Mostrando entradas con la etiqueta Entramados de .... Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Entramados de .... Mostrar todas las entradas

jueves, 10 de agosto de 2017

Por qué los medios están perdiendo credibilidad, t...

Por qué los medios están perdiendo credibilidad, t...: Vicenç Navarro Este artículo fue enviado a ‘El País’ en respuesta al artículo de su periodista Milagros Pérez Oliva titulado “La ver...




10 de agosto de 2017: Como continuación a la “deslealtad”  que considero nos están jugando los periodistas (medios de comunicación), y  en especial por algunos de los que ejercen esta actividad en Cataluña, a modo de didácticos ejemplos, comentaré dos artículos que leí ; ambos en relación con la credibilidad de los medios de comunicación.

Empiezo por el publicado por Milagros Pérez Oliva (1) titulado “La verdad y el periodismo” , en ‘El País’ , sección Cataluña, al que  - Vicenç Navarro( 2) en contestación al mismo - según aclara – escribió el titulado  “Porqué los medios están perdiendo credibilidad, tanto en EEUU como en  España”, publicado el 18.11.2016, en “Dominio Público”(Público).

 Seguidamente,  detallo algunas de las afirmaciones expuestas por Pérez Oliva, en su artículo, para mí reveladoras: 
(….) escenario como el de la “posverdad”, en el que lo que importa en el discurso público no es la fidelidad a los hechos o a los datos, sino ofrecer una versión verosímil —por supuesto interesada— aunque no se ajuste a la realidadEse escenario da lugar a una mezcla enmarañada de tergiversaciones y falsedades (…)que no permite distinguir la verdad de la mentira. (…)Mucha gente ve a los medios como parte del establishment y no les otorga credibilidad. A ese descrédito han contribuido los propios medios con prácticas profesionales como el periodismo de trinchera —ya sea política, ideológica o mediática—; la mezcla de información y opinión(…) o la subordinación a las estrategias de comunicación corporativas de empresas o instituciones(…)se ha instalado en la cultura periodística la falacia(MENTIRA, EMBUSTE, TRAMPA, ENGAÑO) de que la verdad no existe, que hay tantas verdades como puntos de vista y versiones de la realidadPero eso no es cierto. En periodismo existe la verdad factual, la verdad de los hechos y datos comprobables. (...) Una mala información conduce a una democracia de peor calidad. (…).la norma deontológica que deben (DEBERÍAN) seguir los periodistas catalanes el “compromiso con la búsqueda de la verdad” y “la obligación de acercarse a la realidad de los hechos con la máxima fidelidad posible”.(…) Como consecuencia de la caída de ventas e ingresos por publicidad, la precariedad laboral se está generalizando y con ella, el miedo entre los periodistas. (…)

Advierto que las palabras en. “morado” son añadidos míos.

En cuanto a “la respuesta”  dada por  Navarro a este espléndido artículo, con cuyas principales afirmaciones dice estar de acuerdo, he concluido( parecer mío particular) que lo único  que él ha sumado  es dar ejemplo del periodismo de trinchera que practica, y de paso dar publicidad a otro de sus artículos El ‘New York Times’ lleva razón: no existe pluralidad en los medios”, Público, 19.11.15., al que D.M. comentaré próximamente.(*)

___________ 
(*) Dije que comentaría y no lo hice. Bastante  avanzado el mes de noviembre del 2017, cumplo lo prometido, pues creo necesario(obligación) poner en evidencia las malas prácticas, bastante generalizadas que, en estos últimos años, son practicadas por muchos de los periodistas( o seudo periodistas)  aprovechando su ascendente o prestigio entre las gentes, y, en lugar de contar "la Verdad", - pura y dura  en tiempo real, o sea, cuando el hecho se produjo- se han dedicado, por el contrario,  a confundir, a tergiversar, a manipular, y hasta mentir. Y todo ello  a sabiendas de lo que se hacía. Son las víboras de los sepulcros señalados por Papini, los verdugos de los profetas, los que cuando no pueden eliminar físicamente al contrario, emplean la lengua y la pluma, como la más eficaz arma de destrucción. Oficio, como también señala Papini, imperecedero. Siempre, en todos los tiempos, los hubo, los hay y los habrá.




(1) MILAGROS PÉREZ OLIVA: Nacida en Eriste (Huesca) el 27 de enero de 1955.
Estudios: Licenciada en Ciencias de la Información por la Universidad Autónoma de Barcelona (1980). Estudios de Derecho en la Universidad de Barcelona (1980-1984).
Defensora del Lector del diario El País desde febrero de 2009. Colaboradora como analista de los programas “Hora 25” de la Cadena Ser, “El Matí” de Catalunya Ràdio, “Els Matins” de TV3 y “59 segons” de TVE en Cataluña.

(2 ) VICENÇ NAVARRO LOPEZ: (Gironella, 1 de noviembre de 1937) es un médico, sociólogo y politólogo español. Es experto en economía política y políticas públicas, ha sido catedrático de Economía Aplicada en la Universidad de Barcelona, actualmente es Catedrático de Ciencias Políticas y Sociales en la Universidad Pompeu Fabra, profesor en la Universidad Johns Hopkins de Baltimore​ y Doctor Honoris Causa por la Universidad de Lérida en el ámbito de Economía y Empresa(...)Además dirige el Observatorio Social de España, una red de académicos e investigadores de varias universidades, expertos en el estudio de diversas áreas del Estado del Bienestar.
Actualmente es el rector emérito de la Universidad Progresista de Verano de Cataluña (Universitat Progressista d'Estiu de Catalunya, UPEC).Navarro, según el Lauder Institute, es uno de los científicos sociales españoles más citados del mundo.
En las elecciones al Parlamento de Cataluña de septiembre de 2015 se anunció que Marina Subirats y Vicenç Navarro cerrarían la lista de Catalunya Sí que es Pot por la circunscripción de Barcelona.(Datos tomados de Wikipedia




 25 de noviembre de 2017: He actualizado el comentario anterior y hecho unas cuantas rectificaciones y añadidos.

miércoles, 2 de agosto de 2017

¡¿Cataluña es Jauja?! Golpistas de coche oficial

¡Cataluña es Jauja!: Más de 200 altos cargos del Gobierno de Puigdemont cobran más que Rajoy Directores generales, secretarios, 'consellers'... Son m...


-----------

2 de Agosto de 2017: Hace pocos días escuché al líder de Ciudadanos, Albert Rivera, calificar de "golpistas de coche oficial" a los componentes del gobierno actual de la Generalitat de Cataluña. Declaraciones que considero no han tenido suficiente trascendencia, pese a que con claridad
señala hacia  donde entiende se deben dirigir  las acciones del gobierno central, que son los bolsillos de los miembros del Govern y adláteres, cuyos sueldos, muy onerosos sueldos, al fin y al cabo, tal como señala el líder de Ciudadanos, salen de nuestros bolsillos.


http://www.lavanguardia.com/vida/20170730/43225770647/rivera-cree-que-los-miembros-del-govern-golpistas-de-coche-oficial-no-iran-mas-lejos-para-no-jugarse-el-sueldo.html



"Estos señores son golpistas pero de coche oficial, de sueldo público, de seguir viviendo del cargo político que tienen. Ser revolucionario en coche oficial es un poco contradictorio, y estos son señores que viven muy bien, que tienen un sueldo público, que tienen la casa en la playa y temen que les quiten el patrimonio si incumplen la ley", ha declarado en una entrevista con Europa Press."


