Mostrando entradas con la etiqueta tráfico de personas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta tráfico de personas. Mostrar todas las entradas

viernes, 22 de agosto de 2014

Traficando con personas

En octubre de 2005 escribí:

"De la comparecencia del ministro de interior ante la comisión de Interior del Congreso de los Diputados para dar cuenta de la situación y proyectos del Gobierno en las fronteras de Ceuta y Melilla publicada el pasado 7 de octubre, he leído varias cosas que me han llamado poderosamente la atención y que a continuación detallo:-" En las ciudades de Ceuta y Melilla, en breve, se instalará entre las dos ya existentes a ambos lados del linde de fronteras entre Marruecos y España, una valla de cables trenzados de acero provista de sensores de movimientos".

- El coste de estas sirgas, que así las denominan, es de 10 y 16 millones de euros, es decir de la friolera, expresada en pesetas, de unos cuatro mil trescientos veintiséis millones de pesetas (4.326 millones de pesetas).- Las vallas ya existentes se elevarán de tres a seis metros y se les proveerá de sensores de presencia e infrarrojos.
- Construcción de un muro de contención en el 
acantilado melillense de Aguadú. 

En resumen, más gasto público. Así, una vez leídos estos datos me surgen las siguientes consideraciones:

- ¿Cómo se sufragará y qué ministerio o entidad pública ha de soportar su elevado costo?, ¿Interior?, ¿Defensa?, ¿Fomento?, ¿las Comunidades Autónomas de Ceuta y Melilla?

- De estas gruesas cifras, unos pocos millones (cien o doscientos, o quizás menos, veinte, diez millones de pesetas) ¿no podrían ser destinados, de inmediato, a la mejora de las condiciones en que están viviendo tantos cientos de estos pobres congéneres? Asegurándose dónde les llevan, si comen, si tienen abrigo,... Que no pasen más miedos e incertidumbres, procurando intérpretes que les expliquen que España ni Europa son paraísos terrenales; ni tampoco ángeles ni siquiera seres justos los que aquí vivimos; que, seguramente, sólo pasarán de uno a otro tipo de explotación y miserias.

-La efectividad real de esta sirga es desconocida, porque dice el ministro que seremos los primeros. ¿Por qué, pues, emplear tantos recursos públicos en un proyecto así?
- Este tipo de trenzado o cables de acero es fabricado por pocas empresas. De lo cual se infiere la posibilidad de un buen negocio para unos pocos, es decir, del infortunio de muchos para la Fortuna, en este caso literal, de unos pocos... ¡Perro Mundo!"

---------------  



22 de agosto de 2014: Han pasado casi diez años de mi comentario sobre noticia leída en los periódicos. Gobernaban entonces los socialistas del Psoe, el ministro que daba las explicaciones era Alonso, a quien como responsable de la cartera de Interior le correspondía la gestión de estos problemas.

El caso es que, una década más tarde, y es de suponer que instaladas las costosas sirgas, Ceuta y Melilla siguen siendo noticia por idéntica cuestión; es decir, los cientos de seres que de modo pertinaz y afrontando peligros ciertos para su integridad física, pretenden cruzar las líneas fronterizas que separan Marruecos y España y entrar en nuestro país, y, por ende, en el para ellos considerado  paraíso de Europa. Y, consecuentemente, el problema, el gravísimo problema humano y social que el tráfico de personas comporta, sigue vigente y con los mismos visos de muerte, insolidaridad, insalubridad, abusos e injusticias miles, desamparo de los más débiles, el próspero negocio de las mafias que trafican con seres humanos, …

Particularmente, siempre me he cuestionado cómo estos seres, los subsaharianos, o sea, de más allá del gran desierto del Sáhara, logran pasar, al parecer, desapercibidos, a pesar del número de ellos y de sus muy diferenciados rasgos raciales, mientras cruzan no sólo el desierto, sino su entrada y cruce por  Marruecos. Entiendo que, estos cientos y hasta miles de seres, deambulando por pueblos y ciudades del vecino país en su peregrinar hasta alcanzar Ceuta o Melilla deben ser de fácil anticipada localización. Así, pues, ¿por qué sólo se intenta abortar el larguísimo viaje al final del trayecto? ¿ Quién, quiénes, son los beneficiados?

