Mostrando entradas con la etiqueta cadena Ser. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta cadena Ser. Mostrar todas las entradas

domingo, 7 de febrero de 2016

La casualidad no existe(la salida de bolsa de Bankia, Pablo Iglesias y la autoría de los sms del 13 M, los viajes a Venezuela de los de Podemos,Cup y ...)


En  el pasado, 11 de diciembre de 2014, escribí una nota titulada “Resucitando muertos” que decía así: “En los últimos días he leído u oído dos informaciones en relación a hechos pasados, para mi modesto entender, de mayor relevancia:


 2)  Las confidencias” de Pablo Iglesias, el de Podemos, auto imputándose él y los suyos, desde el departamento de Políticas de la Universidad Autónoma de Madrid, la autoría de los mensajes lanzados vía SMS, contra los del PP, en aquel  fatídico  13 de marzo de 2004.Confidencias”, por cierto, efectuadas en una entrevista concedida- muy casualmente -  a Iñaqui Gabilondo, el periodista y comunicador estrella entonces (2004), vinculado al grupo Prisa y quien en aquella desafortunada y trágica jornada para España, desde la SER, desempeñó tan controvertido papel.  (**)

Ambas noticias  atienden a una muy trascendental cuestión: conocer la verdad, porque – como bien dice el dicho- “más vale tarde que nunca”. (Hasta aquí la nota que guardaba archivada, pendiente de ulterior desarrollo y que la casualidad me ha llevado a ella). 

Al presente, 22 de enero de 2016, me ha llamado muchísimo la atención la  noticia oída ayer, aunque también  referida al pasado, ¡qué casualidad!, diciembre 2014, en relación a un viaje al hermano país de Venezuela, en un avión militar de aquelpaís, de un grupo de personas entre las que se hallaban sendas componente dePodemos y de la Cup, así como del padre de una etarra. (***)
“Viajecito "auspiciado por el gobierno de aquel país, para asistir a unas conferencias, según los viajeros para tratar sobre la paz en  el mundo; y según la información publicada, para tratar sobre  la autodeterminación de los pueblos y dar apoyo a las reivindicaciones independentistas vascas.  Justamente, -¡qué casualidad!- en los albores de un año decisivo para España, en el que se preveía la realización de importantes convocatorias electorales, tales como las municipales/autonómicas y las generales.

He subrayado las fechas y los acontecimientos,  porque como bien señalaba el sabio helvético Jung, la casualidad no existe, sino  la causalidad.  Y, si nos detenemos a reflexionar sobre estas noticias, sus protagonistas  y los hechos descritos, tal vez,  estemos más cercanos a la verdad;  o sea, al cómo, quiénes y el qué  de tanto desaguisado que de unos años para acá, con especial virulencia en los últimos cuatro o cinco años,  está  ocurriendo en esta España de mis amores y desamores. País del mundo en el que los verdugos y asesinos crueles son proclamados inocentes, paliadas sus culpas, eximidas o rebajadas sus condenas y hasta declarados víctimas. En el que, a pesar de las evidentes muestras de nuestro pésimo sistema de enseñanza y educación, se combate y rechaza con virulencia la implantación de una sustantiva reforma. Se piden(exigen más bien) mayores competencias para las autonomías cuando, en la práctica, el Estado sólo se ha reservado pocas, entre  ellas creo que Hacienda, Defensa y Justicia, mientras ha transferido sus competencias en materias tan básicas como son la Sanidad y Salud pública, así como la Educación y Enseñanza.  En el que algunos defienden el derecho a decidir sobre la pertenencia de algunas de sus históricas regiones a esta vieja Nación europea; pero  nadie”, inexplicablemente, al menos para mí, hable de la necesidad de promover  un referéndum nacional para saber si el todavía soberano pueblo español está de acuerdo en mantener la actual estructura del Estado en diecisiete divisiones autonómicas( mejor decir, “diecisiete reinos de taifas”.  Con el mantenimiento- eso sí – de un sistema electoral que permite   que  lo injusto se proclame justo y que los más votados terminen como fracasados, mientras los menos votados y grandes perdedores, alguno incluso con los peores resultados de su historia electoral, se hayan alzado con el gobierno de municipios, autonomías y, probablemente, hasta con el gobierno central. Que solamente se hable y denuncie la corrupción cuando se relaciona con los de derechas, o sea, con la del PP, mientras se minimiza, olvida y oculta las otras grandes corrupciones, entre ellas la institucional que corroe los cimientos de nuestra democracia permitiendo una justicia que no es justicia, sino arbitrariedad y parcialidad, con sentencias y fallos bien distintos según las diferentes varas de medir que hayan usado los malos jueces como instrumentos dóciles de los poderes ocultos que desde las sombras manejan los entramados de poder y de corrupción. Todo lo cual ha posibilitado que mandatarios autonómicos y representantes máximos del Estado, hayan incumplido sistemáticamente  las leyes y normas, entre ellas la Carta Magna (Constitución Española de 1978), jurada al asumir el cargo,  y “no les haya pasado nada”. Nada de nada.