Debido quizás a mi  desconocimiento en  materia legal  en torno a las  funciones, los deberes y derechos de estos "servidores públicos", entiendo, por sentido común,  es decir, razones simples, que no  sea necesario esperar- como al parecer se está haciendo-  a la firma de la convocatoria del  referéndum ilegal, para dejarles de pagar el sueldo. Cuando todos estos personajes del Govern y demás del mismo conjunto,  casi a diario y desde hace mucho tiempo para acá , hacen lo que les viene en gana, la suya y muy particular gana, atendiendo sólo a sus muy particulares intereses. Los suyos y de los suyos y de nadie más. Cosa que ningún otro empleado, en lo privado o público,  puede hacer , pero mucho menos se le consiente que haga.  ¿ No han jurado el cargo?


4 de enero de 2018: Acabo de revisar y actualizar la información enlazada con el comentario anterior. La primera parte corresponde a un artículo publicado por elconfidencial.com de abril de 2016, y la segunda a unas declaraciones de Rivera(Ciudadanos) en agosto de 2017, recogidas en lavanguardia.com. Ambas informaciones hablan sobre las elevadas retribuciones de los  altos funcionarios y miembros del gobierno catalán, que superan en una media del 49,6% las de un alto cargo del Estado, incluido el presidente del gobierno. 



Mi comentario adicional de hoy, sin embargo, no va por el privilegio, ostentoso por cierto, de las remuneraciones  que perciben estos sujetos. No. Particularmente lo que me saca de los nervios, por usar una expresión elocuente, es que ellos habiendo hecho lo que hicieron ( me remito a las sesiones parlamentarias de los días 6 y 7 de septiembre,  y  principalmente la del 27 de octubre de 2017, que fueron retransmitidas por las televisiones nacional y autonómica), por ley, no fueran ipso facto(inmediatamente) ,  suspendidos de empleo y sueldo e inhabilitados para ejercer cualquier función pública, hasta que, finalmente, se les juzgara. Esto que para mí y para otros tantos como yo, es de sentido común, aquí, España, no se ha dado. Ni fueron suspendidos de sueldo y empleo y se les ha permitido concurrir como candidatos a unas elecciones para elegir un nuevo Parlamento y  gobierno autonómico. En suma, creo que debemos ser únicos, al menos entre las democracias consolidadas europeas. Consiguientemente me pregunto si Cataluña, especifico, las instituciones catalanas ¿son Jauja? Al parecer, sí.


oooOOOooo




25 de febrero de 2018:  Viendo lo que está ocurriendo aquí en este trozo de España, Cataluña, pienso que esta palabra "Cataluña"  bien pudiera pasar a definir el grado superlativo de "Jauja".  ¿Dónde , si no, sujetos que han hecho lo que hicieron, siguen dando la matraca, enredando y enredándonos y además cobrando. Cobrando ,encima, emolumentos superiores. Así que, Jauja no, Cataluña no es Jauja, Cataluña es el grado superlativo de Jauja.

lunes, 31 de julio de 2017

El tribunal electrónico vs. tribunal humano (Rapidez,objetividad y bajo coste vs. lentitud, subjetividad y alto coste),


Tal suma de dislates y su frecuencia  en torno a nuestra  administración de justicia, lenta, cara y con sus dos varas de medir según la adscripción política del  juez y/o  del que es juzgado,   pero, principalmente, por  la continua y deshumanizada interpretación de la ley obedeciendo en demasía a la letra y a las reglas procesales  que no al espíritu de Equidad en ella contenido(*) ,  me ha hecho recordar uno de los pasajes del Libro Negro, titulado “El tribunal electrónico” , que trata sobre  un aparato mecánico que juzga.   
“Tal aparato… se alza en la pared de fondo del aula mayor del tribunal. Los jueces, abogados y oficiales de justicia… se sientan como simples espectadores entre las primeras filas del público. La máquina no tiene necesidad de ellos, es más segura, precisa e infalible que sus reducidos cerebros humanos. Como único ayudante el enorme cerebro tiene a un joven mecánico…. El único recuerdo del pasado que se ve en la máquina es una balanza de bronce que corona platónicamente al metálico cerebro jurídico

Nos cuenta Papini que Gog sólo pudo soportar la visión de tres de las vistas previstas para aquella sesión.  Causas judiciales que  la máquina resolvió  con rapidez, lucidez y frialdad  aplicando “los artículos del código que debían aplicarse al caso”, y regresó al hotel “confundido y perturbado profundamente”, como consecuencia- explica-  de   ” ver aquellas criaturas humanas  juzgadas y condenadas por una lúcida y gélida máquina,…La máquina se convertía en juez …; sentenciaba en las cosas del espíritu...

A Gog/Papini le perturbaba que una máquina, un objeto inanimado, es decir, sin alma, juzgase y sentenciase sobre cuestiones inherentes  a la criatura humana, ese complejo ser animado por el soplo divino que le dotó de conciencia. Conciencia  que le hace distinguir  entre el bien y el mal. Lo correcto y lo incorrecto, sin necesidad de acudir a ningún código  o reglamento legal.  Y, consecuentemente, única ventaja  del juez humano sobre el aparato mecánico que juzga.
_______________
 (*) Son muchos y muy sonados los asuntos judiciales que podría tomar como ilustrativo ejemplo, pero por concernir a los más débiles y por tanto más aberrantes y escandalosos, escogeré   las numerosas sentencias, autos, providencias, etc. en las causas de separación o divorcio de parejas con hijos. Causas que, por regla general,  derivan en interminables  pleitos por custodia, pensión alimenticia, impagos, etc. etc., en las que la actuación y  las decisiones de los jueces, abogados, mediadores, y todo el tinglado montado alrededor,  en la práctica, olvidan a  las víctimas inocentes de estas desavenencias, los niños;  y se centran en el reparto entre los ex cónyuges, tanto de los bienes materiales como  de las criaturas habidas. Así tenemos la extendida norma de que las Navidades y Reyes, la Semana Santa, las  vacaciones de verano, puentes, etc., los niños deberán pasarlos a mitades (quizás sea mejor emplear el término “sortear”) entre el uno y la otra. Es decir, de aquí para allá, con constantes cambios de ambientes y lugares y con la maletita siempre a punto.  Y en los casos cada vez más frecuentes de custodia compartida, la vida cotidiana de los  niños tener que discurrir en periódicos  cambios, no sólo de casa, sino de ambiente y del entorno familiar bien por semanas, quincenas, mensual, o cada “x” días; cuando, por sentido común, lo razonable y mejor para las criaturas, según creo, es que quedasen (permaneciesen) con aquél de sus progenitores que como condición imprescindible tuviere para con ellas las aptitudes naturales,   y, asimismo, demostrase haber tenido la  actitudes  esperadas en un buen padre/madre de familia. Y, consiguientemente, sea el papá o la mamá, si quiere ver y estar con sus hijos, él o la que haya de moverse y adaptarse a las nuevas circunstancias creadas por la ruptura matrimonial. No acrecentemos, en fin, las pérdidas de la inocente criatura humana en virtud de las decisiones de sus, en teoría, responsables. Mientras que el papel de la Justicia sea el de asegurar con rapidez y efectividad del cumplimiento de la otra parte,  de contribuir a la estabilidad emocional y al sostenimiento real de sus hijos. En suma, que él o la juez que juzgue ponga CORAZÓN. Un humano corazón.