--------------------------











28 de agosto de 2015: Diez años han transcurridos desde que escribí  alguno de los comentarios más arriba detallados. Y en relación entonces a los cientos de subsaharianos que desde Marruecos trataban de entrar en España. En aquel momento hubo mucho ruido y, tal como continua el refrán, "pocas nueces". Las vallas metálicas fueron elevadas unos cuantos metros más, y  creo que también  se instalaron unas sargas muy especiales, por cierto sin experiencia alguna sobre su efectividad, pero cuya factura de compra subía unos cuantos millones de euros, además de haber sido un magnífico a la par que inesperado negocio para la empresa fabricante.

En la actualidad la cuestión de los cientos de miles de personas deambulando por tierra y por mar, afanados por entrar en Europa, está volviendo a ocupar las portadas de prensa y las imágenes de televisión. Tristesy conmovedoras imágenes. Pero, sigue sin establecerse un protocolo común para luchar contra las mafias y traficantes de personas, así como con todo el mundillo que vive de tan denigrante negocio.
 
 




2 de agosto de 2018: A lo antes dicho sólo añadiré las noticias referentes a este asunto en este 2018 y  referidas  a España. Situación crítica que ha aumentado a partir de la decisión del gobierno español de acoger a los refugiados y emigrantes que viajaban a bordo del Acuarius. Y ha tenido un máximo con el salto de la valla de unos cuantos subsaharianos de forma violentisima con la agresión a los guardias civiles .   







oooOOOooo

10 de noviembre de 2022: Ocurrió el 24 de Junio de este año 2022, y en su momento levantó cierto revuelo, aunque, finalmente, sin mayor trascendencia ni consecuencias para las autoridades y responsables implicados en la cuestión. Un  reportaje de la BBC británica ha traído de nuevo a la actualidad, especialmente a la política, el asalto a la valla de Melilla realizada por unos dos mil seres humanos.

 Inserto mapas del norte de África donde se observa la extensión del histórico desierto, países que lo abarcan y localización de Ceuta y Melilla, así como enlace con información de la BBC.

Investigación BBC: cómo la policía española vio y no impidió que decenas de migrantes murieran en su frontera con Marruecos - BBC News Mundo

Artículo largo, cuya lectura íntegra recomiendo, del que resalto estos párrafos:

 

“El Barrio Chino forma parte de una ruta migratoria establecida para quienes buscan entrar en España y solicitar asilo. Para dar sentido a lo sucedido, hay que alejarse de la frontera y adentrarse en las montañas de Marruecos, donde grandes grupos de migrantes africanos habían acampado.”

 “Omar Naji, activista marroquí de derechos humanos, afirmó que en marzo se produjeron tres cruces -de 2.500 migrantes en total- que no se saldaron con ninguna víctima mortal.

"Los grupos eran más grandes y bajaron del bosque sin problemas y nadie murió", le dijo a la BBC.

"La única diferencia entre marzo y junio es que las relaciones entre España y Marruecos estaban rotas en marzo, mientras que en junio se restablecieron. Y el 24 de junio [los guardias marroquíes] se enfrentaron a ellos con toda esta violencia y gases lacrimógenos", agregó.

Testigos presenciales contaron que el 23 de junio los campamentos en las montañas fueron atacados por la policía marroquí, y que se ordenó a los migrantes que se fueran.

"Enviaron a gente para decirnos que teníamos que abandonar la zona en 24 horas. De lo contrario, dijeron que podrían utilizar balas de verdad para dispararnos. Así que esa noche decidimos bajar a la valla", comentó uno de los entrevistados.”(…)

 

 

He resaltado este párrafo porque explica, nítidamente, cómo estas personas están asentados  en campamentos en determinadas zonas de Marruecos, conocidas por todos, tal como evidencia el hecho de que el día anterior, el 23, fueran atacados por la policía marroquí y obligados a abandonar el lugar de inmediato.

