones de euros en multas y 19 millones de euros en indemnizaciones a Hacienda. En 2010, Mora Olivella ya ingresó a Hacienda más de 27 millones de euros por la venta de la compañía en 2000, lo que fue la mayor regularización fiscal producida en España, según ha informado hoy 'El Confidencial', que ha explicado que la elevada tributación se debía a que el que fuera presidente de Burberry ya estaba imputado por delito fiscal por el juez de la Audiencia Nacional Baltasar Garzón tras descubrir un paraíso fiscal en Jersey auspiciado por BBVA-Privanza, filial del banco español(…)Eugenio Mora, junto con tres sociedades residentes en el Reino Unido y otra en Irlanda, que eran controladas por él, vendieron sus participaciones a cinco sociedades de Funchal, con idéntico domicilio a otras entidades facilitadas y empleadas por el bufete Pretus.

Pretoria
1.       La persona que más dinero ganó con la trama Pretoria no es el presunto cerebro de la red corrupta, Luis García Sáez, Luigi. Según el sumario abierto por la Audiencia Nacional, el mayor beneficiado de los tres pelotazos del caso -en las localidades barcelonesas de Santa Coloma de Gramenet, Badalona y Sant Andreu de Llavaneres- es el ex propietario de Burberry España, Eugenio Mora Olivelles. A través de sociedades con sede en paraísos fiscales, el empresario cubría las inversiones que necesitaba la red para sus negocios.Los informes de la Agencia Tributaria incluidos en el sumario revelan que Mora ganó más de 13 millones en esos tres pelotazos, casi la mitad de los 30 millones que la investigación estima que generaron los negocios ilícitos. Según la Guardia Civil, Mora movía desde paraísos fiscales "fondos que introducía en España para un lucrativo negocio con un coste fiscal nulo", para, tras la operación, "volverlos a situar en el exterior(…)El negocio consistía en comprar una empresa con un proyecto empantanado (Centre Comercial Gramenet, S. A.), invertir en unos terrenos, esperar a que el Ayuntamiento correspondiente aprobara un cambio de usos del suelo que revalorizara el solar, y venderlo. Para lo primero, Mora pagó en noviembre de 2003 un total de 2,7 millones. Para lo segundo, en una operación con origen en Madeira (Portugal), Mora introdujo en España 8,4 millones. Estas cantidades se canalizaron a través de la empresa holandesa Ard-Choille.(*)Solo quedaba que Luigi lograra la recalificación y encontrara comprador. Lo primero lo logró el 26 de julio de 2004 en un tormentoso Pleno municipal. El último paso para cerrar el negocio se produjo en noviembre de 2005: la promotora Prosavi pagó a Ard-Choille 28 millones por la compra de Centre Comercial Gramenet S. A. La Agencia Tributaria estima los beneficios de Ard-Choille en 10,3 millones.El empresario, sin embargo, no está imputado.


2.       La multitud de obras adjudicadas a Proinosa en Santa Coloma de Gramenet –por valor de 12,4 millones sólo en el último año  (2009)– sitúan a la constructora presidida por Josep Singla en el centro del huracán de la trama de corrupción que investiga el juez Garzón… el epicentro del caso se encuentra en el solar conocido como La Pallaresa, donde la promotora Prosavi, propiedad de Enric Viñas, levanta actualmente el complejo residencial y hotelero Cubics… este terreno centra parte de las investigaciones de Garzón, que descubrió las irregularidades a raíz del caso BBVA Privanza, en el que se vio implicado el despacho de abogados Pretus…Bajo el liderazgo de Manuela de Madre (PSC), el Ayuntamiento de Santa Coloma, decidió destinar el último suelo municipal que quedaba pendiente de urbanizar en la ciudad, La Pallaresa, a la construcción de un centro comercial… En enero de 2002, el proyecto fue adjudicado a las constructoras Excover, Proinosa y Riera, que pagaron 12,3 millones al Ayuntamiento. las tres empresas fueron incapaces de sacar adelante el proyecto y decidieron desprenderse de la sociedad que habían constituido y que tenía los derechos sobre los terrenos: Centre Comercial Gramanet. A partir de aquí se entra en una zona oscura en la que es difícil saber por qué manos pasó realmente la compañía. Según ha explicado Singla, se desprendieron de Centre Comercial Gramanet en noviembre de 2003.Presuntamente, el comprador fue una sociedad holandesa. La operación podría haberse instrumentado a través de Schroeder Invest, una compañía vinculada a Eugenio Mora, ex propietario de Burberry España. Mora fue uno de los imputados por el caso BBVA Privanza Jersey, aunque quedó en libertad tras pagar una fianza. Los administradores de Schroeder Invest eran el intermediario inmobiliario Jeff Schroeder –implicado también en la trama de Badalona–, y los abogados Francisco Pretus y Antonio Peñarroja.( (http://www.expansion.com/2009/10/29/catalunya/1256850549.html)