14 de enero de 2018: Difuminada entre la mucha información que el tema de Cataluña suscita, oí la petición (¡¡¡!!!) del fiscal en el caso Juana Rivas de cinco años de cárcel para ésta, in-habilitación por seis años de la patria potestad , el pago de las costas del juicio y la pérdida de los derechos de sufragio pasivo durante el tiempo de la pena. Facilito dirección de enlace con la noticia publicada por elpais.com: 



Asimismo, para quienes como yo no supiesen acerca de los derechos de sufragio pasivo, copio y pego su significado sacado de Wikipedia:

"Sufragio pasivo

Se denomina sufragio pasivo al derecho de los ciudadanos a presentarse como candidatos en los procesos electorales de sus estados en cualquier ámbito y a ser elegidos. Este derecho viene restringido, según las distintas legislaciones, en función de la edad, los cargos públicos que se desempeñen (quedan habitualmente excluidos militaresmagistrados y jueces, miembros de los órganos electorales, etc), las resoluciones judiciales que como pena accesoria les priven de este derecho, la nacionalidad y, ocasionalmente, la prohibición de presentarse por segunda o más veces al mismo cargo a elegir.

Conocido, pues, el concepto que engloba " los derechos de sufragio pasivo " y en vista de la solicitud del fiscal de la supresión de éstos para la señora Rivas,( Derecho de Familia), me pregunto si ¿ parecida solicitud por entidad judicial y, desde luego, por la vía de urgencia, tanto de la petición pero principalmente del fallo, no hubiesen sido necesarios en la causa seguida contra  los miembros del Govern y del Parlament catalán, que hubiese imposibilitado que éstos figurasen en listas electorales y consecuentemente ser elegidos? ¡ Cuántas cosas que,  con urgencia, son necesarias cambiar!



4 de mayo de 2019: Lo primero que expondré es que, en el caso Juana Rivas, finalmente, las peticiones de la fiscalía  se vieron cumplidas en el fallo final del tribunal (A.P. de Granada)que juzgaba la apelación. 

No he logrado confirmar si la Audiencia Provincial de Granada atendió las peticiones de la fiscalía también en lo referente a la pérdida del derecho del sufragio pasivo. Pero creo que así fue. Y es en este punto donde, como vulgarmente se dice, me hago cruces. Porque uno de los argumentos que han primado contra esta mujer es la reiterada desobediencia de  disposiciones  judiciales. Al menos así lo he creído entender de la información leída, algunos de cuyos párrafos,  seguidamente, transcribo("copio y pego"):


"La Audiencia Provincial de Granada ha ratificado la condena de cinco años de cárcel para Juana Rivas por la sustracción de sus dos hijos menores de edad cuando en mayo de 2016 viajó con ellos a España y, tras no llevarlos de regreso a Italia con su padre como habían acordado, desobedeció numerosas órdenes judiciales para hacerlo. Tras recibir un último requerimiento en julio de 2017 para que entregara los niños a Francesco Arcuri, su padre, Rivas desapareció durante un mes con los menores, que ahora tienen 5 y 12 años de edad(...).El texto insiste en que la actitud de Rivas es delictiva, ya que “por una parte supone una desobediencia a la autoridad al incumplir sus resoluciones y por otra parte se infringe el derecho del menor a relacionarse con sus padres, a vivir en su ambiente, familiar, social, educativo, es decir, a estar en su entorno”. Juana, además, no puede alegar desconocimiento porque aunque “no sabemos lo que sus asesores le aconsejaron, ello no puede servirle de coartada pues Juana conocía” las distintas resoluciones conminándola a devolver a sus hijos"(https://elpais.com/sociedad/2019/03/14/actualidad/1552573792_003735.html )

"Desobedeció numerosas órdenes judiciales", si ello es causa válida  contra Juana Rivas , me pregunto yo,  por qué parecido argumento no ha sido utilizado primeramente en las  elecciones autonómicas catalanas de diciembre de 2017, posteriormente en estas últimas generales para el Congreso y Senado (Abril 2019), y para las venideras Locales y Europeas(Mayo 2019). Acaso no es conocido por todos( y también todas, como ahora gusta  decir) que estos individuos, tanto los sentados en el banquillo ante el T.S. , como los huidos al extranjero, se han pasado por el  forro numerosas sentencias y fallos de juzgados y tribunales de justicia , incluidos los de más alta competencia y hasta el Constitucional.

Por lo cual me sigo preguntando si en esta España de mis Amores y desamores: ¿ somos todos iguales?, ¿  todos tenemos los mismos derechos e iguales obligaciones que cumplir y leyes que respetar? La realidad nos dice que "no".  Para unos el respeto máximo de sus derechos, aunque con descaro hubiesen quebrantado las leyes y el orden establecido. ´Por tanto, exhorto a ingenieros y procesadores informáticos a la búsqueda de una "Inteligencia Artificial", que aunque sin alma, sea justa,imparcial, rápida y de poco coste.

Para terminar copio y pego algunos de los párrafos leídos en artículo publicado por elpais.com, en relación a los resultados de las Elecciones Generales celebradas en 28 de Abril 2019:
https://elpais.com/politica/2019/04/29/actualidad/1556556783_491493.html
"...se podrán ver las caras de acusados y acusadores en el juicio del procés, a la espera de que el Tribunal Supremo determine si la suspensión de cargo público que se aplicó en el Parlament a los presos preventivos independentistas es extendible a esta nueva responsabilidad como diputado. Por ahora se sabe que podrán recoger el acta, pero su presencia en los plenos posteriores de Oriol Junqueras, que encabeza la lista de ERC-Sobiranistes por Barcelona, y Jordi Sánchez, Jordi Turull y Josep Rull, números uno de JxCat por Barcelona, Girona y Tarragona, no está garantizada. Los que seguro que estarán son los dos abogados de la acusación popular de Vox, Javier Ortega Smith y Pedro Fernández, que han sido elegidos por Madrid y Zaragoza respectivamente."


25 de agosto de 2019: En el caso de "la justicia" que se practica en España es ineludible la cuestión de la lentitud. Demora que en causas como la del clan de los Pujol Ferrusola es digna de mención especial, pero que, en líneas generales, siempre juega a favor del que ha delinquido, abusado, matado,robado, estafado,... que ve como el tiempo diluye su delito bien porque surge otro asunto , porque se olvida o porque legalmente pueda prescribir.


20 de enero de 2020:  La proposición del gobierno socialista de Sánchez de nombrar Fiscal General a Doña Dolores Delgado, cuyo inmediato anterior cargo era Ministra de Justicia, me vuelve a traer a la memoria al inmortal Papini,  y a pensar que los humanos seres de esta España de mis amores y desamores con una máquina -juez estaríamos más cerca de obtener fallos y decisiones justas, además de rápidas y de poco coste.