Pero no quiero divagar más y meterme ya en mis personales consideraciones y reflexiones sobre esta cuestión, y son:

  Que un medio informativo extranjero, la BBC de Londres, fuera el que resucitara el tema. Particularidad que trajo a mi memoria otro también muy siniestro reportaje sobre los centros abortivos de Barcelona realizado por una TV danesa. Y me pregunto ¿Qué le pasa a nuestro periodismo de investigación?

  En el artículo se habla de ruta  migratoria cuyo itinerario pese a ser tan extenso, según parece, está perfectamente definido y conocido.

  El  término ahora empleado “migrantes”  pero antes se les denominaba “subsaharianos”, pues casi todos eran y son de países allende al gran desierto, y de raza y color negro, con rasgos étnicos muy diferenciados que les distingue de los de este otro lado y, por lo tanto, fácilmente identificables tanto cuando pasan o están en Marruecos como ya en la península.

  ¿Hay reportajes similares a éste de la BBC en relación a las mafias que trafican con estos seres humanos, o sobre  las rutas, los lugares y asentamientos provisionales tales como los campamentos citados en el artículo?

  ¿Por qué una cuestión de tal trascendencia como los crecientes flujos migratorios hacia Europa, no es tema prioritario de común y conjunta resolución para los países comunitarios?

  ¿Cuál es el destino real de los millones de euros que la Unión Europea da a Marruecos para, en principio, esta cuestión de la migración?


10 de octubre de 2024: El primer comentario de esta larga entrada tiene fecha del 2005, es decir han pasado casi veinte años y el tráfico de personas lejos de disminuir ha aumentado. En las imágenes que se nos ofrecen en los telediarios vemos una mayoría de  hombres jóvenes, que, me llama la atención,  pese a los rigores extraordinarios de las condiciones de la travesía marítima afrontada durante los últimos días antes de su rescate en las costas canarias, ésta no ha dejado huella, pues el aspecto de los muchos es la de hombres fuertes y vigorosos. Cientos y hasta miles de hombres jóvenes que entran en España.

Con la particularidad añadida de que entre esos muchos hay  adolescentes o dicen que son adolescentes. Para nosotros, sociedades de cultura occidental, considerados como menores, pero, dejémonos de hipocresía, para y con los suyos no es así, para éstos hace ya mucho que estos seres son individuos adultos y como tales abandonados a su albur o libre albedrío. 

Si miramos a nuestro alrededor, en cualquier población catalana, las gentes venidas de fuera son numerosas. En especial los originarios del vecino Marruecos, seguidos de los pakistaníes. En los mercadillos semanales, los puestos de frutas y verduras son casi todos regentados por los de nacionalidad marroquí. Mientras los paquistaníes se dedican al negocio de tiendas de móviles y de alimentación. 



 

 

    