3. En noviembre de 2003, Singla logró que sus socios en Centre Comercial Gramanet vendieran su parte a una empresa (Tultar) que él les propuso, sin confesarles que los terrenos se iban a revalorizar y "experimentar un incremento notable" ni que detrás de la mercantil compradora estaba Luis Andrés García. "Con esta venta, García logró hacerse, como había planificado, con el control de la adjudicataria", aunque para "ocultar su vinculación" puso como administrador único a Manuel Valera. Al mismo tiempo, Singla y García vendieron sus acciones "por un importe muy superior al de su adquisición" a la sociedad holandesa ARD Choille BVcontrolada por Eugenio de Mora Olivellay el bufete Petrus, y considerada también como la mercantil utilizada por Oleguer Pujol para ocultar las comisiones obtenidas por la venta de las 1.152 oficinas del banco Santander—. La operación arrojó una plusvalía para Singla de 861.000 euros y para García, de 1,6 millones.(...)Según Anticorrupción, el alcalde de Santa Coloma,  "prevaliéndose de su cargo" y "guiado por el mismo ánimo de lucro" que García, permitió que este último "marcara las directrices y pautas de ejecución de este proyecto urbanístico" para que este fuera adjudicado a Proinosa y se revalorizasen los terrenos aprobando "cambios de uso en condiciones muy ventajosas para el adjudicatario y lógicamente perjudiciales para los intereses públicos que representaba".La Fiscalía considera que Muñoz era solo una parte de la trama Pretoria, encabezada por García —diputado autonómico del PSC entre 1980 y 1988, y conocido en el entorno empresarial por su capacidad de influencia sobre cargos públicos que decidían las adjudicaciones urbanísticas— y conformada también por el que fuera secretario de la Presidencia de la Generalitat de 1980 a 1990,  Lluís Prenafeta, y el 'conseller' de Economía de 1990 a 1997, Macià Alavedra Moner. Estos dos últimos, según Anticorrupción, mantenían una "estrecha relación personal" con el entonces presidente catalán, Jordi Pujol i Soley.
"http://www.elconfidencial.com/espana/2017-03-14/el-alcalde-de-pretoria-queria-someter-a-los-empresarios_1348002/


Carceller,  padre e hijo ( Damm, Disa, Pescanova…)
1.       La investigación se inició hace algo más de un año tras una querella por delito fiscal presentada por la Fiscalía a instancias de la Agencia Tributaria. En un principio, la causa fue instruida por el juez Baltasar Garzón -ahora corresponde al juez Pablo Ruz- como consecuencia de las investigaciones en el bufete Petrus, que asistía financiera y jurídicamente a varios empresarios y financieros catalanes, alguno de los cuales está implicado en la Operación Pretoria”.( http://elpais.com/diario/2010/07/08/economia/1278540003_850215.html)
2.       … (Disa) hasta los batidos Cacaolat pasando por los sándwiches Rodilla o las cervezas Damm están ligadas al apellido Carceller. .. Ahora …Demetrio Carceller Coll, y su hijo, Demetrio Carceller Arce, afrontan duras penas de cárcel. La Audiencia Nacional les juzga ... Una saga que comenzó a levantar su imperio en la primera mitad del siglo pasado, socios además de otra de las grandes fortunas europeas, la familia alemana Oetker. Demetrio Carceller Arce, que también es consejero de Gas Natural, Sacyr, y Ebro Foods y su padre, Demetrio Carceller Coll, están acusados de blanqueo de capitales y delito contra Hacienda. En julio de 2014 el juez Pablo Ruz concluyó que existían indicios para llevar a juicio a los Carceller y sus asesores, al quedar acreditado que los imputados tejieron una trama defraudatoria a Hacienda en relación con el impuesto sobre la renta de personas físicas, impuesto de patrimonio, y de sucesiones. Desde al menos 1990 Caceller Coll "se ha dedicado a ocultar sus rentas y patrimonio a la Hacienda Pública española simulando residir fuera de España", dice el escrito del fiscal. Panamá, Luxemburgo, Madeira, o las Antillas Neerlandesas son algunos de los países en los que los Carceller habrían ocultado parte de su fortuna. El despacho Petrus, de Barcelona, colaboró con la familia en la organización del entramado empresarial. En el bufete, indica el fiscal, Demetrio Carceller Coll era conocido "con el apodo de Jardines", quien habría dispuesto entre el año 2000 y 2009 del dinero defraudado a Hacienda dirigiendo desde España "sus cuantiosas inversiones inmobiliarias estadounidenses” (http://www.vozpopuli.com/economia-y-finanzas/empresas/Demetrio_Carceller-Disa-Grupo_Damm-Audiencia_Nacional-juicio-Damm_0_950005038.html)