Una vez más, desafortunadamente,  el absurdo de la realidad cotidiana  me lleva al recuerdo de esta lectura, pero, principalmente  para desear se cumpla el "futurista" escenario descrito por Papini y podamos contar con una eficiente, barata y sobretodo imparcial Máquina de hacer justicia.


11 de diciembre de 2021: Una vez más los contrastes de la realidad del momento me lleva al pasaje del “Tribunal electrónico”, del “Libro Negro” de Papini. En esta ocasión por las dos siguientes noticias:

1) El acoso  por parte de las hordas independentistas y nacionalistas al niñito de Canet , cuyos padres han solicitado la ejecución de la sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Cataluña en relación a la obligación de impartir un 25%(VEINTICINCO POR CIENTO)de las clases en castellano.

https://www.elespanol.com/espana/20211210/familia-canet-amplia-personas-denuncia-tromba-amenazas/633437715_0.html 

2) Y la decisión de un juez de la Audiencia Provincial de Granada rechazando el  indulto parcial concedido por el Gobierno a la señora Juana Rivas.

 https://www.abc.es/sociedad/abci-reincidencia-indicios-abusos-y-no-arrepentimiento-tres-motivos-juez-contra-libertad-juana-rivas-202112102025_noticia.html

 

Cabe resaltar los tres motivos que inducen al juez granadino al rechazo del indulto: reincidencia, no arrepentimiento y  abusos a un menor mientras estaba bajo la responsabilidad de su madre .  Así, pues, me pregunto: ¿No existen similares agravantes en el caso de los políticos catalanes indultados por el Gobierno? 

Sin duda, es urgente la implantación de una imparcial máquina inteligente en la justicia española.

 

 oooOOOooo


 

 14 de febrero de 2022: Mientras buscaba información acerca de los resultados de los comicios de ayer en Castilla -León topé  en eldiario.es con el  artículo de Raúl Rejón titulado: "Petronor se salva 'in extremis' de una multa 200 millones por construir sin permiso una fábrica en la costa". 

 Tan sugerente título llamó mi atención debido al grosor de la suma, equivalente a 33.332 millones de las antiguas pesetas.

Recomiendo la lectura íntegra del artículo, evidencia de la falta de interés, la desidia y la incompetencia de las autoridades especialmente cuando de por medio hay poderosas compañías. 

Detallo algunos de los párrafos más descriptivos:

¿Qué ocurrió para que la posible multa se haya rebajado un 99%? Pues que, en ese tiempo, en el Ministerio de Transición Ecológica han encontrado un escrito que, aseguran, provoca la prescripción. (...)El vía crucis hasta llegar a esta sanción, minimizada por la prescripción que ha provocado el paso de tiempo, ha sido larguísimo. Desde que Meatzaldea interpuso el recurso ante el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente por este proyecto en 2012 han pasado casi diez años. Primero, el Gobierno dio la callada por respuesta. Silencio administrativo. Así que la asociación fue a reclamar a la Audiencia Nacional en el año 2013. Pedían que se iniciara el expediente sancionador.
La Audiencia Nacional tardó cinco años en resolver. La sentencia de junio de 2018 daba la razón a Meatzaldea. Con todo, Petronor recurrió ese fallo, pero volvió a perder en marzo de 2019(...) Tuvo que dictarse un auto de ejecución de sentencia el 23 de noviembre de 2020 que establecía que el Gobierno central debía incoar el expediente sancionador. (...)Aún así, todavía se demoraría todo otros dos meses más. El Ministerio de Transición Ecológica de Teresa Ribera recibió el auto el 21 de enero de 2021. El proceso sancionador comenzó, al fin, en febrero pasado(es decir, febrero 2021)(...)la autorización del Gobierno para ocupar esos suelos otorgada en 1982 caducaba en 2012, pero un acuerdo entre el PSOE y el PNV para introducir en una votación de 21 de diciembre de 2010 una enmienda adherida a la ley de Economía Sostenible modificó la ley de Hidrocarburos para prolongar esa autorización.El cambio otorgaba el derecho a refinerías como la de Repsol-Petronor en la ría de Bizkaia para prorrogar la ocupación del dominio público y mantener su actividad. Cuando llegó ese acuerdo entre socialistas y Partido Nacionalista Vasco, el anterior presidente del PNV, Josu Jon Imaz, ya ejercía como presidente ejecutivo de Petronor y director de la Unidad de Nuevas Energías de Repsol. El 30 de abril de 2014 fue elegido consejero delegado de la petrolera.


22 de noviembre de 2022: Una vez más las decisiones judiciales son objeto de ruda controversia. Me refiero a las posibles rebajas de condenas y excarcelaciones a resultas de la aprobación de la Ley de Garantía Integral de Libertad Sexual, más conocida como Ley de Libertad Sexual y, sobre todo, como ley de "solo sí es sí" .Un fenomenal desatino del gobierno (ejecutivo)  y del legislativo (205 diputados del Congreso) cuya interpretación por parte de los jueces está posibilitando que condenados por agresiones sexuales vean minoradas las penas impuestas y hasta excarcelados.

El nuevo agravio que ello implica para las víctimas de estos delincuentes es cuestión mayor y su solución debería ser lo primero para los tres poderes (ejecutivo, legislativo y judicial). No es cuestión de echar culpas a los demás  o de mirar para otro lado. Si la solución o arreglo está en manos del Supremo, éste, de inmediato- URGENTEMENTE- se ha de reunir y dictar doctrina o camino a seguir, tal como hicieron cuando el Tribunal Europeo dictó en relación a la etarra Irene del Río, y en poco más de veinticuatro horas se reunieron y soltaron a la etarra y a no sé cuántos otros presos peligrosos. ¡Por favor, qué clama al cielo!

sábado, 8 de abril de 2017

Caso Pretoria , (2)De las pesquisas iniciales en el 2006 por el juez Garzón, a la sentencia final en julio 2018)

Pretoria (Continuación) 8 de abril de 2017: (2)
Prometí continuar e  inicio, pues, este comentario  detallando algunos de los casos , clientes del bufete Petrus que,  tal como decía lavanguardia.com , en su artículo ya citado  del 6.04.2016, es decir, hace un año, acabaron en los tribunales:
BBV-Privanza-Jersey, o “particular cajita de Pandora”, porque de un registro en las oficinas de esta entidad, salió ( se halló)la libreta de un corresponsal repleta de nombres  de clientes y el manual del modus operandi para la más eficaz manera de evadir al fisco español. Valiosa documentación que calló en manos del ínclito ex juez Garzón.
1.       “¿Qué fue BBV Privanza y su relación con Jersey? BBV Privanza era la división de banca privada del banco BBV, con una filial en Jersey. Esta filial comenzó en 1987 a captar clientes a los que les ofrecía "opacidad, flexibilidad y máxima optimización fiscal", a la hora de organizarles un entramado de sociedades para organizar su patrimonio, según decía el propio manual de la entidad.(1) La filial operaba a través de Canal Trust, que estaba participada al 100% por la filial de Jersey, la encargada de comercializar los productos a sus clientes. 
2.       ¿Qué eran las cuentas secretas del BBV? Desde 1987 y hasta el año 2000, el BBV mantuvo una contabilidad oculta a la oficial en varios paraísos fiscales como Jersey, Liechtenstein o las Islas Caimán.  Las  investigaciones apuntaron que había más de 3.300 millones de pesetas en dinero B repartido en 22 fondos de pensiones secretos que correspondían a 19 miembros del consejo de administración del banco. Toda esta contabilidad no estaba reflejada en las cuentas oficiales de la entidad y fue lo que acabó desatando la investigación primero del Banco de España y posteriormente de la Audiencia Nacional.
3.       ¿Cómo salió a la luz la doble contabilidad? Tras producirse la fusión con Argentaria, esta doble contabilidad salió a la luz y el banco la legalizó en enero de 2001. A causa de la unión de las dos entidades, existía una doble copresidencia con los dos jefes de las anteriores entidades, Emilio Ybarra (de BBV) y Francisco González (de Argentaria). Este último, al enterarse de la existencia de esta contabilidad B, optó por la regularización de las cuentas sacando a la luz su existencia. Con este movimiento se terminó desencadenando una investigación que se saldó con la dimisión de Ybarra y con el caso en los tribunales.
 http://www.eldiario.es/economia/caso-BBV-Privanza-acabo_0_505350505.HTML

