sábado, 5 de abril de 2008

Thomas Mann, ¿agitador radiofónico?(Jiménez Losantos nuestro Thomas Mann) , octubre 8,2005

Ayer, atrajo mi atención un artículo titulado "Jiménez Losantos no es Thomas Mann" publicado en Periodista Digital, firmado por Justo Serna. Me pareció absurda la evidente afirmación contenida en el título y me puse a leerlo. La mayor parte del artículo va destinada a Mann como " agitador radiofónico", que así es como denomina Serna la labor realizada por este escritor alemán. Autor de "Doctor Fausto" y "La montaña mágica" - que le mereció la concesión del Nobel de Literatura de 1929. Obras leídas hace ya unos años. En ellas se refleja, pienso, su tendencia a mostrarnos la decadencia cultural y social de Europa. T.M. murió en Zúrich, en 1955. Por tanto, sus reflexiones corresponden a la primera mitad del pasado siglo, lo cual le hace merecedor del título de “profeta”.

Mann, según he leído, abandonó una actitud cómoda y tranquila por otra bien diferente de compromiso, con total asunción de riesgos,” a cara descubierta”, sin medias tintas, directo y claro, procurando ser entendido por todos los suyos (el pueblo alemán) que pudieran oírle. Les habló de su verdad, valores y creencias, y les exhortó a defenderlos. Dice Serna que esta labor o la utilización de la radio como instrumento de alboroto, de propaganda, la llevó a cabo T.M. a través de la BBC, cadena que retransmitió " casi sesenta discursos, discursos palpitantes y conmovedores en los que se dirigía a lo mejor de Alemania, a su historia y a su ciencia, a la honradez que todavía aguardaba de una nación que se había abandonado, que se había dejado estafar..."
Al final, no tengo muy claro si en este artículo se halaga o ataca, quizás algo torcidamente, al escritor alemán. Menos claro aún tengo la actitud de Serna hacia Jiménez Losantos.
_____
Añado a este comentario un párrafo que nos define la actitud adoptada por el insigne escritor alemán, recogida en DW.World.De:

Thomas Mann no se mantuvo al margen de los dramáticos acontecimientos desencadenados por Hitler en Europa. Tomó postura con toda claridad contra el régimen nazi y la barbarie resultante. Al término de la guerra, algunos de sus colegas que habían permanecido en Alemania y se consideraban representantes del "exilio interno", lo instaron a regresar. Pero el autor de La Montaña Mágica rechazó vincularse al ámbito literario alemán de aquellos años, llegando a decir que, para él, los libros publicados en el país durante la época de Hitler tenían un dejo a sangre. La omisión era para él un pecado equivalente a la complicidad. El más famoso de los exiliados alemanes desató así una agria polémica, en la que se volcaron también los resentimientos de aquellos que tuvieron que sufrir la guerra en carne propia y restaban autoridad a quienes se pusieron a salvo.”


oooOOOooo

https://www.lavanguardia.com/television/20200125/473105903471/mi-casa-es-la-tuya-federico-jimenez-losantos-infancia-secuestro-mujer-bertin-osborne-telecinco.html