------------------

(*) http://www.eleconomista.es/espana/noticias/6682323/05/15/Audiencia-Nacional-prima-a-peritos-sobre-supervisores-por-sancion-a-Deloitte.html

De la información detallada en el enlace recogida por El Economista, en mayo del 2015, resaltaré algunos de los párrafos para mí más significativos, cuya lectura evidencia los claroscuros de la información, es decir, las media verdades y los silencios cómplices y manipuladores de la opinión pública, usados y manejados para ensalzar o hundir a determinados elementos, mientras que se pasa de puntillas sobre otros tan o más culpables y responsables de la cuestión.

  Madrid, 4 may (EFE).- La Audiencia Nacional considera que la pericial que cuestionó las cuentas de la salida a bolsa de Bankia debe primar sobre la opinión de los supervisores que la avalaron, ya que estos dieron su visto en base a las auditorías realizadas por Deloitte, por las que ha sido después sancionada…En contra de lo que esgrimió Bankia en su recurso, los magistrados sí que aprecian un riesgo de que la entidad no pueda garantizar sus responsabilidades civiles en caso de ser condenada…También ven "congruente" que el instructor encontrara un riesgo de incumplimiento dadas las ayudas públicas de 22.400 millones que recibió y los "compromisos" derivados de las mismas, "con independencia" de que esa inyección la recibiera su matriz, BFA.  Andreu ( el juez) se basó en la opinión de los dos inspectores cedidos por el Banco de España, que pusieron en tela de juicio los estados financieros de la entidad desde su misma constitución(2010) hasta los reformulados por el equipo de José Ignacio Goirigolzarri en mayo de 2012.
Bankia criticó que el juez solo tuviera en cuenta estas conclusiones y hubiera pasado por alto todos los documentos que hay en el sumario y declaraciones de expertos tan competentes como los peritos judiciales, como los responsables de la supervisión de la entidad en el Banco de España o la CNMV.
Sin embargo, la Audiencia responde uno de los extremos que demuestran la "relevancia" de la pericial es el expediente que el Instituto Contable de Auditoría de Cuentas (ICAC), dependiente del Ministerio de Economía, abrió contra Deloitte por dos faltas muy graves y dos graves en su trabajo con las cuentas de los dos primeros trimestres de 2011, claves para su debut bursátil.
"En consecuencia, es razonable la prioridad de los informes periciales, medio susceptible de detección de una elaboración interesada de las cuentas frente a los testimonios de los supervisores que tenían conocimiento de las auditorías para realizar su actividad", subraya.
Asimismo, Bankia arremetía en su escrito contra los dos inspectores del Banco de España por sus errores, contradicciones y "disparidad" en sus conclusiones y añadía que, aun admitiendo los ajustes que proponían, estos no habrían afectado a la imagen patrimonial de la entidad.
Sin embargo, según los magistrados, tal afirmación "no armoniza", con la primera ayuda de 4.465 millones que recibió en 2010 BFA para apoyar el proceso de integración de las siete cajas ni con el acta del Consejo de Administración de Bankia de 12 de diciembre de 2011, en la que se manifestaba la necesidad de apoyos adicionales de 1.484 millones y de 764 millones para su matriz.

