Mostrando entradas con la etiqueta Noticias de allá. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Noticias de allá. Mostrar todas las entradas

lunes, 22 de agosto de 2022

No lo comprendo (Secuestro de un obispo en Nicaragua)

El pasado 4 de agosto oí la noticia del “secuestro” de un obispo en Nicaragua. A partir de entonces he leído, principalmente en medios extranjeros, sobre la persecución a la Iglesia en aquel país.

Noticia que, sin embargo,  veo no despierta demasiado eco en los medios españoles. Ni tan siquiera en la TreceTV, canal televisivo que veo frecuentemente.

Ayer el Papa Francisco se pronunció al respecto pidiendo diálogo entre las partes. ¡Vaya! ¿Qué diálogo, Su Santidad? Cuando, según lo poco que he podido leer sobre la cuestión, la dictadura de Ortega –Murillo tiene a toda la  disidencia en prisión, bien en cárcel o arresto domiciliario, o fuera del país, porque han tenido que huir de allí.

Esperaba una condena firme y enérgica.

https://www.lanacion.com.ar/el-mundo/persecucion-contra-la-iglesia-en-nicaragua-secuestran-al-obispo-mas-critico-del-regimen-en-medio-del-nid19082022/

https://www.larazon.es/opinion/20220820/22tcxbhn4begvkrxwoyz7q56j4.html


7 de julio de 2023: El obispo de Matagalpa vuelve a ser noticia, aunque ésta, al igual que hace casi un año, aquí , en España, pase casi desapercibida. Seguidamente detallo enlace con información leída en "El Mundo":

Fracasa el intento para liberar al obispo Rolando Álvarez en Nicaragua | Internacional (elmundo.es)

Como tantas otras veces llama mi atención el poco interés que, al parecer, este tipo de información despierta en los medios de comunicación y con  ello  la opinión pública general.

Pido a Dios Todopoderoso le dé fuerzas a Monseñor Álvarez.


lunes, 15 de agosto de 2016

Casi 60 años...(Vivir en Cuba)

 Fidel, ante la encrucijada de sus 90 años: los jóv...: Una gran campaña reconoce en toda la isla su vida y obra. Pero al margen del programa de festejos, entre buena parte de los jóvenes su fi...

15 de Agosto de 2015: La lectura del artículo arriba enlazado, titulado "Fidel, ante la encrucijada de sus 90 años: los jóvenes...", firmado por Ignacio Isla, corresponsal de elconfidencial.com , en aquel país hermano, en el que, según mi parecer, se enmascara e idealiza la figura del viejo dictador, me ha inducido a la búsqueda de fotos de contrastes, por aquello de que una imagen habla más que mil palabras, que ofrezcan la realidad, la triste y palpable realidad,  a la que la longa cuan dura dictadura del clan de los Castros ha llevado a Cuba, la otrora "Perla de las Antillas"

Mientras buscaba  fotos y videos, el azar me llevó a un artículo periodístico, "Lecciones de Historia para la nueva política EE.UU.-Cuba" suscrito por  José Azel, en mayo 2015, publicado originariamente en El Nuevo Herald, según reza al pie y cuya lectura refleja mejor la situación y difícil coyuntura a la que se enfrentan los cubanos.

En primer lugar pegaré algunas de los videos en los que aparece el dictador en su casa recibiendo  la visita de personalidades mundiales, y otros de La Habana del presente y de la del pasado, o sea, antes de 1959.









30 de Diciembre de 2017: Cuando sólo falta un año para que se cumplan sesenta años del régimen castrista, actualizo este comentario publicado en agosto de 2016. Y añado enlace a otro artículo del mismo corresponsal de elconfidencial.com, Ignacio Isla, publicado muy recientemente, titulado
"Siempre va a faltar algo": el negocio de las 'mulas' que traen productos básicos a Cuba" Miles de cubanos viajan a los países donde no les exigen visado para adquirir todo tipo de cosas y revenderlas en su país de origen, una práctica que sostiene la economía informal de la isla"; cuya lectura íntegra recomiendo porque es la demostración del grado de envilecimiento en las relaciones sociales y económicas a que la dictadura de los Castros ha llevado a las gentes de Cuba, cuyas precariedades hasta en lo más básico les lleva a la creación de las más imaginativas tramas de negocio. Es decir, obtener una ganancia, aunque esta ganancia se apoye en revender al prójimo necesitado, bien sea un familiar, un amigo o quizás un vecino, una medicina imprescindible para su salud, que el desastroso sistema político-económico imperante en aquella Isla, le impide adquirir a un más ajustado precio. Negocio que, además, lleva implícito el concurso de muchos( de los funcionarios de aduanas, por ejemplo) que hacen la vista gorda, indudablemente, porque también tendrán su parte en el pastel.



oooOOOooo

15 de octubre de 2018:  Al releer este comentario y sus añadidos he echado en falta que olvidé señalar la muerte de Fidel Castro, acontecimiento que no derivó en ningún cambio sustantivo para dicho país, porque su hermano Raúl cogió las riendas y todo siguió más o menos igual o parecido. Del mismo modo que  sucede con el cambio de Raúl Castro  a Miguel Díaz-Canel, designado por Raúl Castro en abril de este año. 

Seguidamente, copio y pego algunos de los párrafos que considero más explicativos de la triste situación de aquel país, sin visos de solución:
Miguel Díaz-Canel ha sido ratificado como nuevo presidente de Cuba, la primera vez desde 1959 que un cubano sin el apellido Castro gobierna formalmente el país. En un discurso ante la Asamblea Nacional, el que era hasta ahora brazo derecho de Raúl Castro y vicepresidente primero ha anunciado su intención de continuar la senda de su predecesor y ha disipado cualquier expectativa de cambios bruscos en el país caribeño(...).El nuevo presidente, que fue también ministro de Educación y miembro del Buró Político, se ha comprometido a continuar la senda reformista de su predecesor. Empezando por la lenta apertura de la economía al capitalismo, un proceso estrechamente tutelado por el Estado. "La Revolución sigue y seguirá viva cambiando lo que tenga que ser cambiado", ha dicho Díaz-Canel después de mandar una advertencia a todos aquellos que tienen prisa. "Aquí no hay espacio para los que aspiran a una restauración capitalista".  También la política exterior ha afirmado que se mantendrá "inalterable"(...)Ocho años después de que empezaran las reformas, queda mucho por hacer, como ha reconocido Raúl en un discurso bastante más largo que el de su sucesor. La doble moneda; la cartilla de racionamiento y los productos subsidiados que no discriminan entre los que tienen dinero y los que no; las pensiones pírricas; o unos salarios públicos que no dan para vivir y obligan a la ciudadanía a robarle al Estado en sus puestos de trabajo para sacarse unos pesos extras. Es lo que aquí llaman "vender el estímulo". No es un proceso nuevo, pero esa extrema precariedad, con salarios que rondan los 25 euros, está haciendo que los médicos dejen su trabajo para abrir peluquerías, que los ingenieros prefieran trabajar de guías turísticos o que aquellos que tienen plata hagan las maletas para irse muy lejos, ahora que es legal salir del país. Por no hablar de hablar de la situación de las escuelas, donde la falta de maestros se está volviendo endémica.
.


viernes, 10 de junio de 2016

Agravios comparativos (la distinta suerte corrida por los máximos responsables del sector bancario en otros países)

Recientemente, al revisar uno de los comentarios sobre el tema de la banca, los banqueros y los bancarios, concretamente en el titulado "Los Blesas catalanes (VII)", me di cuenta de mi incumplida promesa acerca de facilitar información leída en relación a la distinta suerte corrida por los máximos responsables del sector bancario en otros países. Noticias que lejos de ser divulgadas en profundidad y con mucho ruido, aquí, en España, según creo, pasan, intencionadamente, casi desapercibidas, es decir,  "de puntillas". 