(1) "El Manual forma parte de la documentación requisada por el juez Baltasar Garzón en el registro en BBV Privanza en la primavera de 2000. El 1 de mayo de 2001, la Unidad de Apoyo de la Agencia Tributaria en la Fiscalía Anticorrupción presentó un informe en el que desentrañaba la operativa del banco. En base a este informe, de 45 páginas, Garzón llamó a declarar en septiembre de 2001 a tres directivos del banco (Carlos Delclaux, Manuel López López y Gabriel Jesús Moreno) como imputados.

Eugenio Mora, propietario de Burberry España, investigación iniciada en 2005 con el registro  simultáneo en  domicilio de  Mora y en bufete Petrus.
1.       El expresidente de la marca Burberry España Eugenio Mora ha pagado más de 31 millones entre multas e indemnizaciones a Hacienda tras admitir ocho delitos fiscales, según la sentencia de la sección primera de la sala de lo Penal de la Audiencia Nacional a la que ha tenido acceso Europa Press.En concreto, la sentencia recoge el pacto acordado, por el que Mora reconoce varios delitos fiscales contra la Hacienda Pública por el fraude en el IRPF en 2000, 2001 y 2004, así como fraudes en el Impuesto de Patrimonio (de 2000, 2001, 2002, 2003 y 2004) y una condena de dos años de prisión, que será sustituida por el pago de 72.000 euros, además de 12 millones de euros en multas y 19 millones de euros en indemnizaciones a Hacienda. En 2010, Mora Olivella ya ingresó a Hacienda más de 27 millones de euros por la venta de la compañía en 2000, lo que fue la mayor regularización fiscal producida en España, según ha informado hoy 'El Confidencial', que ha explicado que la elevada tributación se debía a que el que fuera presidente de Burberry ya estaba imputado por delito fiscal por el juez de la Audiencia Nacional Baltasar Garzón tras descubrir un paraíso fiscal en Jersey auspiciado por BBVA-Privanza, filial del banco español(…)Eugenio Mora, junto con tres sociedades residentes en el Reino Unido y otra en Irlanda, que eran controladas por él, vendieron sus participaciones a cinco sociedades de Funchal, con idéntico domicilio a otras entidades facilitadas y empleadas por el bufete Pretus.

Pretoria
1.       La persona que más dinero ganó con la trama Pretoria no es el presunto cerebro de la red corrupta, Luis García Sáez, Luigi. Según el sumario abierto por la Audiencia Nacional, el mayor beneficiado de los tres pelotazos del caso -en las localidades barcelonesas de Santa Coloma de Gramenet, Badalona y Sant Andreu de Llavaneres- es el ex propietario de Burberry España, Eugenio Mora Olivelles. A través de sociedades con sede en paraísos fiscales, el empresario cubría las inversiones que necesitaba la red para sus negocios.Los informes de la Agencia Tributaria incluidos en el sumario revelan que Mora ganó más de 13 millones en esos tres pelotazos, casi la mitad de los 30 millones que la investigación estima que generaron los negocios ilícitos. Según la Guardia Civil, Mora movía desde paraísos fiscales "fondos que introducía en España para un lucrativo negocio con un coste fiscal nulo", para, tras la operación, "volverlos a situar en el exterior(…)El negocio consistía en comprar una empresa con un proyecto empantanado (Centre Comercial Gramenet, S. A.), invertir en unos terrenos, esperar a que el Ayuntamiento correspondiente aprobara un cambio de usos del suelo que revalorizara el solar, y venderlo. Para lo primero, Mora pagó en noviembre de 2003 un total de 2,7 millones. Para lo segundo, en una operación con origen en Madeira (Portugal), Mora introdujo en España 8,4 millones. Estas cantidades se canalizaron a través de la empresa holandesa Ard-Choille.(*)Solo quedaba que Luigi lograra la recalificación y encontrara comprador. Lo primero lo logró el 26 de julio de 2004 en un tormentoso Pleno municipal. El último paso para cerrar el negocio se produjo en noviembre de 2005: la promotora Prosavi pagó a Ard-Choille 28 millones por la compra de Centre Comercial Gramenet S. A. La Agencia Tributaria estima los beneficios de Ard-Choille en 10,3 millones.El empresario, sin embargo, no está imputado.


2.       La multitud de obras adjudicadas a Proinosa en Santa Coloma de Gramenet –por valor de 12,4 millones sólo en el último año  (2009)– sitúan a la constructora presidida por Josep Singla en el centro del huracán de la trama de corrupción que investiga el juez Garzón… el epicentro del caso se encuentra en el solar conocido como La Pallaresa, donde la promotora Prosavi, propiedad de Enric Viñas, levanta actualmente el complejo residencial y hotelero Cubics… este terreno centra parte de las investigaciones de Garzón, que descubrió las irregularidades a raíz del caso BBVA Privanza, en el que se vio implicado el despacho de abogados Pretus…Bajo el liderazgo de Manuela de Madre (PSC), el Ayuntamiento de Santa Coloma, decidió destinar el último suelo municipal que quedaba pendiente de urbanizar en la ciudad, La Pallaresa, a la construcción de un centro comercial… En enero de 2002, el proyecto fue adjudicado a las constructoras Excover, Proinosa y Riera, que pagaron 12,3 millones al Ayuntamiento. las tres empresas fueron incapaces de sacar adelante el proyecto y decidieron desprenderse de la sociedad que habían constituido y que tenía los derechos sobre los terrenos: Centre Comercial Gramanet. A partir de aquí se entra en una zona oscura en la que es difícil saber por qué manos pasó realmente la compañía. Según ha explicado Singla, se desprendieron de Centre Comercial Gramanet en noviembre de 2003.Presuntamente, el comprador fue una sociedad holandesa. La operación podría haberse instrumentado a través de Schroeder Invest, una compañía vinculada a Eugenio Mora, ex propietario de Burberry España. Mora fue uno de los imputados por el caso BBVA Privanza Jersey, aunque quedó en libertad tras pagar una fianza. Los administradores de Schroeder Invest eran el intermediario inmobiliario Jeff Schroeder –implicado también en la trama de Badalona–, y los abogados Francisco Pretus y Antonio Peñarroja.( (http://www.expansion.com/2009/10/29/catalunya/1256850549.html)

