He estado leyendo diversas informaciones antes de hacer este comentario. Hay tres noticias que afectan a Cataluña de modo especial:De las tres, la que más me ha impactado ha sido la del trasvase de 342 hectómetros de agua del Ebro para "regar" 70.000 hectáreas de zonas yermas de Lleida(Lérida), con un coste de 1.102 millones de euros(en pesetas más de 180.000 millones ), autorizados por el Ministerio de Medio Ambiente.
Transcribo la noticia al completo, porque entiendo no tiene desperdicio:
“La transformación del desierto de los Monegros en grandes explotaciones de regadío no es la única actuación que ha autorizado el Gobierno para regar con agua del Ebro zonas de secano de escasa rentabilidad.El Plan Nacional de Regadíos incluye, además de la reconversión de los Monegros en 50.000 hectáreas agrícolas, una nueva actuación: el canal Segarra-Garrigues, un trasvase de agua en la misma cuenca del Ebro que permitirá la transformación de 70.000 hectáreas de secano en explotaciones de regadío en la plana de Lleida.El Ministerio de Medio Ambiente ha autorizado la ejecución de esta infraestructura para transportar 342 hectómetros cúbicos anuales a la zona desértica de la provincia de Lleida.La obra, que costará 1.102 millones de euros, incluye un canal de 85 kilómetros para poder transportar el agua del Segre ¿afluente del Ebro¿ hasta las tierras yermas del sur del Lleida próximas a los Monegros.”
Transcribo la noticia al completo, porque entiendo no tiene desperdicio:
“La transformación del desierto de los Monegros en grandes explotaciones de regadío no es la única actuación que ha autorizado el Gobierno para regar con agua del Ebro zonas de secano de escasa rentabilidad.El Plan Nacional de Regadíos incluye, además de la reconversión de los Monegros en 50.000 hectáreas agrícolas, una nueva actuación: el canal Segarra-Garrigues, un trasvase de agua en la misma cuenca del Ebro que permitirá la transformación de 70.000 hectáreas de secano en explotaciones de regadío en la plana de Lleida.El Ministerio de Medio Ambiente ha autorizado la ejecución de esta infraestructura para transportar 342 hectómetros cúbicos anuales a la zona desértica de la provincia de Lleida.La obra, que costará 1.102 millones de euros, incluye un canal de 85 kilómetros para poder transportar el agua del Segre ¿afluente del Ebro¿ hasta las tierras yermas del sur del Lleida próximas a los Monegros.”
Otra de las noticia habla del personal y de las competencias transferidos por la actual administración socialista, en las que Cataluña ocupa el segundo puesto con nueve nuevas competencias traspasadas, pero ningún funcionario. Lo cual acaso haya obedecido por exigencias de la administración autonómica. Ya que aquí , a pesar de lo que la Constitución y el vigente Estatut ordena- sólo se emplea una de las dos lenguas oficiales, es decir el Catalán.
“Andalucía es la región que hasta ahora ha recibido un mayor número de competencias, concretamente 16; le siguen Cataluña, que suma nueve, y Asturias, con seis.
En lo que respecta al personal traspasado, Andalucía es la comunidad autónoma a la que se han transferido más funcionarios (1.706) como consecuencia de las transferencias pactadas.