"El supuesto blanqueo de Demetrio Carceller Coll, del que su hijo habría sido cooperador necesario y que finalmente fue retirado por el fiscal, se basaba en las cuentas a través de las cuales el padre habría tenido acceso a los fondos presuntamente defraudados a Hacienda. Esas cuentas estaban abiertas formalmente en oficinas bancarias extranjeras, "si bien operaban materialmente desde España", donde el patriarca vivía realmente, en lugar de hacerlo en el país de su residencia fiscal declarada, Reino Unido. En concreto, Carceller Coll figuraba como titular de dos depósitos, uno en JP Morgan y otro en Citigroup Private Bank. Pero también controlaba otros puestos a nombre de otras sociedades como Financiera Intercontinental, Japan Investments o Buckland Consultadoria e Serviços. Aparte de esas cuentas, también constaban a nombre del patriarca de la saga otras abiertas en entidades bancarias españolas: nueve en Bankinter, dos en Banco de Sabadell, una en Barclays Bank y otras cinco en Banesto (:::)Carceller había tejido una compleja trama para depositar fuera de España el grueso de su imperio empresarial. Así, su parte de la petrolera Disa estuvo depositada inicialmente en una sociedad holandesa participada por otra de las antillas holandesas que, a su vez, estaba controlada por la panameña Financiera Intercontinental SA. Después pasaron a la firma chipriota Japan Investments ltd. Las de Damm también se guardaban de una manera similar, así como las de Sacyr (de la que el hijo es vicepresidente), Repsol, Gas Natural, Unión Fenosa, CLH, Estrella de Levante y Ebro Puleva.Los papeles de Panamá destaparon gran parte de este entramado, una red operativa desde hace dos décadas y que la familia utilizaba para financiar sus inversiones en España a través de varias sociedades 'offshore' ubicadas en paraísos fiscales como las remotas islas de Niue y Samoa.El acuerdo —y la sentencia resultante de este— redujo los 48 años de cárcel que el fiscal pedía para el padre y los 14 que solicitaba para el hijo como cooperador necesario de los delitos de su progenitor a algo más de siete años para el primero y 13 meses para el segundo, con la sustitución de todas las penas de prisión por multas. A cambio, los Carceller se comprometieron a pagar a Hacienda 93 millones de euros en concepto de la cuota defraudada, la sanción tributaria correspondiente y los intereses".http://www.elconfidencial.com/empresas/2016-09-14/carceller-pacto-evitar-carcel-seguira-consejero-libre-blanqueo_1256628/ 
 Los Carulla, propietarios del holding Agrolimen

En este caso me auto cito porque mucho he escrito sobre el tema:

http://silvia-leyendoperiodistas.blogspot.com.es/2012/11/las-pes-de-catalunacasos-palaupretoria.html#!/2012/11/las-pes-de-catalunacasos-palaupretoria.HTML

Pero añado información hallada últimamente y que detallo a continuación, resaltando aquellos párrafos a mi entender más significativos :

"Así consta también en dos informes que Hacienda elaboró y que envió al juzgado central de instrucción número 5 cuando Baltasar Garzón estaba al frente del mismo. Las mismas fuentes señalaron a este diario que el origen de la investigación está en el sumario 161/2000, iniciado tras detectarse la existencia de supuestas operaciones de blanqueo. En el 2004, se inicia una investigación a fondo de algunas operaciones y en el otoño del 2006, Garzón ordenó registrar algunas entidades bancarias para recabar pruebas sobre determinados contribuyentes. Una de estas entidades era el Banco Espirito Santo: uno de sus clientes, Jordi Carulla, estaba en el punto de mira del juez. Además, desde Hacienda sospechan que, aunque su residencia está en Londres, vive habitualmente en Barcelona, extremo que fuentes cercanas a la familia desmintieron a este diario(...)en el grupo Gallina Blanca, los Carulla realizaron operaciones similares a las de Agrolimen. “Los Carulla contactaron con los propietarios italianos del grupo Star y llegaron, al parecer, a un acuerdo para pagar en el extranjero. Y ahí hicieron servir las compañías radicadas en los paraísos fiscales”, señalan estas fuentes. Esta operación es ya del año 2007. Las mismas fuentes aseguran que “normalmente, operaciones de este tipo se realizan con fiduciarios, pero aquí están todos los nombres de los empresarios al descubierto”. En este sentido, destacan que también puede incurrir en responsabilidad el asesor fiscal que diseñó la operativa, ya que según el nuevo Código Penal es tan responsable como su cliente. El Código prevé la figura del “inductor o coautor” del hecho, por ser quien facilita los instrumentos para cometer el presunto delito."