3. En noviembre de 2003, Singla logró que sus socios en Centre Comercial Gramanet vendieran su parte a una empresa (Tultar) que él les propuso, sin confesarles que los terrenos se iban a revalorizar y "experimentar un incremento notable" ni que detrás de la mercantil compradora estaba Luis Andrés García. "Con esta venta, García logró hacerse, como había planificado, con el control de la adjudicataria", aunque para "ocultar su vinculación" puso como administrador único a Manuel Valera. Al mismo tiempo, Singla y García vendieron sus acciones "por un importe muy superior al de su adquisición" a la sociedad holandesa ARD Choille BVcontrolada por Eugenio de Mora Olivellay el bufete Petrus, y considerada también como la mercantil utilizada por Oleguer Pujol para ocultar las comisiones obtenidas por la venta de las 1.152 oficinas del banco Santander—. La operación arrojó una plusvalía para Singla de 861.000 euros y para García, de 1,6 millones.(...)Según Anticorrupción, el alcalde de Santa Coloma,  "prevaliéndose de su cargo" y "guiado por el mismo ánimo de lucro" que García, permitió que este último "marcara las directrices y pautas de ejecución de este proyecto urbanístico" para que este fuera adjudicado a Proinosa y se revalorizasen los terrenos aprobando "cambios de uso en condiciones muy ventajosas para el adjudicatario y lógicamente perjudiciales para los intereses públicos que representaba".La Fiscalía considera que Muñoz era solo una parte de la trama Pretoria, encabezada por García —diputado autonómico del PSC entre 1980 y 1988, y conocido en el entorno empresarial por su capacidad de influencia sobre cargos públicos que decidían las adjudicaciones urbanísticas— y conformada también por el que fuera secretario de la Presidencia de la Generalitat de 1980 a 1990,  Lluís Prenafeta, y el 'conseller' de Economía de 1990 a 1997, Macià Alavedra Moner. Estos dos últimos, según Anticorrupción, mantenían una "estrecha relación personal" con el entonces presidente catalán, Jordi Pujol i Soley.
"http://www.elconfidencial.com/espana/2017-03-14/el-alcalde-de-pretoria-queria-someter-a-los-empresarios_1348002/


Carceller,  padre e hijo ( Damm, Disa, Pescanova…)
1.       La investigación se inició hace algo más de un año tras una querella por delito fiscal presentada por la Fiscalía a instancias de la Agencia Tributaria. En un principio, la causa fue instruida por el juez Baltasar Garzón -ahora corresponde al juez Pablo Ruz- como consecuencia de las investigaciones en el bufete Petrus, que asistía financiera y jurídicamente a varios empresarios y financieros catalanes, alguno de los cuales está implicado en la Operación Pretoria”.( http://elpais.com/diario/2010/07/08/economia/1278540003_850215.html)
2.       … (Disa) hasta los batidos Cacaolat pasando por los sándwiches Rodilla o las cervezas Damm están ligadas al apellido Carceller. .. Ahora …Demetrio Carceller Coll, y su hijo, Demetrio Carceller Arce, afrontan duras penas de cárcel. La Audiencia Nacional les juzga ... Una saga que comenzó a levantar su imperio en la primera mitad del siglo pasado, socios además de otra de las grandes fortunas europeas, la familia alemana Oetker. Demetrio Carceller Arce, que también es consejero de Gas Natural, Sacyr, y Ebro Foods y su padre, Demetrio Carceller Coll, están acusados de blanqueo de capitales y delito contra Hacienda. En julio de 2014 el juez Pablo Ruz concluyó que existían indicios para llevar a juicio a los Carceller y sus asesores, al quedar acreditado que los imputados tejieron una trama defraudatoria a Hacienda en relación con el impuesto sobre la renta de personas físicas, impuesto de patrimonio, y de sucesiones. Desde al menos 1990 Caceller Coll "se ha dedicado a ocultar sus rentas y patrimonio a la Hacienda Pública española simulando residir fuera de España", dice el escrito del fiscal. Panamá, Luxemburgo, Madeira, o las Antillas Neerlandesas son algunos de los países en los que los Carceller habrían ocultado parte de su fortuna. El despacho Petrus, de Barcelona, colaboró con la familia en la organización del entramado empresarial. En el bufete, indica el fiscal, Demetrio Carceller Coll era conocido "con el apodo de Jardines", quien habría dispuesto entre el año 2000 y 2009 del dinero defraudado a Hacienda dirigiendo desde España "sus cuantiosas inversiones inmobiliarias estadounidenses” (http://www.vozpopuli.com/economia-y-finanzas/empresas/Demetrio_Carceller-Disa-Grupo_Damm-Audiencia_Nacional-juicio-Damm_0_950005038.html)


"El supuesto blanqueo de Demetrio Carceller Coll, del que su hijo habría sido cooperador necesario y que finalmente fue retirado por el fiscal, se basaba en las cuentas a través de las cuales el padre habría tenido acceso a los fondos presuntamente defraudados a Hacienda. Esas cuentas estaban abiertas formalmente en oficinas bancarias extranjeras, "si bien operaban materialmente desde España", donde el patriarca vivía realmente, en lugar de hacerlo en el país de su residencia fiscal declarada, Reino Unido. En concreto, Carceller Coll figuraba como titular de dos depósitos, uno en JP Morgan y otro en Citigroup Private Bank. Pero también controlaba otros puestos a nombre de otras sociedades como Financiera Intercontinental, Japan Investments o Buckland Consultadoria e Serviços. Aparte de esas cuentas, también constaban a nombre del patriarca de la saga otras abiertas en entidades bancarias españolas: nueve en Bankinter, dos en Banco de Sabadell, una en Barclays Bank y otras cinco en Banesto (:::)Carceller había tejido una compleja trama para depositar fuera de España el grueso de su imperio empresarial. Así, su parte de la petrolera Disa estuvo depositada inicialmente en una sociedad holandesa participada por otra de las antillas holandesas que, a su vez, estaba controlada por la panameña Financiera Intercontinental SA. Después pasaron a la firma chipriota Japan Investments ltd. Las de Damm también se guardaban de una manera similar, así como las de Sacyr (de la que el hijo es vicepresidente), Repsol, Gas Natural, Unión Fenosa, CLH, Estrella de Levante y Ebro Puleva.Los papeles de Panamá destaparon gran parte de este entramado, una red operativa desde hace dos décadas y que la familia utilizaba para financiar sus inversiones en España a través de varias sociedades 'offshore' ubicadas en paraísos fiscales como las remotas islas de Niue y Samoa.El acuerdo —y la sentencia resultante de este— redujo los 48 años de cárcel que el fiscal pedía para el padre y los 14 que solicitaba para el hijo como cooperador necesario de los delitos de su progenitor a algo más de siete años para el primero y 13 meses para el segundo, con la sustitución de todas las penas de prisión por multas. A cambio, los Carceller se comprometieron a pagar a Hacienda 93 millones de euros en concepto de la cuota defraudada, la sanción tributaria correspondiente y los intereses".http://www.elconfidencial.com/empresas/2016-09-14/carceller-pacto-evitar-carcel-seguira-consejero-libre-blanqueo_1256628/ 
 Los Carulla, propietarios del holding Agrolimen