25 de enero de 2020: En Telecinco, en el programa “Mi casa es la tuya”, Bertín Osborne entrevistó ayer  a Jiménez Losantos. De las cosas oídas a mí me pareció revelador todo lo referente a su paso por Barcelona. Ciudad en la que vivió , creo que siete años.  Esta etapa la definió con la siguiente frase: “Entré en Vespa, y salí en ambulancia”. En alusión al secuestro del que fue objeto  por parte de los de “Terra Lliure” que terminó amarrado a un árbol con un tiro en la pierna, en las afueras de Santa Coloma de Gramanet.  Cabe destacar que estos hechos fueron en los  inicios de los 80’s. Los motivos que inspiraban los odios de los terroristas contra el de Teruel eran las publicaciones y reivindicaciones de éste reclamando los derechos de los castellanos hablantes al uso de su lengua materna.  
Seguidamente copio y pego párrafos extraídos de Wikipedia acerca de esta  etapa de Jiménez Losantos:
“… en 1979.
Ese mismo año obtuvo el I Premio de Ensayo de la editorial El Viejo Topo por su obra La cultura española y el nacionalismo. No obstante, con posterioridad, esta editorial se negó a publicarle el libro Lo que queda de España porque, según El Viejo Topo, estaban en un proceso de restricción del número de títulos a publicar. Luego la editorial añadiría que algunos capítulos eran «impublicables».
La revista Ajoblanco, que competía en el mercado con El Viejo Topo, fue finalmente la que se encargó de publicar el libro. La obra fue presentada por Francisco Umbral y contó con el apoyo del diario El País —incluidos el apoyo de Javier Pradera y de Juan Luis Cebrián—. El libro volvería a editarse en 1995.
Lo que queda de España criticaba al nacionalismo catalán y defendía los derechos culturales de los hispanohablantes. Esto dio inicio a una larga polémica que culminó, tiempo después, con el Manifiesto de los 2.300.
Militancia izquierdista y antifranquista:En los últimos años del franquismo, militó en dos organizaciones clandestinas de la izquierda antifranquista: la Organización Comunista de España (Bandera Roja), de ideología maoísta, y en el Partit Socialista Unificat de Catalunya, de ideología comunista.
Colaboró en revistas y grupos artísticos (Grupo Trama) de extrema izquierda. No obstante, fue reorientando sus posiciones a raíz de un viaje a la República Popular China en 1976, del cual sacó la impresión de que la realidad no coincidía con los valores de la ideología en la que militaba.
Ya en la Transición, entró a militar en el Partido Socialista de Aragón (un partido fuera de la órbita del PSOE, perteneciente a la ya extinta Federación de Partidos Socialistas), que obtuvo un diputado (Emilio Gastón) en las Cortes Constituyentes.
Ante las primeras elecciones autonómicas en Cataluña, en 1980, se sopesó la presentación de una candidatura por parte de este partido, en la que Jiménez Losantos ocuparía el primer lugar. La candidatura no se presentó debido a la oposición del PSOE y del Partido Socialista de Andalucía (dirigido por Alejandro Rojas Marcos).
Finalmente, Jiménez Losantos se presentó como candidato por el Partido Socialista de Andalucía. Cataluña era una región que había tenido una gran inmigración andaluza. Losantos basó su discurso en la defensa de los derechos culturales y cívicos de todos los españoles inmigrantes. Según su discurso, estos no estaban bien defendidos por el PSOE-PSC ni por el PCE-PSUC. Según él, esos partidos habían desprotegido a los obreros andaluces porque estaban influidos por el nacionalismo catalán. El Partido Socialista de Andalucía obtuvo dos escaños. Estos parlamentarios (que eran, casi, los únicos diputados que se expresaban en español en el Parlamento de Cataluña)[cita requerida] se centraron en la defensa del derecho de la población hispanohablante de Cataluña a conservar su lengua, a su juicio conculcado, sin abordar otros temas.
El hecho de haberse presentado como candidato por el Partido Socialista Andaluz lo llevó a un enfrentamiento dentro de la revista Diwan con Alberto Cardín, que defendía la independencia política de la revista. Este incidente provocó el fin de su colaboración en el diario El País y pasó a incorporarse a Diario 16 de la mano de Fernando Sánchez Dragó.
Diario 16 estaba dirigido por Pedro J. Ramírez. Esta publicación sacó el 25 de enero de 1981 el Manifiesto de los 2300, en el que se defendía la igualdad de los derechos lingüísticos en Cataluña entre el español y el catalán.
Cuatro meses después, el 21 de mayo de 1981, fue secuestrado por la organización terrorista independentista catalana Terra Lliure (que no anunció públicamente su existencia hasta el 24 de junio). Tras recibir un disparo en una rodilla por parte de Pere Bascompte y ser abandonado en las inmediaciones de Santa Coloma atado a un árbol, fue liberado por la policía el mismo día.
Después del suceso, Jiménez Losantos y otros firmantes del Manifiesto, como Amando de MiguelCarlos Sahagún y Santiago Trancón, abandonaron Cataluña. ..”   
Como espero haya quedado claro, la cosa viene muy de antiguo y la colaboración de los socialistas catalanes y de los medios de comunicación ha sido capital. Se ha mentido, manipulado y tergiversado hasta llegar a donde hemos llegado hoy.




 


No hay comentarios:

Publicar un comentario

Seguidores

Archivo del blog

Datos personales

Mi foto
Este blog es el medio de expresar mis particulares reflexiones e ideas sobre la realidad que me rodea, así como las sugeridas por la lectura de libros y artículos de prensa. No es crítica literaria, no tengo conocimientos para ello. Expongo , tras muchos esfuerzos, lo que mi corazón me dicta. No es mi intención la de ofender ni herir a nadie. Tampoco, pues, me gustaría ser objeto de heridas u ofensas por discrepar con mis particulares opiniones y gustos.