"La investigación comenzó después de que el juez Baltasar Garzón se interesase, en el año 2006, por diversas operaciones del Banco Espirito Santo con las que podría haber incurrido en blanqueo de capitales. Una de ellas guardaba relación con la venta de acciones mencionada. Ésta había sido realizada a dos sociedades domiciliadas en el paraíso fiscal de las Antillas Holandesas. Pero estas dos compañías, a su vez, habían sido adquiridas por otras dos con sede en Uruguay y Costa Rica, que controlaba Jordi Carulla, uno de los miembros de la familia(...)


30 de julio de 2018: A principios de este mes de julio que está llegando a su fin, bien camuflada por la vorágine de tanta información en torno a otros temas de la actualidad principalmente política de España,  se conoció la sentencia dictada por la A.N. en este affaire. Como he dedicado al mismo varias de mis entradas, he creído oportuno actualizar y añadir lo publicado en elpais.com acerca de la citada sentencia. 

Selecciono y resalto algunos de los párrafos más significativos, al menos desde mi modesto entender, y porque entiendo evidencian, una vez más, del mutis periodístico que sobre la corrupción de los socialistas catalanes se viene  llevando desde hace ya muchos años. Desconozco aunque algo intuyo el porqué de ,en muchas ocasiones, silencios absolutos, de las medias verdades, de la omisiones, de  cuando es imposible ocultar la información, situarla en los espacios informativos con menor probabilidad de ser leídos, y además, bajo titulares que dificultan en lugar de guiar al quid de la cuestión.



https://elpais.com/politica/2018/07/02/actualidad/1530536095_753922.html

"La Audiencia Nacional ha condenado a penas de hasta siete años y un mes de cárcel a los once acusados por la Operación Pretoria, la trama de corrupción urbanística que funcionó durante casi una década en las localidades de Santa Coloma de Gramenet, Sant Andreu de Llavaneres y Badalona, en la zona metropolitana de Barcelona. A lo largo de una resolución de más de 1.300 páginas, los magistrados consideran probados los delitos de tráfico de influencias, prevaricación administrativa, cohecho, falsedad documental y blanqueo de capitales. Y sentencian al principal implicado, Luis Andrés García, alias Luigi y exdiputado del PSC, al que definen como el "conseguidor", "facilitador" e "intermediario", y condenan al exalcalde de Santa Coloma, Bartomeu Muñoz, ( se ha omitido del PSC )a cinco años y ocho meses de cárcel(...)Según la sentencia, los acusados tejieron entre 2002 y 2009 toda una red de corrupción en el área metropolitana de la provincia de Barcelona para participar en diferentes operaciones urbanísticas y, en lugar de favorecer el interés público, enriquecerse. "Buscaban la obtención de elevados rendimientos económicos para promotores e inversores particulares, propiciando importantes beneficios y comisiones", relata la Audiencia Nacional, que describe también cómo utilizaron para ello un entramado de intermediarios, testaferros, empresas y cuentas bancarias abiertas en entidades situadas en territorios off shore. 

sábado, 17 de diciembre de 2011

La complicidad colectiva o del olvido de la Ética,...(Los Bankia,Blesa,Rato y asimilados de Cataluña)

🔺🔺Viejos escritos, viejas reflexiones,: La complicidad colectiva o del olvido de la Ética,...: Los escándalos se   suceden y afloran tanto a uno como al otro lado del Atlántico. En todos ellos hay similitud de escenas comunes: Mul...
---------

17 de diciembre de 2011: Hace diez años que escribí este comentario y los escándalos económicos y financieros,  a uno y otro lado del mar, lejos de disminuir han aumentado. Los de fuera ni siquiera los voy a citar. Los de aquí sí, y especialmente los más cercanos, los de Cataluña, es decir,  los casos Palau de la Música y Pretoria, sin olvidar los delitos de evasión de impuestos cometidos por muchos y renombrados componentes de la élite local, a través de colocación de sus capitales en paraísos fiscales como Liechtenstein y Suiza, descubiertos en los años 2009 y 2010, ni el desbarajuste del sistema financiero español y de las cajas de ahorros catalanas en particular, ni las arcas vacías que los nuevos gestores de muchos ayuntamientos han hallado. Todos estos casos, en conjunto, son muestra evidente de la corrupción generalizada que cual negra gangrena corroe los cimientos de nuestra sociedad. Y, lo peor de todo es que no se ve fin a la impunidad de que gozan los que desde su posición de privilegio han cometido estos delitos y desmanes. Ellos continúan frescos y campantes sabedores de que no les pasará nada, porque su caída arrastraría la de otros muchos, tan o más poderosos que ellos mismos

Así las cosas, es decir, ya que los numerosos y bien pagados cuerpos de control de la gestión pública no funcionan, entonces, me pregunto, ¿para qué tenerlos?, ¡Suprimirlos! ¡Ahorremos este gasto!