(**) Reproduzco, es decir “copio y pego” contenido íntegro de la web Cadena Ser: los sonidos del 11 de Marzo al 14 de marzo de 2004, que la propia cadena censuró y posteriormente en abril 2004 enlazó con los según ellos, hechos más especiales.
 El informativo de la cadena SER Hora 25 (lunes a viernes, de 22.00 a 24.00) incluye el próximo viernes el especial '3 días de marzo', que resume los hechos y sonidos más importantes sucedidos en Madrid tras los atentados del 11-M y los acontecimientos posteriores.
El espacio -que se emitirá a las 23.00 en el programa que dirige Carlos Llamas- arranca con la voz de un oyente que, a través del móvil, informa a sus compañeros de trabajo de que en "Atocha ha habido una explosión", mientras se escuchan gritos y nuevas detonaciones en el magacín Hoy por hoy. Continúa con la narración de lo que los redactores de la SER contemplan desde una vivienda próxima, las operaciones de salvamento, las apariciones públicas del presidente del Gobierno y el ministro del Interior, las informaciones que apuntan a ETA en un primer momento y cómo las investigaciones llevan hasta el fundamentalismo islámico como causante de la matanza. El especial finaliza con el abrazo a través de A vivir que son dos días entre el padre de una de las víctimas que salvó la vida y el enfermero que le auxilió.
El documento 3 días de marzo, realizado por los servicios informativos de la SER, recupera en 25 minutos los sonidos más importantes entre los emitidos en los diferentes informativos y programas de la cadena de radio entre las 7.40 del jueves 11 de marzo y la revista dominical que presentó Fernando Delgado el día 14.”
(***) Reproduzco algunos de los párrafos de la noticia publicada por elmundo.es en relación al viaje a Venezuela pagado por régimen de Maduro a Gabriel(Cup), Aguilar(Podemos) y a Gil,  padre y suegro de etarras:

https://www.elmundo.es/espana/2016/01/20/569fee9eca4741a00d8b456e.html
La portavoz de la CUP en el Parlamento catalánAnna Gabriel, la dirigente de Podemos en Castilla-La Mancha María José Aguilar e Ignacio Gil de San Vicente -suegro del número uno de ETA David Pla y padre de la terrorista Kizkitza Gil, que cumplió condena en Francia- participaron en un viaje a Venezuela organizado y pagado por Nicolás Maduro el 10 de diciembre de 2014, según se refleja en un vídeo emitido en Antena 3 Noticias...//...El líder chavista financió el viaje a 35 personas de 13 nacionalidades distintas, entre las que estaban 13 españoles, para participar en un congreso en Venezuela en el que se firmaron resoluciones a favor del derecho a la autodeterminación y el proceso de paz en el País Vasco...
Y añado este enlace  https://www.eldiario.es/politica/Iglesias-justifica-alianzas-Podemos-Cataluna_0_409809588.html
oooOOOooo


 17 de octubre de 2017: La "casualidad" sigue jugando en España sus extrañas coincidencias hasta alcanzar cotas inimaginables, tal  como nos lo demuestra  la actualidad informativa de ayer, 16 de octubre de 2017, en que vencía el primer plazo dado por el Gobierno Central al President de la Autonomía catalana, Puigdemont, para que contestara "Sí" o "No", a su requerimiento en cuanto a la declaración de independencia.  Pues bien, de nuevo, el azar, la casualidad, aparece en esta España de mis amores haciendo que el otro extremo de la península, Galicia principalmente y Asturias, amaneciera ardiendo por numerosos y criminales incendios intencionados. ¡Qué casualidad más casual!  


oooOOOooo



 7 de abril de 2019: Al rosario de casualidades creo debería añadirse  la dimisión de Alberto Pozas como Director General de Información Nacional de la Secretaría de Estado de Comunicación.  Cargo, sin duda, importantísimo y muy vinculado al Presidente del Gobierno actual, Pedro Sánchez, quien le propuso para el cargo.

Curiosamente, o no, Pozas es de profesión periodista y dirigió durante los diez últimos años, hasta su cierre en mayo del pasado 2018,   la revista Interviú, del catalán “Grupo Z”.