Cataluña supone un caso aparte, ya que, pese a haber recibido nueve competencias, ningún funcionario ha sido traspasado.En total, el Estado ha cedido a las comunidades autónomas cerca de dos mil puestos de trabajo.Por tanto, el Gobierno ha traspasado a Andalucía, la comunidad con mayor número de competencias recibidas, más de 154 millones de euros.Este coste procede, sobre todo, de la cesión de políticas hidráulicas.Siguen a Andalucía, Asturias, que ha recibido del Estado en torno a 13 millones de euros esta legislatura; Baleares, más de cuatro millones de euros; y Cataluña, con cerca de 3.800.000 euros.Desde la primera legislatura hasta la vigente, el Estado ha transferido 1.821 competencias por un importe superior a 24.000 millones de euros.“
La tercera y última noticia que me llamó la atención informa que Andalucía y Cataluña (aquí también son estas Comunidades las que despuntan), coparán las inversiones en infraestructuras de una nueva sociedad pública , el SEITT, que invertirán muchos millones a partir del 2006 en obras de infraestructura que ,según he leído, ya están adjudicadas . De la noticia publicada en Cinco Días, 7-12-06,copia los párrafos siguientes:“Andalucía es la región que hasta ahora ha recibido un mayor número de competencias, concretamente 16; le siguen Cataluña, que suma nueve, y Asturias, con seis.
En lo que respecta al personal traspasado, Andalucía es la comunidad autónoma a la que se han transferido más funcionarios (1.706) como consecuencia de las transferencias pactadas.
Cataluña supone un caso aparte, ya que, pese a haber recibido nueve competencias, ningún funcionario ha sido traspasado.En total, el Estado ha cedido a las comunidades autónomas cerca de dos mil puestos de trabajo.Por tanto, el Gobierno ha traspasado a Andalucía, la comunidad con mayor número de competencias recibidas, más de 154 millones de euros.Este coste procede, sobre todo, de la cesión de políticas hidráulicas.Siguen a Andalucía, Asturias, que ha recibido del Estado en torno a 13 millones de euros esta legislatura; Baleares, más de cuatro millones de euros; y Cataluña, con cerca de 3.800.000 euros.Desde la primera legislatura hasta la vigente, el Estado ha transferido 1.821 competencias por un importe superior a 24.000 millones de euros.“
“Esta sociedad pública se constituyó el 30 de noviembre de 2005 y tiene entre sus principales objetivos la gestión y control de la construcción de infraestructuras de transporte terrestre, tanto ferrocarril como carreteras, de titularidad estatal. Nació con un capital social de 900 millones y una capacidad licitadora inicial de casi 2.500 millones que agotará con estos 19 tramos después de que en noviembre pasado se le autorizara a contratar 17 proyectos por otros 1.197 millones.”
Las tres noticias me sugieren unas cuantas preguntas, como, por ejemplo, ¿por qué gastar agua del Ebro y tanto dinero en unas tierras yermas?;¿quiénes son sus dueños?; ¿quiénes gobiernan en ese o esos ayuntamientos? ¿Por qué a Cataluña no le traspasan funcionarios? ¿Era necesaria la constitución de SEITT ?(*) ;¿cómo se hacía hasta ahora? En suma, que me agradaría hubiese quién se entretuviera en averiguar y controlar estas cosas.
______
(*) En el artículo de Cinco Días leí los siguiente:
“El hecho de que estas nuevas licitaciones sean llevadas a cabo por la mencionada sociedad (Seitt)agilizará y simplificará los plazos de estos procesos.
Con ese fin se creó la Seitt, ya que mientras el transporte ferroviario cuenta con Adif, el aéreo con AENA y el marítimo con el ente Puertos del Estado, que se han demostrado como gestores eficaces de la construcción y explotación de las infraestructuras, el sector de carreteras aún no contaba con una sociedad similar.
Así, la Seitt licitará los contratos necesarios y los adjudicará.”
(*) En el artículo de Cinco Días leí los siguiente:
“El hecho de que estas nuevas licitaciones sean llevadas a cabo por la mencionada sociedad (Seitt)agilizará y simplificará los plazos de estos procesos.
Con ese fin se creó la Seitt, ya que mientras el transporte ferroviario cuenta con Adif, el aéreo con AENA y el marítimo con el ente Puertos del Estado, que se han demostrado como gestores eficaces de la construcción y explotación de las infraestructuras, el sector de carreteras aún no contaba con una sociedad similar.
Así, la Seitt licitará los contratos necesarios y los adjudicará.”
No hay comentarios:
Publicar un comentario