Mi memoria me trae a colación estas historias :

a) Fazio, ex -gobernador del Banco central Italiano.
Noticia e información que facilito tomada de artículo publicado por elpais.com, en el apartado "Internacional" y bajo el siguiente titulo y subtítulo: "Cuatro años de cárcel para un exgobernador del Banco de Italia.Antonio Fazio utilizó información privilegiada para favorecer a una entidad italiana frente a una holandesa en la compra de Antonveneta" . De cuya información sustraigo y reproduzco algunos de los párrafos para mí más significativos:

"El exgobernador del Banco de Italia Antonio Fazio ha sido condenado a cuatro años de cárcel y cinco de inhabilitación para ejercer cargos públicos por un tribunal de Milán. Los magistrados consideran probado que Fazio cometió en 2005 un delito de abuso de información privilegiada cuando estaba en juego la disputada compraventa del instituto de crédito italiano Antonveneta. Fazio, que según la acusación favoreció a la Banca Popular de Lodi (hoy BPI) contra los intereses del instituto holandés ABN Amro, deberá pagar 1,5 millones de euros como indemnización. El primer gobernador del Banco de Italia que recibe una condena penal fue sustituido a raíz del escándalo por Mario Draghi, el próximo director del Banco Central Europeo.La pena infligida a Fazio por los jueces de la Sección II de lo Penal de Milán es más dura que los tres años de prisión solicitada por la fiscalía. Con el exgobernador han sido condenados también el ex presidente de Unipol, Giovanni Consorte (tres años de reclusión y un millón de multa), el senador del Pueblo de la Libertad Luigi Grillo (dos años y ocho meses), y el ex consejero delegado de BPI, Giampiero Fiorani; este, tras haberse confesado culpable y haber pactado una pena de tres años y tres meses, ha sido condenado ahora a otros 20 meses más de prisión.El único absuelto entre los 17 acusados (muchos de los cuales pactaron sus penas antes del juicio) es Francesco Frasca, entonces jefe del comité de vigilancia del Banco de Italia.

b) Islandia: En el caso de este gélido país,   tanto el máximo responsable del sector bancario como todos los banqueros que tuvieron parte de responsabilidad en el desaguisado financiero fueron a la cárcel.
http://www.20minutos.es/noticia/2586645/0/islandia-condenado/26-banqueros/responsabilidad-colapso-2008/

Islandia enjaula a sus banqueros La primera víctima de la crisis financiera hace un valiente intento de pedir responsabilidades


2 de diciembre de 2016: Ayer escuché noticia en relación al Banco Popular y el relevo de Ron,su presidente por otro procedente de la Morgan-España. Esta noticia me hizo recordar otra escuchada muy recientemente en relación al rechazo del juez Andreu de imputar ( así se decía antes, ahora es "investigar") a Fernández Ordoñez, ex Gobernador del BdE hasta mediados del 2012, por sus presumibles responsabilidades en las salida a bolsa de Bankia. Noticia que escuché casi de pasada, amortiguada su trascendencia- al parecer-  por el ruido en los medios tras  la muerte de la senadora,  señora Rita Barberá, acontecida el pasado 23 de noviembre, por un infarto , día y medio después de haber tenido que declarar ante el Supremo como "investigada" por una causa de presumible blanqueo de mil euros. Noticia  a la que siguió el 25, la muerte del viejo dictador Fidel Castro.

http://www.elmundo.es/economia/2016/07/01/5776a03e268e3ecc318b45fb.html?s_kw=el_juez_andreu_rechaza_imputar_a_fernandez_ordonez_y_restoy_por_la_salida_a_la_bolsa_de_bankia


14 de febrero de 2017: He de reconocer que me sorprendió, muy agradablemente, por cierto, la noticia de la imputación de Fernández Ordoñez y Julio Segura( ex gobernador del Banco de España y  ex presidente de la CNMV) por decisión de la Sala Tercera de lo Penal de la Audiencia Nacional, por sus responsabilidades en la salida a Bolsa de Bankia. ¡Hecho histórico!tal como lo califica el artículo leído en vozpopuli.com, del que seguidamente, copio y pego el primer párrafo.
 "En un auto histórico, la Sección Tercera de la Audiencia Nacional ha ordenado al juez Fernando Andreu a desdecirse e imputar a figuras como Miguel Ángel Fernández Ordóñez, exgobernador del Banco de España; y Julio Segura, expresidente de la CNMV." 


oooOOOooo


20 de julio de 2018: Entiendo imprescindible actualizar información en relación a la decisión  del juez Andreu, de AN, en relación a Ordoñez, Segura,Deloitte, etc. , a los cuales, finalmente, les exoneró de responsabilidades.Ello fue en mayo del pasado año 2017, y fue recurrida por la CIC, acusación particular ante la AN Sección de lo Penal. Y ésta en sep. del 2017 ratificó la exculpación de Fernández Ordoñez, SEgura y Rastoy en la cuestión de la salida de bolsa de Bankia.



oooOOOooo

21 de octubre de 2018: Conservaba en borradores esta entrada.  Omisión involuntaria que seguidamente subsanaré, no sin antes consignar la pregunta que me hago y que es la siguiente: Si los responsables del BdE y de la CNMV hubiesen sido designados por los del PP, ¿ habrían sido exculpados de tal desaguisado? No sé. Mis dudas tengo.


viernes, 1 de mayo de 2015

Los más ricos en bienes materiales (I)(Verdades sobre el régimen nazi)


En el resumen de noticias Google,  me detuve en la lectura de dos informaciones, una cultural y la otra económica: Ambas, sin embargo,  con una misma cuestión de fondo: lo perjudicial para el bien común del enriquecimiento fácil, creciente y abusivo de unos pocos, usualmente, en detrimento de otros colectivos específicos. Afán, por otra parte, bastante extendido entre nosotros, los seres humanos de todos los tiempos y lugares del orbe.



La noticia cultural habla de un nuevo libro del historiador alemán Aly Gotz , autor de 'La utopía nazi', subtitulado " Cómo Hitler compró a los alemanes', editado por Crítica. Leo que el autor, un estudioso del régimen nazi, pretende añadir una causa más al holocausto judío, y a este respecto dice:
"...hoy… sabemos la importancia de las subidas de las jubilaciones para la política" y que "los trabajadores forzosos las financiaron, de forma que las empresas pudieron pagar a los trabajadores normales", agregó. Así, el hambre, el pillaje y la expoliación de la Europa ocupada como la exterminación de los judíos y el saqueo de sus bienes sirvieron para asegurar el nivel de vida alemán. "La gente calmaba las conciencias"


El hecho de que esta argumentación haya permanecido "oculta" hasta ahora, lo atribuye a un motivo "muy humano": que "las víctimas que sobrevivieron tenían el mismo interés que los verdugos en mantenerse alejados de estos crímenes". ..."se necesitan dos o más generaciones para ir descubriendo cada vez más aspectos", un periodo largo que a juicio de Aly explica la gravedad de los hechos ante la que "se ha cerrado los ojos".


----

La noticia económica  es la publicación por la revista Forbes de los más ricos del mundo en el 2005. En Terra se dan los nombres de los diez primeros españoles cuya fortuna personal les hace merecedores de un lugar en ese ranking mundial. Confección, construcción , comunicación y banca son las principales actividades oficiales desarrolladas por estos ejemplares de pro de la vida española.