El “Grupo Z”, hasta hace muy poco en manos de la familia Asensio, cuya más conocida cabecera es “El Periódico de Catalunya”,  curiosamente, o no, ha sido vendido a Prensa Ibérica, (Grupo Moll) por la Banca. Las deudas del Grupo con la Banca ascendían a los cien millones de euros.



oooOOOooo  


25 de septiembre de 2019: Ayer, Día de la Merced, en plena precampaña electoral, se conocía la noticia del fallo unánime del Tribunal Supremo a favor de la exhumación del Valle de los Caídos, de los restos de Franco, donde llevaba enterrado desde diciembre de 1975. 
“El Tribunal Supremo avala por unanimidad que los restos mortales del dictador Francisco Franco salgan de la basílica del Valle de los Caídos. La Sección Cuarta de la Sala de lo Contencioso Administrativo ha desestimado este martes el recurso interpuesto por la familia del caudillo dando así luz verde a una de las medidas estrella del Gobierno de Pedro Sánchez en plena precampaña electoral.

La Sala, compuesta por los magistrados Jorge Rodríguez Zapata (presidente), Pablo Lucas (ponente), Pilar Teso, Celsa Pico, Segundo Menéndez y José Luis Requero, ha acordado que es una medida conforme a derecho exhumar los restos de Franco de Cuelgamuros.”


¿La casualidad?quiso, curiosamente,  que dicha” controvertida decisión judicial” coincidiera con el día que el Rey D. Felipe VI, firmó el decreto de disolución de las Cortes con la convocatoria de elecciones para el 10 de Noviembre, dando fin a la efímera 13ª legislatura. Quizás, pienso yo,  el número 13 influyera en el ánimo de los supersticiosos y no quisieran gobernar bajo el fatídico numerito. ¡Vaya!


19 de julio de 2020: Pero la casualidad sigue golpeando a esta España de mis desamores y así tenemos que cuando el ínclito juez de la Mata de la Audiencia Nacional después de muchos años de instrucción  ve indicios ciertos para sentar en el banquillo a Pujol Soley, a su esposa, Marta Ferrusola y sus siete hijos, por organización criminal, junto con  otros , creo que unos dieciocho , de la élite catalana, mira por donde, el tema queda relegado casi del todo por las revelaciones  casi diarias de una ex amante del Rey Juan Carlos I,  que está siendo investigado por la Fiscalía Anticorrupción por el cobro de comisiones por el AVE. Recordemos que, casualmente, o no, la Fiscal General es Dolores Delgado, ex ministra de Justicia con el socialista Pedro Sánchez.


En fin, demasiada casualidad.

lunes, 31 de marzo de 2008

Resucitando muertos( o el papel de los periodistas), enero 27, 2005 (Actualización)



En este comentario abordaré el papel básico que suelen jugar los medios de comunicación  cuando el hecho a informar es de índole moral o delictiva y concierne a  políticos, a empresarios o a altos ejecutivos de las  grandes empresas nacionales, así como a los miembro de  la Casa Real. En estos casos, según creo, parece como si existiera  un pacto de exclusividad, es decir, “sólo para periodistas”. De modo que “la noticia” aunque conocida,  no se hace pública en el momento de su conocimiento, pero (¡atención!) tampoco se destruye, sino  se guarda para ser publicada, es decir, resucitada, cuando interese bien a los editores, o a los directores de los medios, o a otro personaje enemigo o rival de aquéllos y, asimismo, tan poderosos o más que los citados. 

En este privilegio de la clase periodística radica, según creo, el motivo por el que  muchos hechos,  como por ejemplo el que ahora nos ocupa Cadena Ser/ CNMV/BBVA/, cuando se produjeron,     fueran   callados o contados a medias.

Porque los medios de comunicación, desafortunadamente,  están alineados con las formaciones políticas más influyentes, - 
socialistaspopularesnacionalistas, - y cuentan los hechos relacionados con éstas, si los cuentan,  una vez que la información conocida haya superado el tamiz ideológico apoyado. Y se olvida el compromiso para con la opinión pública de decir la verdad,  lo que es; y dejar que cada uno la asimile o interprete por sí mismo. Eso aquí, opino,  no se da mucho.  Intencionadamente, se mezcla  información con opinión. Conceptos bien distintos. La noticia, pura y dura, se da bien administrada. En ocasiones, siguiendo guiones y montajes elaborados bajo la batuta de un sabio director  de orquesta que sigue las pautas dictadas por el productor de turno. Resumiendo, montan un “peliculón” cuyo parecido con la realidad puede ser pura coincidencia.

