Páginas

lunes, 28 de abril de 2008

Del tráfico de mujeres, marzo 25, 2005

Antes de escribir este comentario, estuve leyendo diversos artículos sobre el tema de la esclavitud en el siglo XXI; especialmente la que afecta a la mujer. Alguno de los trabajos se habían  publicado hace ya dos o tres años. Releyendo, pues, esos antiguos artículos te das cuenta que el problema viene de lejos y que crece en lugar de disminuir. Unicef y Naciones Unidas dan datos estadísticos concretos, así como sugerencias de actuación que siguen cayendo en saco roto.

No sé por qué esta situación no despierta mayor indignación y protesta del ciudadano común. Acaso sería más adecuado decir por qué no hay  muestras de  rechazo ante la inmoralidad y villanía que se está cometiendo con seres con los cuales nos podemos cruzar, ver, o hasta oir sus historias personales.Yo he visto alguna de ellas, en invierno como en verano, colocadas en algún cruce de carretera transitada . Los rasgos exóticos de algunas, evidenciaban su extranjería. Esto me hace reflexionar sobre la actuación de policía, mossos o guardias civiles, ¿qué hacen cuando las ven? O, ¿no las ven? En este caso, serán los únicos. ¿Por qué no vigilan cuando llega él o los que las dejan y los "agarran"? Porque a quienes tienen que coger y perseguir son a éstos, o a los jefes de éstos,  que son los que tienen el negocio. Ellas, o muchas de ellas, son sólo víctimas.

Y antes de dejar este desagradable tema,  quiero resaltar la indigna actuación de  la prensa española, especialmente los periódicos de gran tirada, que  destinan gran parte de sus espacios de anuncios a la publicidad de actividades relacionadas con la prostitución. Supongo que el criterio seguido será  "el  negocio es el negocio", o “la pela es la pela”.

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario