Mostrando entradas con la etiqueta Banco de España. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Banco de España. Mostrar todas las entradas

lunes, 2 de marzo de 2015

El Supremo anula las cláusulas suelo...( Mi gozo en un pozo)

El Supremo anula las cláusulas suelo de las hipotecas y la banca devolverá lo cobrado desde mayo de 2013 - Expansión.com


Tan sugerente título despertó mi curiosidad y leí la noticia. Una vez leído el artículo completo considero que puede llevar a muchos a concebir absurdas esperanzas, porque lo que el Tribunal Supremo ha hecho es ratificar una decisión suya y además, según creo, su efecto no es extensivo a todos los créditos y préstamos formalizados con cláusula suelo, sino sólo (únicamente)  a los que otorgó el BBVA, NCG Banco y Cajas Rurales. Y, además, ciñe la retroactividad de los  efectos de su decisión a sólo el 2013. Luego, si mi comprensión del texto escrito es la correcta,pienso que bien lejos está el título de la verdad de la noticia. Pues el alto tribunal no se ha inclinado a favor de todos, ( los muchos créditos y préstamos con garantía hipotecaria a interés variable con cláusula suelo) , sino de la parte( en este caso concreto del BBVA, que había recurrido la decisión ).

-------
14 de Noviembre de 2015: El pasado 27 de octubre  oí  acerca de un informe de la Comisión Europea trasladado al TJUE, en el que se muestra a favor de que los bancos paguen con carácter retroactivo el dinero cobrado de más por las cláusulas suelo en las hipotecas.  Cuestión que ha quedado muy difuminada por  las intenciones de  declaración de independencia suscritas  por  Junts pel sí y CuP , en  ocasión de la constitución del nuevo parlamento  catalán. Tema, sin  duda, grave, cuyas consecuencias últimas, pienso, estamos lejos de vislumbrar. Pero, el caso es que desde 2013, cuando el Supremo falló la supresión de la cláusula suelo,  pero sin retroactividad de la devolución de las cantidades indebidamente cobradas por parte de la entidad crediticia, este litigioso tema, como vulgarmente se dice, ha dado mucho de qué hablar y cuestionar.

 A mí, particularmente, me chocó la postura(fallo) del superior tribunal de la justicia humana española, que, según creo, pensó más en el mal que su decisión traería  a las entidades de créditoen lugar de, como sería lógico y de sentido común, en  los cientos y miles de titulares de créditos y préstamos hipotecarios indiciados, a cuyo amparo uno de ellos había acudido.  Entidades de crédito que- no hay que olvidar - conocían lo que hacían, tal como lo demuestran los contratos montados por expertos para dar legalidad jurídica a sus prácticas, algunas con trazos  de usura, pura y dura, tal como, por ejemplo, el tipo de los intereses de demora a devengar.

También me ha chocado, incluso aún más que lo antes expuesto, la circunstancia de que de los miles de agraviados, sólo los que expresamente lo reclamen, con la consecución ordenada de una serie de pasos, tales como dirigirse a la oficina o sucursal crediticia que otorgó la operación, al Servicio de Atención del Cliente de la propia entidad, el Banco de España para que dicte informe no vinculante, y por último reclamación judicial, y esperar sentencia a su favor.  
  
Así las cosas, en un interesante artículo publicado por elconfidencial,com, leí que un Decreto del Gobierno podría solventar el tema. Pero…