 

 oooOOOooo

 

1 de mayo de 2015: Ayer, 30 de abril, vi algunos trozos del programa emitido por La 2, en relación a Hitler y su entorno, especialmente Eva Braun. El programa se emitía porque un 30 de abril de 1945, según se  dice, Hitler, junto con Braun y otros dirigentes del diabólico régimen, pusieron fin a sus vidas. (1) No lo vi entero. Preferí deleitarme con una tisana de pasiflora e irme a dormir sin imágenes ni historias crueles que pesaran sobre mi ánimo. Elocuentes testimonios que evidencian la triste condición de nuestra humana naturaleza. ¡Horror! 

El caso es que me vino el recuerdo de este historiador alemán y de su tesis, expuesta y defendida en su libro, y también de mi comentario al respecto. El cual he rescatado, corregido, actualizado y enriquecido con el enlace a estos dos espléndidos blogs, a cuyas reseñas me remito.

 


 



____

(1) Hace un tiempo leí un reportaje acerca del destino final de los dirigentes nazis. Me impresionó la información allí expuesta. Lo buscaré y lo comentaré, D.M.
 

 

 




domingo, 19 de abril de 2015

Denuncia falsa ( o de la manipulación y tergiversación de la verdad en la Red)

Facebook-España amenaza a un misionero claretiano por denunciar que los cristianos son quemados vivos en Nigeria | Alerta Digital  



Recomiendo la lectura íntegra de la información publicada por Alerta Digital, de la que resalto los textos siguientes:





 "Al publicar este impresionante documento gráfico en facebook, he pretendido denunciar ante la opinión pública internacional unos hechos monstruosos, absolutamente silenciados por los medios de comunicación de masas; un auténtico genocidio tan monstruoso y bestial como los episodios más abyectos de los campos de exterminio nazis.

Para mi sorpresa, facebook me ha recriminado por publicar este documento gráfico, como denuncia del holocausto que sufren los cristianos en Nigeria desde hace más de 10 años. Conforme a la política de seguridad de esta red ‘social’, la fotografía se ha clasificado como material ‘pornográfico’, ‘violento’ o ‘inapropiado’ y, por ello, me castiga prohibiéndome subir durante una semana cualquier otra fotografía. Y me amenaza con actuaciones “drásticas” si prosigo en mi intento de denunciar documentalmente la terrorífica conculcación de los derechos humanos en Nigeria.(...)De hecho, si las matanzas continúan, es en buena medida porque se sigue ocultando la verdad al pueblo soberano, no vaya a ser que la sepa y “se indigne”: el silencio cómplice de la mayoría de los medios de comunicación propicia la indiferencia de la comunidad política internacional ante este holocausto monstruoso.(...)Por todo ello, pido a quienes me lean que difundan por todos los medios a su alcance esta fotografía. Al menos para que sirva de homenaje a estos mártires, ya que, desgraciadamente, facebook parece que ha tomado partido por los verdugos, queriendo ocultar la difusión de tan trágicos acontecimientos”.




5 de septiembre de 2015:  Acabo de leer el desmentido de la anterior noticia, de la que me hice eco. Al parecer  el origen cierto fue la explosión de un camión cisterna cargado de combustible. En suma una tergiversación y manipulación más.
http://www.hazteoir.org/noticia/49212-desmentidos-quema-500-cristianos-en-nigeria

lunes, 6 de abril de 2015

Kenia , masacre en una universidad, o "Africa también existe"

Kenia vive el primero de sus tres días de luto nacional por el ataque de Al Shabab




Kenya (orthographic projection).svg
6 de abril de 2015: Una vez más  uno de los países africanos(Kenia) es testimonio de la vil condición de la humana naturaleza. CIENTO CUARENTA Y OCHO son los muertos contabilizados, en su mayoría jóvenes estudiantes. ¡Qué horror!  Sin embargo,  la vileza cometida no  ha despertado en esta parte del mundo, en el que me hallo, según estimo, la proporcional condenación y rechazo. Es decir, una mayoritaria y unánime contestación de las gentes exigiendo a las autoridades y responsables mundiales una acción, conjunta e inmediata, para poner fin a esta manada de bestias que campean sin freno alguno por tantas zonas del llamado continente negro.

Continente, cuyas gentes, los distintos pueblos y etnias originarios, viven sumidos mayoritariamente en la miseria y en encarnizadas luchas, mientras los originarios de otros lugares del Mundo, muchos de raza blanca y origen europeo, pero también asiáticos, se han y siguen enriqueciéndose, sin límite alguno para su avaricia. ¡Basta ya!

 



martes, 20 de enero de 2015

El Papa sostiene que “la libertad de expresión tiene límites” | Internacional | EL PAÍS

El Papa sostiene que “la libertad de expresión tiene límites” | Internacional | EL PAÍS 


“Este jueves por la mañana usted habló durante la misa de la libertad religiosa como derecho humano fundamental. Pero en el respeto de las diversas religiones, ¿hasta qué punto se puede llegar en la libertad de expresión, que es también un derecho humano fundamental?”. La cuestión se refería claramente a los atentados sucedidos en Francia, y el Papa así lo entendió: “Creo que los dos son derechos humanos fundamentales, tanto la libertad religiosa como la libertad de expresión… Usted es francés, vayamos a [lo de] París, ¡hablemos claro!”.
Y, después de repetir que “cada uno tiene el derecho de practicar la propia religión” y que “matar en nombre de Dios es una aberración”, el Papa acompañó con gestos muy expresivos la siguiente declaración: “En cuanto a la libertad de expresión: cada persona no solo tiene la libertad, sino la obligación de decir lo que piensa para apoyar el bien común (…) Pero sin ofender, porque es cierto que no se puede reaccionar con violencia, pero si el doctor Gasbarri [organizador de los viajes papales], que es un gran amigo, dice una grosería contra mi mamá, le espera un puñetazo. No se puede provocar, no se puede insultar la fe de los demás (...) Hay mucha gente que habla mal, que se burla de la religión de los demás. Estas personas provocan y puede suceder lo que le sucedería al doctor Gasbarri si dijera algo contra mi mamá. Hay un límite, cada religión tiene dignidad, cada religión que respete la vida humana, la persona humana… Yo no puedo burlarme de ella. Y este es límite. Puse este ejemplo del límite para decir que en la libertad de expresión hay límites como en el ejemplo de mi mamá”...

El artículo firmado por Pablo Ordaz termina con la siguiente afirmación:

"Nunca se había visto a Jorge Mario Bergoglio, ni en sus gestos ni en sus mensajes, tan cercano al ojo por ojo."

oooOOOooo
 
 
La lectura de la información publicada en elpais.com, firmada por el corresponsal de dicho medio en Roma ha llamado mi atención por entenderla manipuladora, especialmente, en su final, en el textualmente ya citado "Nunca se había visto a Jorge Mario Bergoglio, ni en sus gestos ni en sus mensajes, tan cercano al ojo por ojo"; expresión que alude a la venganza inmisericorde practicada en remotos tiempos y conocida por Ley del Talión. Cuando está claro, bueno para mí está claro, que lo único que pretendía el Papa era llamar la atención respecto al transcendental hecho para la convivencia humana de respetar las ideas y las creencias religiosas de los demás, y más aún si estas ideas y creencias son respetuosas con el ser humano. Porque no se debe olvidar, nunca, jamás, que el ámbito de nuestros derechos, incluido el de expresión,  termina, linda, es colindante, con los derechos de los demás. No tergiversemos, pues, el término de libertad de expresión con el que podamos decir lo que queramos, falsear, ridiculizar o incluso insultar al prójimo.
 