viernes, 2 de mayo de 2008

Viaje frustrado,( el vil negocio del tráfico humano) marzo 07, 2006

De todas las noticias la que más me ha impactado, como siempre que tengo conocimiento de ello, es la de las cuarenta y cinco personas muertas, ahogadas en aguas del Atlántico , cuando se dirigían en una frágil barca(patera o cayuco o cómo se la quiera llamar)rumbo a Canarias. Suceso que de tanto repetirse resulta casi cotidiano, común, corriente y por lo tanto no despierta mayores comentarios. Sin embargo esto nos da testimonio constante de la mísera condición de la existencia de muchos de nuestros congéneres y coetáneos. Gentes desesperadas cuyos dramas y necesidades personales y familiares son usados por otros para montar sobre estas circunstancias un próspero y lucrativo negocio que requiere poca inversión de medios materiales, pero sí mucha impiedad y sinvergüencería generalizada. Negocio (*)que, por otro lado, cuenta con una compleja organización con entramados de carácter nacional e internacional dentro de zonas concretas del globo terráqueo compuestas por numerosos miembros y jerarquías que van desde , en el propio país de origen de estas personas, los encargados de mentir y engañar acerca de las condiciones futuras que les esperan a sus "paisanos" en los países receptores, siguiendo por las mafias y organizaciones internas de reclutamiento y traslado de sus víctimas, para continuar , tanto en los puntos de origen como de llegada, con los agentes y policías de fronteras y pasos involucrados así como de todos los que colaboran por módica cantidad económica con la concentración temporal de las personas objeto del tráfico humano, hasta llegar a los estamentos más altos de esta jerarquía de indignidad y deshumanización que son, al menos así lo creo yo, las autoridades y gobiernos de los países implicados en todos los circuitos internacionales del TRAFICO HUMANO y que constata la vigencia de la afirmación de que "el hombre es un lobo para el hombre" (Hobbes).
El título de mi comentario lo he tomado de una narración corta de Josep Plá.


(*)Seguidamente, reproduzco íntegramente el ártículo publicado por elpais.es, en 4.3.2006, bajo el título "El gobierno reparte 182 millones para la integración", firmado por Tomás Bárbulo, y que, como se puede comprobar al enlazar con la información se indica "Página no encontrada".20060304elpepinac_16/Tes/Gobierno/reparte/182/millones/integraci%F3n:
"El Gobierno( PSOE de Rodríguez Zapatero) reparte 182 millones para integración.TOMÁS BÁRBULO. Madrid 4 MAR 2006
El Consejo de Ministros aprobó ayer la distribución de 182,4 millones de euros entre comunidades autónomas y ayuntamientos para reforzar la acogida y la integración de los inmigrantes durante este año. El fondo, que fue creado en 2005, supera en más de 60 millones la cantidad destinada entonces al mismo fin.
La mitad de los 182,4 millones de euros será destinada a sufragar programas de acogida e integración y la otra mitad será dirigida a financiar refuerzos educativos. 
Los criterios para asignar esas cantidades entre las comunidades autónomas -que a su vez habrán de repartir en torno a 73 millones entre los ayuntamientos, ya que es en el entorno local en donde se desarrollan los procesos de integración- fueron fijados el 17 de febrero por el Consejo Superior de Política de Inmigración. De ese organismo forman parte el Gobierno, las comunidades autónomas y los ayuntamientos.
Entre sus criterios figuran el empadronamiento de los extranjeros, su afiliación en la Seguridad Social y su escolarización en la enseñanza no universitaria.
De acuerdo con esos baremos, las comunidades más beneficiadas son Cataluña (40,9 millones), Madrid (40,2), Comunidad Valenciana (22,5) y Andalucía (20,5).
Refuerzo de servicios
El fondo pretende reforzar determinados servicios públicos de los que pueden beneficiarse tanto los inmigrantes como los habitantes autóctonos. Su objetivo es promover el acceso de los extranjeros a los servicios públicos de carácter general, en tanto que la creación de servicios especializados queda reservada para circunstancias específicas y como un mecanismo transitorio.
Así, el refuerzo de los servicios públicos, el complemento de programas deficitarios y la formación de profesionales de distintos sectores en la atención a la población de distintos orígenes y culturas constituyen las áreas de inversión prioritaria."