27 de febrero de 2017: Acabo de releer el comentario. Han transcurridos cinco años desde que escribí el último añadido, diciembre 2011, y los escándalos económicos-financieros protagonizados por personalidades de la región han aumentado en número, importe, y rango de sus autores. Como cantaba Raphael ¡Escándalo, es un escándalo! :

Caso Palau : todavía no se ha celebrado juicio y, consecuentemente, sus autores más visibles y señalados siguen ufanos y tranquilos. D
Del caso Pretoria, trama de corrupción urbanística, ni se habla pese a estar involucrados personajes tan relevantes como Maciá Alavedra, Prenafeta y Bartomeu Muñoz, en ese momento alcalde socialista de Santa Coloma de Gramanet. A estos dos asuntos  han sucedido otros que los han dejado en "peccata minuta" y que como son muchos, sólo citaré los, a mi modesto entender, de mayor sonoridad( gravedad), Caixa Catalunyafamilia Pujol y el 3% comisiones CDC.(En relación a este último, señalo mi extrañeza ante el hecho de que la percepción del 3% solo fuera para parte de la coalición formada por los Convergentes con los de Unión, o sea, los de CiU, los que durante 23 años gobernaron en maridaje bajo estas siglas en la Generalitat, y también en muchos, muchísimos, municipios catalanes. Pues entiendo que aunque no fueran los destinatarios finales, necesariamente tuvieron conocimiento, o cuanto menos indicios ciertos que no les interesó indagar, luego...tal como Isabel y Fernando, tanto monta, monta tanto).

Sugiero la lectura de la información publicada en los siguientes enlaces:


"Fue el cabo suelto del que surgió el caso Pretoria; desde el descubrimiento de aquel primer indicio ha transcurrido más de una década y los acusados aún no han sido juzgados, pese a que a los primeros ilícitos se pudieron cometer en 2001, hace ya 15 años. Dos prohombres del pujolismo, Lluís Prenafeta y Macià Alavedra, fueron señalados como receptores de presuntas comisiones millonarias ilegales que enmascararon a Hacienda, a cambio de precipitar la revalorización de sendos solares públicos en Badalona y Llavaneres que adquirieron a través de sociedades y luego revendieron por un precio superior; Bartomeu Muñoz, ex alcalde socialista de Santa Coloma de Gramenet, fue forzado a dimitir por la sospecha de haber cobrado 1,7 millones de euros a cambio de incrementar la superficie de vivienda libre en un terreno del municipio; sobre el ex diputado del PSC Luis García, Luigi, se cree que influyó a miembros de los ayuntamientos para muñir recalificaciones y se lucró con 5,8 millones por intermediaciones en sucesivas transacciones con las parcelas. No son los únicos procesados: siete más se sentarán en el banquillo y, durante una lenta investigación de cinco años, se desvinculó de los delitos a una veintena de imputados, alguno de los cuales perdió empleo, patrimonio y salud mientras se los asoció con la corrupción. De todos modos, los dos ex dirigentes del Govern convergente y los dos ex representantes del PSC son los nombres más notorios de la supuesta red desmantelada en octubre de 2009, cuando fueron arrestados y enviados a prisión provisional hasta que pagaron sus respectivas fianzas."



"La privatización de Catalunya Banc se ha saldado con el pase de la que había sido segunda caja catalana al grupo BBVA. La operación de compra, una vez limpiado el balance de la entidad de ahorros, habrá costado al grupo de Francisco González 1.187 millones de euros. Pero para los contribuyentes el coste ha sido mucho más importante
La antigua caja de la Diputación de Barcelona ha ido desprendiéndose poco a poco de todo el lastre que había acumulado tras la gestión poco clara de sus últimas direcciones. La venta de la cartera de préstamos tóxicos al grupo Blackstone ha sido la última operación de saneamiento. Anteriormente, el Fondo de Reordenación Ordenada Bancaria (FROB) tuvo que poner 12.600 millones para tapar el agujero creado por la alocada apuesta inmobiliaria de las direcciones de la caja durante la burbuja especulativa. De hecho, la operación les habrá salido al Estado por unos 11.600 millones de euros en el que es el rescate más importante de la crisis bancaria si se tiene en cuenta la proporción entre el dinero destinado al salvamento y el volumen de activos. "