Seguidamente, reproduzco algunos de los párrafos a mi entender más interesantes de la información leída.
El Tribunal Supremo dictó una sentencia histórica en mayo de 2013 por la que condenó a BBVA, Novagalicia y la cooperativa Cajamar por aplicar estas cláusulas sin explicarlas con suficiente transparencia a sus clientes. La sentencia declaró nulas sus cláusulas por seis razones como la falta de información suficiente, de advertencias sobre el coste comparativo con otros productos, la relación entre suelo y techo... La banca preguntó si se debían producir todas esas circunstancias a la vez o ya era nulo si existían algunas de ellas. La respuesta del Supremo ha sido clara: solo con que hubiera alguna, el contrato quedaba anulado.Desde entonces, la mayoría de las entidades han sufrido sentencias individualizadas por los juzgados de toda España obligándoles a anular este tipo de cláusulas. Pese a que no existe ninguna condena colectiva a una entidad determinada, el sector reconoce que "tarde o temprano" las hipotecas con suelo serán suprimidas por el Banco de España, por lo que han comenzado a retirarlas de forma progresiva. Así se entiende que 18 entidades, quince si se exceptúan las tres entidades condenadas por el Supremo, hayan empezado a erradicar estas prácticas durante el pasado ejercicio. Además, Economía quiere que todas las entidades anulen este tipo de cláusulas si se demuestran que han estado mal comercializadas
3.- ¿Son ilegales las cláusulas suelo de las hipotecas en España?http://cincodias.com/cincodias/2015/10/28/finanzas_personales/1446053341_481281.htmlEn absoluto. Las cláusulas suelo son legales y la Comisión Europea no ha dicho lo contrario en su informe. Lo que el Tribunal Supremo (TS), en su sentencia de 9 de mayo de 2013, dijo es que se considerarán abusivas las cláusulas suelo que no cumplan con una serie de requisitos, básicamente de transparencia. Lo cierto, en todo caso, es que cerca de un 90% de las demandas de consumidores acaban en una sentencia favorable, es decir, los jueces aprecian su abusividad.
Negociación individualhttp://cincodias.com/cincodias/2015/10/27/mercados/1445954995_089537.htmlAsí, para evitar la vía judicial, las entidades se prestan a la negociación cara a cara con el cliente. Pero, según fuentes financieras, generalmente si el banco cede a suprimir la cláusula suelo del contrato hipotecario es a cambio de obtener más vinculación por parte del cliente.Como contrapartida, se le suele pedir contratar nuevos productos (depósitos, seguros, plantes de pensiones) o modificar las condiciones de la hipoteca, cambiando el tipo de interés de variable a fijo o elevando el diferencial que se suma al índice euríbor. Hay casos en los que solo se consigue una rebaja del suelo o un aplazamiento en el pago.ReclamacionesSi el banco se cierra en banda a la negociación (el Tribunal Supremo declara válidas las cláusulas suelo informativamente transparentes), cabe la posibilidad de presentar una reclamación en el Servicio de Atención al Cliente de la entidad. La queja, por escrito, debe estar basada en la falta de transparencia o en si existe suelo pero no techo, en si la diferencia entre ambos es muy grande o en si el techo es inalcanzable. La respuesta de este departamento puede tardar hasta dos meses. En caso de no estar conforme, es posible elevar la queja ante el Servicio de Reclamaciones del Banco de España. La resolución de este organismo puede presionar a la entidad en cuestión, pero no tiene carácter de orden ni es vinculante.Vía judicialEn última instancia, se puede optar por la vía judicial y acudir a los tribunales. En los últimos años, muchas sentencias han obligado a los bancos y cajas a suprimir la cláusula suelo.o al 23%.BMN tiene en curso 625 procedimientos judiciales de carácter individual, según consta en un documento enviado a la CNMV en noviembre de 2014.La solución salomónica imposiblehttp://www.elconfidencial.com/vivienda/2015-11-12/la-sentencia-colectiva-de-las-clausulas-suelo-amenaza-con-no-aplicarse-al-resto-de-afectados_1092984/La única forma de evitar la necesidad de pasar por los tribunales es que el Gobierno apruebe una norma que zanje definitivamente la cuestión, que es lo que planteó al sector este verano, como también informó este medio. Ahora bien, esto es muy complicado porque una norma que imponga la nulidad de unas cláusulas firmadas ante notario y ajustadas a la ley vigente, y la devolución de todas las cantidades, sería recurrida por el sector bancario al tener visos de inconstitucionalidad. Además, el Banco de España y el BCE presionan para que no haya retroactividad y no poner en peligro la estabilidad financiera.
Por eso, la única salida parece un pacto, que es lo que las entidades propusieron al Gobierno en septiembre y este aceptó en octubre: eliminar las cláusulas de ahora en adelante pero sin retroactividad, a la espera de la sentencia de Madrid y la del Tribunal de Justicia de la UE para el que se elaboró el informe de la Comisión.
Ahora bien, si estas sentencias tampoco pueden extrapolarse a todos los casos, como sostiene López Sánchez, volvemos a la casilla de salida: la banca y el supervisor solo aceptarán un pacto sin retroactividad, y los afectados y las asociaciones de consumidores no se conformarán con menos que la retroactividad total. En todo caso, no se espera que ninguna de las dos sentencias llegue antes de las elecciones del 20-D.



lunes, 20 de mayo de 2013

Los muchos “Blesas” que andan sueltos( una larga crónica bancaria y judicial).



Últimamente trato de centrarme sólo en la lectura y comentario de los libros leídos. Decisión tomada en función del hartazgo de leer y comentar hechos y situaciones repetidas una y mil veces, en estos últimos veinticinco o treinta años, aquí en España. Escenarios representativos del desorden moral y la pérdida de valores instaurados de modo generalizado – desgraciadamente - en nuestra sociedad, y en sus instituciones de gobierno, en las de control y también en las de la justicia. Sociedad en la que unos pocos llevan haciendo lo que les da la gana con total impunidad. Gobernando las izquierdas o los de derecha, es igual, esos pocos, casi siempre los mismos, campean airosos sabedores que hagan lo que hagan (fraudes sonoros, incluidos los cometidos contra la Hacienda Pública con el impago o la evasión de impuestos,  la malversación de fondos tanto públicos como privados, la ruina de empresas antaño buques insignias del sector, el enriquecimiento inexplicable, la especulación salvaje, el tráfico de influencias, el uso de información privilegiada, y un sinfín de etcéteras) no les pasará nada, y como vulgarmente se dice, “se irán de rositas”, aunque con su probado mal hacer hayan perjudicado a cientos, acaso miles de sus congéneres.

Así las cosas, me ha sorprendido que un juez dictara orden de prisión y retirada del pasaporte  para el “banquero Blesa”. Porque, según creo, hay muchos casos parecidos a éste, cuyo análisis evidencia la pésima gestión y las malas prácticas de algunos de los gestores de los bancos y cajas españoles en la concesión del crédito; especialmente en el crédito millonario, o sea, el que se dio a las grandes empresas y a los partidos políticos. Decisión que, por otra parte, recae sobre  sus máximos gestores asistidos por sus comités de, en teoría, altos profesionales en materia de riesgos.

La realidad histórica de este país nos demuestra, sin embargo, que muchas de estas operaciones fueron dadas en función de criterios políticos, amiguismos, o en beneficio propio de los consejeros y alta ejecutiva; y deliberadamente se obviaron o saltaron los criterios básicos de solvencia, seguridad (garantías), destino de la operación, concentración de riesgos, etc., que deben regir a la hora de conceder un crédito. Y que lo ocurrido con Blesa en Caja Madrid no fue, ni es, un caso puntual o aislado; lo cual puede comprobarse observando las listas de acreedores de las grandes quiebras o concursos de acreedores (antes Suspensión de Pagos) habidas desde el 2008 para acá, en donde, siempre, hallamos, entre los  mayores acreedores, a la gran banca y a las cajas, en especial a “las más conocidas” de La Caixa, Caja Madrid, Caixa Catalunya  y CAM,    con miles de millones de euros. Me remito a los ejemplos de Martín - Fadesa, Habitat, Sacresa, Reyal Urbis,  etc.; y las archiconocidas refinanciaciones (aplazamiento del pago) de Sacyr - Vallehermoso,  Metrovacesa, Prisa, etc. Operaciones que para mayor escándalo, en su origen, es decir, cuando se concedieron, muchas de ellas, a pesar de sus elevadas cifras y riesgos asumidos, se dieron sin cumplir los mínimos requisitos exigidos por los cánones del crédito como contar con garantías  adicionales (pignoración de valores, hipotecas, garantes solventes, etc.), destino adecuado de la operación,  o la  comprobación de la generación suficiente de recursos… tal como  las financiadas  a Marsans y al tándem Díaz Ferrán-Pascual. Pero, insisto, estas últimas son sólo un buen e inmediato ejemplo, porque fue la práctica habitual en nuestromejor sistema financiero del mundo” dixit Rodríguez Zapatero.

Este mal hacer generalizado en la práctica de la gestión crediticia se ha silenciado. Es de suponer que por los muchos  responsables que hay en este desaguisado del  sistema financiero español. Pues muchos son los fallos habidos y sus responsables directos. Tanto de la administración pública (local, autonómica o central) como del Banco de España, la CNMV, o Hacienda en sus funciones de control, y también, en muchos casos porque algunas de las más prestigiosas compañías auditoras avalaban (avalan) los datos e información económico-financiera aportados por las entidades. Sin olvidar, además, que todas estas empresas tienen sus propios  departamentos de auditoría y control internos, que cuentan ( o deberían contar)con un elenco de profesionales auxiliados con lo último en ordenadores. Pero, curiosamente, ninguno de estos estamentos ha funcionado. O, lo más probable, no se les dejó (ni creo que se les  deje) funcionar.

No quiero olvidar ni dejar de mencionar  la contribución de los medios de comunicación a esta situación, unas veces omitiendo, otras soslayando, pero mayormente, con medias verdades  y/o  manipulación de la noticia. Denuncia que ya en reiteradas ocasiones he hecho.  

Soy pesimista, pues, respecto a que la orden del  juez instructor conlleve finalmente el procesamiento y condena justa  y proporcional del banquero por sus responsabilidades, si las hubo, en la ruina de la centenaria y otrora solvente Caja de Pensiones y Monte de Piedad de Madrid, porque exigir la proporcional responsabilidad del presidente de la entidad, también obligaría a exigir  la de cada uno de los otros que intervinieron, en un justo despliegue, en amplia cascada, de co-responsabilidades o Fuenteovejuna crediticio. Y, además,  establecería un peligroso precedente jurídico para tantos que hoy siguen figurando como pro-hombres en el mundo económico-financiero de esta España de mis amores y desamores.

No me extiendo más y copio y pego los argumentos acusatorios del juez instructor:


“(…)El titular del juzgado de instrucción número 9 de Madrid decretó el ingreso en la prisión de Soto del Real (Madrid) de Blesa al considerar que existe riesgo de fuga y destrucción de documentos relevantes para la investigación de permanecer en libertad, estableciendo una fianza de 2,5 millones de euros(...)En el análisis de la gestión de Blesa durante la compra del banco de Florida y la concesión de la línea de crédito a Díaz Ferrán, el juez encuentra "indicios racionales de responsabilidad criminal" y dice que pudo "haber implicado la puesta en relativo riesgo sistémico" de Caja Madrid en el contexto de la crisis”.(…) La justicia investiga a Blesa por cuatro delitos (societario, de administración desleal, falsedad de documento mercantil, y apropiación indebida(…)Los hechos investigados (…)se remontan a finales de 2008, en pleno inicio de la crisis financiera tras el derrumbe de Lehman Brothers, (…) Blesa ocupó la presidencia de Caja Madrid entre 1996 y 2010, periodo durante el cual se hinchó una gigantesca burbuja inmobiliaria en España al calor del crédito barato y ninguna autoridad española tomó medidas contundentes contra los riesgos asociados a la politización de las cajas de ahorros.
Aunque numerosos dirigentes de cajas de ahorros están imputados(…) -y pese al creciente malestar social contra los bancos por cuestiones como los desahucios y la comercialización de las preferentes entre particulares, se trata del primer banquero español que pisa la cárcel durante la crisis que atraviesa el país.En su análisis de la gestión de Blesa de la compra del banco de Florida y la concesión de la línea de crédito al también ex presidente de la patronal CEOE Díaz Ferrán, el juez (…)encuentra "indicios racionales de responsabilidad criminal". En el caso de la línea de crédito (…)el juez observa "inactividad deliberada y mala gestión", ya que, entre otras irregularidades, no se adoptaron medidas de salvaguarda y garantías razonables para asegurar la devolución(…)En el auto en el que decreta prisión provisional para Blesa, el juez Elpidio-José Silva dice que algunas fincas presentadas por el empresario como garantía para el préstamo "nunca se tasaron", se concedió el mismo "sin el menor fundamento en cuanto al análisis de riesgos", y se excedió la disposición de fondos que permitían las garantías de la línea cuando "la situación de quebranto del prestatario era próxima".
 (…)en la compra de CNBF, hubo ausencia de análisis "mínimamente solvente" de viabilidad, un estudio "abiertamente insuficiente" del nicho de mercado, pago de sobreprecio y ausencia de controles administrativos preceptivos, según el magistrado.




ooo000ooo

Para abundar en lo anteriormente dicho, acompaño a este comentario algunos de aquellos que en el pasado dediqué al tema de la actividad crediticia. ¡Qué muchos he dedicado!
miércoles, 30 de junio de 2010
Mucho  he oído hablar sobre la necesidad de una reforma laboral para poder salir de la crisis que experimenta la economía española. Y ahora, en iguales tonos, se inicia la propaganda para proceder también a la reforma del sistema de pensiones. Poco se habla, en cambio, del corte drástico que la banca española(bancos y cajas), al unísono, como respondiendo a una voz de mando, a partir del segundo semestre del 2006, aplicó a la concesión de créditos, con especial incidencia en los solicitados para la compra de viviendas, los llamados préstamos hipotecarios…

sábado, 3 de julio de 2010
Terminé mi comentario anterior con selección de información de prensa acerca de Martin Fadesa. Hoy la selección  se refiere a Promotora Habitat:

"La deuda contraída por la compra de la división inmobiliaria de Ferrovial(diciembre 2006) supuso un endeudamiento con ... bancos de 1.736 millones de euros(288.846 MM ptas), ...(el endeudamiento sobre el que se negocia actualmente asciende a 1.586 millones de euros).
"En los últimos días representantes de los grandes bancos españoles, como La Caixa, BBVA, Popular y Santander, que lideraban el sindicato de bancos, han negociado a contrarreloj para conseguir un acuerdo y evitar el proceso concursal.
En las conversaciones también han intervenido representantes políticos, como el conseller de Economía de la Generalitat, Antoni Castells, con la voluntad de evitar un suspensión de pagos tan importante en un momento políticamente delicado por la proximidad de las elecciones generales. "

Nueve meses más tarde, Habitat …


lunes, 5 de julio de 2010
Hoy las informaciones de prensa que detallo corresponden a Sacresa(grupo Sanahuja). La última de las inmobiliarias famosas que presentó concurso de acreedores. Acreedores entre los cuales se hallan, como siempre, los más importantes grupos financieros del país. Quienes, también como siempre, "prestaron", con suma liberalidad,  ingentes cantidades a unos muy conocidos ciudadanos de pro de este país llamado España.
"Sacresa es la primera promotora catalana y …

miércoles, 7 de julio de 2010
(Continuación)
Antes de continuar, me parece necesario resaltar cómo los más altos directivos de las entidades de crédito bajo cuya dirección se practicaron tan nefastas políticas y estrategias no han sufrido quebranto alguno, ni siquiera han visto mermados sus bolsillos, pues sus condiciones económicas,(sueldos oficiales, bonus, planes especiales de pensiones, etc. etc.,) han seguido creciendo año por año, independientemente, de los malos resultados de las empresas que dirigen, y de la pésima coyuntura económica nacional y al parecer también mundial. Condiciones por otro lado, muy distantes a la del conjunto y resto de la plantilla. Nada, todo sigue igual para ellos, los privilegiados ciudadanos romanos en esta España de mis amores….

jueves, 8 de julio de 2010
Como en otras ocasiones, a continuación, detallo noticias publicadas en la prensa que aclaren lo que quiero decir:

"La Caixa elevó hasta el 12,3% la participación con que contaba en Colonial el pasado mes de marzo, al canjear deuda por acciones en una primera ampliación de capital realizada por la compañía que preside Juan José Bruguera para …



lunes, 19 de julio de 2010
Continúo con los ejemplos aclaradores tomados de información publicada en  prensa:

"Las dificultades económicas por las que pasan algunos de los principales socios de Reyal Urbis, Nozar y Colonial, están produciendo una reacción en cadena que debe resolverse antes del próximo día 10 y que, de no dar los resultados positivos que esperan todos los afectados, podría perjudicar a Bancaja y a otros bancos, financiadores últimos de uno de los implicados. "ABC, 6-12-08ABC.es› Economía› Empresas "Los impagos en cadena en Reyal  y Colonial generan daños colaterales en Bancaja"



martes, 20 de julio de 2010
Hoy la información que destacaré será acerca de Metrovacesa:
"Los acreedores rebajan el valor de la inmobiliaria por la depreciación de activos.
Malas noticias para los accionistas 'pillados' en Metrovacesa: los bancos asumen pérdidas"El último consejo de Miguel Blesa provisiona 80 millones en Caja Madrid con cargo a 2009."" Las cuentas de la caja de 2009 han tenido que hacer frente a otro agujero inesperado de 80 millones de euros por la depreciación del valor de Metrovacesa, inmobiliaria en la que participa con un 9,13% desde principios del año pasado. Cuando ...seis entidades financieras (Santander, Banesto, BBVA, Popular, Sabadell y Caja Madrid asumieron el 65,5% del capital de la inmobiliaria a cambio de deuda de la familia Sanahuja,..." 
Publicado 30th May 2012 por Silvia

-------------------------------------



Medidas, resumiendo, ante la cuales muestro mi falta de confianza como solución del problema real, que es la codicia exacerbada de esos pocos, cuyos nombres encontramos repetidamente en el panorama económico financiero y político de esta España de mis amores y desamores, en las últimas dos décadas, haciendo y deshaciendo, con entera libertad e impunidad de acción, siempre espléndidamente retribuidos y recompensados, e independiente de los resultados y de lo acertadas o irracionales de las medidas y efectos de sus prácticas empresariales. Para lo cual han contado con la poderosa colaboración de los medios de comunicación, que han sabido, con eficacia, soslayar, minimizar o exaltar hechos y personajes. Y a quienes, entiendo, sería preciso, también, pasar proporcional factura.


oooOOOooo


16 de mayo de 2016Ahora hace ya unos días, cuatro o cinco, escuché la noticia de la decisión del juez Andreu(+) de exonerar de responsabilidad penal a  Miguel Ordoñez y  Julio Segura, responsables respectivamente del BdE y de la CNMV,  cuando la salida a Bolsa de Bankia, y si con esta decisión no fuera suficiente, también desprecia la responsabilidad de la firma Deloitte, y la centra en los que en esos momentos eran sus máximos responsables. ¡ Perplejidad, es lo único que se me ocurre! 