En este caso me auto cito porque mucho he escrito sobre el tema:

http://silvia-leyendoperiodistas.blogspot.com.es/2012/11/las-pes-de-catalunacasos-palaupretoria.html#!/2012/11/las-pes-de-catalunacasos-palaupretoria.HTML

Pero añado información hallada últimamente y que detallo a continuación, resaltando aquellos párrafos a mi entender más significativos :

"Así consta también en dos informes que Hacienda elaboró y que envió al juzgado central de instrucción número 5 cuando Baltasar Garzón estaba al frente del mismo. Las mismas fuentes señalaron a este diario que el origen de la investigación está en el sumario 161/2000, iniciado tras detectarse la existencia de supuestas operaciones de blanqueo. En el 2004, se inicia una investigación a fondo de algunas operaciones y en el otoño del 2006, Garzón ordenó registrar algunas entidades bancarias para recabar pruebas sobre determinados contribuyentes. Una de estas entidades era el Banco Espirito Santo: uno de sus clientes, Jordi Carulla, estaba en el punto de mira del juez. Además, desde Hacienda sospechan que, aunque su residencia está en Londres, vive habitualmente en Barcelona, extremo que fuentes cercanas a la familia desmintieron a este diario(...)en el grupo Gallina Blanca, los Carulla realizaron operaciones similares a las de Agrolimen. “Los Carulla contactaron con los propietarios italianos del grupo Star y llegaron, al parecer, a un acuerdo para pagar en el extranjero. Y ahí hicieron servir las compañías radicadas en los paraísos fiscales”, señalan estas fuentes. Esta operación es ya del año 2007. Las mismas fuentes aseguran que “normalmente, operaciones de este tipo se realizan con fiduciarios, pero aquí están todos los nombres de los empresarios al descubierto”. En este sentido, destacan que también puede incurrir en responsabilidad el asesor fiscal que diseñó la operativa, ya que según el nuevo Código Penal es tan responsable como su cliente. El Código prevé la figura del “inductor o coautor” del hecho, por ser quien facilita los instrumentos para cometer el presunto delito."

"La investigación comenzó después de que el juez Baltasar Garzón se interesase, en el año 2006, por diversas operaciones del Banco Espirito Santo con las que podría haber incurrido en blanqueo de capitales. Una de ellas guardaba relación con la venta de acciones mencionada. Ésta había sido realizada a dos sociedades domiciliadas en el paraíso fiscal de las Antillas Holandesas. Pero estas dos compañías, a su vez, habían sido adquiridas por otras dos con sede en Uruguay y Costa Rica, que controlaba Jordi Carulla, uno de los miembros de la familia(...)


30 de julio de 2018: A principios de este mes de julio que está llegando a su fin, bien camuflada por la vorágine de tanta información en torno a otros temas de la actualidad principalmente política de España,  se conoció la sentencia dictada por la A.N. en este affaire. Como he dedicado al mismo varias de mis entradas, he creído oportuno actualizar y añadir lo publicado en elpais.com acerca de la citada sentencia. 

Selecciono y resalto algunos de los párrafos más significativos, al menos desde mi modesto entender, y porque entiendo evidencian, una vez más, del mutis periodístico que sobre la corrupción de los socialistas catalanes se viene  llevando desde hace ya muchos años. Desconozco aunque algo intuyo el porqué de ,en muchas ocasiones, silencios absolutos, de las medias verdades, de la omisiones, de  cuando es imposible ocultar la información, situarla en los espacios informativos con menor probabilidad de ser leídos, y además, bajo titulares que dificultan en lugar de guiar al quid de la cuestión.



https://elpais.com/politica/2018/07/02/actualidad/1530536095_753922.html

"La Audiencia Nacional ha condenado a penas de hasta siete años y un mes de cárcel a los once acusados por la Operación Pretoria, la trama de corrupción urbanística que funcionó durante casi una década en las localidades de Santa Coloma de Gramenet, Sant Andreu de Llavaneres y Badalona, en la zona metropolitana de Barcelona. A lo largo de una resolución de más de 1.300 páginas, los magistrados consideran probados los delitos de tráfico de influencias, prevaricación administrativa, cohecho, falsedad documental y blanqueo de capitales. Y sentencian al principal implicado, Luis Andrés García, alias Luigi y exdiputado del PSC, al que definen como el "conseguidor", "facilitador" e "intermediario", y condenan al exalcalde de Santa Coloma, Bartomeu Muñoz, ( se ha omitido del PSC )a cinco años y ocho meses de cárcel(...)Según la sentencia, los acusados tejieron entre 2002 y 2009 toda una red de corrupción en el área metropolitana de la provincia de Barcelona para participar en diferentes operaciones urbanísticas y, en lugar de favorecer el interés público, enriquecerse. "Buscaban la obtención de elevados rendimientos económicos para promotores e inversores particulares, propiciando importantes beneficios y comisiones", relata la Audiencia Nacional, que describe también cómo utilizaron para ello un entramado de intermediarios, testaferros, empresas y cuentas bancarias abiertas en entidades situadas en territorios off shore. 

lunes, 30 de marzo de 2015

La banca quiere empleados que cobren menos de 20.000 euros al año | Mercados | Cinco Días

La banca quiere empleados que cobren menos de 20.000 euros al año | Mercados | Cinco Días



El pasado 25 de marzo leí la noticia resaltada por MSN en su página de inicio, en relación a los sueldos millonarios de algunos de los altos ejecutivos de empresas españolas; de los cuales yo, en mi comentario,  sólo destaqué los percibidos por los de los grupos financieros BBVA y Santander, que a efectos comparativos, nuevamente, reproduzco:


BBVA

Francisco González. Presidente. 5,4 millones de euros(900 mills. de de ptas)

 Sus ingresos subieron un 5,3% el último ejercicio. De los 5,4 millones  que cobró, 3,71 millones fueron en concepto de salario fijo -que permaneció congelado- y variable en metálico, y los otros 1,73 millones, retribuciones en acciones.

Ángel Cano. Consejero delegado. 3,8 millones de euros( 633,34 mills. de ptas.)

 El consejero delegado del banco ganó por todos los conceptos un 36% más. Su sueldo fue de 2,83 millones de euros, a los que sumó un millón más en acciones. Además, el BBVA aportó a su plan de pensiones 2,62 millones.” 


Ana Patricia Botín. Presidenta. 6,7 millones de euros (1.117 mills. de ptas.)

 Es la única mujer en la lista de los directivos mejor pagados. De los 6,7 millones de euros que percibió Ana Botín, 4,8 millones fueron en metálico y 1,88 millones con acciones. También ha visto aumentada la capacidad de su fondo de pensiones en el que, tras una inyección de 2,14 millones, ya acumula 40 millones.

José Antonio Álvarez. Consejero delegado. 2 millones de euros(333,34 mills. de ptas.)

Los consejeros del banco, en cambio, tienen los salarios congelados. José Antonio Álvarez, número dos del Santander desde noviembre, percibió el pasado año dos millones de euros.”


oooOOOooo 

Al día siguiente, 26 de marzo, en la misma citada página de inicio de MSN figuraba la información publicada por cincodias.com (grupo PRISA , desde 2012 contando en su accionariado con Telefónica y los principales acreedores bancarios) bajo el título  La banca quiere empleados que cobren menos de 20.000 euros al año.” “Pretende crear dos categorías más de las 8 que hay”, firmado por Ángeles Gonzalo Alconada. 