Seguidamente, transcribo algunos de los párrafos de la información publicada por El Mundo sobre este asunto del BBVASer(Grupo Prisa),CNMV porque creo demuestran mi argumentación:


“Se trata de averiguar, según dio a entender en un comunicado oficial, si González(1) cometió irregularidades en la venta de su empresa al banco de inversiones estadounidense Merrill Lynch y si los funcionarios de la CNMV en la época(2), en connivencia con González, encubrieron el caso. En el comunicado, poco habitual, la CNMV relató ayer  cómo ha decidido desempolvar este caso en un momento, en que la constructora Sacyr -con visto bueno del Gobierno (3)- intenta entrar en el BBVA en contra del deseo de González. El Ministerio de Economía declinó ayer oficialmente hacer comentarios sobre esta actuación del órgano rector de los mercados de valores .El presidente de este organismo, Manuel Conthe, recibió en su despacho el pasado día 17 al periodista Javier Ruiz,(4) redactor jefe de la Cadena Serque llegó con tres cartas escritas en 1996 (concretamente el 25 de julio según la emisora) por el entonces responsable de Merrill Lynch en España. Aunque ni la CNMV ni la Cadena Ser mencionaron su nombre, el responsable del banco de inversión entonces era Claudio Aguirre(5), que declinó ayer dar su versión a este diario.
La Cadena Ser justificó su gestión ante la CNMV, porque sus pautas de responsabilidad informativa exigen «un contraste riguroso de toda la información» que llega a sus manos
”.

_________

(1) González, Francisco, actual presidente del BBVA

(2) La época es 1996.

(3)Gobierno socialista presidido por J.L. Rodríguez Zapatero

(4)Javier Ruiz Pérez, cuya carrera periodística, según Wikipedia, es la siguiente:

 “En 1995 se incorporó a los Servicios Informativos de la Cadena SER. Fue redactor de Hoy por Hoy con Iñaki Gabilondo y corresponsal en Nueva York desde 2000. Ha sido redactor jefe de los Servicios Informativos de la emisora de Prisa, y desde marzo de 2002 hasta enero de 2008 presentó el informativo especializado en actualidad económica Hora 25 de los Negocios.
En septiembre de 2006 se trasladó a la filial audiovisual de Prisa como subdirector de los Servicios Informativos de Sogecable, pasando a ocuparse de la dirección y presentación de la edición de sobremesa de Noticias Cuatro junto a Mónica Sanz.
En febrero de 2010 pasa a presentar el informativo de las 20:00 sustituyendo a Iñaki Gabilondo.
Llegado diciembre de 2010 y tras aprobarse la compra de Cuatro por parte de Telecinco, Javier Ruiz declara que la nueva dirección no cuenta con él para el nuevo proyecto de informativos, por lo que abandona la cadena. Reaparece en febrero de 2011 como comentarista económico en el espacio de las mañanas de la Cadena COPE Así son las mañanas de Ernesto Sáenz de Buruaga.1 y en el espacio La noche en 24 horas, presentado por Ana Ibáñez en Canal 24 horas. Los fines de semana colabora en el programa de Telecino El gran debate hasta 2013. Asimismo, es periodista en el diario digital Voz Pópuli y colaborador en "Las Mañanas de Cuatro". 
El 28 de julio de 2014 se convierte en el presentador veraniego de Las Mañanas de Cuatro2 por las vacaciones de su habitual conductor Jesús Cintora. El viernes 12 de septiembre de 2014 comienza a presentar La otra red, un programa de late night en Cuatro.El 25 de octubre de 2014 se estrenó como copresentador en el programa Un tiempo nuevo en Telecinco, presentado también por Sandra Barneda. El 27 de marzo de 2015 sustituye a Jesús Cintora como presentador del programa de tertulia política Las mañanas de Cuatro.
https://www.libertaddigital.com/chic/entretenimiento/2019-01-08/cuatro-cancela-fulmina-noticias-informativos-javier-ruiz-carme-chaparro-1276630890/
 
 (5) Claudio Aguirre Pemán. Recomiendo la lectura íntegra del largo comentario titulado “Cuando la justicia miente”, firmado por Cristina Falkemberg, de 8.11.2013,  así como, también,  la información facilitada por Ausbanc, aquí enlazada http://www.ausbanc.com/seccion/confidencial/2010/201007/20100714.html: De la que transcribo(copio y pego) alguno de sus párrafos:

"VOCENTO, CLAUDIO AGUIRRE, EL ABC Y LOS CÓDIGOS DE BUEN GOBIERNO
Según se rumorea en fuentes próximas a Vocento, Claudio Aguirre pudiera estar planeando con su amigo Jaime Castellanos hacerse con el diario ABC. Aguirre, que ya acompañó a Castellanos en el intento de control de FCC por Acciona aprovechando que Esther Koplowitz estaba recomponiendo su sociedad patrimonial de control, entró en el Consejo de Vocento conjuntamente con Diego de Alcázar (Presidente del Instituto de Empresa) como consejeros independientes, también en un momento de tensiones internas de los socios del grupo, con el fin de “aportar estabilidad” al gobierno de la compañía.Sin embargo, ...Allí donde entra Claudio Aguirre, la situación que se genera es la misma : lío, revuelta, e intento de ganancia de pescadores…   y tras su amable primera impresión, aparecen historias como la de cómo hacerse presidente de  Merrill Lynch en España a través de la creación de una nueva sociedad denominada Merrill Lynch Capital Market España ... constituyendo esa nueva sociedad para el banco a partir de los activos de FG valores, etc; la de, como saltar desde allí a la presidencia de Merrill Lynch europea ..., a Patiño, Claudio Aguirre le costó la presidencia de su propio Club de Golf Valderrama; a Entrecanales, hacer un ridículo espantoso en el intento de llegar al Consejo de FCC, ... a Abelló, el puesto de Consejero del Banco Santander tras el intento de asalto del BBVA, en el que el diario El Mundo apodó a Claudio Aguirre como “el conocedor”..."La actuación de Claudio Aguirre en Fumarel le costó a las arcas públicas de la Comunidad de Madrid UN MILLÓN QUINIENTOS MIL EUROS, de los cuales UN MILLÓN DOSCIENTOS MIL EUROS fueron provisionados por CAJA MADRID y el IMADE en 2004 sin que sus administradores, a pesar de conocer de primera mano las actas, autos y sentencias judiciales en contra de Aguirre se lo hayan reclamado. "
"
El hecho es que Caja Madrid y sus gestores en CRM ,conociendo perfectamente el problema generado por Claudio Aguirre a sus instituciones ,y el coste que su deplorable actuación ha supuesto para Caja Madrid y para la Comunidad de Madrid no solamente no han reclamado ese dinero público sino que, Caja Madrid y sus participadas le han dado a Claudio Aguirre alrededor de DIEZ MILLONES DE EUROS para que se los gestione a través de su fondo Altamar Private Equity, que para más INRI participa en un 50% en el fondo Altan Capital, de Santiago Aguirre Gil de Biedma."

oooOOOooo

.

14 de mayo de 2017: He revisado e incorporado un nuevo añadido a mi entrada de enero del 2005. 