Particularmente, el empleo de la expresión del "ojo por ojo" por parte del firmante del artículo, Pablo Ordaz, me recordó a otro ¿periodista? Suso de Toro, que entonces escribía para La Vanguardia, en su Magazine Semanal, que utilizó similar mensaje de fondo en su artículo "Le tocará a alguien", para responsabilizar a las pobres víctimas de ETA de los posibles venideros crímenes que la organización criminal perpetrase. Tan infamante práctica periodística ya la comenté, comentario antiguo al que me remito.
 
 (*)'Justicia, f. Virtud que inclina a dar a cada uno lo que le pertenece//Derecho, razón. Equidad//Lo que debe hacerse según derecho o razón.//Poder judicial//Una de las cuatro virtudes cardinales.'
(**)'Venganza, f. Satisfacción o desquite que se toma de un agravio.'



domingo, 16 de noviembre de 2014

Huyendo de la dictadura cubana

silvialeyendo: El derecho de asilo, de A. Carpentier, mayo, 2005: " El derecho de asilo "es el título del séptimo y último de los cuentos de la antología. El único que está ambientado en época r...



---------

16 de noviembre de 2014: Corroborando mis afirmaciones últimas, seguidamente, detallo los enlaces a unos cuantos de mis comentarios dedicados a Cuba y/o a sus gentes:



  http://silvia-leyendoperiodistas.blogspot.com.es/2011/07/un-polizon-cubano.html


"15 de julio de 2011. Acabo de leer acerca de la noticia del polizón  hallado muerto, en un
avión de Iberia procedente de Cuba
. ¡Contaba, al parecer, con sólo veintitrés años
de edad! La imagen es sobrecogedora. Pero es aún más sobrecogedor  lo
que ella  nos atestigua. Su testimonio fiel de la desesperación de un
ser humano por cambiar sus deplorables condiciones de vida. De su vida material,
política y espiritual, repletas de limitaciones, carencias y
exclusiones.  
Todas ellas impuestas por la dictadura castrista. Condiciones de vida
absurdas e indignas a que los hermanos Castro, desde hace más de cincuenta
años, imponen al pueblo cubano; mientras ellos y también los suyos, (sus
esposas, amantes, hijos, y sus incondicionales sicarios) viven, como
vulgarmente se dice, a cuerpo de rey, en su condición de
administradores únicos y plenipotenciarios   de vidas y caudales
del feudo cubano".     

Detallo a continuación la noticia publicada por Terra:
"Se envió como paquete postal 15-11-2005
Una cubana obtiene asilo político tras llegar a Miami en una
caja de correos
Sandra de los Santos, la cubana que llegó a Miami hace más
de un año comprimida en una pequeña caja de correos tras enviarse como paquete
postal desde Bahamas, disfruta hoy de asilo político en Estados Unidos"

…un viejo modelo de coche surcando sobre las olas del Golfo
de México en rumbo hacia La Florida. Leo que es la tercera vez que el ciudadano
cubano e improvisado ingeniero naval lo intenta
. Para mayor asombro, no ha sido
por fallos o hundimiento de la máquina flotadora lo que le ha impedido llegar a
su meta, sino porque fue interceptado por los guardacostas estadounidenses.
Como las dos veces anteriores será devuelto a su país sin culminar su
propósito.

…la "Libertad". Porque ésta es la otra dimensión
de la noticia; la falta de libertad, el vivir en y bajo un sistema de gobierno
opresor; en que el ser humano no puede hacer, ni hablar fuera o nada de lo
establecido. Esta es la cuestión - creo - más importante y fundamental.

"Olivera denunció el trato 'inhumano' que recibió
durante los primeros meses de prisión, en 'celdas de aislamiento, con comida
putrefacta, agua contaminada e insectos
'. "
"Fue una cosa traumática, la convivencia con presos
comunes de alta peligrosidad ha sido una presión constante, no nos merecíamos
esto, los juicios fueron amañados y fue un proceso escandaloso desde el punto
de vista jurídico".

Los hechos
probados,  
según
información leída y videos  de la BBC
 ,son los siguientes: la existencia de un vehículo azul,
en el que viajaban cuatro personas, dos extranjeras y dos cubanas. El vehículo
en cuestión, según se ve, ha sufrido un aciago accidente, fruto del cual
aparece 
aparatosamente aplastado por su parte
trasera
, y los dos
ocupantes de nacionalidad cubana murieron. Mientras los otros dos, un español y
un sueco, resultaron, afortunadamente, sanos. Eso sí, se les ve muy asustados,
especialmente al español, a quien la dictadura cubana achaca la responsabilidad
del percance
.

…he copiado la
foto de Payá, exhibiendo la foto de Zapata, en febrero de 2010 (Foto:
EFE/Alejandro Ernesto. Oswaldo Payá el 24 de febrero de 2010 en La Habana,
sosteniendo la foto del preso político Orlando
Zapata Tamayo, muerto el día anterior tras pasar 85 días en huelga de hambre
.
Payá culpó a la dictadura castrista de haber “asesinado lentamente” a Zapata Tamayo).
Y también  la última frase con que cierra el post  ¡VIVA
CUBA LIBRE!
-----------
Para cerrar este largo añadido, detallo enlace a la noticia
de un evento que se realiza en La Habana, bajo el título “InCUBAndo, que
pretende ser foro de ideas. Campo este de las ideas, como sinónimo de
inventivas, en las que las gentes de Cuba de modo constante dan buenos
testimonios.
“El Teatro Nacional de Cuba, en La Habana, acogió hoy la
primera edición que se celebra en la isla del foro de ideas TEDx que, bajo el
lema "InCUBAndo", reunió a un diverso abanico de creadores,
profesionales o artistas así como a varios panelistas estadounidenses.
Organizado por el músico y productor venezolano Andrés
Levin, junto con su esposa, la cantante cubana Cucú Diamantes, y el conocido
actor Jorge Perugorría, el foro TEDx en La Habana quiere ser "una plataforma donde compartir nuevas ideas
tanto de Cuba para fuera y de fuera hacia Cuba para darle voz a nuevas
tendencias
". (¿?)

viernes, 31 de octubre de 2014

Los coches clásicos de Cuba

Los coches clásicos de Cuba

Classic cars have its own grace and royalty and here’s a sneak preview into these iconic cars that have become an important part of Havana’s tourism.



Estas joyas de museo son los vehículos que corren por la Isla, pero no corresponden al capricho de coleccionistas o de ricachones maniáticos, sino a la necesidad imperiosa en la que viven los cubanos desde hace más de cincuenta años, desde que se implantó en aquel país la dictadura de los Castro. Aparte de joyas de museo  son testimonios rodantes del ingenio de unas gentes en su lucha heroica por sobrevivir .

Hace unos días, oí una entrevista radiofónica a Juan Reynaldo Sánchez, un cubano que fue escolta de Fidel Castro, el cual ha publicado un libro donde habla y describe el lujo y la magnificencia en la que vive el  sátrapa  Fidel. Amantes, múltiples hijos con diferentes mujeres, mansiones paradisíacas, coches de alta gama...Como diría la abuela de Agamenón, el personaje del TBO, "Igualico, igualico que... los cubanitos"

Seguidamente, transcribo algunos de los párrafos de una entrevista publicada en El Periódico de Cataluña, bajo el título Juan Reinaldo Sánchez: «La fortuna de Fidel ronda los 2.300 millones de euros»

"...Tras ser su sombra durante 17 años, pidió la jubilación anticipada asqueado de los interiores del castrismo y lo purgó con dos años de cárcel, donde lo intentaron «eliminar» suministrándole un fármaco que causaba derrame cerebral. Salió vivo -a diferencia del general José Abrantes- , y tras 10 tentativas de huida, abandonó la isla en el 2008, decidido a contar lo que había visto. El resultado: La vida oculta de Fidel Castro (Península)...