Tras la lectura íntegra del artículo llegué a la para mí vieja convicción de la manipulación existente hoy en los medios. De la que este artículo considero es una evidente y escandalosa muestra, por los motivos siguientes:
Título  algo distorsionado que no engloba, ni tan siquiera sugiere las cuatro cuestiones diferentes abordadas en el mismo. Temas bien distintos, dignos todos, según creo,  de artículo con titular propio, que, seguidamente, detallo:
1) El caso  Banco Madrid.
2) La compra del británico TSB por Banco Sabadell.
3) Las reuniones de la AEB y Sindicatos para aprobación futuro convenio de banca.
4) Comunicado de los inspectores del BdE , en relación a Bankia.
A continuación, como en tantas otras ocasiones, copio y pego, aquellos párrafos que estimo dignos de resaltar: 

Comienzo con los relativos a las pretensiones de la asociación de banqueros(AEB) de las nuevas condiciones laborales a aplicar para los trabajadores de banca. En franco y escandaloso contraste con las que gozan los más altos dirigentes de las entidades del sector,  dos de las cuales expuestas al principio de este comentario:


“…a los bancos (..) les interesa más rebajar costes, o lo que es lo mismo negociar sobre los salarios, las categorías laborales y la movilidad geográfica(…).Quieren suprimir los cinco días más de vacaciones que tienen los trabajadores canarios del sector que trabajan en la península(…)considera que ya no tiene ningún sentido esta ampliación vacacional, además de suponer un agravio comparativo con sus compañeros de la península, (…) pretenden suprimir las pagas por beneficios y por antigüedad, que en caso de BBVA, Santander y Popular llegar a las tres pagas y tres cuartos (entre 6.000 a 15.000 euros al año dependiendo del banco, la antigüedad y la categoría laboral), y de dos y tres cuartos en Sabadell y Bankinter. Además, la AEB, patronal de la banca, pretende crear nuevas categorías (ahora hay 8, que es la más baja) para dar entrada a los más jóvenes con un menor sueldo que el vigente en la actualidad que ronda entre los 20.000 a los 25.000 euros. Pero sin renunciar a que los nuevos empleados sean universitarios. (…)los bancos …No quieren referencias al PIB ni quieren un RAE individual, prefieren que se marque un porcentaje para todo el sector.


Como el comentario se hace algo largo y el tiempo se agota, dejo las otras tres cuestiones para próximo o próximos comentarios.
--------

25 de abril de 2021: Acabo de revisar el comentario y percibo que no cumplí con lo prometido de abordar las otras tres cuestiones en próximo comentarios. Defecto que pienso subsanar hoy, renovado mi ánimo por las noticias de los ERES en Caixabank, BBVA, Santander y Sabadell que en estos días , aunque discretamente tratados, he leído u oído en los noticieros.

BANCO DE MADRID: Tema  desaparecido de los medios, del que he hallado información reciente en vozpopuli, a la que me remito. Y de la que extraigo el siguiente párrafo, para mi revelador de por dónde van los tiros, según lenguaje coloquial.

"A pesar de la intervención de Banco Madrid, de las acusaciones del Tesoro de Estados Unidos, y de las investigaciones del Sepblac, la Justicia española ha ido archivando el caso de forma provisional.

En enero de 2019, el Juzgado de Instrucción 38 de Madrid dictó el sobreseimiento provisional de la causa abierta contra la cúpula de Banco Madrid. En julio de ese mismo año la Audiencia Provincial confirmó el sobreseimiento tras recurrirlo Fiscalía."

La compra del británico TSB por Banco Sabadell : No le fueron las cosas como deseaba, tal como se evidencia por información publicada en Economía Digital, de la que extraigo la siguiente:

Banc Sabadell terminó 2018 con una caída del resultado de más de la mitad a causa de la mala evolución de TSB, el banco británico que compró -y cuya integración fue un calvario-, y de la limpieza del ladrillo.

El Sabadell ganó 328,1 millones de euros, en 2018, el 54% menos que en el año anterior. El resultado sin tener en cuenta TSB tampoco fue positivo: el beneficio fue de 568 millones, el 16,3% menos, según informa a la CNMV.

El banco que preside Josep Oliu explicó que la caída del resultado se debe a dos factores: la migración de TSB, que está ya completada, y la limpieza del balance, que también está terminada tras la venta, el año pasado, de tres grandes carteras inmobiliarias y de Solvia.

Comunicado de los inspectores del BdE: En relación a este tema añado la información publicada por lainformacion.com, a la cual me remito:

"José Antonio Casaus, el inspector del Banco de España autor de los famosos correos que envió a sus superiores en los que advertía de la mala situación de Bankia, ha apuntado en su declaración como testigo en la Audiencia Nacional que su "gran error" fue suavizar el informe de seguimiento que emitió el supervisor sobre el proceso de integración a fecha de marzo de 2011. Al respecto ha asegurado que matizaron el último párrafo en el que apuntaban que los saneamientos realizados eran suficientes para afrontar el deterioro de activos inmobiliarios durante tres años por recomendación expresa de su superior, pese a que el equipo de seguimiento consideraba que faltaban saneamientos por importe de entre 8.000 y 10.000 millones de euros."


---------

Y una vez cumplido con lo prometido, actualizo información en relación a los emolumentos percibidos por algunos de los mayores responsables y ejecutivos de la gran banca al presente, cuando estos mismos ejemplares deciden prescindir de millares de personas con el fin de reducir costes. ¡Mucho morro! 

El salario de los banqueros en 2020

  • Jordi Gual (expresidente de Caixabank): 1,3 millones de euros
  • Gonzalo Gortázar (consejero delegado de Caixabank): 2,8 millones de euros
  • Carlos Torres (presidente de BBVA): 4,1 millones de euros
  • Onur Genç (consejero delegado de BBVA): 3,4 millones de euros
  • Ana Botín (presidenta del Banco Santander): 6,8 millones de euros
  • José Antonio Álvarez (consejero delegado del Banco Santander): 3,4 millones de euros
  • Josep Oliu (presidente del Banco Sabadell): 1,98 millones de euros
  • Jaime Guardiola (exconsejero delegado del Banco Sabadell): 1,46 millones de euros
  • Manuel Azuaga (presidente de Unicaja): 894.000 euros el año
  • Manuel Menéndez (consejero delegado de Liberbank): 441.000 euro


Información sacada de  https://www.economiadigital.es/empresas/salario-caixabank-bbva-santander-sabadell-unicaja.html

Seguidores

Archivo del blog

Datos personales

Mi foto
Este blog es el medio de expresar mis particulares reflexiones e ideas sobre la realidad que me rodea, así como las sugeridas por la lectura de libros y artículos de prensa. No es crítica literaria, no tengo conocimientos para ello. Expongo , tras muchos esfuerzos, lo que mi corazón me dicta. No es mi intención la de ofender ni herir a nadie. Tampoco, pues, me gustaría ser objeto de heridas u ofensas por discrepar con mis particulares opiniones y gustos.