4 de agosto de 2018: Han transcurridos unos doce años desde que escribí este comentario, en aquel entonces las imágenes de los náufragos en pateras y cayucos se centraban en el Atlántico y cercanos a las costas de las Islas Canarias. Al presente, año 2018, imágenes parecidas a las de entonces se han trasladado al Mediterráneo. Pero el negocio y la indignidad que el mismo sobrelleva persisten incólumes.  Me viene a la cabeza la expresión ¡perro mundo!, pues no,  más bien ¡qué inmundos  perros algunos de los que poblamos este mundo!



miércoles, 30 de abril de 2008

Del trenzado de acero(tráfico de personas) o del río revuelto, octubre 10, 2005

Acerca de la comparecencia del ministro de interior, ante la comisión de Interior del Congreso de los Diputados, para dar cuenta de la situación y proyectos del Gobierno socialista en las fronteras de Ceuta y Melilla, información publicada el pasado 7 de octubre del 2005, he leído varias cosas que me han llamado poderosamente la atención, las cuales seguidamente detallo:

- En las ciudades de Ceuta y Melilla, en breve, se instalará entre las dos ya existentes a ambos lados del linde de fronteras entre Marruecos y España, una valla de cables trenzados de acero provista de sensores de movimientos.- El coste de estas sirgas, que así las denominan, es de 10 y 16 millones de euros, es decir de la friolera, expresada en pesetas, de entre  los mil quinientos y los dos mil quinientos  millones largos.
- Las vallas ya existentes se elevarán de tres a seis metros y se les proveerá de sensores de presencia e infrarrojos.
- Construcción de un muro de contención en el acantilado melillense de Aguadú.

En resumen, más gasto público. Así, una vez leídos estos datos me surgen las siguientes consideraciones:

* ¿Cómo se sufragará y qué ministerio o entidad pública ha de soportar su elevado costo?, ¿Interior?, ¿Defensa?, ¿Fomento?, ¿las Comunidades Autónomas de Ceuta y Melilla?

* De estas gruesas cifras, unos pocos millones (cien o doscientos, o quizás menos, veinte, diez millones de pesetas) ¿no podrían ser destinados, de inmediato, a la mejora de las condiciones en que están viviendo tantos cientos de estos pobres congéneres? Asegurándose dónde les llevan, si comen, si tienen abrigo,... Que no pasen más miedos e incertidumbres, procurando intérpretes que les expliquen que ni España ni Europa son paraísos terrenales; ni tampoco ángeles ni siquiera seres justos los que aquí vivimos; y que, seguramente, sólo pasarán de uno a otro tipo de explotación y miserias.

*La efectividad real de esta sirga es desconocida, porque dice el ministro que seremos los primeros. ¿Por qué, pues, emplear tantos recursos públicos en un proyecto así?

* Este tipo de trenzado o cables de acero es fabricado por pocas empresas. De lo cual se infiere la posibilidad de un buen negocio para unos pocos, es decir, del infortunio de muchos para la Fortuna, en este caso literal, de unos pocos... ¡Perro Mundo!

                                                                        oooOOoooo

11 de julio de 2014: Desde que escribí este comentario han transcurrido casi diez años. Entonces gobernaban los socialistas y creo recordar que el ministro de Interior era Alonso, a cuya comparecencia en una Comisión parlamentaria, aludo al inicio del “post”. Advierto que en la actualidad el enlace allí habilitado no te lleva a las explicaciones dadas por el responsable del asunto en aquellos tiempos. En mi búsqueda de enlace sustitutivo encontré este artículo publicado en elpais.es, en el que se da respuesta a mis preguntas acerca del organismo público que soportaría los gastos, Ministerio del Interior, así como la empresa, Indra, encargada de la instalación de las vallas de trenzados de acero, las sirgas, compuestas de afiladas cuchillas para disuadir a los que intenten subirse a ellas
.

Reproduzco, corto y pego, algunos de los párrafos del artículo citado, publicado el 7 de octubre de 2005, bajo el epígrafe LOS PROBLEMAS DE LOS INMIGRANTES, titulado “Interior confirma que fuerzas marroquíes tirotearon a los fallecidos en Ceuta. Alonso presenta el refuerzo de la valla, un laberinto de cables que atrapa a los intrusos”:

Alonso dio cuatro titulares en su comparecencia de ayer en la Comisión de Interior del Congreso sobre la crisis migratoria de Ceuta y Melilla: que las fronteras de ambas ciudades son "las más y mejor protegidas" de la UE; que las muertes de cuatro inmigrantes en Ceuta no son imputables a los guardias civiles que repelieron la avalancha del día 29; que Interior se va a gastar 26 millones en la nueva valla o sirga tridimensional de refuerzo, y que se ha llegado al acuerdo de retornar a Marruecos, por vía marítima, de 70 subsaharianos que entraron en España.” (…)El ministro también abundó sobre el refuerzo de la valla. "El nuevo entramado tendrá una altura de 1 a 3 metros y una anchura de 2,5 metros y estará formado por cables trenzados de acero (sirga) de entre 6 y 12 milímetros", explicó. "Su forma irregular lo convierte en un obstáculo que dificulta y retrasa los intentos de pasar la frontera y da tiempo a las fuerzas de seguridad a acudir a la zona antes de que los intrusos toquen la primera valla". Los que lo intenten quedarán atrapados en un laberinto, del que le será fácil salir retrocediendo, pero no avanzando. El obstáculo tridimensional, desarrollado por una empresa de la firma Indra, contará con sensores de movimiento y con torres con difusores para rociar gases lacrimógenos. La sirga, en teoría, no provoca heridas a los intrusos. El Ministerio del Interior gastará 16 millones en montar este sistema en Melilla y 10 millones, en Ceuta. Cuando esté montada, se retirará la primera concertina de cuchillas.

Transcurridos algunos años, casi diez, de estas manifestaciones del entonces Ministro de Interior de España, y a tenor de los sucesos continuos en las fronteras de Melilla con Marruecos, producidos por las avalanchas de inmigrantes subsaharianos en su intento por pasar al paraíso español, me ratifico en la idea de que lo de las vallas fue sólo un pingüe negocio para unos pocos, en este caso para los de INDRA(*), y que va siendo hora de un cambio radical de estrategias y perseguir no al pobre desgraciado  que intenta mejorar su deplorable condición de vida, sino a los que se están enriqueciendo con este negocio cruel del tráfico de personas, para éstos es para los que se ha de fortificar un infranqueable laberinto del que no puedan escapar.

En este año 2014 se están volviendo a marcar "records" de tristes sucesos en torno a los inmigrantes , tanto en las vallas de Melilla como en las costas italianas de Sicilia, por favor, hagamos algo efectivo, duradero, pero principalmente HUMANO, que ellos son personas como nosotros y merecen igual consideración. La resolución conjunta de este grave problema por parte de todos los países que forman la Unión Europea debe primar en la agenda de los asuntos comunitarios a resolver. Bueno, así me parece a mí.

------ 

(*)Indra: Según Wikipedia, los principales accionistas de la compañía, en septiembre de 2013, son los siguientes:
Sepi, con un 20,1%
Familia March, 10%
Fidelity Investment( fondo de inversiones ), 9,96
Invesco, con un 5
Y la Familia del Pino, con un 4,82
En 10.8.18 , la estructural accional es la siguiente: Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (S.E.P.I.), with 18.7%; Corporación Financiera Alba with 10.5%; Fidelity Management Research with 9.4%; T. Rowe Price Associates with 5.1%; Norges Bank with 4.1%; Schroders PLC with 3.2%.Otros Accionistas:49,0%


-------
31 de enero de 2015: He rectificado la estimación en pesetas del previsible coste de las sirgas que los socialistas montaron entre las fronteras de Ceuta y Melilla con Marruecos. Y de paso  he echado un vistazo a lo antes escrito, por si encontraba algún nuevo error, ello me ha permitido recordar que INDRA, de furiosa actualidad, fue la empresa que se llevó el negocio de la instalación  de las vallas provistas de afiladas cuchillas. La actualidad de esta empresa se debe a la entrada de Telefónica en el accionariado y  el cese como presidente de la misma de Monzón. Seguidamente, corto y pego aquellos párrafos de la información leída en la versión digital de El Mundo, en torno a esta noticia, titulada "Así se fraguó "el despido" de Javier Monzón en Indra".  


"Monzón, presidente de Indra desde su fundación en 1992, consiguió estar al frente de esta empresa estratégica para el Estado con los Gobiernos de Felipe González, Aznar y Zapatero, pero ha caído con el de Mariano Rajoy. "Hay tres razones que explican su marcha: la falta de sintonía con el Ministerio de Defensa, las cuentas de 2014 de Indra y la caída de cotización en Bolsa". explican fuentes gubernamentales"
"El Estado es directamente el primer accionista de Indra a través de la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (Sepi) desde agosto de 2013 al comprar a Bankia el 20% del capital. Lo hizo a 10, 19 euros (...)ha venido cotizando en Bolsa en torno a ese precio o por debajo provocando minusvalías en un paquete que el Estado quiere revender a corto o medio plazo. Ayer registró una subida del 19,15% cerrando a 9,1 euros ante la perspectiva de que Telefónica se convierta en accionista de control."(...)"La debilidad política y bursátil de Monzón empezó a atraer fondos extranjeros. (...) Telefónica vio entonces la oportunidad de entrar en su capital a bajo precio y hacerse con un negocio tecnológico que la operadora considera complementario. Hacía así un favor a Monzón -que necesitaba un caballero blanco para evitar que fondos extranjeros controlaran el futuro de la sociedad- y al Gobierno, que quiere vender asegurando la españolidad de la sociedad(...) el ministro de Hacienda, Cristóbal Montoro, no se opone a que Monzón se vaya con un fondo de pensiones de 12 millones acumulados estos años e incluso con cuatro adicionales por no competir en los próximos dos años con la empresa que creó. 16 millones de salida que, en el entorno de Monzón piden comparar con la creación de valor que ha supuesto su gestión desde que nació la sociedad en 1993."
En resumen, leer para creer.


10  de agosto de 2018: Si bien esta entrada tiene como fondo principal hablar sobre el  negocio que para algunos constituye la inmigración ilegal que entra por Ceuta y Melilla, negocio que reitero   viene de antiguo , hallé información actualizada, es decir, del presente, año 2018, de Monzón, el que fuera fundador de INDRA,  año 1992, y su presidente hasta enero del 2015, de la que recibió,  DIECISÉIS MILLONES DE EUROS, o sea, unos aproximadamente 2.700 millones de las antiguas pesetas. Este personaje, es sin duda, incombustible, tal como se evidencia por sus más recientes "colocaciones":

También, mientras buscaba información, hallé artículo de Barratech, titulado " Indra, sus chollos y sus vínculos con Josep Pujol Ferrusola", publicado en febrero de 2015, cuya lectura íntegra recomiendo, pero del que, no obstante, resaltaré aquellos párrafos a mi entender de mayor interés, porque son muestra irrefutable de la connivencia entre el poder económico y el poder político