 FALLO JUDICIAL DE TAL TRASCENDENCIA QUE,COMO TANTAS Y TANTAS OTRAS VECES, PASA COMO NOTICIA INADVERTIDA, SIN,CONSECUENTEMENTE, LEVANTAR LA  PROPORCIONAL ALARMA  ENTRE LA OPINION PUBLICA 

OOOoooOOO

Actualizando este larguísimo comentario, incluyo dos informaciones de hechos ocurridos en este 2017

2ª y continuación del anterior,  la decisión del citado juez Andreu de archivar la causa contra Ordoñez,Restoy y Segura por caso Bankia. Copio y pego párrafo del artículo publicado por expansion.com:

"La Audiencia Nacional ha procesado al expresidente de Bankia Rodrigo Rato, al exvicepresidente José Luis Olivas, al ex consejero delegado Francisco Verdú, a una treintena de directivos, a BFA y a Bankia por la salida a Bolsa de la entidad, al entender que se falsearon las cuentas anuales y hubo fraude a los inversores.
Sin embargo, archiva las actuaciones relativas a los organismos reguladores y supervisores, con lo que exculpa al exgobernador del Banco de España Miguel Ángel Fernández Ordóñez, al exsubgobernador Javier Aríztegui, al expresidente de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) Julio Segura y al exvicepresidente Fernando Restoy".


 ¡Increíble, pero cierto! 


000ooo000


20 de julio de 2017: Añadí otra nota este mismo año 2017, a raíz del fallo del juez Andreu de archivar las actuaciones relativas a los organismos reguladores y supervisores, cuyo significado práctico es que exculpa(exonera de responsabilidades) a Miguel Angel Fernández Ordoñez, entonces gobernador del Banco de España, alias  controlador del Sistema Financiero Español, organismo que desde que formamos parte de UE tiene casi  esta única función, y por la cual sus miembros son espléndidamente retribuidos. También exculpaba  al ex subgobernador Javier Aríztegui, al expresidente de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) Julio Segura y al ex vicepresidente Fernando Restoy". Estos "responsables" fueron nombrados durante la etapa de gobierno socialista presidido por Rodríguez Zapatero.

Ayer, 19 de julio de 2017, se conocía la muerte del exbanquero Miguel Blesa(QEPD), pendiente del análisis forense para dilucidar la causa real de su muerte, y sobre el cual pesaban  varias causas judiciales, algunas pendientes de fallo final . Pero que, en la práctica, sus responsabilidades fueron condenadas aún antes de ser juzgado. Este contraste me trae a la memoria las palabras de San Pablo  cuando dice :24 Los pecados de algunos hombres se hacen patentes antes que ellos vengan a juicio, mas a otros se les descubren después.25 Asimismo se hacen manifiestas las buenas obras; y las que son de otra manera, no pueden permanecer ocultas.1 Timoteo 5:24-25Reina-Valera 1960 (RVR1960)


oooOOOooo

24 de julio de 2018: El pasado 19 de julio, fue el primer aniversario del suicidio de Blesa. Añado nuevas informaciones leídas en los medios digitales a mi alcance, concretamente las referidas a los asuntos en manos del juez Andreu, de la A.N. El mismísimo juez instructor del caso Bankia a quien, curiosamente, la ministro actual de Justicia propuso ser su segundo como secretario de estado de dicho ministerio. Propuesta que fue rechazada.

Seguidamente detallo algunos de las decisiones judiciales más controvertidos (mediáticos), así lo creo, del citado juez Andreu.

·        Instructor del caso Bankia.

·        Investiga utilización tarjetas black, a petición Anticorrupción.

·        Exculpa de responsabilidades en el caso Bankia al BdE y a la CNMV, y a sus responsables en esos momentos de la salida a Bolsa, Mafo, Arístegui, Segura y Restoy, nombrados por Rodríguez Zapatero.

·        En 2012, por “error”, según se dijo, hizo que el líder de la mafia china, Gao Ping y la cúpula de la organización criminal, seguido por la Fiscalía Anticorrupción y la Policía desde hacía años, quedara en libertad. (elconfidencial.com)

·        “A quien decidió “no meter mano” fue al presidente del Banco Santander, Emilio Botín. Después de que se descubriera que había ocultado 2.000 millones en cuentas suizas para evitar así pagar el fisco, Fernando Andreu optó por permitirle que regularizara los rendimientos percibidos del dinero heredado de su padre, reparara el pago de las deudas y cerrar la causa que tenía abierta”(elconfidencial.com).

·        “Gran defensor de la Justicia universal. Decidió abrir una investigación a Israel por un ataque a Gaza en 2002 y otra a Ruanda por el genocidio contra sus ciudadanos”. (elconfidencial.com)

·        Sentencia en la que consideraba que los pitos al himno en la final de la Copa del Rey no son delitos, que fue recurrida por la fiscal Ana Noé ante Sala de lo Penal por precipitado y prematuro archivo).  Y en octubre 2017 revalidó su argumentación.

·        Archiva la pieza separada de las preferentes de Caja Madrid.


·        Instruye quiebra del Banco Popular, e investigará a Ron y Saracho por su gestión en Banco Popular. (*)  

En fin que, según se ve, hay muchas “controvertidas” decisiones.