Comienzo por información publicada por 
elmundo.es, en 2007, recogiendo declaraciones del que fuera presidente de la CNMV , Sr. Conthe, cuando lo de  Sacyr / BBVA:
 Seguidamente, copio y pego, algunos de los párrafos más sugerentes:
POR LA VENTA DE FG VALORES A MERRIL LYNCH
“Conthe revela que Arenillas pidió investigar a Francisco González utilizando un dossier de Moncloa
·         Afirma que el vicepresidente de la CNMV actuó como 'correo de transmisión' de la Oficina Económica
Actualizado martes 08/05/2007 02:30 
MADRID.- El ex presidente de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) Manuel Conthe ha explicado cómo se fraguó el ataque contra el presidente del BBVA, Francisco González, por la venta de FG Valores -sociedad de González- a Merril Lynch.
Conthe ha revelado tener "evidencia directa" de que el vicepresidente del organismo, Carlos Arenillas, recibió instrucciones y actuó como "correo de transmisión" de la Oficina Económica de Presidencia del Gobierno sobre el expediente 'FG valores' en enero de 2005.
Concretamente, Conthe se refirió al dossier entregado por la Cadena Ser a la CNMV sobre la venta en 1996 de FG Valores, propiedad entonces del actual presidente del BBVA, Francisco González, a Merril Lynch, una documentación que también llegó a manos de Arenillas directamente desde los asesores económicos de Presidencia.
Así, Conthe ha detallado las presiones que ya había apuntado semanas atrás en un encuentro con periodistas en el acto de toma de posesión de Julio Segura como nuevo presidente de la CNMV. Y ha aprovechado la ocasión para volver a pedir la dimisión de Arenillas.
Según el relato de Conthe, Arenillas le llamó el sábado 15 de enero de 2005 para mantener una reunión urgente en su casa y, una vez allí, le explicó que le habían convocado en la Oficina Económica de Presidencia del Gobierno -que entonces dirigía Miguel Sebastián, ahora candidato socialista a la alcaldía de Madrid- y que le habían entregado esa documentación.
Filtración a la prensa
Estos papeles también obraban en poder del periodista de la Cadena Ser Javier Ruiz, quien, tras ser llamado por Arenillas, a los cinco minutos apareció en su casa con el citado documento, según la versión de Conthe.
En este momento Conthe les trasladó que, aunque se hiciese público el documento, a efectos del regulador no tendría relevancia si no se registraba en la CNMV, algo que Javier Ruiz hizo, según Manuel Conthe, el lunes 17 de enero de 2005. Entonces, el regulador abrió una investigación que duró sólo tres días.
La Cadena SER ha desmentido a Conthe en un comunicado y ha señalado que entregaron a este organismo la información que poseían por petición de Conthe. Según la cadena de radio, las imputaciones vertidas por Conthe son de una "absoluta falsedad"(...)
El 22 de enero de 2005, la CNMV archivó, después de tres días de análisis, la investigación sobre la compra del grupo bursátil FG por el banco de inversión Merrill Lynch en 1996, por valor de 3.700 millones de pesetas (22,24 millones de euros).
El organismo supervisor llegó a la conclusión de que era "prácticamente imposible" esclarecer las supuestas irregularidades contables denunciadas sobre la compra de la firma bursátil que presidía Francisco González por el banco de negocios estadounidense, ya que habían pasado casi nueve años desde la operación(...).


5 de octubre de 2019: Por mi parte, persevero  en “sacar de sus tumbas” para resucitarlos determinados affaires que algunos pretenden mantener “enterrados”.  Llevo buen rato leyendo y releyendo  información publicada, más o menos recientemente, sobre los siguientes temas:
BBVA y Banco Santander
Asuntos que están relacionados: Villarejo con BBVA ; Clan Pujol con Banco Santander. Y los cuatro a través de la común “inacción” o demora extrema de la aplicación de la llamada “Justicia”,  representada, respectivamente, por  los jueces de la Audiencia Nacional, García Castellón  en el primero de los casos y de la Mata.
Este último, el juez de la Mata,  ex alto cargo  de justicia en gabinete socialista de Rodríguez Zapatero, y mismo juez, curiosamente ( o no),de Gürtel, Papeles de Bárcenas, financiación irregular del PP, Pescanova, Neymar, y familia Pujol . Siendo también digno de recordar y resaltar  que estando en funciones  el ya citado gobierno presidido por Rodríguez Zapatero  con Caamaño en Justicia, en el último Consejo, se tomó la decisión de indultar a Alfredo Sáenz  del  Santander de los graves delitos que le  inhabilitaban como banquero.
Otra particularidad común a los cuatro temas  es la discreción extrema con la que estimo son tratados por  los medios de comunicación. Algunos, sin duda, en mayor medida; de modo que noticias recientes sobre los mismos son sólo cita en  algún lugar no de los más vistos por el público en general.

