En este comentario me gustaría poner de manifiesto mi parecer de cómo, aquí, en España, la bonanza económica de estos últimos años junto al cambio en las formas de gobierno, en que hemos pasado de la dictadura a una monarquía parlamentaria que renueva a sus administradores cada cuatro años mediante votaciones democráticas, no ha sido para todos tan bueno como hubiese sido de esperar.
En mi opinión, en muchas cuestiones básicas, lejos de mejorar, se ha empeorado. E, incluso, en algunas hemos ido a una regresión. Cuyas causas, considero, son y están en el alejamiento en nuestras relaciones políticas, económicas y sociales de las leyes naturales y divinas, "según los cuales todo ser humano tiene derecho a la vida, digna, moral y segura a que Dios le ha destinado."
No voy a comentarlas, porque en otras ocasiones lo he hecho, sólo las enunciaré :
1.- Precariedad y empeoramiento de las condiciones laborales, y del sistema de oportunidades. 2.- Degradación de la Seguridad social y de sus prestaciones.
3.- Entrada incontrolada de emigrantes y sus corolarios: mano de obra barata, explotación, atentado a la dignidad personal...
3.- Entrada incontrolada de emigrantes y sus corolarios: mano de obra barata, explotación, atentado a la dignidad personal...
4.- La carga fiscal y su discriminación a favor de los que más tienen.
5.- Carestía de vida, vivienda y alimentación. La incidencia del precio de los carburantes.
5.- Carestía de vida, vivienda y alimentación. La incidencia del precio de los carburantes.
6.- La administración de justicia: lenta, liosa en cuanto a trámites y papeleos, fallos absurdos, los permisos de los condenados, las incomprensibles condenas que no se han de cumplir , los agravios comparativos …
7.- La imparable especulación del suelo , su repercusión en el precio de la vivienda y el incremento del endeudamiento de la familia media española ,un 70% del sueldo.
8.- Pésima calidad y sistemática degradación del nivel de la enseñanza y del sistema educativo español, especialmente del público. Nuestros adolescentes, según estadísticas, ocupan los últimos puestos en conocimientos y formación y los primeros en consumo de drogas, sexo, etc.
9.- La inseguridad ciudadana.
10.- La corrupción y desidia personal( o manipulación de la opinión pública).)
10.- La corrupción y desidia personal( o manipulación de la opinión pública).)
Estas diez graves cuestiones se ven agravadas en las comunidades en las que existe otro idioma distinto al castellano, lengua común de todos los españoles y oficial según la vigente Constitución de 1978. Porque algunos de los políticos, de tendencias nacionalistas de dichas regiones, utilizan la lengua como medio disgregador y elemento de exclusión de derechos y de oportunidades. Acciones que, para mí inexplicablemente, han sido ignoradas y permitidas por los Gobiernos de la Nación que se han sucedido, tanto por los socialistas como por los populares. Unos y otros han consentido, activa o pasivamente, el atropello de derechos fundamentales de muchos de sus ciudadanos; a los cuales han abandonado y desprotegido, deliberadamente, en virtud de componendas y canjes partidistas y coyunturales; con la finalidad de mantener y repartirse el Poder político. Contando para ello con la connivencia y ayuda de muchas de las instituciones, agentes sociales y medios de comunicación. Adocenados, sumisamente, por la gratitud por la colocación o el mantenimiento en el puesto, la subvención recibida, o la simple y chapucera "tajada" de negocio. Vistas así las cosas, reflexiono si no estamos pagando un muy elevado precio por una democracia ejercida para unos pocos- políticos, grandes empresarios y allegados, de los unos y de los otros. ¿Qué recursos tiene el ciudadano común para si no acabar, frenar, con el sistemático y creciente empeoramiento de estas cuestiones? ¿Quién lo sabe?
No hay comentarios:
Publicar un comentario