______ 
(*) Recomiendo la lectura íntegra del artículo publicado por cambio16, bajo el sugerente título "¿Pretende el juez Andreu  archivar también el Caso Banco Popular? aquí enlazado: http://diario16.com/pretende-juez-andreu-archivar-tambien-caso-banco-popular/
Del que extraigo algunos de los párrafos más ilustrativos:
“Tras el archivo de la pieza separada que investigaba a la antigua cúpula de Cajamadrid respecto a las preferentes por parte del juez Fernando Andreu, la lentitud de la instrucción del Caso Banco Popular y las decisiones adoptadas hasta ahora podrían indicar que se está demorando en exceso presuntamente para justificar el archivo de demandas, querellas, denuncias y recursos en el escenario de tierra quemada que dejará el Santander una vez que elimine la personalidad jurídica del Popular
Cada vez que el Banco de Santander se ha enfrentado a la Justicia de este país por asuntos graves o con posibilidad de condenas penales siempre ha salido victorioso, casi nunca se le ha condenado.”


oooOOOooo 


18 de octubre de 2018: Como en tantas otras ocasiones, "la casualidad" hace que noticias a mi modesto entender importantes pasen desapercibidas, así tenemos que la posible entrada en prisión de los QUINCE condenados por el uso de las llamadas tarjetas black puede quedar en un segundo o tercer plano. Pero, y especialmente, el de los otros catorce individuos que al igual que Rato, deberán entrar en prisión antes del próximo 26 de octubre. A continuación, copio y pego, información sacada de finanzas.com, en la que se detalla el nombre de los otros  sujetos en cuestión y de las siglas del partido u organización que representaban como consejero en Bankia,  representación que les dio la posibilidad del uso indebido de unos fondos que no eran suyos. Como se evidencia, hay muchos del PSOE y, curiosamente, o no, de los llamados de izquierda.

 "El pasado miércoles, el alto tribunal ratificó la sentencia de la Audiencia Nacional de cuatro años y medio de cárcel para Rato, al considerar que "mantuvo y amplió un sistema pervertido desde su origen", que facultó a los titulares a utilizar las tarjetas en su beneficio sin necesidad de justificar los gastos, como si fueran "los dueños del dinero".

Además de a ambos altos cargos, la ejecutoria afecta a los exconsejeros de Caja Madrid Estanislao Rodríguez Ponga (en representación del PP), Antonio Romero Lázaro (PSOE), Francisco Baquero (CCOO) y Jorge Gómez (PSOE), a los que la sala de lo Penal del Supremo confirmó su condena a tres años y dos meses de prisión por contribuir a mermar el patrimonio de la entidad, con cargos que oscilaban entre los 98.000 y los 266.000 euros."

Junto a ellos, otros nueve usuarios de las tarjetas fueron condenados a penas lo suficientemente elevadas como para ser privados de libertad: tres años de cárcel para José María de la Riva (PSOE), Rodolfo Benito (CCOO) y Gonzalo Martín Pascual (UGT), y dos años y medio para Francisco José Pérez (PSOE), Miguel Ángel Abejón (UGT), Rubén Cruz (IU), Antonio Rey de Viñas (CCOO), Javier de Miguel (PP) y Ángel Gómez del Pulgar (PSOE).

En total, los quince desembolsaron en distintos tipos de gastos personales -viajes, comidas, ropa, compras en supermercados, retiradas de dinero en efectivo- casi 2,9 millones de euros, de los más de 12 millones que, según ambos tribunales, fueron sustraídos del caudal de Caja Madrid y, más tarde, de la Bankia primigenia."


domingo, 22 de julio de 2012

Los posibles Fouché(Fainé, continuación)(IX) , (X) y FIN



Hoy( 22.07.2012) lo dedico a transcribir, cortar y pegar, párrafos escogidos de lecturas en los medios digitales. De ellos se puede traslucir, así lo espero,  la importancia y el poder del personaje que preside el ente catalán denominado La Caixa, así como sus opacas conexiones regionales, nacionales e internacionales en los ámbitos político, económico y  financiero:

"Los Franceses de Total vuelven a la carga sobre Repsol, esta vez con la idea de comprar tanto el negocio de producción como el de exploración. Puede ser la gran solución de La Caixa para no caer en las garras del FROB.JOSÉ ANTONIO NAVAS. 25/06/2012
“El agujero máximo de 62.000 millones de euros es un dato conocido … se convertirá en un arma de destrucción masiva en cuanto empiecen a desglosarse las distintas cantidades que corresponden a cada uno de los afectados. En los atribulados mentideros del sector se suceden las quinielas acerca del plan Guindos 3.0, …, lo que traducido a la práctica implica que todo hijo de vecino deberá pasar bajo la horca caudina del FROB…Banco Santander y el BBVA están blindados con la coraza de una diversificación internacional que compensa las pérdidas del negocio doméstico. Menos despejado se presenta el panorama … de La Caixa, cuyas participaciones industriales pueden generarle serios problemas … Isidro Fainé. El presidente de La Caixa sabe que las ayudas del Estado no serían gratis ni para la cuenta de resultados ni para la imagen reputacional de una entidad limpia de polvo y paja que ahora puede verse empujada de bruces al pelotón de los torpes. Una forma de impedirlo es reducir el peso del balance y acotar la actividad al puro negocio bancario. En otras palabras, conviene deshacerse de las aventuras empresariales o, cuando menos, seleccionar las que son menos estratégicas y ponerlas en almoneda con carácter urgente.
La operación limpieza, en la que viene trabajando Juan María Nin como lugarteniente en jefe de CaixaBank, representa una verdadera carrera de obstáculos dentro de un clima bursátil que está marchitando la valoración de las más rutilantes inquilinas del Ibex 35…la irrupción de los galos no le hace ninguna gracia a Antonio Brufau pero otra cosa muy distinta es lo que opine Fainé, que además de arreglar los problemas de su grupo financiero quiere acabar cuanto antes con la pesadilla de YPF en Argentina. Fainé es de los que piensan que a Repsol le pueden sacudir por todos lados en Argentina y antes de que eso ocurra está dispuesto a buscar una solución definitiva y total. En el peor de los escenarios, a La Caixa, y a Brufau, siempre les quedará Gas Natural (*)."
(*) A finales del 2010, Gas Natural nombró consejero al ex presidente Felipe González.
-----------------
02/04/2012 El presidente de La Caixa y de la Confederación Española de Cajas de Ahorros (CECA), Isidro Fainé, ha defendido que las cajas de ahorro españolas se están recapitalizando de manera diligente atendiendo a las exigencias del mercado, …