Actualizo, pues, información sobre los citados temas:
“El BBVA está citado a declarar como persona jurídica este jueves 10 de octubre en la Audiencia Nacional ante el titular del Juzgado Central de Instrucción número 6, Manuel García Castellón, y la Fiscalía Anticorrupción por los pagos que estuvo efectuando largo de 13 años a las empresas del comisario jubilado y en prisión provisional, José Manuel Villarejo, por diversos encargos(…)se investiga a la persona jurídica por presuntos delitos de cohecho, revelación de secretos y corrupción en los negocios por unos encargos que van desde supuestas tareas de espionaje para frustrar la entrada en el banco de la constructora Sacyr, hasta frenar la supuestas extorsión de una asociación de consumidores pasando por analizar la situación de morosos como Martinsa o Prasa. Hasta la fecha, una decena de altos cargos del banco cuando se celebraron esos contratos han sido llamados a declarar como investigados en la Audiencia Nacional, incluido el que fuera CEO de la entidad, Ángel Cano, y el otrora jefe de Seguridad, Julio Corrochano, de quien se presume era el interlocutor de Villarejo y para quien el juez impuso una fianza de 300.000 euros(...)”
(…)el actual director de servicios jurídicos del BBVA de España, Adolfo Fraguas, que según apuntan diferentes fuentes nunca tuvo vínculo alguno con los encargos a Villarejo. En julio pasado, BBVA hizo pública la salida del banco del que fuera responsable jurídico entre 2002 y 2018, Eduardo Arbizu, una persona de la máxima confianza del expresidente del banco Francisco González, conocido en el mundo financiero con el acrónimo de FG.(…) El ex consejero delegado de BBVA Ángel Cano, imputado en el caso Villarejo, tenía comprometido en 2019 el último tramo del bono de 45,2 millones que le correspondía tras abandonar el banco en 2015. Aunque ese cobro podría ser reclamado por el BBVA si sus actuales directivos entienden que se ha dado alguno de los supuestos establecidos por el Consejo de Administración que pudieran reducir o impedir su entrega (las llamadas clausulas malus). El también imputado Julio Corrochano recibió en 2018 el dinero correspondiente a la jubilación, cuyo montante no ha facilitado la entidad financiera. Tampoco ha facilitado los datos del despido de Antonio Béjar, que de forma reciente fue despedido fulminante de la empresa Distrito Castellana Norte, participada por el BBVA y del propio banco”.
EFE23.09.2019 La investigación se inició en 2013 con la imputación de Jordi Pujol Ferrusola, primogénito del expresident catalán. El juez De la Mata de la Audiencia Nacional alega la necesidad de "pericias complejas".
¡Muy complejas son, sin duda, seis años van ya y, al parecer, ni indicios, pues todos están en la calle y campeando a sus anchas.! ¡Vaya, vaya!


El juez De la Mata, que investiga a los Pujol, el 3% y los 'papeles de Bárcenas', pide ir al Supremo  ( Lo cual implicaría que lo de los Pujol se alargaría aún más)

03/05/2017 15:56 - ACTUALIZADO: 15/11/2017 14:04
El juez de la Audiencia Nacional José de la Mata ha citado como imputados por un delito de blanqueo a siete directivos del Santander y otros tres del BNP Paribas en relación con la lista Falciani. Los diez declararán ante el magistrado a partir del próximo 12 de junio y están acusados de formar parte de un sistema de ocultación compartido con el HSBC suizo que empleó, entre otros, el fallecido Emilio Botín para tapar la verdadera titularidad del 8 por ciento de las acciones de Bankister que poseyó hasta el año 2010, desvela el auto.
(***) No he hallado( o sabido hallar) información sobre esta causa judicial más reciente.

Seguidores

Archivo del blog

Datos personales

Mi foto
Este blog es el medio de expresar mis particulares reflexiones e ideas sobre la realidad que me rodea, así como las sugeridas por la lectura de libros y artículos de prensa. No es crítica literaria, no tengo conocimientos para ello. Expongo , tras muchos esfuerzos, lo que mi corazón me dicta. No es mi intención la de ofender ni herir a nadie. Tampoco, pues, me gustaría ser objeto de heridas u ofensas por discrepar con mis particulares opiniones y gustos.