En los años 80, Fidel creó una serie de empresas que no se regían por la economía nacional. Vi cómo los directores le entregaban el dinero en metálico y él lo depositaba en las cuentas del exterior. Sin error, su fortuna ronda los 3.000 millones de dólares [2.300 millones de euros].
-Le ha importado un pimiento el ahogo de los cubanos, asegura usted.
-Siempre supo de las carencias. También a finales de los 80 creó un departamento en Interior para procesar los estados de opinión de la población recogidos en las colas y en las paradas de bus. Así, cuando hablaba, daba la impresión de que estuviera embebido de los problemas. Así, cuando la gente se quejaba de que faltaba una ambulancia en tal policlínica, Fidel la sacaba de su reserva, la concedía y, automáticamente, se giraba a su ayudante y le decía: «Hay que reponerla en la reserva». Esa reserva no era solo de dinero, sino de vehículos, maquinaria, alimentos… Recursos del Estado que eran de su propiedad y que repartía a quien le daba la gana.
Cuando bajó de la Sierra Maestra, tuvo una única residencia, la de Cojímar. En 1969 añadió El Once, un apartamento en el que vivió con su amante Celia Sánchez [una de las primeras mujeres en empuñar las armas durante la Revolución]. Era un cuarto piso al que hizo subir en helicóptero cuatro vacas para cruzarlas.-Se chifló por la ingeniería genética y le dio por obtener vacas revolucionarias. En aquella azotea cruzó las de raza Holstein con cebús cubanos. Llegó a obtener un ejemplar que daba 109 litros al día. Más tarde se añadieron más propiedades.

-Llegó a tener alrededor de 20. Estaba la Unidad 160, donde tenía su docena de Mercedes, la sala de cine privado, el almacén de alimentos, la casa de citas extraconyugales... Y tras la invasión de bahía de Cochinos, se enamoró de la Ciénaga de Zapata e hizo construir allí una marina, la Caleta del Rosario, donde amarra sus barcos: el yate Aquarama II, tres barcos de paseo, dos de pesca y otros más de correo.
--Navegando, un día vio Cayo Piedra, una isla paradisiaca en la que solo vivía un farero. Lo sacó, impuso una exclusión marítima de tres millas y se hizo una mansión con piscina olímpica, un delfinario, un criadero de tortugas y una casa de invitados. Luego está su residencia oficial -Punto Cero-, el pabellón de caza de patos La Deseada, las casas en Santiago de Cuba, en Camagüey…"

jueves, 10 de abril de 2014

La muerte de un cristiano viejo

Oí la información de la muerte en Siria de un misionero y busqué la noticia. Como era de esperar, desgraciadamente, en nuestra convulsa sociedad, esta noticia pasa bien desapercibida. Es decir, la muerte de un hombre de Dios, fiel a sus principios y a sus creencias, vilmente masacrado  por uno que conocía a la perfección la iniquidad que cometía pues bien que se tapó el rostro, no es objeto de un profundo análisis de lo que está ocurriendo en el mundo con los cristianos que, al igual que este viejo sacerdote, mueren, los matan, por ser, sencillamente, testimonios vivos de fe cristiana.

Detallo a continuación el enlace con la noticia, publicada en elmundo.es, bajo el título:

"Ejecutan a un sacerdote jesuita que combatía el hambre en Homs"

:
 http://www.elmundo.es/internacional/2014/04/07/5342e7a9ca474185508b4586.html

jueves, 5 de diciembre de 2013

Esclavos en el siglo XXI

silvialeyendo: Sab, novela original, de Gertrudis Gómez de Avella...:   Antes de rescatar de mi memoria los recuerdos sobre esta lectura, voy a hablar un poco de la autora, una célebre poetisa cuban a que viv...
oooOOOooo

5 de diciembre de 2013: 
A continuación transcribo noticia leída el pasado lunes. Noticia espeluznante que nos evidencia una vez más que hoy todavía y aquí, en esta vieja Europa, existe la esclavitud:


   Siete personas han muerto y tres más han resultado heridas en un incendio declarado en un taller textil chino situado en la localidad de Prato, en la Toscana, al norte de Roma. Los servicios de rescate continúan trabajando en el lugar del siniestro, por lo que no se descarta el hallazgo de más cadáveres.


   El incendio se declaró en torno a las 6.30 de la madrugada y rápidamente llenó la nave, de unos 70 por 30 metros, de un espeso humo negro. Finalmente parte de la estructura se derrumbó antes de que sus ocupantes pudieran salir de la misma.

   Cinco de los cuerpos calcinados que fueron recuperados estaban en un habitáculo que al parecer había sido habilitado como dormitorio utilizando cartones a modo de tabiques. Según los medios locales, al menos once trabajadores vivían en el edificio

   Todos los heridos son ciudadanos chinos y dos de ellos se encuentran hospitalizados en estado grave en una unidad de cuidados intensivos del Hospital de Prato debido a la inhalación de humo. En la zona hay numerosos talleres regentados por chinos."

-------
La lectura de esta noticia y principalmente el escaso, por no decir nulo, eco de ella, me confirma la triste conclusión de Jaume Mallas,  de que nuestra moderna civilización ha muerto. 



lunes, 2 de septiembre de 2013

La violencia nunca lleva a la paz, la guerra lleva a la guerra, la violencia lleva a la violencia"

2 de septiembre de 2013: En abril del 2005 el entonces presidente de los EEUU, George Busch, decía que lo de la existencia de armas químicas de destrucción masiva en Iraq, razón en la que se había apoyado para promover en el 2003 la invasión para derrocar a Saddam Hussein, en la cuestionada “ Guerra de Iraq””, había sido un error de los servicios secretos. ¡Y se quedó tan feliz!