En su intervención en el President's Committee del Instituto Mundial de Cajas de Ahorros (WSBI en sus siglas en inglés), …, con motivo de la reunión anual del Fondo Monetario Internacional y el Grupo del Banco Mundial, Fainé …destacó que de los catorce bancos instrumentales constituidos por las cajas, tres cotizan ya en Bolsa desde el pasado mes de julio( de 2011)… sumó así a la defensa hecha el pasado viernes por el Banco de España de las cajas españolas ante la información publicada por el "Financial Times", según la cual dieciséis bancos europeos -siete de ellos españoles-(1) que aprobaron muy justos las pruebas de solvencia del pasado julio, necesitarían más capital.
(1) Las siete entidades son Banco Popular Español, Bankinter, Novacaixagalicia, BFA-Bankia, Banca Cívica, Caixa Ontinyent y Banco Sabadell
------------
Rodrigo Rato será nombrado vicepresidente ejecutivo de Caixa Holding. Jesús Cacho – 03/07/2007
“Rodrigo Rato tiene una oferta en firme de la caja catalana, primera entidad de ahorro española y titular del primer grupo industrial del país, para convertirse en vicepresidente ejecutivo de dicho holding después del verano, oferta que el ex ministro de Economía con los Gobiernos de José María Aznar ha aceptado, y que ha provocado su renuncia a seguir en Washington al frente del FMI una vez celebrada la asamblea anual del organismo, el próximo septiembre.”
…segundo y formidable aldabonazo informativo en pocas semanas, después de que hace menos de un mes La Caixa anunciara el relevo en la presidencia de Ricardo Fornesa por Isidro Fainé, en un golpe de mano que cogió desprevenido a todo el mundo…“La contratación de un hombre del perfil de Rodrigo Rato … supone contar a partir de ahora con el viento a favor y el impulso político de los dos grandes partidos españoles, PP y PSOE. …De acuerdo con las fuentes, “también Montilla está contento con el fichaje”, lo que permite suponer que el presidente de la Generalitat ha sido consultado al respecto.
En La Caixa trabaja una hija del Rey de España... La salida a bolsa de Caixa Holding se ha convertido en el gran reto de La Caixa para el año en curso. En ella figurarán empresas cotizadas que son líderes en sus respectivos sectores, caso de Gas Natural (35,5% en manos de La Caixa), Telefónica (5,1%), Repsol (12,5%), Abertis (20,3%) y Agbar (23,5%), además de activos no cotizados como Port Aventura (94%).
En el ámbito financiero y bancario, Caixa Holding cuenta con participaciones en el portugués Banco BPI (25%), Boursorama (19,7%), las filiales financieras InverCaixa Gestión (100%), Finconsum (55%), CaixaRenting (100%) y GestiCaixa (96,4%), a expensas de alcanzar un acuerdo con Fortis para incorporar también a la aseguradora Caifor (50%). La caja espera convertir el holding en vehículo de su expansión internacional a través de la adquisiciones de entidades financieras, estrategia en la que Rodrigo Rato está llamado a tener un protagonismo esencial.



-------------------

Y fin ( X) (*)

A modo de convincente remate, reproduciré algunas otras informaciones leídas acerca de Fainé, La Caixa y algunas de sus participadas (Repsol, Telefónica, Gas Natural, …); empezando por  la información publicada por  lavanguardia.com, a raíz de los últimos recortes y ajustes del  gobierno del PP, bajo el título “Hacienda sube los impuestos a la gran empresa al eliminar deducciones” con el subtítulo- en letras muy pequeñitas – “Las desgravaciones acumuladas han contribuido al desplome de la recaudación” (1)
“Lo más llamativo es la gran disparidad que existe entre lo que pagan unos y otros... el Banco Santander es el que más impuestos ha pagado en el 2011: 1.776 millones, después de haber ganado cerca de 8.000 millones, lo que representa un porcentaje del 22%. Pero hay sociedades que están pagando porcentajes del 2% y del 3% a pesar de su elevada rentabilidad.” La situación es fruto de las continuas desgravaciones que se han ido acumulando. En el Ministerio de Hacienda se cuenta la anécdota de…Carlos Ocaña… explicó que el impuesto que salió del Congreso de los Diputados después de su tramitación parlamentaria no tenía nada que ver con el que había diseñado Hacienda. Incluso se explica que cada reunión de los grandes empresarios en la Moncloa acababa con la introducción de una nueva desgravación a cambio del apoyo de los grandes empresarios al gobierno de Rodríguez Zapatero. Esta acumulación de despropósitos ha convertido el impuesto de sociedades en un caos. Los tipos del gravamen son similares a la media europea, pero en la práctica las desgravaciones acumuladas permiten que las empresas paguen mucho menos.