"Resulta un hecho sin precedentes en nuestra reciente historia judicial que no haya sido decretada ninguna medida cautelar relevante contra los nueve miembros de un clan familiar calificado por la Unidad de Delincuencia Económica y Fiscal de la Policía (Udef) como un "grupo organizado" dedicado a la evasión fiscal y el blanqueo de capitales. Nadie es capaz de explicar en los ambientes jurídicos por qué el matrimonio formado por el ex presidente de la Generalitat Jordi Pujol Soley y su esposa Marta Ferrusola Llados, así como sus siete hijos, todos ellos investigados en diferentes causas abiertas, no sólo no han sido detenidos ni enviados a prisión preventiva, sino que continúan dedicados a sus actividades presuntamente delictivas. Según la información que publicamos hoy, dos meses después de su primera citación judicial en septiembre de 2014, el primogénito de la familia, Jordi Pujol Ferrusola, considerado el cerebro del entramado empresarial, puso en marcha una nueva estrategia de inversión internacional con operaciones similares a las que están siendo investigadas por la Udef y la Fiscalía".


La exconcejal de Torredembarra que denunció un caso de pago de comisiones del 3% y que posteriomente ha derivado en una causa contra presunta financiación ilegal en la antigua Convergència Democràtica de Catalunya (CDC), Montse Gassull, ha muerto a causa de un cáncer este domingo, según ha informado el consistorio de la localidad mediante un comunicado. Gassull fue concejal de Torredembarra entre los años 2003 a 2015, primero por ERC y posteriormente como no adscrita. Fue una de las denunciantes del llamado 'caso Torredembarra' y a partir de entonces se incrementó su distanciamiento de Esquerra. Gassull ocupó el tercer puesto de la lista de ERC en la ciudad en el 2003, y el segundo en el 2007 y el 2011.
A partir de las denuncias que presentó sobre posibles prácticas irregulares en el ayuntamiento de Torredembarra, como el presunto pago de comisiones ilegales del 3% al exalcalde de CiU de Torredembarra, Daniel Massagué, la Guardia Civil realizó un registro en el Ayuntamiento el 26 de junio del 2014. Posteriormente, Gassull se desvinculó totalmente de Esquerra, creó su propio partido, Compromís amb Torredembarra, pero no obtuvo representación local en las elecciones a las que se presentó.


21 de marzo de 2017:  Ha transcurrido casi un mes desde mi último añadido, y en este lapsus de tiempo se ha dado inicio, ¡al fin!, a los juicios por el caso Palau, y Pretoria. Del primero va saliendo información en los medios, si bien a mi entender demasiado centrada en el papel de Millet-Montull en el saqueo, y las posibles "mordidas" del 3% de los de CiU como derivada primera de esta trama.  

De Pretoria,  casi ni se habla (comenta) y cuando se hace, se resalta la intervención de Prenafeta y de Maciá Alavedra. Y se obvia o deprecia el papel jugado por tanto socialista de peso en toda esta trama de corrupción urbanística.(*)  Del mismo modo que se obvia el papel jugado por el mismo grupo político en lo del Palau, pues  esta formación(PSOE-Socialistas Catalanes) han gobernado durante muchísimos años en el Ayuntamiento de Barcelona, en la Diputación de Barcelona y en la Generalitat.(*) En esta última en un gobierno llamado "Tripartito", en el que se repartía responsabilidades de gobierno con Esquerra Republicana y la coalición de comunistas y verdes.

Llama mi atención la discreción empleada (el cuasi silencio) con Narcís Serra, el que fue vicepresidente, ministro de Defensa y otros altos cargos en los distintos gobiernos del PSOE, ex alcalde de Barcelona, y uno de los fundadores del Partido Socialista Catalán. Personaje sobre el que pesan ya dos causas judiciales: Una por los sueldos y sobresueldos asignados cuando la "pobre" Caixa Catalunya, ya estaba en la uvi bancaria. Y ahora, después de más de un año de  investigaciones, la Fiscalía Anticorrupción ve indicios ciertos de un puf de más de 700 millones de euros, achacables a la mala gestión de Narcís Serra, Todó, y Massana, GEO o director general de la entidad.


(*)
, "el juicio del mayor caso de corrupción urbanística de Cataluña, que ha salpicado a tres de los ayuntamientos más importantes de la Generalitat. (Santa ColomaBadalona y San Andrés de Llavaneras)
La red de corrupción denominada Pretoria operó entre los años 2000 y 2009, cuando salió a la luz una trama que habría defraudado unos 45 millones en euros. Ahora, pasados ocho años desde que el juez Baltasar Garzón comenzara a investigar esta causa, arranca el proceso que ha de esclarecer lo ocurrido".