(...)Sepi es el mayor accionista de Indra, con un 20% de su capital. Para liderarla ha designado a Fernando Abril-Martorell, un todoterreno que militó sucesivamente en las filas de JP Morgan, Telefónica, TPI Páginas Amarillas, Crédit Suisse, Grupo Prisa y Banca March, siempre en puestos de máximo relieve y retribuidos con munificencia. En la actualidad es miembro de los consejos de Prisa y de la gestora aeroportuaria Aena.
Abril releva en la jefatura a Javier Monzón de Cáceres(...),Un par de hechos explican la fulminante caída de Monzón. Uno es el eclipse de su gran valedor, don Juan Carlos I,(...) Otro reside en los planes del propio Monzón para desmembrar Indra en distintas divisiones. Ocurre que una parte nada desdeñable del conglomerado está íntimamente relacionada con el ministerio de Defensa y las telecomunicaciones. Por tanto, afecta a la seguridad nacional. De ahí que el troceo y la planeada venta de algunas de sus parcelas a grupos extranjeros disparasen las señales de alarma en la Moncloa.
Monzón es un prodigio de supervivencia. En 1992, a la insultante edad de 35 años, aterrizó en la cúpula de Indra, con Felipe González al frente del Gobierno. Se mantuvo en el cargo los ocho años de José María Aznar. Perduró durante los siete de José Luis Rodríguez Zapatero. Y todavía aguantó impertérrito tres años más con Mariano Rajoy. (...)A la inacabable ejecutoria de Monzón contribuyó sin duda su innata capacidad para granjearse el favor de los políticos de toda laya y condición. Por ejemplo, el año pasado(2014) tuvo a bien comprar por millón y medio de euros una sociedad de tres al cuarto perteneciente a Pablo González Romero, hijo de Felipe González, (...)En 2002, pretendía ganar cuota de mercado en Cataluña,(...) se hizo con la consultora barcelonesa Europraxis, que...contaba entre sus socios más relevantes a Josep Pujol Ferrusola. Indra satisfizo 44 millones por el 100% de Europraxis(...) (Josep) poseedor del 14%, obtuvo una ganancia mayúscula(...). Él y otros directivos ingresaron un premio extraordinario de nueve millones a condición de seguir en la firma y manejar los hilos de su trama(...). Sobre Europraxis empezaron a llover contratas y más contratas de la Generalitat, de sus loterías, del departamento de Economía, del Institut Català de la Salut, del Cidem y de ayuntamientos varios(...).

viernes, 25 de abril de 2008

Del tráfico humano en el XXI (y III), septiembre 04, 2004

En resumen, creo que hoy, desgraciadamente, inmigración es un término de semi esclavitud y arma mortal de doble filo. Empleada por políticos y empresarios contra la sociedad en su conjunto. Siendo los mayores beneficiarios de este fenómeno, o quizás, los únicos, los grandes empleadores de capital humano. Por la gran oferta de masa laboral de bajo coste que comporta.

Con los agravantes siguientes: El “moderno esclavo” soporta los gastos de su manutención, y, también los de su tráfico y transporte. Estos últimos, en muchísimas ocasiones, su principal cadena, ya que están obligados por las mafias a devolverles las arbitrarias sumas fijadas como importe. La connivencia del Estado, gobierno o administración pública, es doble. Primero, por la tolerancia mostrada en la entrada masiva de estas gentes. Más aún en la de los llamados "ilegales". Condición que propicia la cuasi esclavitud. En segundo lugar, porque una vez aquí, invocando derechos humanos, paz social, etc., es esta misma admón. pública, por vía de impuestos (todos nosotros) la que sufraga el coste económico de sanidad, salud, beneficencia, enseñanza, etc., de todas estas pobres gentes, en detrimento de los propios. En suma, ¡negocio “redondo” para patrones y traficantes de personas!


Por centrar la cuestión, no hablo para nada de los problemas graves derivados de la gentuza que entra mezclada con todas estas personas: mafias, ladrones, delincuentes, criminales, traficantes, proxenetas, pedófilos, etc. Cuya existencia y acción en nuestro país lo están convirtiendo, o convertido, en uno de los más peligrosos de Europa. ¡Triste mérito!


Detallo las otras dos entrada dedicadas a esta misma cuestión y bajo el mismo título:

https://silvia-leyendoperiodistas.blogspot.com/2008/04/del-trfico-humano-en-el-xxi-i.html

https://silvia-leyendoperiodistas.blogspot.com/2008/04/del-trfico-en-el-xxi-ii-septiembre-03.html

Seguidores

Archivo del blog

Datos personales

Mi foto
Este blog es el medio de expresar mis particulares reflexiones e ideas sobre la realidad que me rodea, así como las sugeridas por la lectura de libros y artículos de prensa. No es crítica literaria, no tengo conocimientos para ello. Expongo , tras muchos esfuerzos, lo que mi corazón me dicta. No es mi intención la de ofender ni herir a nadie. Tampoco, pues, me gustaría ser objeto de heridas u ofensas por discrepar con mis particulares opiniones y gustos.