Corto y pego párrafos seleccionados de Wikipedia en relación a la Guerra de Iraq del 2003:
(…)La principal justificación para esta operación que ofrecieron el Presidente de los Estados Unidos, George W. Bush y sus aliados en la coalición, fue la falsa afirmación de que Irak poseía y estaba desarrollando armas de destrucción masiva (ADM), violando un convenio de 1991.28 29 Funcionarios de los Estados Unidos sostuvieron, de un modo interesado y tendencioso, que Irak representaba una inminente, urgente e inmediata amenaza a los Estados Unidos, a su pueblo y a sus aliados, así como a sus intereses(…)La invasión llevó a la rápida derrota de las fuerzas iraquíes, el derrocamiento del Presidente Sadam Husein, su captura en diciembre de 2003 y su ejecución en diciembre de 2006. La coalición dirigida por los Estados Unidos en el Irak ocupado trató de establecer un nuevo gobierno democrático. Sin embargo, poco después de la invasión inicial, la violencia contra las fuerzas de la coalición y entre los diversos grupos étnicos dio lugar a una guerra asimétrica con la insurgencia iraquí, la guerra civil entre sunitas y chiitas iraquíes, y las operaciones de Al-Qaeda en Irak.45 46 Las estimaciones del número de personas muertas fluctúan entre más de 150.000 a más de 1 millón de personas, según fuentes. El costo financiero de la guerra ha sido estimado en más de £ 4.500 millones ($ 9.000 millones) para el Reino Unido,47 y más de $ 845.000 millones a los Estados Unidos,48 con el coste total para la economía de este último estimada en $ 3 a 5 billones. Algunas de las naciones que integraron la coalición comenzaron a retirar sus fuerzas como consecuencia de una opinión pública desfavorable y al progresivo aumento de efectivos iraquíes para asumir la responsabilidad de la seguridad.49 50 No obstante, Irak, no llegó a desarrollar armas nucleares, gracias a la Operación Ópera de Israel, acontecida unos años antes.(…) La coalición comandada por Bush no encontró ninguna de las supuestas armas de destrucción masiva que se utilizaron como pretexto para la invasión de Irak. Esto provocó una encarnizada lucha de credibilidad de Tony Blair contra la empresa de comunicaciones BBC a la cual el Poder Judicial Británico había quitado la razón frente al premier británico, pero las encuestas revelaron que en 2003 su credibilidad cayó notablemente en favor de la BBC. Algunos grupos de Australia reclamaron su dimisión. En cuanto a George W. Bush, argumentó que había actuado por información de la CIA. El director de la Agencia negó que se hubiera afirmado la existencia de armas de destrucción masiva en Irak. El presidente estadounidense creó, en consecuencia, una comisión destinada a investigar si los informes de inteligencia justificaban la invasión a Irak.
Datos y cifras que dejó la guerra de Irak
En el ámbito social la escalada de violencia ha provocado un desempleo del 50%, un trauma psicológico que afecta a dos de cada cinco iraquíes, una suma de más de 2 millones de jóvenes viudas y que el 75% de los niños hayan desertado de la actividad escolar y se vean expuestos a la prostitución y el trabajo esclavo. En los 9 años de guerra y ocupación 1.600.000 iraquíes fueron desplazados de sus hogares, 151.000 civiles fueron asesinados, por otra parte en la guerra el gobierno estadounidense gastó 3 billones de dólares. En el área de los servicios públicos y las necesidades de la población e infraestructura los ciudadanos iraquíes tienen que vivir en la escasez de la electricidad, malos servicios de agua potable y cloacas y los posibles despidos de empleados públicos. Muchos niños sufren enfermedades por problemas de cloacas y la basura acumulada en las zonas.
Publicación de los Registros de la Guerra de Irak por WikiLeaks
El viernes 22 de octubre de 2010 la página WikiLeaks publica Irak War Logs[18] (Registros de la Guerra de Irak), 391.832 documentos del Departamento de Defensa de EE. UU. sobre la guerra de Irak y su ocupación entre el jueves 1 de enero de 2004 y el jueves 31 de diciembre de 2009 en los que se revelan, entre otros asuntos, el uso sistemático de torturas, la cifra de 109.032 muertos confirmados en Irak -de los que 66.081 fueron civiles, el 63%; 23984 'enemigos etiquetados como insurgentes'; 15.196 del "país anfitrión" (las fuerzas del gobierno iraquí) y 3.771 fueron muertos "amigos" (fuerzas de la coalición)-. Cada día, de media, murieron 31 civiles, durante un período de seis años. En los 'Diarios de la Guerra Afgana', publicado anteriormente por WikiLeaks, que abarca el mismo período, murieron unas 20.000 personas. Además del número de muertos, la filtración confirma la ayuda de Irán a las milicias iraquíes. Como en la filtración de los Diarios de la guerra de Afganistán el seguimiento de la filtración se hace a través de la página de WikiLeaks y de las ediciones digitales de The Guardian128 y The New York Times,129 Le Monde,130 Der Spiegel,131 Al Jazeera132 y el Bureau of Investigative Journalism.”


Ahora, con similar excusa, Obama, el inquilino actual de la Casablanca, quiere atacar a Siria y para evitarlo el Papa hace un llamamiento a todos los creyentes en Dios, para que el próximo día 7 de septiembre, nos unamos en oración para pedir por la paz.  
El Papa Francisco instó el domingo a personas de todas las confesiones que se unieran a él y los católicos de todo el mundo en un día de oración y ayuno el 7 de septiembre por el fin del conflicto en Siria.
Dirigiéndose a miles de personas en la plaza de San Pedro, hizo un largo y apasionado llamamiento a la paz en Siria y en todo Oriente Próximo, dijo que Dios y la historia serían los jueces de los que promueven la violencia o evitan la paz. El papa Francisco condenó el uso de armas químicas, que las potencias occidentales atribuyen al Gobierno sirio, pero agregó: "Guerra, nunca más".

Estados Unidos y Francia están considerando una acción militar contra Damasco en respuesta al ataque químico pero Francisco instó a la comunidad internacional a llevar a cabo todos los esfuerzos para llevar la paz, basada en "el diálogo y negociaciones". "La violencia nunca lleva a la paz, la guerra lleva a la guerra, la violencia lleva a la violencia", declaró. “

sábado, 31 de agosto de 2013

Los Blesa catalanes (VII) (Bancos y/o Cajas, tanto monta, monta tanto)

Querría poner fin a mi tanda de comentarios dedicados a “Los Blesas catalanes”. Pero tengo aún alguna “cosilla”  que me gustaría comentar sobre la controlada fallida del sistema financiero español. Fallida en la que la contribución “catalana”, ha sido de peso,   especialmente por el caso de Catalunya Banc/Catalunya Caixa/Caixa Catalunya, aunque sin desestimar  la aportación de las otras cajas también catalanas como Caixa Penedés, Girona, Laietana, etc., que de diez han quedado reducidas a una, La Caixa .

Hecatombe financiera cuya magnitud, añado, se nos ha querido disimular y disfrazar  con una imagen desvirtuada de los hechos acontecidos,   que ha interesado centrarlos en las desmanes y las tropelías de sólo las altas ejecutivas y gestores  de algunas de las cajas de ahorro(vb. Bankia/Caja Madrid, CAM y las gallegas), con el fin de hacer converger sobre éstas  las justificadas furias de la indignación popular. Pero primordialmente, según creo, para que no se vea a quiénes en realidad han ido e irán los tantos millones que el Estado ha aportado para tapar los grandes agujeros  de todas nuestras  mayores instituciones de crédito, bancos y cajas. Pozos ciegos  cuyas corrompidas emanaciones hacen tambalear peligrosamente el sistema financiero español. Y acaso, también, para obviar, una vez más, exigir responsabilidades penales a los  causantes, esos pocos, cuya avaricia exacerbada, en estos ya casi cuarenta años, desde las sombras y los claro - oscuros del poder económico y político, de derechas o de izquierda, nacionales o nacionalistas, sin ningún tipo de reservas morales ni éticas, han actuado, (y desgraciadamente siguen actuando) con total impunidad y desafuero, para su exclusivo y particular interés. El suyo y/o de los suyos y de nadie más. Porque el negocio de prestar dinero, casi tan viejo como la humanidad, es un negocio implícitamente seguro, reconocido por el popular refrán “la banca nunca pierde”.

Los dirigentes  de nuestros bancos y cajas,   ambos, unos y otros, - según creo - practicaron similar política, parecidos desafueros y malas estrategias empresariales.  Y los organismos supervisores y los controladores del sistema, como el BdE, la CNMV, etc., así como las autoridades políticas (centrales y autonómicas) lo consintieron y les dejaron hacer.

Tal vez me equivoque, pero considero  que las cajas prolongaron por mayor tiempo  sus actividades tradicionales, centradas en la  labor social, la canalización del ahorro familiar y la concesión de préstamos hipotecarios, y sus plantillas, consecuentemente, mantuvieron  por más tiempo las pagas y las condiciones laborales  del pasado . En la gran banca, sus máximas administraciones y  ejecutivas, desde finales de los ochenta, con la primera opa frustrada del Banco de Bilbao sobre el Banesto,  iniciaron el periplo de la siniestra carrera cuyo final ahora vislumbramos.