OOOoooOOO

21 de julio de 2017: La noticia el pasado 19 de julio del suicidio de Blesa me ha traído a la memoria los numerosos casos de corrupción destapados en estos últimos años en esta comunidad, Cataluña, e inducido a reflexionar acerca de los muy diferentes tratos aquí dados a sus protagonistas, tanto por parte de la "justicia", como por los medios de comunicación; y, aunque guardando las debidas distancias, también por la opinión pública. Debido a que la OP está mediatizada por los llamados "periodistas” mediante la información que se le da, cuando se le da y, además, debidamente elaborada y salpimentada para darle particular gusto.

Pero no me quiero perder, la cuestión básica es que Blesa optó por quitarse la vida, incapaz de seguir soportando el desprestigio social y la continua degradación pública de su imagen y de su situación económica. Conceptos todos con pintas de empeorar ante la inminencia de los fallos en su contra  de las numerosas causas judiciales en curso. La Caja presidida por Blesa fue CAJA MADRID. Una de las siete entidades que formaron BANKIA, artilugio aglutinador de otros desaguisados bancarios, es decir, otras cajas mal gestionadas. Y no me extiendo en mayores explicaciones ni consideraciones porque BANKIA sí que ha sido y es  objeto de la justicia, y hasta recurso sobrado de los medios de comunicación y por ende archiconocida por la opinión pública. Aunque desaparecido Blesa, ahora , según observo, sea Rato el punto de la diana mediática y judicial.

AGRAVIOS COMPARATIVOS: Sin embargo, en la Bankia catalana con sus Blesa, Rato y  sus otros tantos parecidos, es decir, CAIXA CATALUNYA, NARCIS SERRA, TODÓ, MASSANA, ETC., así como sus ramajes de corrupción y corruptelas, y pese a tener causas judiciales abiertas(+), haber sido objeto de comisión parlamentaria en el Parlament y también en el Congreso  y, además, tener involucrados en las mismas, por activa o por pasiva, a muchos de la llamada élite, esta soberbia trama de corrupción pasa totalmente desapercibida. Reflexiono, pues, ¡CÚAN PODEROSOS SON, pero, sobre todo,  CUÁNTO SABEN! Ya que con éstos no pasa ni les pasa nada de nada. Mutis por el foro. Ni tan siquiera desprestigio social y menos aún económico. 

(+)JUICIO CONTRA SERRA, TODO Y TREINTA Y NUEVE  MAS POR SOBRESUELDOS: El pasado 17 de abril saltaba la noticia de la imposición por el titular de instrucción número 30 de Barcelona de fianza solidaria de 9,6 millones de euros a los ex directivos de Catalunya Caixa Narcís Serra y Adolf Todó, así como a otros 39 ex miembros de su consejo de administración, por los sobresueldos a la antigua cúpula de la entidad bancaria. Pero un mes antes, había saltado la noticia  que la Audiencia imputaba a Narcís Serra por un agujero de 720 millones en Catalunya Caixa. “El expresidente de la entidad, su director general y 13 ex altos cargos, acusados de provocar un agujero.


No obstante, advierto, es sólo una muestra. Seguidamente, con el  fin de apoyar mis afirmaciones, cito algunos de los otros clamorosos asuntos:

PRETORIA: Según elperiodico.com, el juicio en la A.N, tendría varias cesiones a celebrar entre el 13 de marzo y el 25 de septiembre del 2017. De las  21 vistas ya celebradas, los medios han dado amplio eco de correspondientes a Prenafeta y Maciá Alavedra. De las otras, poco o nada. Motivo por el cual me centraré en las declaraciones de la interventora  interina de Sta.Coloma de Gramanet, Maite Carol, dignas de resaltar, pero que, en mi opinión, reitero, han pasado bastante desapercibidas. (*) Resalto algunos de los párrafos leídos:

La interventora interina en el Ayuntamiento de Santa Coloma de Gramenet durante la época de la trama Pretoria que se juzga en la Audiencia Nacional, Maite Carol, ha denunciado este miércoles que recibió presiones para que firmara a favor de la modificación de usos de la operación urbanística conocida como ‘Pallaresa’ asegurando que le llegaron a poner el bolígrafo en la mano. En su declaración en calidad de testigo ante el tribunal que juzga la trama de corrupción urbanística desarrollada en Santa Coloma de Gramenet, en Sant Andreu de Llavaneres y en Badalona, la interventora ha asegurado que su intención era conocer qué consecuencias económicas iba a tener para el consistorio catalán el cambio de condiciones del proyecto Cubics que otorgaba más terreno a la creación de viviendas y menos a la zona comercial.”