(1) Nuestros grandes medios de comunicación, tal como de la lectura  anterior se infiere, ¡ magnífico ejemplo!, suelen facilitar la información cuando entienden conveniente a los intereses por ellos representados ( es decir, los que les pagan), y del mismo modo a como se hace en este artículo,  sabiamente camuflada.  Por consiguiente, en la actualidad, año 2012 es indiferente que se suba el impuesto de sociedades, medida tan reclamada por algunos en aras del principio de que pague más quien más tiene, porque unos treinta y tantos  de nuestros ricos y poderosos empresarios  habían conseguido ya  de la anterior administración ser insensibles al ratio en cuestión.
-------------
"La Caixa. De holding industrial a banco cotizado07/05/2011 - 07:00 07/05/2011 - 07:00La Caixa será la primera en hacer los deberes. En julio materializará la conversión de su holding cotizado Criteria en Caixabank, el banco en el que la entidad catalana conservará un 81,1% del capital. Éste tendrá una fuerte dependencia de las participadas, Repsol y Telefónica, que en el primer trimestre del presente ejercicio aportaron el 43% del beneficio (300 millones de euros).
Los expertos alaban la estrategia innovadora que ha seguido La Caixa. Fue la primera caja en crear un holding cotizado - Criteria debutó en el mercado en octubre de 2007- y también se adelantó al anunciar su conversión en banco y en constituir un banco malo, en el que aislar todos los activos inmobiliarios y aquellas participadas de la caja relacionadas con el sector del ladrillo, como Metrovacesa e Inmobiliaria Colonial."
_________________ 
.
"...en noviembre de 2010, con motivo de la primera reunión de empresarios con Rodríguez Zapatero, entonces presidente del gobierno.
“Les diferencia un importante matiz, Botín, representa el poder de sus acciones en una sociedad de crédito, …, y Fainé, que alcanza su presidencia cuando Rodrigo Rato era Ministro de Hacienda, debe su posición a un oscuro conglomerado de poderosísimas fuerzas político sociales colocándole en el cargo más importante de Cataluña, y de ahí a Presidente de la CECA, la Confederación de Cajas de Ahorros. Tras la conversión en banco de La Caixa, puede convertirse en un Botín, indiscutido e indiscutible.” 

“La Caixa al convertirse en banco se desprende del hipotético control político de la Generalitat, y el Santander podrá comerse alguna caja(**) vía compra de acciones. Anular competencia y crecer absorbiendo, parece su única premisa. Y si nos atenemos a que los paquetes de dominio han de ser autorizados por el Banco de España, el futuro ¡de haberlo! concentrará a su favor más porcentaje del mercado financiero. En cuanto a La Caixa si el activo de CatalunyaCaixa fuera digerible(***) ya la hubiera absorbido, y sobre el Banco de Sabadell****), Artur Mas ve con buenos ojos una fusión, aunque ya poco cuente en este pastel la Generalitat. Con que La Caixa siga prestándole dinero tiene bastante.”http://bottup.com/3-el-mejor-sistema-financiero-del-mundo/ 

(*) Publico hoy, 19 de julio de 2017, este antiguo post, que omití, inexplicablemente, hacerlo en su momento .

(**) Se comería en el 2017 al Banco Popular, por un simbólico Euro.

(***) Fue digerible por el BBVA, por el módico precio de 1000 millones de €, tras una inyección de 12000 millones de euros por Papá Estado,  un importante recorte de  su plantilla( recortes que continúan) y el trasvase de sus principales activos tóxicos(créditos mal dados) a la Sareb, o vendidos a fondos buitres.

(****) En cuanto a la parte del pastel bancario que le tocó al Sabadell soy incapaz de explicarlo con claridad suficiente, debido a los artificios habidos con en primer lugar, año 2010, la creación de BMN(Banco Mare Nostrum), por lo que me remito(copio y pego) información sacada de Wikipedia:
"BMNun banco español nacido en 2010 como Sistema Institucional de Protección (SIP) del negocio financiero de cuatro cajas de ahorros: Caja Murcia, Caixa Penedès, Caja Granada y Sa Nostra. Su sede central se encuentra en Madrid.Opera en comunidades autónomas del arco mediterráneo así como en la Comunidad de Madrid. Se utiliza la marca BMN-Cajamurcia en la Región de Murcia, la Comunidad Valenciana y Castilla-La Mancha; la marca BMN-Cajagranada en Andalucía y Melilla; la marca BMN-Sa Nostra en las Islas Baleares y Canarias; y la marca BMN en la Comunidad de Madrid.
El negocio financiero de Caixa Penedès, cuarta caja fundadora del SIP, fue vendido por parte de BMN al Banco Sabadell. La marca "Caixa Penedès" se correspondía a los territorios de Cataluña y Aragón.[2]​ 
El 15 de marzo de 2017, el FROB optó por la integración de Bankia y Banco Mare Nostrum (BMN) “como estrategia más adecuada para optimizar la recuperación de ayudas públicas”.[3]​ La operación por absorción culminará en enero, después de que las juntas de accionistas de ambos bancos la ratifiquen en septiembre.[4]​"

Seguidores

Archivo del blog

Datos personales

Mi foto
Este blog es el medio de expresar mis particulares reflexiones e ideas sobre la realidad que me rodea, así como las sugeridas por la lectura de libros y artículos de prensa. No es crítica literaria, no tengo conocimientos para ello. Expongo , tras muchos esfuerzos, lo que mi corazón me dicta. No es mi intención la de ofender ni herir a nadie. Tampoco, pues, me gustaría ser objeto de heridas u ofensas por discrepar con mis particulares opiniones y gustos.