Opa, pienso, que marca un antes y un después en el sector financiero español con las siguientes pautas: 1) Las grandes concentraciones y fusiones con la consecuente desaparición de centenarias y vetustas instituciones, así como de sus respectivas carteras industriales. 2) La lenta e imparable  desaparición, asimismo, de la numerosa y especializada plantilla del sector de banca y ahorros, junto con sus condiciones y estatus laborales. Personal  que fue disminuyendo y cuando se reemplazó lo fue siempre en menor número por plantilla compuesta mayoritariamente por   titulados universitarios, sin experiencia laboral, y en su mayoría carentes de conocimientos bancarios, administrativos o contables específicos, pero habiendo superado, eso sí, los requisitos de docilidad y  nulo espíritu crítico exigidos por los de los llamados “Recursos Humanos”, y obligados por contratos laborales extrabancarios a exhaustivos horarios y en condiciones salariares inferiores y  muy lejanas a  las oficiales según el convenio de Banca.  3) Trascendentales  cambios  en las estructuras organizativas internas, con la externalizacióde muchos de los servicios intrínsecos a la actividad bancaria a otras empresas, propiedad de la propia entidad crediticia o de alguno de sus consejeros . 4) Creciente influencia y  vinculación de los políticos en los consejos de administración de bancos y cajas. 5) Como consecuencia inmediata de lo anterior se inicia la ascendente carrera de la concesión de  operaciones basadas en criterios de amiguismo, afinidad política, recomendación, etc., es decir,  razones no bancarias.  7) Y, también, por paradójico que parezca, la aplicación de condiciones y tipos de interés  mínimos a las grandes empresas y corporaciones públicas, titulares por regla general,  de  operaciones multimillonarias. Operaciones que, posteriormente se ha demostrado, se dieron sin garantías suficientes y algunas  hasta  formalizadas en contratos sin intervención de fedatario público. Se impuso, en suma, el favoritismo, así como la doble vara de medir, poco rigurosa y dando toda clase de facilidades al rico y poderoso, mientras que con la clientela  común se aplicaron todas aquellas abusivas prácticas y/o condiciones  de precios  que hoy son denunciadas, como lo de la colocación a particulares de las mal llamadas acciones preferentes(producto destinado a  inversores  por normativa europea bancaria), o la soslayada  imposición de cláusulas  de redondeo  , o la llamada de suelo y techo , que fijan los tipos de interés en mínimos y máximos que sólo benefician al prestamista, e invalidan las ventajas para los deudores de las posibles  variaciones del Euribor, Libor, etc. . Cláusulas abusivas  que, para aún mayor contraste,  no afectaban a los grandes clientes porque éstos cuidaban a través de sus negociadores con los bancos y cajas de su supresión. O sea, el  “débiles con el fuerte, fuerte con los débiles."



Con todos estos detalles, busco  demostrar  que los agujeros que ahora afloran también, necesariamente, se produjeron en la banca, y en mayor medida en la gran banca (Grupo Santander, Grupo BBVA, y también  La  Caixa ). Porque tanto en unos como en otras se introdujo y se aplicó similar política de desafueros y descontrol, o sea, idéntica “bacanal del crédito”, auspiciada y promovida desde los entramados del poder económico y político (Dinero y Poder) que, en estos casi ya cuarenta años,  dominan sobre la vieja nación española.
 
A efectos de demostrar lo dicho, intercalo información sacada de dos artículos publicados hace pocos días en Cinco Días, “Últimos coletazos de la crisis de la banca” “Una banca preparada para dar créditos
Desde mediados de 2010 hasta ahora se han extinguido unas 43 entidades financieras de las 55 existentes –sin contar con las cooperativas de crédito–. Y han pasado o pasarán por los juzgados(*) cientos de conocidos y un día algunos de ellos incluso prestigiosos ejecutivos que se sentaban en los consejos de las cajas de ahorros y que hoy comparten banquillo en los juzgados. Además, se han destruido 66.000 puestos de trabajo en el sector, si se tiene en cuenta los que están previstos aún. Desde 2008 y hasta el primer trimestre de este año se han cerrado 8.613 sucursales, un 18,7%. Y se espera la clausura de otras 5.000. Casi la mitad del sistema financiero, con predominio de las cajas de ahorros, han necesitado ayudas públicas. Unos 67.000 millones, de los que 40.000 millones provienen de la UE a través de una línea de financiación que ha traído consigo unas duras imposiciones al sector.(…) La crisis, de hecho, ha puesto fin a las cajas de ahorros, alguna con más de 300 años de historia. (…) han desaparecido por fusión, ha sido intervenidas –CAM, CCM, Cajasur, Bankia, Novagalicia, Catalunya Banc, y alguna filial como Banco de Valencia y Banco Gallego– o se han transformado en bancos. “La reestructuración está en su recta final. Las subastas de Novagalicia y de Catalunya Banc son los coletazos”,(...)
“La banca española es una de las más capitalizadas del mundo y soportará las embestidas de todas las circunstancias. Ese era el mensaje que transmitían los gestores y supervisores del sector en 2007-2008, (...)Un sistema financiero, el español, que en 2007,( …), había concedido crédito a los residentes (empresas, familias y sector público) por tres veces el PIB del país, con un crecimiento de sus balances a velocidades superiores al 20% en muchos ejercicios del ciclo de bonanza, y que era una máquina de ganar dinero para sus accionistas(…)estaba bien capitalizada, bien gestionada y mejor supervisada, y había diversificado territorialmente su negocio para tener estabilizadores permanentes de su cuenta de resultados. Todo esto, en teoría; una teoría defensiva pregonada por los banqueros, amparada por el Banco de España, y flameada como bandera de excelencia por el Gobierno de Zapatero-Solbes. Tenía, eso sí, bastante concentración de crédito hipotecario, tanto a promotores como a hogares, en términos generales, pero de manera desorbitada en las cajas de ahorros (la mitad del sistema financiero)(…)infectadas de políticos o prolongaciones de intereses políticos, hasta religiosos en algún caso, regionales o locales; y que medían el riesgo, con honradas y profesionales excepciones, a palmos. Cuando la burbuja inmobiliaria pinchó y la crisis de deuda pública y privada afloró, una parte importante de las cajas de ahorros (un balance de cerca de medio billón de euros) se echó en manos del Estado, que tuvo que pedir socorro financiero a los socios europeos. 43.000 millones para sostener unas entidades ya convertidas en bancos en manos públicas, y que mantendrán abierto el sistema hasta que vuelvan a manos privadas, sea por subasta(…). La mora ha pasado del 1% de 2007 al 11% ahora, sin contar con la basura cósmica alojada en el banco malo, y las exigencias de provisiones y capital, desconocidas antes, han llevado a la banca a congelar el crédito (en los últimos doce meses ha descendido un 8%), con el argumento, parte cierto y parte simulado, de que no hay demanda solvente.”

---------------------

(*) “Y han pasado o pasarán por los juzgados…” A esta frase me parece imprescindible añadir “ saliendo siempre indemnes”. Sobre  esta cuestión tengo en mente hacer comentario sobre noticias leídas acerca de banqueros extranjeros que no tienen tanta “ suerte” como los nuestros.