Desde el 2010, esta funcionaria fue denunciando en distintos medios las presiones a las que había sido objeto.
 (*)Desconozco si la señora Carol ha comparecido  en algún programa televisivo de esos de tanta audiencia, en el cual pudo exponer los agravios recibidos por un alcalde, en este caso socialista, que le llamó “imbécil asquerosa”

Y aunque pueda parecer,  no me olvido del caso de los PUJOL, pero, por hoy, pongo el punto final.


16 de noviembre de 2017: Me pregunto qué hubiese pasado con los asuntos más arriba citados, en el caso de que la DUI hubiese prosperado. Probablemente, todas estas causas serían invalidadas. Y, todos, toditos ellos, a seguir de rositas.
.
25 de mayo de 2019: Llevo unos cuantos días en que no escribo en este blog. Ni tampoco oigo noticias y menos aún tertulias de radio o televisión. Me centro en la lectura de libros de autores por mí seleccionados, sobre temas y cuestiones que me agradan. La manipulación, la tergiversación y la poca claridad y hasta veracidad que según mi parecer existe en los medios audiovisuales a mi alcance, me han inducido a la determinación de ni verlos ni escucharlos. Quiero que mi cerebro siga funcionando él solito, con pobreza y mucha lentitud, pero sin influencias externas de las que desconfío. Dicho lo cual, seguidamente, me meto en la actualización del extenso comentario ut supra (de más arriba).

En primer  lugar añadiré el fallo de la Audiencia Provincial de Barcelona a Serra, Todó, Massana y otros más, hasta aproximadamente unos cuarenta,( como, curiosamente, los de Alí Babá, el tradicional cuento de las Mil y una Noches) en el juicio por sobresueldos. ¡ Fueron absueltos! La sentencia fue conocida el 12 de febrero de 2019, el mismo día del inicio del juicio ante el Tribunal Supremo de los políticos catalanes. ¡Qué casualidad!

En cuanto al caso Pretoria, también hubo sentencia, y al igual que en el caso antes citado, la decisión judicial ha pasado bastante desapercibida.

En relación a la o las causas judiciales seguidas contra los Pujol siguen – creo- en fase de instrucción por parte del ínclito juez de la Mata, del Juzgado Central nº 5, de la Audiencia Nacional. Hay que recordar que un 25 de julio de 2014, Jordi Pujol Soley reconoció por carta haber mantenido fuera del control de Hacienda un legado –dijo- paterno. En días atrás oí que una juez dictaba el ingreso en prisión de Oriol Pujol, que gozaba ya del 3er. Grado. Ahora leo, según publica El Español, que la Generalitat burlará la decisión de la magistrada y lo pondrá de nuevo en la calle. 

31 de mayo de 2019: La Generalitat burla la decisión judicial y Oriol Pujol Ferrusola entrará y saldrá del recinto penitenciario cuando le dé su real gana. ¡Qué burla al Estado, a sus Instituciones civiles y judiciales y especialmente a los comunes mortales entre los que me encuentro! 

https://www.elperiodico.com/es/politica/20190530/oriol-pujol-podra-salir-de-prision-para-trabajar-a-partir-del-lunes-7481561

20 de febrero de 2022: Acabo de releer este antiguo y largo comentario  y he echado en falta saber los resultados del juicio contra Serra , Todó y 13 ex altos cargos por el agujero de 720 millones de euros  en Caixa Catalunya.

Lo último  por mi conocido fue su comparecencia en la AN el 20 de febrero de 2018, acompañado del abogado Pau Molins, imprescindible, al parecer, en estos saraos judiciales protagonizados por la “élite “catalana,  y su salida “muy tranquilo” según sus propias palabras.   

https://youtu.be/7Cr05lsWjnI

https://youtu.be/bB2MfON3stg

Para mi sorpresa, no he hallado resultados. No sé si la Pandemia puede haber influido en ello, es decir, en aplazamientos de las prácticas judiciales que hayan impedido al juez Moreno dar su fallo final. O, simplemente, que yo no haya sabido buscar la información. Aquí, pues, lo dejo





Seguidores

Archivo del blog

Datos personales

Mi foto
Este blog es el medio de expresar mis particulares reflexiones e ideas sobre la realidad que me rodea, así como las sugeridas por la lectura de libros y artículos de prensa. No es crítica literaria, no tengo conocimientos para ello. Expongo , tras muchos esfuerzos, lo que mi corazón me dicta. No es mi intención la de ofender ni herir a nadie. Tampoco, pues, me gustaría ser objeto de heridas u ofensas por discrepar con mis particulares opiniones y gustos.