--------------

Al presente, 5 de junio de 2016, todavía tengo pendiente de realizar el prometido comentario sobre la distinta suerte de los banqueros de otras naciones cogidos por situaciones e irregularidades parecidas a las de aquí. Veré de cumplir lo prometido y saldar mi deuda, en el más breve plazo.Mientras, me despido con un vídeo que entiendo apropiado a la temática general aquí planteada, Monedita de Oro, por Cuco Sánchez.

jueves, 2 de agosto de 2012

Enigma para un domingo,(Las muertes de Payá y Cepero)

aquellos_ primeros_ libros: Enigma para un domingo, Ignacio Cárdenas Acuña: Ameno libro de novela policíaca del autor cubano Ignacio Cárdenas Acuña , cuya trama se desarrolla en la Cuba de antes de los Castros...
--------
2 de agosto de 2012: Leí la noticia de la muerte de Payá, famoso  opositor a la dictadura castrista. Desenlace ocurrido el domingo 22 de julio y, según creo, con alguna incógnita por resolver, o  si se quiere, explicaciones de las autoridades cubanas poco convincentes, por lo menos para los más próximos a los fallecidos.

Los hechos probados,  según información leída y videos  de la BBC , son los siguientes: la existencia de un vehículo azul, en el que viajaban cuatro personas, dos extranjeras y dos cubanas. El vehículo en cuestión, según se ve, ha sufrido un aciago accidente, fruto del cual aparece aparatosamente aplastado por su parte trasera, y los dos ocupantes de nacionalidad cubana murieron. Mientras los otros dos, un español y un sueco, resultaron, afortunadamente, sanos. Eso sí, se les ve muy asustados, especialmente al español, a quien la dictadura cubana achaca la responsabilidad del percance.
Reproduzco, corto y pego, algunos de los párrafos para mí más significativos respecto a la información leída tanto en relación al suceso como a las figuras de los dos disidentes cubanos muertos.

La familia de Oswaldo Payá rechazó la versión oficial del Gobierno cubano que señala que el fundador del Movimiento Cristiano Liberación (MCL) murió en un accidente de tráfico cuando el coche circulaba con exceso de velocidad, pues tienen información de que los dos extranjeros que lo acompañaban enviaron mensajes de texto señalando que un auto los había embestido.
"Nosotros tenemos informaciones de los mensajes que estos muchachos mandaron a sus países diciendo que el carro había sido embestido y que los habían sacado de la carretera. Por tanto dudamos completamente de este reporte que han dado en el noticiero", señaló Rosa María Payá, hija del líder católico fallecido el domingo.
En declaraciones a Martí Noticias, Rosa María indicó que existen demasiadas dudas sobre cómo ocurrieron los hechos y además hasta el momento con la familia "nadie se ha comunicado de manera oficial".

Payá, que falleció a los 60 años de edad, fue trasladado hasta La Habana por carretera desde Bayamo, a más de 750 kilómetros al este de la capital cubana, donde el domingo se produjeron los hechos que acabaron con la vida del líder del Movimiento Cristiano Liberación y del también cubano Harold Cepero, de 31 años y miembro de ese grupo.

En el siniestro resultaron heridos leves el joven español Ángel Carromero, vicesecretario de Nuevas Generaciones del Partido Popular de Madrid, y el ciudadano sueco Jens Aron Modig, …, Ángel Carromera tuvo que prestar declaración ante las autoridades que investigan las circunstancias del accidente.
“Los cuatro ocupantes viajaban en un automóvil alquilado, que aparentemente era conducido por uno de los europeos.  El carro se salió del camino y se estrelló contra un árbol cerca de la ciudad de Bayamo, según las autoridades cubanas. Inusualmente el diario Granma publicó una nota de lo ocurrido.
"Las informaciones que nos llegaron de los muchachos que iban en el carro con él es que había un auto intentando sacarlos de carretera, embistiéndolos en todo momento, así que pensamos que esto no es un accidente, que les querían hacer daño y terminaron matando a mi padre", dijo Rosa María Payá, hija del opositor, al diario El Nuevo Herald de Miami.  "Tengo que decir que llevo mucho tiempo conociendo el acoso al que fue sometido Oswaldo en Cuba" afirmó ayer su hermano Carlos Payá, quien vive en Madrid.”

“Por qué razones … Payá una amenaza lo bastante grave como para querer matarlo? … uno de los más descollantes opositores a la dictadura cubana, un activista católico que fundó el Movimiento Cristiano Liberación en 1988. Se le conoce mejor por el Proyecto Varela, un petitorio que promovió en 2002, y que incluía convocar elecciones libres y otros derechos. 
El Parlamento Europeo le concedió su Premio Sájarov a la Libertad de Conciencia en 2002; ese año también fue propuesto para el Premio Nobel de la Paz por cientos de parlamentarios, en una campaña dirigida por su amigo Vaclav Havel, el presidente de la República Checa. … él era un activista … un opositor centrista comprometido con la no-violencia y la reconciliación. Payá se oponía al embargo de EE.UU. contra Cuba, lo cual le granjeó las críticas de algunos opositores al régimen de Castro. 
 … provocó recientemente al gobierno en dos temas especialmente sensibles. En mayo… criticó acerbamente un artículo en una publicación laica católica que defendía el diálogo del arzobispo de La Habana, cardenal Jaime Ortega, con el régimen, y atacaba a los críticos del purpurado. .. acusó a los autores del artículo de tratar de crear "un enfrentamiento artificial entre la oposición y la Iglesia", y les calificó de "comisarios políticos" que pedían "un voto de confianza para el gobierno de Raúl Castro"…, cruzó un límite al cuestionar las relaciones del gobierno con la iglesia, que se habían convertido en un pilar de la estrategia de supervivencia del gobierno. Pero además lo hizo en un momento en que el régimen no estaba dispuesto a tolerar críticas, envalentonado por el silencio del cardenal ante la ola de detenciones lanzada en marzo, durante la visita del Papa a Cuba.
… atravesó otra raya roja al visitar Bayamo con dos católicos extranjeros, uno español y el otro sueco, los dos sobrevivientes del accidente. La ciudad es un punto focal del brote de cólera en la región oriental de Cuba, y para el régimen, la enfermedad no es sólo un problema médico, sino también una amenaza económica y política. Una fuga de información sobre el brote amenazaría los viajes a Cuba y el turismo, fuentes capitales de divisas que el régimen necesita desesperadamente
 La propagación de la enfermedad también cuestiona la  imagen auto-promovida de Cuba como una superpotencia médica, y podría despertar la ira de los ciudadanos que piensan que el envío de médicos cubanos a Venezuela y otros países perjudica la atención que reciben en el país… Mientras Estados Unidos y otros gobiernos democráticos lloran a Oswaldo Payá, es esencial que ellos - y la opinión pública mundial - estén atentos a los peligros que amenazan a los demócratas en Cuba. Sin la solidaridad internacional, es probable que todavía haya otros mártires en la lucha por la libertad de Cuba.


De este blog he copiado la foto de Payá, exhibiendo la foto de Zapata, en febrero de 2010 (Foto: EFE/Alejandro Ernesto. Oswaldo Payá el 24 de febrero de 2010 en La Habana, sosteniendo la foto del preso político Orlando Zapata Tamayo, muerto el día anterior tras pasar 85 días en huelga de hambre. Payá culpó a la dictadura castrista de haber “asesinado lentamente” a Zapata Tamayo). Y también  la última frase con que cierra el post  ¡VIVA CUBA LIBRE!

Seguidores

Archivo del blog

Datos personales

Mi foto
Este blog es el medio de expresar mis particulares reflexiones e ideas sobre la realidad que me rodea, así como las sugeridas por la lectura de libros y artículos de prensa. No es crítica literaria, no tengo conocimientos para ello. Expongo , tras muchos esfuerzos, lo que mi corazón me dicta. No es mi intención la de ofender ni herir a nadie. Tampoco, pues, me gustaría ser objeto de heridas u ofensas por discrepar con mis particulares opiniones y gustos.